Está en la página 1de 20

Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

E
S
P
A
C
I
O Procedimiento para la especificación, clasificación,
P
A ___
R
manipuleo, almacenamiento y preservación de
materiales eléctricos
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

I. Control de la revisión.
N
Descripción Pág. Revisado por Fecha Aprobado por Fecha
rev.
0 Emisión Raúl Gamarra José Luis Vitteri

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

II. Tabla de contenido.

ITEM PAG.
I. Control de la revisión...................................................................................2

II. Tabla de contenido......................................................................................3

1. Propósito..................................................................................................... 4

2. Alcance........................................................................................................ 4

3. Documentos de referencia...........................................................................4

4. Definiciones................................................................................................. 4

5. Desarrollo.................................................................................................... 4
E
S 5.1. Recursos........................................................................................... 4
P
A
C
I
5.2. Especificación....................................................................................6
O

P 5.3. Clasificación......................................................................................6
A ___
R
A 5.4. Manipuleo.......................................................................................... 6
A
R
C 5.5. Almacenamiento................................................................................9
H
I
V 5.6. Preservación....................................................................................11
O

5.7. Comprobación.................................................................................12

6. Modo de aceptación..................................................................................12

7. Responsabilidades....................................................................................12

8. Anexos....................................................................................................... 13

8.1. Diagrama de flujo de formato..........................................................14

8.2. Diagrama de flujo del procedimiento...............................................15

8.3. Registro de inspección para clasificación, manipuleo,


almacenamiento y preservación de materiales eléctricos...............16

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

1. Propósito.
El propósito del presente procedimiento es definir los parámetros que deben ser considerados en el
control de calidad de los materiales eléctricos (cables, accesorios, etc.) en lo que respecta a la
verificación de sus propiedades.
Además, el documento es base para el control de los procedimientos que se aplican, llámense
especificación, clasificación, manipuleo, almacenaje y preservación.
2. Alcance.
Este procedimiento aplica a los proyectos de Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción en los que se
desarrollan las actividades de especificación, clasificación, manipuleo, almacenamiento y preservación
de materiales eléctricos.
3. Documentos de referencia.
 MAC-02-00-01 Manual de Aseguramiento de la Calidad.
 Código Nacional de Electricidad.
4. Definiciones.

E
 Bobina: Carrete de madera y/o metal utilizado para el suministro y transporte de conductores
S unipolares o multipolares a partir de determinados diámetros.
P
A
C
 Manipuleo: Acción de manejo del insumo para efectos de carga, descarga, transporte y provisión al
I interior de su recinto de almacenaje o a la zona de montaje.
O

P
 Almacenaje: Efecto de poner en salvaguarda los materiales, para garantizar su disposición y
A ___ preservación así como su adecuada identificación y un suministro oportuno al campo.
R
A  Preservación: Serie de disposiciones para garantizar el buen estado del insumo así como su
A adecuado uso en campo.
R
C
H 5. Desarrollo.
I
V
O
5.1. Recursos.
5.1.1. Equipos.
5.1.1.1. Producción directa.
Son equipos que intervienen principalmente en el manipuleo y almacenamiento de
materiales eléctricos, como son:
 Grúa o camión grúa.
 Montacargas.
 Camión plataforma.
5.1.1.2. Inspección, medición y ensayo.
No aplica.
5.1.1.3. Herramientas.
Para la ejecución de lo indicado en este procedimiento, se dispone de:
 Tecles de cadena.
 Tecles ratchet.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

 Sogas.
 Eslingas de nylon.
 Pastecas.
 Estrobos.
 Grilletes.
 Durmientes.
 Parihuelas.
 Fundas para cubiertas.
 Tapas y/o cubiertas.
5.1.1.4. Mantenimiento de equipos.
De acuerdo al Plan de control y mantenimiento de equipos de producción directa
de Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción y a las instrucciones correspondientes de
los fabricantes.
5.1.2. Materiales.
E
S 5.1.2.1. Materiales permanentes.
P
A Constituyen materiales permanentes para este procedimiento los que van a formar
C
I parte de las instalaciones eléctricas concluidas, siendo principalmente: cables,
O
bandejas, tubería conduit, motores eléctricos, transformadores, tableros, etc.
P
A ___ 5.1.2.2. Materiales consumibles.
R
A
 Cinta aislante.
A
R  Material de limpieza.
C
H
I
5.1.2.3. Almacenaje y preservación.
V
O Los materiales permanentes son manipulados, se almacenan y preservan de
acuerdo a lo señalado en las secciones 5.4, 5.5 y 5.6 de este documento.
5.1.3. Personal.
5.1.3.1. Cuadrilla típica.
Para efectos del manipuleo y almacenamiento se requiere, en cualquiera de sus
modalidades, de dos personas como mínimo. Estas comparten el carguío y
depósito del material, ubicándose una persona en el manejo del equipo o
herramienta de izaje, y otra en la conducción y orientación adecuada del material
manipulado.
El Ingeniero de Producción - Electricista o el Supervisor de Electricidad a cargo de
las instalaciones eléctricas que demandarán el uso de los materiales en cuestión,
efectúa la especificación de los mismos basándose en la documentación y
especificaciones técnicas del Proyecto o a su propio análisis de no existir éstas. La
clasificación para el almacenaje es labor propia del Jefe de Almacén, quien también
cuida por el adecuado manipuleo y la preservación del material.
Por lo tanto, intervienen en las actividades comprendidas en este procedimiento:
 Ingeniero de Producción - Electricista y/o Supervisor de Electricidad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

 Operador de equipo de izaje.


 Jefe de Almacén.
 Almacenero.
 Almacenero Asistente.
5.1.3.2. Calificaciones necesarias.
Se requiere que el operador del equipo de izaje tenga comprobada capacidad en el
mismo y que el personal de almacén involucrado en la carga y descarga de los
materiales conozca de las maniobras necesarias para dicho fin, además de los
requerimientos propios del material a almacenar.
5.1.4. Servicio permanente contratado.
No aplica.
5.2. Especificación
 Verificar en los documentos como especificaciones del Proyecto, planos de ingeniería, etc. los
parámetros necesarios para seleccionar el material eléctrico.
E
 Evaluar los requerimientos a los que será sometido el material eléctrico.
S
P  Identificar los códigos o normas y estándares aplicables a estos requerimientos.
A
C  Definir el documento base respecto al cual se hará la selección del material eléctrico y de sus
I
O accesorios.
P  Establecer los parámetros a considerar en los materiales eléctricos para su futura selección
A ___
R (p.e. para cables, diámetro, calibre, grado o serie, accesorios etc.).
A
 Solicitar a los proveedores las características de sus productos, informando a los mismos de
A
R los requerimientos que se han definido.
C
H  Evaluar los datos presentados por los proveedores y escoger el más próximo con un grado de
I
V seguridad.
O
 Considerar el efecto del costo de los materiales que se seleccionen.
5.3. Clasificación.
 Exigir un documento o certificado de garantía de las propiedades de los materiales
suministrados por los proveedores, para que sirvan de referencia en la clasificación.
 Para la clasificación se señalan las características técnicas particulares más relevantes para el
uso o función al que está destinado el material, como por ejemplo el diámetro, longitud, tipo de
aislamiento, etc. para el caso de cables.
 Emplear los documentos del proveedor o el código aplicable para la selección de otros
materiales eléctricos.
 Clasificar igualmente los materiales de acuerdo a sus requerimientos de almacenamiento, tales
como almacenable a la intemperie o bajo techo, en espacios ventilados, a nivel del suelo o en
estantes, en envases con isolación (condición para amortiguar golpes) adecuada, etc.
5.4. Manipuleo.
5.4.1. Cables eléctricos en bobinas.
 Mantener las bobinas siempre de pie, nunca apoyadas sobre una cara.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

 En la medida de lo posible no dejar las bobinas a la intemperie, salvo que sea por un
corto tiempo de acuerdo a la duración de la instalación; en todo caso, mantenerlas con
una cubierta impermeable.
 Transportar las bobinas en camiones de piso de madera para poder clavar los calzos
que eviten que rueden durante el trayecto. Amarrar las bobinas contra el chasís del
camión.
 Disponer de un eje o barra adecuada en el orificio de la bobina para la operación de
carga y descarga.
 Evitar el daño a las alas de la bobina usando un distanciador de cables de acero u otro
dispositivo adecuado.
 Disponer de mallas o rampas sobre los cuales rueden las bobinas. La pendiente de
rampa recomendada no será superior a 25%, se podrá preparar usando un montón de
tierra. Las bobinas rodarán en el sentido que indica la flecha.
 De ser posible no sacar las protecciones del conductor, placas de características, hasta
el momento de la utilización del conductor.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I Manera correcta de izar una bobina
V
O

Modo de transporte de las bobinas


(se amarran las bobinas contra el chasis)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

Modo de transporte de la bobina con un cargador

5.4.2. Transformadores.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

 Inspeccionar antes de descargar el transformador o algún equipo auxiliar del vehículo


con el cual se remite a obra. Si se detecta daño no se descargará y se procede a
inspeccionar la magnitud del daño, elevando un reporte que haga precisión de todos los
daños encontrados. La inspección también es aplicable antes de cargar el equipo en el
vehículo de transporte si esta operación es efectuada o está bajo responsabilidad de
Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción.
 Recibir utilizando un dispositivo al que se ubica en el soporte base del transformador o
se adapta al elemento para recepción del equipo (en algunos casos un ojo de
recepción). Se llevará de manera horizontal como sea posible, para evitar abolladuras o
golpes en el tanque conservador.
 Acarrear sobre rieles engrasados y mantenerlos debidamente asegurados en el soporte
para carga.
 Mantener en sus cajas u otros estuches, hasta su uso, a todos los componentes del
transformador que vienen para ensamblarse en obra.
 Disponer de las recomendaciones del proveedor o fabricante en cuanto al manipuleo o
almacenaje.
 Observar las debidas precauciones durante algún movimiento para prevenir los daños al
E equipo y cuidar la seguridad del personal.
S
P  Controlar los tanques de gas de preservación de los transformadores, así como el
A
C estado de las válvulas. Elevar reporte respectivo.
I
O  No permitir que la base del transformador esté a más de 15º de la horizontal durante la
P carga, recepción y/o acarreo.
A ___
R  Usar solamente los accesorios apropiados y dispositivo del transformador para funciones
A
específicas, como algún gancho para elevación, agujero para acarrear, platina, etc.
A
R  Disponer y usar un diagrama del transformador en donde se ubiquen sus accesorios
C
H diseñados para efectuar el manipuleo. Ubicar los accesorios.
I
V  Hacer uso de cables de elevación (estrobos) en el cargado, dichos cables deben ser de
O
igual longitud para que el transformador sea levantado sin exceder la inclinación
señalada anteriormente.
 Usar los accesorios para elevación del transformador o los componentes que han sido
diseñados para tal fin. Algunos de los componentes pesados del transformador son
equipados con ojos u otros accesorios para ser levantados, los cuales sólo se emplearán
para cargar el peso del componente.
5.4.3. Maquinas Rotativas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

 Suministrar un dispositivo de bloqueo para proteger los cojinetes contra daños durante el
transporte o manipuleo de las máquinas con rodamientos cilíndricos o cojinetes lisos,
independientemente del método de transporte o la distancia.
 Cerciorarse que las superficies metálicas mecanizadas, tales como extensiones del eje,
vayan protegidas con una capa de material que las preserve de la corrosión.
 No retirar durante el manipuleo el embalaje en el que esté contenida la máquina.
 Disponer de un equipo de elevación adecuado.
 Usar el dispositivo de elevación del ventilador de la máquina, si lo lleva, solamente para
cargar a éste.
 Cuando la máquina se entrega sobre pallet (parihuela), el izado puede hacerse con una
grúa enganchando ésta en los cáncamos de elevación de la misma máquina o usando
una carretilla elevadora (montacargas) que lo levante conjuntamente con la parihuela.
 Izar una máquina desembalada usando los cáncamos de elevación situados en la
carcasa de la misma. La máquina puede elevarse tomándola por debajo, sin embargo
debe asegurarse que ningún instrumento auxiliar, como resistencias de calefacción, esté
fijado en el fondo.
E
 Utilizar un separador de madera, al elevar una máquina de disposición vertical, ubicado
S de forma tal que se eviten daños a la tapa del ventilador, si la máquina dispone de
P
A dispone de éste.
C
I  El cáncamo de elevación de la tapa del ventilador es sólo para elevación de la misma,
O
mas no de la máquina.
P
A ___
R
5.5. Almacenamiento.
A
5.5.1. Cables en bobinas.
A
R
C  Debe evitarse el almacenaje de los rollos o cajas a la intemperie, sobre todo las bobinas.
H
I
En todo caso se deben mantener con una cubierta impermeable.
V
O  Se cubrirán con cinta autofundente o autovulcanizante los extremos de los cables de las
bobinas que hayan sido usadas.
 Disponer de soportes que permitan a la bobina girar sobre su eje en el caso que se
requiera manipular un elevado número de bobinas cortando cables de cada una de ellas.
Esto sólo es posible para bobinas de pequeño peso.
 Clasificar los cables según el requerimiento, para que sean fácilmente accesibles
evitando la manipulación innecesaria. Llevar un control preciso del metrado utilizado y
del saldo.
5.5.2. Transformadores.
 Realizar el almacenaje de los transformadores que no estén en servicio. Este
procedimiento depende del tiempo que va a estar almacenado.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

 En el caso de un almacenaje de aproximadamente un año, de resultar impráctico el


llenado de los transformadores con aceite, se puede llenar el tanque con nitrógeno,
siempre que se le mantenga a presión positiva.
 En el caso que el almacenaje sea por más de un año, los transformadores se almacenan
completamente ensamblados y llenados al vacío con aceite. Se debe mantener una
presión positiva del aceite en todo el tiempo de almacenaje.
 Conectar a tierra el tanque transformador y todos los terminales.
 Encender la calefacción del lugar para evitar la condensación de la humedad.
 Guardar los instrumentos no montados del transformador en lugares apropiados.
 Ubicar los ventiladores no montados en compartimentos. Si son montados, retirar los
sellos de los enchufes de ventilación.
 Ubicar los radiadores y enfriadores no montados del transformador en bloques sobre el
terreno. Revisar que los sellos en el radiador y enfriador estén sueltos para asegurar
que se aprieten. Cubrir, si es posible, los radiadores y enfriadores con una cubierta
impermeable.
 Ubicar las bombas que no estén dispuestas en compartimentos.
E  Guardar los aisladores (bushing) que no estén montados en sus embalajes con una
S
P cubierta impermeable.
A
C  Guardar los cambiadores de tap de carga, llenados de aceite estanco o con gas seco a
I
O una presión positiva de 2 a 3 psi.
P  Etiquetar ordenadamente todos los componentes guardados.
A ___
R
A
 Disponer de un ambiente adecuado sin mucha humedad.
A  Tener en cuenta las recomendaciones del fabricante en lo que respecta al
R
C almacenamiento y manipuleo.
H
I 5.5.3. Máquinas rotativas.
V
O
 Recubrir con un papel embreado si la máquina se ha de dejar a la intemperie o en una
habitación abierta por un corto período, por ejemplo durante el tiempo que dure un
montaje.
 Almacenar en sus cajas originales las máquinas con sus paquetes asociados en un
almacén limpio y seco. El aire debe estar libre de gases.
 Mantener el área de almacenamiento limpia, seca y ventilada y libre de gases
corrosivos, temperaturas bajas extremas y altos porcentajes de humedad. Conectar
resistencias de calentamiento para mantener la máquina por encima de 5ºC del punto de
rocío del aire del ambiente y evitar la condensación de la humedad. Si no se dispone de
estas resistencias anti-condensación, debe aplicarse otro método alternativo de
calentamiento como pueden ser el uso de lámparas incandescentes, reflectores, etc.
 Ubicar la máquina de tal manera que esté libre de vibraciones excesivas. Si hay
vibración, o puede aparecer después, la máquina debe aislarse colocando bloques de
goma (adaptados para este propósito) bajo las patas.
 Comprobar que se tiene pintura anticorrosiva en las superficies anti-fricción. Eliminar la
corrosión en las superficies antifricción con papel de lija.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

 Hacer pequeñas aberturas para ventilación en las cajas en que se coloquen las
máquinas cuando se almacenen.
 Verificar que los cojinetes antifricción estén bien lubricados durante el almacenamiento.
Si el periodo de almacenamiento es largo debe añadirse una determinada cantidad de
grasa si es necesario.
 Para mantener los cojinetes antifricción de la máquina en buenas condiciones, se gira el
rotor 10 revoluciones cada 2 o 3 meses. Los dispositivos de bloqueo axial para el
transporte (si se suministran) deben quitarse sólo al girar el rotor.
 Para el caso de cojinetes lisos, estos vienen en las máquinas sin aceite. El interior de
los cojinetes debe ser comprobado para verificar la existencia de una capa de aceite.
5.6. Preservación.
5.6.1. Cables eléctricos.
 Transportar las cajas o rollos en pallets (parihuelas), no deben apilarse unos sobre otros
de tal manera que el peso de los superiores no dañe a los que estén abajo.
 Mantener las envolturas hasta que se haga uso del material.
E
 Considerar las recomendaciones del fabricante o proveedor del material eléctrico para
S su adecuada preservación.
P
A
C
 Tener cuidado con los cables con aislamiento termoplástico de ser expuestos y/o
I manipulados a temperaturas por debajo de 0 oC.
O

P
 Nunca deben levantarse las espiras de un rollo tumbado.
A ___
R 5.6.2. Transformadores.
A

A  Mantener la presión positiva en el aceite del transformador.


R
C  Realizar una supervisión programada de revisión de aceite y fugas.
H
I
V
 Verificar el estado de la sílica gel. El color azulado supone que mantiene su capacidad
O de almacenamiento de humedad, un color claro y medio rosado denota que ha perdido
su capacidad de almacenamiento de humedad y tiene que renovarse.
 Hacer conexiones de mangueras temporales para filtros de presión o válvulas de alivio si
el transformador no está equipado con un equipo de regulación.
 Anotar diariamente la presión de gas del transformador y la presión del cilindro de
nitrógeno por lo menos durante 5 días. Si es posible, leer las presiones en la misma
cantidad de días y llevarlas a un libro de registros de tiempos, presión y temperatura
ambiente, para determinar si hay fugas. La frecuencia de las lecturas puede llegar a una
vez por semana.
 Considerar que las actividades antes señaladas son también aplicables para los efectos
de almacenaje.
5.6.3. Máquinas rotativas.
 Verificar que el valor nominal más bajo del ensayo de resistencia de aislamiento a 40ºC
es 10 M (de acuerdo con la norma IEEE 43-1974, práctica recomendada de la IEEE
para el ensayo de resistencia de aislamiento de máquinas rotativas).
 Comprobar la temperatura de bobinado.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

 Comprobar que no se presenta oxidación en las superficies. Si se aprecia tal, deben


tomarse medidas para eliminarlo y proteger adecuadamente las máquinas contra ello.
 Comprobar que el agente anticorrosión no está agrietado en las superficies antifricción.
 Comprobar cada seis meses la protección anticorrosión del eje y de la carcasa del
cojinete.
5.7. Comprobación.
5.7.1. Comprobación a la llegada.
Se notifica de cualquier daño en el transporte dentro de la primera semana después de la
llegada.
5.7.2. Comprobaciones al desembalar.
Comprobar que la máquina no está dañada y que incluye todos los accesorios cuando el
embalaje haya sido desmontado. Se informará inmediatamente al suministrador si hay
algún daño, si se sospecha de él o si faltan componentes.
6. Modo de aceptación.
Se acepta el procedimiento cuando ha seguido las pautas dadas en este documento y a su vez se ha
E
S logrado:
P
A  La selección, clasificación, almacenaje y preservación de manera satisfactoria.
C
I
O
 Firmar un documento por el cliente o su representante y Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción,
avalando la calidad del material seleccionado e inspeccionado para su instalación.
P
A ___
R
 En la especificación, se han determinado exactamente los parámetros que definen el material
A eléctrico y los accesorios, los cuales corresponden a algunas de las formas de designación
A planteadas en las normas aplicables.
R
C  En la selección, se ha determinado que las características técnicas y la disponibilidad (stock
H
I completo y en el tiempo adecuado puesto en obra) del material eléctrico son adecuadas a los
V
O
requerimientos planteados en las especificaciones y a la planificación de los trabajos. Se cuenta
con los certificados de calidad homologados del material suministrado.
 En el manipuleo, los equipos y herramientas empleados y los procesos involucrados (izaje,
transporte) son adecuados en cuanto a preservar la integridad física del personal y brindar
seguridad dentro del recinto del almacén y de la obra que garantice el correcto estado del material.
 En el almacenamiento, se ha adoptado una forma de almacenamiento que responde a la necesidad
de mantener en buenas condiciones los materiales eléctricos y de ofrecer una adecuada
disponibilidad de éstos durante la ejecución de la obra. Las condiciones de su ubicación son
seguras para el personal y permiten su fácil identificación.
 En la preservación, la ubicación del material en el recinto de almacén o en una zona provisional,
previo al montaje, es adecuada para preservar el buen estado del mismo. Se practica una
inspección periódica para confirmar que la preservación es adecuada.
7. Responsabilidades.
 Es responsabilidad del Jefe de Obra supervisar, el tratamiento, distribución y cumplimiento del
presente procedimiento, como parte del Plan de Aseguramiento de la Calidad aplicado al Proyecto.
 Es responsabilidad del Ingeniero de Producción – Electricista o del Supervisor de Electricidad
encargado de las instalaciones eléctricas cuyos materiales permanentes requieren de las

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

actividades analizadas en este documento, la especificación de los materiales. El Jefe de Almacén


efectúa y supervisa, de acuerdo a este procedimiento, la clasificación, manipuleo, almacenamiento,
y preservación de los materiales para soportería no estructural. Ambos comparten la
responsabilidad del llenado de los registros de control que se apliquen.
 Es responsabilidad del Jefe de Almacén advertir sobre cualquier problema que pueda existir con el
material recibido en almacén, además de evaluar y dar el adecuado tratamiento al material durante
su almacenamiento y flujo entre almacén y otras zonas de la obra.
 Es responsabilidad del Jefe de Oficina Técnica archivar los registros que se generen de la
aplicación de este procedimiento, debidamente firmados en señal de aceptación.
 Aseguramiento de la Calidad de Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción verificará el cumplimiento de
este procedimiento mediante auditorías internas.
8. Anexos.
Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción preparará el formato de inspección para este procedimiento en
el proyecto que aplique y/o podrá utilizar los formatos del Cliente previo acuerdo.
Se presentan los siguientes anexos:
 Diagrama de flujo de formato (8.1.).
E
S
 Diagrama de flujo del procedimiento (8.2.).
P
A  Registro de inspección para clasificación, manipuleo, almacenamiento y preservación de materiales
C
I
eléctricos (8.3).
O
 Plan de puntos de inspección (8.4.).
P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

8.1. Diagrama de flujo de formato.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

8.2. Diagrama de flujo del procedimiento.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

8.3. Registro de inspección para clasificación, manipuleo, almacenamiento y preservación de


materiales eléctricos.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-26-01
Procedimiento para la especificación, clasificación, manipuleo,
almacenamiento y preservación de materiales eléctricos Revisión: 0 0

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

CR/UO: 2 1 3 6 Impreso el 01/02/aa Tiempo de conservación: hasta Dirección : Página 2 de 1d


la segunda revisión consecutiva /conversion/tmp/activity_task_scratch/
del procedimiento. 573847760.doc

También podría gustarte