Está en la página 1de 5

Evaluación y caracterización de las propiedades fisicoquímicas de las aguas

residuales en la transformación del caucho.

1. Introducción.
En Colombia la obtención del látex es una opción sostenible gracias a su
capacidad de reforestación, que ha contado con el acompañamiento de las
diversas entidades gubernamentales en todo el mundo, (nacional, departamental y
local) desde 1965. La siembra del caucho a nivel nacional es de 53.000 ha y su
producción es de 48.965 t / año, lo cual superaría de manera importante el
consumo nacional que en la actualidad es suplido, mayormente por medio de
importaciones (19.000 t). (Ramirez U et al., 2018).
La producción del caucho tiene un producto derivado esencial y es fuente de
contaminación en todos los ámbitos y tienen la posibilidad de verterse distintos
escenarios de contaminantes al medio ambiente de forma directa e indirecta
(Length, 2007)como lo son las aguas sucias que son un subproducto ineludible del
procesamiento del caucho: cualquier persona que conozca el procedimiento de
procesamiento usado para elaborar productos desde el látex, siempre va a existir
un líquido acuoso como producto secundario. Cerca del 60% del látex exudado
por un árbol de caucho es agua. Como todo producto vegetal natural, tiene dentro
una diversidad de sustancias, aparte del ingrediente comercialmente considerable,
en esta situación el hidrocarburo del caucho. Además, hay proteínas, minerales,
hidrocarburos no derivados del caucho e hidratos de carbono. Inclusive en el
desarrollo de extracción comercial más eficaz, las aguas residuales de una fábrica
de caucho contendrán parte de todos estos materiales, adjuntado con algún
producto químico que se haya añadido para que el desarrollo sea
económicamente más eficaz. (Fajen & Beliczky, 1993) por ello se busca evaluar
las propiedades químicas de las aguas residuales en la transformación del
caucho.
2. Planteamiento del problema
El látex natural [Hevea brasiliensis; es una categoría forestal perennifolia cuya
esencial raíz de uso es la elaboración de leche abocada primordialmente a la
fábrica llantera y automotriz. (Ramirez U et al., 2018)), los pretextos del caucho
natural se remontan a las llanadas de la faja Amazónica y la Orinoquía en América
del Sur, con una extensa estructura en países como Brasil, Bolivia, Colombia,
Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela; El sudeste oriental produce el
93,4% del cuajo natural en todo el orbe. Tailandia, Indonesia y Malasia concentran
el 66,5% de la elaboración, siendo éstos los cardinales países procreadores.
América principal y del sur representan el 2,6% de la elaboración general
(Architecture, 2002). De acuerdo con la Confederación Cauchera de Colombia
(Ccc) (2011), en Colombia la elaboración cauchera se nucléa en horticulturas
comerciales constituidas por clones introducidos primordialmente de cimiento
oriental, africano y americano, con un área total constreñida de 29.346 has a
diciembre de 2010. El 80% del borde total acordada se nucléa en 4 núcleos
caucheros: Misión, Magdalena centro, Caquetá y Antioquia. En el Caquetá se
consolida cerca del 28,8% del área total en elaboración, lo cual lo convierte en el
primer negociado de Colombia con jardinerías comerciales de H. brasiliensis en
época productiva (Ccc, 2011).
La empresa asoheca a través de la asociación de refrestadores y cultiavdores de
caucho del Caquetá-ASOHECA (2009) por medio de la planta procesadora de
caucho natural no es extraña a las técnicas de progreso de industrialización, una
de las razones por las cuales su actividad productiva crea impactos que afectan el
medio ambiente, primordialmente en la generación de residuos sólidos y aguas
residuales, la utilización del agua es de gran importancia en el método de
transformación y calidad del producto realizado. Por esta razón se busca realizar
una evaluación y caracterización de las propiedades fisicoquímicas de las aguas
residuales en la transformación del caucho, con el fin de minimizar el consumo y la
generación del impacto en los procesos desarrollados en la planta para la
transformación del caucho natural.
3. Justificación
En los años 2000 a 2010 el incremento de las áreas de sembrado de caucho
natural en Colombia ha sido enorme. Para el año 2002 se tenían cerca de 7.000
hectáreas de caucho natural y para finales del año 2010 se considera un total de
36.000 hectáreas en cinco regiones heveicola nacionales como (magdalena
medio, Magdalena central, Orinoquía, Antioquia, Córdoba y amazonia). En
consideración al mercado oriundo en la producción de la transformación del
caucho para el año 2009 se reconoció un consumo cercano a las 16.000
toneladas siendo únicamente 3000 toneladas producidas en Colombia para el
mismo año. En el 2009 se importaron y se registró 7.698 toneladas de látex
centrifugado y 4639 toneladas de caucho seco TSR importado. Esto concierne que
en Colombia el nivel de metodologías tecnológicas es baja y la investigación, por
lo anterior no se cuenta con una institución que tenga el apoyo de recursos
específicos y se dedique de manera permanente a la investigación y desarrollo
tecnológico del caucho y su industria. (Ministerio de agricultura y desarrollo rural-
2002). En el Caquetá no es extraño esta anomalia de crecimiento según
estadísticas de asoheca durante el año 2019 se vendió 967 Ton de TSR-20,
evidenciando un aumento del 86% concertado con años anteriores, donde hubo
ventas de promedios de 520 Ton de tsr-20 lo que representa un crecimiento
gradual de las metodologías desarrolladas en la planta procesadora de caucho
natural de asoheca. Teniendo en cuenta lo anterior se evidencia una inquietud por
la conservación del medio ambiente y de todas las actividades económicas de
carácter industrial. Por esta razón se busca realizar una evaluación y
caracterización de las propiedades fisicoquímicas de las aguas residuales en la
transformación del caucho, con el fin de minimizar el consumo y la generación del
impacto en los procesos desarrollados en la planta para la transformación del
caucho natural. Teniendo en cuenta que la planta procesadora de caucho natural
asoheca realiza técnicas industriales que generan impactos negativos al medio
ambiente y que afecta a la actividad económica de la misma.
4. Objetivo general
Evaluar las propiedades fisicoquímicas de las aguas residuales en la
transformación del caucho.
5. Objetivos específicos.
Determinar las propiedades químicas de las diferentes muestras de las aguas
residuales producto en la transformación de la materia prima del látex.
Identificar y evaluar los parámetros fisicoquímicos de las aguas residuales y los
aspectos e impactos ambientales generados por el proceso productivo que se
lleva a cabo en la Planta Procesadora de caucho natural de ASOHECA

6. Marco Teórico.
El caucho natural (cis-1,4-poliisopreno) es un producto procesado de plantas
extraído de la savia de cientos de árboles y plantas en África Ecuatorial, Sudeste
de Asia y América del Sur. El jugo blanco lechoso o de látex extraído del árbol del
caucho brasileño representa más del 99% del consumo mundial de caucho
natural. El producto también se puede obtener de banianos y otras plantas
africanas que crecen en Costa de Marfil, Madagascar, Senegal y Sierra Leona. El
1,4-poliisopreno trans natural, conocido como gutapercha o caucho, se obtiene de
árboles en América del Sur e Indonesia y proporciona caucho con menor pureza
que el isómero cis(Fajen & Beliczky, 1993).
La Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá
“asoheca”, es una corporación gremial de segundo cargo, sin ánimo de lucro y de
conveniencia pública, con atribución en el Departamento del Caquetá. la cual
representa a los generadores Caucheros del territorio del Caquetá, fortalece y
organiza el colegioprofesional brindando acompañamiento, germinación rural y
comercialización en la argolla productiva del cuajo como opción de fabricación
sostenible; Además, nota con una “planta semiconductora de Tsr – Technical
specified rubber (Caucho técnicamente especificado); desde adonde se ha forjado
en los últimos 10 años, el desarrollo prolífico del borde; debido al liderazgo de la
tesorería colocándose a la 24 avanzada de los proyectos de progreso fecundo
desde una ilusión sociable con el ambiente, dichos emprendimientos están
inmersos en las guías de mirada y locución de la provincia; crónicas que rendir
gran corpulencia al cultivo del calostro como agente reforestador de áreas
degradadas y la clasifican como una diligencia económica procreadora –
protectora (Asociación de Reforestadores y Cultivadores de leche del Caquetá -
Asoheca, 2009).

Asoheca en su práctica de encargo con los pequeños generadores ha conseguido


la asociación de más de 1.000 cepas que encontraron en la asociatividad un
ejemplo de progreso sostenible a través de la agroforestería con látex; es por eso
que hoy en día el coche del Caquetá cuentecilla con más de 5.800 has de
laboreos establecido que en una conversión de 400 árboles/ha en soporte da un
correspondiente de 2.320.000 árboles. Por lo que la hortaliza se convierte en una
raíz de progreso agroindustrial importante para el borde y es cardinal que los
litigios de elaboración de Tsr-20 que realiza la hortaliza vallan dirigidos al saludo
del efecto social de la Asociación es importante e indispensable que La Asociación
de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá - Asoheca, promueva el
incremento sostenible de la obtención cauchera en la apostura a través de la
demostración, descomposición y tasación de contratiempos de validación
ambiental que se presenten, para que se contribuya el cambio económico de la
familia cauchera desde un encuadre de granazón sostenible (Confederación
Cauchera Colombiana -Ccc, 2009).
Las aguas residuales se definen como aquellas se utilizan por el hombre y
simbolizan un peligro y deben ser desechadas por la alta cantidad de sustancias
y/o microorganismos (García et al., s. f.)
Aguas residuales industriales proceden de las metodologías satisfechas en
manufacturas y almacenes artificiales y contienen potingues, detergentes,
antibióticos, ácidos y lubricantes y otros artículos y subproductos de germen
mineral, artificial, vegetal o animal. Su madrigal es asaz variable, dependiendo de
las diferentes batallas industriales.(García et al., s. f.)
7. Plan de trabajo.
8. Cronograma de actividades.

También podría gustarte