Está en la página 1de 35

Tema 2. : Mercados, tipos.

Eficiencia
de mercado.
1. Qué es la economía del bienestar?
2. El excedente del consumidor
3. El excedente del productor
4. La eficiencia del mercado
5. Externalidades: los fallos del mercado.
1. Qué es la economía del bienestar?

1. P* y Q* = maximizan el bienestar total de los


compradores y los vendedores?
A) Reflejan la asignación que el mercado hace
de los recursos escasos.
B) Si la asignación que realiza el mercado es
deseable vendrá determinado por la economía
del bienestar.
1. Qué es la economía del bienestar?

-La economía del bienestar es el estudio de cómo afecta la


asignación de los recursos al bienestar económico.
-El equilibrio de la oferta y de la demanda en un mercado
maximiza los beneficios totales (y por tanto, máximo
bienestar) de los compradores y los vendedores.
-Una asignación de factores productivos alcanza el
óptimo de Pareto cuando la producción no se puede
reorganizar para aumentar la producción de uno o más
bienes sin disminuir la producción de otro.
1. Qué es la economía del bienestar?

El excedente del consumidor mide el bienestar


económico por el lado del consumidor.

El excedente del productor mide el bienestar


económico por el lado del productor.
1. Qué es la economía del bienestar?

• La eficiencia de un modelo de mercado:


depende del:
beneficio que obtienen compradores y
vendedores.
• Para comparar la eficiencia de estos modelos
de mercado hay que ver con cual de ellos se
maximiza este beneficio.
2. El excedente del consumidor
• Excedente del consumidor
• Curva de la demanda: decisiones de miles de
potenciales compradores.
• Cada comprador viene representado por
un punto de la curva de demanda.
• Dicho punto representa el precio máximo que
dicho comprador esta dispuesto a pagar, y ese
precio máximo no es sino el valor que tiene para
dicho comprador ese bien.
EFICIENCIA DE MERCADO
Por ej.
-Precio Bici: 500 usd
-Ciclista la valora en 800 usd.
- Beneficio que obtiene al adquirirlas: 300 usd.

Si el precio del bien es igual o inferior al precio máximo que


un comprador está dispuesto a pagar: dicho comprador lo
adquirirá ya que dicho bien tiene para él un valor superior
al costo que le supone.

Por el contrario, si el precio del bien es superior al precio


máximo que está dispuesto a pagar no lo comprará ya que
dicho bien tiene para él un valor inferior a su costo.
EFICIENCIA DE MERCADO

El beneficio del consumidor =diferencia entre


el valor que para él tiene ese bien y el
precio que paga (El excedente del consumidor
representa la cantidad que queda en las
manos del consumidor).

Ej. 300 usd.


EFICIENCIA DE MERCADO

Si un consumidor tiene una curva de demanda


D, y alcanza el equilibrio con un precio P1,
comprará Q1 y se quedará con un excedente
equivalente al triangulo sombreado.
EFICIENCIA DE MERCADO
Ejemplo
Imaginemos que la curva de demanda es:
QD= 16 - 4 P
P*=2
Q*=8.
Gráfico tenemos que reformular la ecuación en términos
de P:
P = 4 – ¼ Q.
Así, el excedente del consumidor – la zona sombreada
que aparece en el gráfico – vendrá dada por:
CS = 0,5 * (4 – 2) * 8 = 8
EFICIENCIA DE MERCADO
• Beneficio del vendedor
La curva de oferta de un determinado bien
representa la disposición a vender de los
oferentes.
La curva representa las decisiones de miles de
potenciales vendedores de dicho bien.
3. El excedente del productor
El precio mínimo que un vendedor estará
dispuesto a cobrar:
Significa: costo que tiene para la producción de
dicho bien, incluyendo dentro de ese costo un
costo de oportunidad (igual a aquel beneficio
mínimo que le compense de asumir los
riesgos de realizar dicha actividad y de haber
invertido tiempo y recursos en ese negocio).
EFICIENCIA DE MERCADO
Si el PM = Precio mínimo que exige un
vendedor.
Vendedor venderá ya que va a obtener un
importe superior a su costo de producción.
Si el PM es inferior al precio mínimo que exige
un vendedor.
Vendedor no estará dispuesto a vender ya que
recibiría un importe que no cubrirá su costo de
producción.
EFICIENCIA DE MERCADO
• El beneficio que obtiene cada vendedor:
diferencia entre precio que va a cobrar y su
coste de producción.
• Beneficio del vendedor = importe cobrado -
costo del bien
Excedente del Productor
• Gráfica. EP: área situada entre la línea que
marca el precio y la curva de oferta por debajo
de dicha línea. Si el precio sube aumenta el
excedente de los vendedores.
4. EFICIENCIA DE MERCADO
• Excedente todo
(Beneficio total):
• EC + EP.

• BT= valor del bien -


precio pagado + importe
cobrado - costo del bien.
• BT= valor del bien –
costo del bien.
EFICIENCIA DE MERCADO
• El mercado competitivo logra maximizar el
beneficio total cuando se encuentra en
equilibrio.

• A la izquierda del punto de equilibrio habrá


compradores para quienes el bien tendrá un valor
superior al costo de producción de los
vendedores. Ambos colectivos incrementarán su
beneficio si aumentara la cantidad
(desplazamiento hacia la derecha hasta el punto
de equilibrio).
5. EXTERNALIDADES: LOS FALLOS DEL
MERCADO
• Fallos de mercado: situación en la
que en un mercado competitivo no
regulado es ineficiente porque los
precios no trasmiten las señales
correctas a los consumidores y
productores.
5. EXTERNALIDADES: LOS FALLOS DEL
MERCADO
• Externalidades:
Acciones de los consumidores o productores
que generan costos o beneficios que no se
reflejan en los precios de mercado.
Ej. Contaminación del Medio ambiente.
-Costo para la sociedad causado por un
fabricante X.
-Gobierno interviene y obliga a la empresa con
incentivos a tener en cuenta el costo social.
5. EXTERNALIDADES: LOS FALLOS DEL
MERCADO
• Falta de Información:
Carecer de información sobre calidad o la
naturaleza de un producto, por lo que no
pueden los consumidores tomar decisiones de
compra que maximicen su utilidad.
5. Externalidades negativas: Ilustración a través del mercado
del aluminio...
Precio del
aluminio
Oferta
(coste privado)

Equilibrio

Demanda
(valor privado)

0 Q Cantidad de aluminio
MERCADO
5. EXTERNALIDADES: LOS FALLOS DEL
MERCADO
• En ausencia de intervenciòn pública…P ajusta
el mercado libremente: O y D de aluminio…
• La cantidad de equilibrio: Q mercado..en esa
cantidad el mercado es eficiente.
• Por qué?
• Maximiza los Excedentes Consumidor y
Productor.
Externalidades negativas y óptimo social...
Contaminan..
Precio del Coste de la Coste social
Aluminio Contaminación
Oferta
(coste privado)

Óptimo
Equilibrio

Demanda
(valor privado)

0 QOptimo QMercado Cantidad de


Aluminio
Externalidades negativas y óptimo
social…
Con una externalidad negativa (contaminación
de las fábricas de aluminio), el coste social de
producir aluminio es mayor que el coste privado:

Cómo afecta esta externalidad a la eficiencia del


mercado?

✓El coste social incluye el costo privado de los


fabricantes de aluminio más el costo de la
contaminación.
✓Se producirá más aluminio de lo que resulta
óptimo.
Externalidades positivas: Ilustración a través del mercado de
robots
Precio Oferta (coste privado)
del robot

Equilbrio

Demanda
valor privado

0 Q Mercado Cantidad
de robots
Externalidades positivas y óptimo social...

Precio Valor de Oferta (costo privado)


del robot la tecnología
difundida Costo social

Equilibrio
Óptimo

Demanda
(valor privado)

0 Q MercadoQ Optimo Cantidad


de robots
Externalidades positivas: Ilustración a través del mercado de
robots
✓ El costo social difiere del costo privado.
✓ Externalidad negativa: costo social>costo privado.
✓ Externalidad positiva: el costo social<costo privado.

Ejemplos:
❑ La producción de aluminio genera externalidades
negativas: el costo social incluye el costo de la
producción de aluminio más el costo de la
contaminación.
❑ La producción de robots genera externalidades
positivas: la difusión de nuevas tecnologías puede
beneficiar a otros productores.
Cuál es el resultado óptimo?
Cómo se puede conseguir el
resultado óptimo?
Internalización de Externalidades
La solución a las externalidades requiere que los agentes
las internalicen.

Internalización de una externalidad: alteración de los


incentivos para que los agentes tengan en cuenta los
efectos externos de sus decisiones.

La internalización puede tener lugar a través de:


✓Soluciones privadas.
✓Políticas públicas.
Importancia de la elasticidad
• Impuestos, ¿quien los paga?
-Impuesto al Consumo es un impuesto, una
recarga sobre el precio de un producto
concreto.
-Incidencia de Impuesto es la distribución de
la carga fiscal: ¿Quién paga realmente el
impuesto?

30
Importancia de la elasticidad
1-Equilibrio 1: 5mil
reproductores a 100
usd cada uno.
2-Impuesto= 10usd
Vendedor: 5 mil reprod a
110usd cada uno.
3-Equilibrio 2 (O + t): 4mil
reprod a 105 usd cada
uno.
Parkin, p. 129

31
La E y la incidencia de un T

32
Elasticidad y Recaudación Fiscal

33
Importancia de la elasticidad
• Efectos de un impuesto (T)depende de la
elasticidad de dos maneras:
• 1-La incidencia de un T depende de las E
relativas de la O y la D. A menor E mayor carga
del T.
-Si la O es menos E que la D: lo soportan más
los vendedores;
-Si la D es menos E que la O; lo soportan más
los compradores.
34
Importancia de la elasticidad
• 2-La recaudación también depende de las E de
la O y la D;
-Si ambas son altas (elásticas): el monto
recaudado disminuirá.
-Si ambas son bajas (poco elásticas): el monto
recaudado será mayor.

35

También podría gustarte