Está en la página 1de 5

PRACTICA DE GERRENCIA ESTRETEGUICA

APELLIDOS Y NONBRES: JHOEL ROJAS DE LA CRUZ

FORTALEZAS DEBILIDADES
  NO HAY OBJETIVO
 NO HAY PLAN ESTRATEGICO
CLARO
 MARCA CONOCIDA Y  FALTA DE TECNOLOGUIA
RECONOCIDAS ENTRE LOS NECESARIA
DIANOSTICO INTERNO CONSUMIORES  HAY DISPONIBILIDAD
 FLEXIBILIODAD ECONOMICA
 PRODUCTOS RECONOCIDOS Y  MALAS INTALACIONES
VALORADOS EN EL MERCADO  HAY PROBLEMAS EN LOS
 BUENAS CAMPAÑAS EQUIPOS
PUBLICITARIASNO 
 DISPONIBILIDAD ECONOMICA
DIAGNOSTICO EXTERNO    
OPORTUNIDADES ESTEGIA FO ESTRATEGIA DO
 OPORTUNIDAD DE MERCADO  AUMENTAR LAS VENTAS NO HAY APOYO DEL EWTADO

Incrementar
 INCREMENTO DE VENTAS DE PRODUCTOS EXCLUSIVOS
PRODUCTOS DAR A CONOCER NUESTRSO
 PODER DE NEGOCIACION DE PRODUCTOS
CLIENTES Y PROVEEDORES
 ELIMINACION DE BARRERAS
COMERCIALES
 LOS MERCADOS EXTERIORES
la
ATRACTIVOS
 AUCENCIA DE COMPETIDORES participación
en el
mercado
Incrementar
la
participación
en el
mercado
INCREMENTA ALA PARTICIÁCION EN EL
MERCADO
PRODUVIR NURVOS MODELOS
STISFACER AL CLIENTE
PRODUCTOS EXCLUSISVOS
EDITAR NUEVA PLANTA

AMENASAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA


  CAMBIO EN LAS NESECIDADES
DEL COMSUMIDOR
 INCRECIMIENTO RAPIDO DEL
MERCADO
 CAMBIO EN LA POLITICA DE
INTERNACIALIZACION   PROMOCIONAR NUESTROS
 ENTRADA DE NUEVOS ECONOMIA DE ESCALA PARA DISMINUIR PRODUCTOS DE VENTAS
COMPETIDORES COSTOS UNA NUEVA LINEA DE DE TENDENCIA
OPTIMA AYENCION AL CLIENTE DE M0DA

PREGUNTA N°; 2 EFI Y EFE

MATRÍZ EFI
FACTOR CRÍTICO DE
PESO CALIFICACIÓN PONDERACÍÓN
ÉXITO
FORTALEZAS
Buen nivel academica de las
docentes 0,13 4 0,52
labor de enseñanza adecuada 0,07 3 0,21
laboratorio de computo y
biblioteca especializada 0,1 4 0,4
estrutiura curricular actualizada y
aprobada 0,11 4 0,44
adecuada estructura
organizacional y instrumentos de
gestion existentes 0,09 3 0,27
SUB TOTAL FORTALEZAS 0,5   1,84
DEBILIDADES
escasa labor de tutoria 0,05 1 0,05
bolsas de practica pre
profesinales insuficientes 0,18 2 0,36
poca evaluacion de gestion 0,08 2 0,16
estacasa labor de proyecciones
social 0,19 1 0,19
SUB TOTAL DEBILIDADES 0,5 2 1
TOTAL 1   1,76
      3,6
MATRÍZ EFE
FACTOR CRÍTICO DE
PESO CALIFICACIÓN PONDERACÍÓN
ÉXITO

OPORTUNIDADES
Preferencia laboral por la carrera
profesional 0,11 4 0,44
Acreditacion de la escuela
profesional de ingeneria
economica 0,1 4 0,4
demanda de ingenieros
economistas 0,07 3 0,21
descentralizacion para la
administracion del gobierno
regional y gobiernos locales 0,07 3 0,21
demanda creciente del ingeniero
economista para cargos de
gerencia por el sector publico y
sector privado 0,05 2 0,1
Globalizacion ( TLC mercado y
finaciero) 0,1 4 0,4
SUB TOTAL
OPORTUNIDADES 0,5   1,76
AMENAZA      
débil liderazgo regional 0,09 1 0,09
oferta de los recursos de
proyectos por otras
universidades 0,12 2 0,24
creacion de nuevas escuelas
profesionales de economia en
otras universidades 0,1 2 0,2
economía informal existente en
la región 0,09 1 0,09
formacion de otros profesionales
en proyectos 0,1 2 0,2
SUB TOTAL AMENAZAS 0,5   0,82
  1   2,58

EJRCICIO N° 3;

POSICIÓN POSICIÓN
ITEM ESTARTEGICA ITEM ESTRATÉGICA
INTERNA   EXTERNA  
FUERZA (1 PEOR , 6 ESTABILIDAD (-1 MEJOR, -6
   
FINANCIERA (FF) MAYOR) AMBIENTAL (EA) LO PEOR)
rendimiento sobre la barreras para entrar al
1 4 1
inversion mercado -4
escala de precios de
2 1 2 productos
apalancamiento competidores -3
variabiliad de la
3 3 3
flujo de efectivo demanda -3
facilidad para salir al
4 3 4
mercado tasas de inflacion -3
5 captial de trabajo 5 5 cambios tecnologicos -2
  TOTAL 3,2   TOTAL -3
VENTAJA
(-1 MEJOR, -6 FORTALEZA (1 PEOR, 6
  COMPETITIVA  
LO PEOR) INDUSTRIAL (FI) MAYOR)
(VC)
utilizacion de la
1 capacidad de la -2 1 potencial de
competencia crecimiento 5
control sobre
2 proveedores y -1 2
distribuidores potencial de utilidad 5
conocimientos
3 -1 3
tecnologicos estabilidad financiera 3
aprovechamiento de
4 -3 4
lealtad de los cliente recursos 4
facilidad para entrar en
5 -1 5
calidad del producto el mercado 3
  TOTAL -1,6   TOTAL 4
           
DETALLAR
DETALLAR LA SUMA
LA SUMA DEL
   
DE CADA VECTOR
PROMEDIO DIRECCION
: AL :    
El promedio
-3  
para la EA es: eje "X": 2,4  
El promedio
4  
para la FI es: eje "Y": 0,2  
El promedio
-1,6  
para la VC es:      
El promedio
0,64  
para la FF es:      

AG

0.2
2.4

También podría gustarte