Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño


Diseño para la Comunicación Gráfica
5to semestre
Ciclo 21B

Proyecto final: Elaboración de un plan básico de manejo


y reducción de residuos sólidos urbanos.

Alumna:
de la Rosa García Paola Berenice
216577049

Docente:
Mirna Matínez López

Materia:
Desarrollo Sustentable para la Producción Gráfica
Asignatura: Desarrollo sustentable para la producción gráfica.
Alumno (a): Paola Berenice de la Rosa García.
Fecha: 29 de noviembre de 2021.
Lugar: Zapopan, Jalisco, México.

Nombre del proyecto


Plan básico de manejo y reducción de residuos sólidos urbanos a la empresa
“Elotes Andy”.

Objetivo
Elaborar un plan básico de manejo y reducción de residuos sólidos urbanos, a
través de una serie de objetivos específicos y propuestas con dirección al
cumplimiento de dichos objetivos que se llevarán a cabo en las dos sucursales de la
empresa “Elotes Andy”, ubicada en Zapopan, Jalisco, con la finalidad de
contrarrestar el impacto ambiental que esta misma genera con la venta de sus
productos y del mismo modo promover la iniciativa de integrar actos a favor del
medio ambiente en los negocios vecinos a dicha empresa.

Objetivo General
Generar estrategias dirigidas hacia una empresa la cual ofrece un servicio de venta
de productos comestibles para un público familiar con la finalidad de implementar
acciones que contribuyan beneficios al medio ambiente, es decir, que la existencia
de la empresa genere la mínima cantidad posible de residuos sólidos y que del
mismo modo invite al usuario a unirse a dicho movimiento para prevenir el deterioro
ambiental. Esto con beneficios como ofrecer distintas alternativas sustentables tanto
para los empleados como los usuarios disminuyendo el impacto ambiental,
generando un ahorro económico hacia la empresa así como brindando una buena
imagen para esta misma hacia la comunidad de la zona y los usuarios, generando
más estrategias de venta y publicidad. Posicionándose como un negocio consciente
de su impacto con una diferente propuesta de valor
Asimismo, se promueve una invitación a negocios vecinos de la zona a iniciar con
estas mismas estrategias a favor del medio ambiente, lo cual traería como beneficio
un menor impacto a mediano y largo plazo de la cantidad de basura que empresas
de negocios pequeños de comida generan.

Objetivos particulares:
A. Separación de basura por medio de contenedores.
B. Generar una cultura ambiental participativa.
C. Invitación al público a establecer el uso de las 3R´s.
D. Incluir y promover prácticas ambientales responsables sobre el uso y
consecuencias de residuos.

Primera etapa
Investigación, análisis y diagnóstico.
Elotes Andy es una empresa que ofrece a la venta productos de índole comestible a
un público amplio o mayormente familiar. Tales productos son: elotes con sal y
limón, queso y crema, tostiesquites o cualquier tipo de combinación de elotes con
alguna fritura y refrescos. También tienen el servicio para cubrir eventos ofreciendo
estos snacks.
Primeramente se plantea definir lo que significa la empresa Elotes Andy, así como
conceptualizar su valor dentro del mercado. Los porqués dicha empresa debería
implementar este plan y qué beneficios traería tanto como para ellos mismos así
como para el entorno.
Consecuentemente se analizaría la situación actual en la que se encuentra
involucrada la empresa y su alrededor. Cuáles son las áreas de oportunidad que se
podrían aprovechar y qué acciones serían menos laboriosas para la empresa.

Segunda etapa:
Conceptualización, planeación e implementación.
Luego de concluir el análisis y el diagnóstico de las mejores acciones a llevar a
cabo, se van conceptualizar y planear las estrategias que se van a realizar por un
periodo de tiempo establecido dentro del plan:
1. En caso de seguir con la impresión de tickets recurrir a tintas más ecológicas
y papeles reciclados. Asimismo, solamente imprimir un solo ticket que sirve
como recibo para quien atiende al usuario, esto gracias a que este nunca le
presta atención al ticket que le ofrecen y lo desecha inmediatamente. De no
ser así, se propone regresar a los recibos análogos con la utilización de papel
reciclado.
2. Invitar al usuario a llevar sus propios envases/cubiertos con el incentivo de
quien lo haga tendrá una recompensa como ciertas promociones en
productos.
3. Separación de residuos orgánicos, papel, plásticos y vidrio en botes de
basura con su respectivo color.
4. Carteles informativos acerca de los materiales de los envases, el medio
ambiente, el reciclaje, e invitaciones a movimientos ecológicos como parte
del establecimiento.
5. Invitación al usuario a traer materiales para reciclaje como papel, cartón, latas
de aluminio, botellas de plástico, etc., a cambio de productos de Elotes Andy.
Donde dicha empresa se encargaría de llevar estos materiales a
asociaciones específicas para la separación y reciclaje de ellos.

Tercera etapa:
Evaluación de resultados y seguimiento.
Concluyendo la etapa 2 del plan, se van a implementar cada una las estas acciones
establecidas primeramente en un periodo de tiempo de 2 meses. Terminando este
periodo se realizará una evaluación donde se analizaran los resultados obtenidos
tanto para las ventas de la empresa, es decir, que tanto implementaron las ventas y
que tanto se atrajo al público con estas estrategias de intercambio de productos por
materiales y/o promociones por la mínima cantidad de residuos generados, su
posicionamiento ante la competencia y ante la perspectiva del público. Asimismo se
evaluará la interacción obtenida con los usuarios, es decir, cuántos de ellos se
sintieron cómodos con las actividades, el nuevo concepto de la empresa, etc.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se analizará y establecerá otro periodo
de tiempo donde seguiremos evaluando los resultados e investigando cómo actúa la
competencia ante los cambios de Elotes Andy.
Se estima que si se tiene éxito con el plan las evaluaciones se hagan cada mes.

Actores que serán inmiscuidos


A. Dueños de la empresa.
B. Empleados.
C. Público.
D. Auxiliar de campo para el manejo de residuos.

Conclusión y comentarios
En este proyecto me percaté de los grandes cambios que se podrían generar si
cada persona genera la conciencia suficiente para reconocer y ver posibles futuros
cambios desde nuestro alrededor más cercano. Está claro que no es necesario
tener más poder o herramientas para llevar a cabo movimientos que minimicen el
impacto ambiental que cada persona genera.
Lo que más me gustó del proyecto fue darme cuenta de la gran cantidad de
residuos que un negocio “pequeño” puede generar y la poca o casi nula importancia
que le da la gente a ese tema. Es mínimo el número de personas que realizan
acciones como llevar sus envases, no pedir materiales innecesarios, etc.
Hice consciente la realidad que independientemente en el ámbito que me encuentre
laborando, puedo aportar algo en favor del medio ambiente así como invitar a mi
alrededor que se sumen a dichos actos.

También podría gustarte