Está en la página 1de 16

Programa de psicología Acción Psicosocial y Educación Anexo

Nombre del estudiante:


Maria del Pilar Barrios Manchola

Número de grupo en el aula virtual:


403026_12

Nombre del docente:


Jose Eduardo Santacoloma

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
2022
Ficha de lectura
Titulo 1 Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3
Análisis de la Convivencia escolar La Incidencia de los
convivencia escolar en Colombia: una Juegos
desde la perspectiva visión Cooperativos en el
psicológica, legal y jurisprudencial, Fortalecimiento de
pedagógica en legal y doctrinal. la Convivencia
Colombia Escolar.
Autor Salas Viloria, K. E. Morcote González, Jaramillo Martínez,
(2017). O. S., & Guerrero H. A., Hernández
Arroyave, C. P. Huertas, A. C.,
(2020) Fajardo Cruz, D. E.,
& Torres Pasos, F.
M. (2021).
Palabras clave Rol familiar, Convivencia Convivencia
relaciones entre escolar, derechos Escolar, prioridad
pares, acoso, fundamentales, individualista,
relación padres- instituciones integración,
profesores, educativas, aceptación, Juegos
relación profesor- sentencias de la Cooperativos.
alumno, Ley, corte constitucional,
Psicologia,Conducta violencia escolar.
humana.

Resumen Se referencia un La violencia El estudio de los


panorama de la Colombiana en las juegos en la
educación y I.E. ha estado convivencia escolar,
convivencia en inmersa visto desde un
Colombia de las notoriamente en las enfoque critico
I.E.resaltando la aulas de clases, en social. grupo
importancia de los países poblacional de
articulación de latinoamericanos ha grados 6;con la
diferentes actores estado en aumento a técnica observación
con sus respectivos diferencia de diario de campo.
compromisos y Europa y Asia. Los juegos
corresponsabilidades. El artículo es cooperativos se
La constitución 1991 enfoque cualitativo, logra integrar en un
, ley 115,ley 1620 de deductivo donde contexto lúdico
2013, con sus resalta los aspectos social, los juegos
respectivos artículos jurídicos y cooperativos buscan
menciona una serie pronunciamientos mejorar la
de derechos , de las altas cortes de convivencia escolar
participación desde Colombia. y así mismo el
la ley, la norma ,el resultado
deber ser de la I.E., Se relaciono académico se ha el
Educador, padre de algunos enfoques pertinente dentro de
familia, este último como el crítico la calidad y
no teniendo claridad social con violencia desempeño
del mismo, pero es el escolar y las adecuado.
principal actor en el aproximaciones de Se realiza el
desarrollo integral violencia como la diagnostico
del niño y de la OMS, se ha encontrándose una
adolescente donde se definido la violencia serie de elementos
debe partir que la como una conducta positivos y
familia es uno de los contra negativos, se puede
principales agentes uno mismo, contra mencionar
que debe estar otra persona, un situaciones propias
activos, grupo o una de la edad , sexo,
comprometido y comunidad a través aparato psíquico
articulado en la de la utilización de entre otros ;todo
formación de manera la fuerza física, esto es un
integral y al que tiene como fundamento fuerte
momento de consecuencia o es en la comunicación
interactuar con sus muy probable que que es el pilar base
pares se efectué de tenga un para que se esta
manera armónica, traumatismo, daño investigación se
consensuada, psicológico, desarrollara.
empática, con la problema de
emociones desarrollo o la
regularizadas entre muerte igualmente
otros. el psicólogo
Documentos bien Zimbardo (2002,
elaborador , p.2), define la
protocolos de violencia como una
activación de rutas se forma de obrar, que
presentan ocasiona daños,
claramente, pero maltrato,
diseñados desde una humillaciones y
perspectiva destruye a personas
meramente inocentes; o en
académica hacer uso de la
desvinculando el propia autoridad y
comportamiento del del poder
ser humano sus sistémico, para
etapas evolutivas,con alentar o permitir
poco alcance de que otros obren así
impactar , dado que en nuestro nombre;
esta exonerado en lo para el pedagogo y
psicológico . psicólogo
Pareciera que los Bandura (2010,
escenarios están p.6), aunque el
abordados con sus MEN ha venido
políticas públicas, trabajando en
diseños curriculares políticas públicas
y proyectos sobre esta temática
pedagógicos , pero es hace falta
relevante replantear compromiso de la
como se ha venido familia , el
manejando, todo esto gobierno, la
pensado en la instituciones y la
disminución de la comunidad,
violencia y agresión buscando
dentro de las aulas. mecanismo
alternativos de
resolución de
conflictos .
La violencia escolar
por un estudio
realizado de la
universidad
Santiago de Chile
aborda la temática
de la violencia entre
pares desde el
enfoque tradicional
, la OMS en el 2003
lo enfatizo desde el
modelo ecológico
dando una apuesta
más integral desde
una visión
comunitaria, social;
a nivel individual
se consideró
importante los
factores biológicos,
psíquicos y
educativos.
Desde el enfoque
fenomenológico y
donde la violencia
es un reflejo social,
que nace de las
relaciones.
Legalmente desde la
constitución del
1991 se estableció
los derechos
humanos deben ser
respetados por todos
con alta demanda en
aquellos que ejercen
funciones públicas,
igualmente en el
artículo 67 la
educación es un
servicio público
que cumple la
función social
siendo el estado , la
sociedad y la
familia responsable
de ella.
La educación es
reconocida por la
corte constitucional
como derecho
fundamental, como
análisis de esa
consulta se
promovió la
iniciativa de
contrarrestar la
violencia escolar
creando la ley 1620
de 2013 . el
Sistema Nacional de
Convivencia
Escolar y la
Formación para el
ejercicio de los
Derechos Humanos,
la educación para la
sexualidad y la
prevención y
mitigación de la
violencia escolar;
cuyo objeto es
“contribuir a la
formación de
ciudadanos
activos que aporten
a la construcción de
una sociedad
democrática,
participativa,
pluralista e
intercultural.
Con lo anterior
expuesto y bajo esas
premisas se
incorporó derechos
fundamentales a no
ser discriminados ,
por ninguna
condición o forma
de vestir , andar ,
casos que se
presentaron como el
del joven Urrego
entro otros son por
los que se han
estado abogando y
ampliando su
coyuntura.
Conclusiones Las políticas En el ejercicio dado Aunque surgieron
públicas y sus desde los diferentes diferentes
alcances están enfoque de situaciones, cada
delimitadas a violencia , individuo es un
documentos que dan representan un mundo diferente
una guia pero no avance a la calidad que donde los
muestra la claridad de vida dentro de interpreta de
del quehacer del las I.E , entre pares , manera propia
psicólogo dentro de cuerpo docentes, basados en sus
su accionar científico padres de familia, propias
en las I.E. en sus deficiniciones se experiencias previas
temáticas de aproximan a las o imaginarios
violencia escolar realidad dadas, pero sociales y culturales
entre otros. sin omitir las que se manifiestan
Replantear otras dinámicas que den la I.E., es una
miradas más emergen de los temática compleja
holísticas en la diferentes contextos que se ha
aplicabilidad del o situaciones que se investigado de
quehacer del viven desde la diferentes fuentes
psicólogo en la I.E, complejidad de los pero siempre serán
con parámetros diferentes los múltiples
claros que territorios. factores que se
coadyuven a Actualmente, se manifestaran.
minimizar presenta un marco
comportamientos más amplio
violentos o porque legalmente , debido
no decir modificar a las diferentes
casos que se han
presentado, aún
existe un marco
jurídico muy
sesgado y con
vacíos notorios que
se esperan se
solucionen.
Bienestar y Convivencia de Niños y Adolescentes
“Juntos de la Mano”
Logo

Problema especifico
La violencia escolar es un fenómeno que cada día se presenta con mayor frecuencia
en las instituciones educativas del Departamento del Huila. Este evento crítico se
evidencia dentro y fuera de las aulas de clases, tanto en las instituciones oficiales como
privadas, donde las victimas pueden ser docentes y/o estudiantes. Es necesario hacer
mención, que, en la mayoría de los casos, los agresores suelen ser hombres. Por otra
parte, el acoso y la violencia escolar pueden ser efectuadas por cualquier adolescente,
joven o adulto independientemente del rol que ejerce dentro de la institución; y sus
manifestaciones trascienden desde lo verbal, hasta acciones de mayor severidad, que
atentan contra la integridad de los adolescentes y jóvenes de nuestro departamento. Este
evento crítico se presenta tanto en la zona urbana como la rural, trasciende las barreras de
las instituciones educativas a lugares públicos como parques. Entre los causantes se
encuentran involucrados jóvenes, profesores y padres de familia. Se expresa en
agresiones verbales, físicas y psicológicas.

Hay una preocupación porque no se reportan estos casos de violencia escolar ante las
autoridades competentes y es un evento crítico que tiene tendencia a aumentar en los
municipios. Por ello la comunidad participante propone generar campañas de orientación
y educación que sean pensados desde los mismos jóvenes para que tenga impacto en su
misma población, relacionadas con temas como aprovechamiento y uso del tiempo libre,
Tolerancia, frustración, autoestima, proyecto de vida y tratamiento de conflictos.
Objetivos
-Identificación de las posibles alternativas de solución, resaltando la vinculación que
debe existir entre la escuela y la familia.

Objetivos específicos
-Generar actividades transversales en pro de concientizar la convivencia escolar dentro
del aula para docentes
-Incentivar la convivencia dentro del aula por medio de talleres vivenciales integrando a
los padres de familia
-Fortalecer la escuelas de padres con talleres de involucramiento parental.
Justificación
Desde hace años se vienen presentando la violencia escolar dentro del aula de clases,
siendo este un fenómeno que afecta a los niños y adolescentes y cuerpo docente en
general; se presentan un sin número de situaciones o acontecimientos mientras pasa el
tiempo ; agudizándose cada vez más a lo largo del tiempo, normalizar este tipo de
conducta es un error que da fuerza al agresor y aumenta la injusticia en el agredido, entre
algunas situaciones muy comunes que se presentan son las siguientes:
Naturalización y normalización del uso de apodos y agresiones verbales en el aula y
fuera de ella.
Escaso accionar por directivos ante casos de abuso y violencia escolar.
Familias que modelan conductas hostiles en sus hijos.
Poco seguimiento a los casos de abuso, tanto para el agresor como para la victima por
parte de las instituciones educativas.

Por lo anterior se ha observado que los docentes reconocen y, en su mayoría,


dominan plenamente la ruta de atención integral para la violencia escolar contemplada en
la Ley 1620 de 2013. Consideran que es adecuada y aplicable en la mayoría de los casos.
No obstante, coinciden en plantear que la vinculación de los padres debe ir mas allá de
ser informados, pues son ellos los responsables legales de sus hijos y, por ende, de sus
actuaciones mientras sean menores de edad. Ellos deberían participar solidariamente en
la definición, aplicación y seguimiento de las medidas a tomar. Por lo demás, los
docentes celebran la expedición de los protocolos dado que proporcionan elementos para
actuar, lo cual antes no era posible y quedaban muchos casos impunes agravando la
dinámica de la violencia escolar.

La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner: El postulado básico de Bronfenbrenner es


que los ambientes naturales son los que ejercen principal influencia en la conducta
humana (Linares, Vilariño, Villas, Álvarez-Dardet & López, 2002). Desde esta
perspectiva ecológica, el ambiente es visto como un conjunto de estructuras seriadas y
estructuradas en diferentes niveles, donde cada uno de estos niveles contiene al otro.
Bronfenbrenner (1987) denomina los niveles como: - Microsistema, que constituye el
nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo; - Mesosistema, nivel que
comprende las interrelaciones de dos o más entornos donde la persona actúa y participa
activamente; - Exosistema, nivel que está integrado por entornos o espacios donde el
individuo no actúa como sujeto activo; y - Macrosistema, nivel que se configura con la
cultura y subcultura en que se desenvuelve la persona y su grupo social. Esta postura, de
igual forma señala que el desarrollo humano se da dentro de una interacción
Bioecológica, donde es comprendido como un fenómeno de continuidad y cambio de las
características bio-psicológicas de los seres humanos, tanto de los grupos como de los
individuos. El elemento crítico de este modelo es la experiencia que incluye no sólo las
propiedades objetivas sino también las que son subjetivamente experimentadas por las
personas que viven en ese ambiente (Bronfenbrenner & Ceci, 1994).

Con lo expuesto se pretende, reducir significativamente la frecuencia de casos por la


implementación de programas de formación para la tolerancia a la diferencia, docentes
comprometidos en la formación en valores a sus estudiantes ,padres vinculados con la
institución educativa, ejerciendo un rol más activo que cierre las puertas a la violencia
escolar Instituciones educativas comprometidas con la formación humana de sus
estudiantes, centrada en valores como respeto, solidaridad y tolerancia
Fundamentos conceptuales
Convivencia La Real Academia de la Lengua Española define la Convivencia como
la Acción de convivir y a este verbo como Vivir en compañía de otro u otros. El término
ha cobrado gran relevancia en la época y contexto actuales en diferentes ámbitos y,
prácticamente cualquier discurso social acude al término de manera obligada. La
Convivencia se convierte en la fuente de casi cualquier plan de gobierno y está
fuertemente relacionada con el concepto de bienestar, principalmente en su dimensión
Social. Ahora bien, quienes se concentran en el concepto, hacen una extensa
clasificación, pero todos los tipos siempre están relacionados con el hecho de que los
hombres son seres sociales y se debe hacer o que esté al alcance para fomentar un buen
vivir con el otro. Una de las acepciones más citadas, por ejemplo, es la que refiere la
convivencia pacífica como “la capacidad de vivir juntos respetando y consensuando las
normas básicas. Es la cualidad que posee el conjunto de relaciones cotidianas entre los
miembros de una sociedad cuando se han armonizado los intereses individuales con los
colectivos, y por tanto, cuando los conflictos se desenvuelven de manera constructiva”
(Ministerio del Interior y de Justicia).

Bienestar Social: esta perspectiva de bienestar permite al individuo realizar una


valoración consciente y consecuente frente a las acciones realizadas en determinadas
circunstancias y su funcionamiento en la sociedad. Relaciona elementos sociales y
culturales que influyen en la construcción del individuo en relación con los otros y con el
mundo.

Bienestar Psicológico: esta concepción de bienestar es relativamente reciente y centra


su interés en el desarrollo personal, en el estilo y la forma en que se afrontan los retos
vitales, en el esfuerzo y el afán de alcanzar las metas trazadas (Ryff & Keyes, 1995);
enfatiza en la consecución de aquellos valores que permiten a las personas sentirse vivas
y auténticas. De igual forma, toma en consideración la dimensión individual y social, el
mundo físico y el mundo intersubjetivamente construido (Bienestar eudaimónico).

Bienestar No han sido pocos los intentos por conceptualizar el Bienestar. En los
últimos años han tomado fuerza, al menos, tres perspectivas que se plantean aquí. De
entrada, el Bienestar ha de ser entendido como el desarrollo del verdadero potencial de sí
mismo (Ryff & Keyes, 1995),que se manifiesta a través actitudes y comportamientos
tendientes a mejorar la calidad de vida del individuo y que le permitan un estado óptimo
de salud, de autorreconocimiento, facilitando el establecimiento de relaciones positivas
con otros, permitiendo así la construcción de redes de apoyo que resulten efectivas y
satisfactorias; donde el individuo se sienta autónomo del entorno –aunque conectado con
él; que atribuya sentido y propósito a la vida (Bilbao Ramírez, 2008). El Bienestar es
aquel proceso activo dirigido a mejorar el estilo de vida en todas sus dimensiones
(Donatelle, Snow & Wilcox, 1999, p.7), donde la felicidad no es la motivación principal,
pero si el resultado de una vida bien vivida.

la violencia escolar, también conocida como Bullying es una problemática que viene
en aumento y cada vez cobra más víctimas. La violencia escolar suele incluir conductas
tales como: burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas y psicológicas,
aislamiento sistemático e insultos. En la Violencia Escolar suelen estar implicados 3
tipos de personas: el agresor que suele ser una persona con historia de maltrato y
descomposición familiar, la víctima que suele ser alguien con dificultades para
comunicar sus sentimientos y problemas, y los observadores que muchas veces se
convierten en las personas que ayudan a resolver el conflicto, siempre que tomen la
decisión de intervenir de manera conciliatoria y proactiva.

La escuela es el entorno de socialización más importante después de la familia. La


escuela debe proveer los espacios y condiciones para que, sumado a los aprendizajes de
casa, cada adolescente se consolide como una persona que ejercerá una ciudadanía ética,
con plena observancia de las normas y con una amplia capacidad de hacer un análisis de
su contexto y, consecuentemente tomar las decisiones más acertadas para su propio
futuro.
Metodología
Protocolo de atención

EL DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO-ADOLESCENTE (Vygotsky, 1932)


• El ser humano es un ser cultural
• El aprendizaje será determinado en gran medida por el contexto cultural en el
que se presente. La conciencia y la manera en la que se logra es producto del
proceso de socialización previa
• El desarrollo es primero interpsicológico y luego intrapsicológico

EL DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO-ADOLESCENTE (Erikson, 1950)


• EDAD ESCOLARLaboriosidad Vs Inferioridad: Los niños necesitan
enfrentarse a las demandas que exige la nueva vida social y académica. El éxito
conduce a un sentido de competencia, en tanto que el fracaso produce
sentimientos de inferioridad.
• ADOLESCENCIAIdentidad Vs Confusión de roles: Los adolescentes buscan
su independencia y el desarrollo de un sentido de sí mismo. Los que reciben el
estímulo y refuerzo adecuados a través de la exploración personal saldrán de esta
etapa con un fuerte sentido de sí mismos y una sensación de independencia y
control. Los que continúan inseguros con sus creencias y deseos tienden a
experimentar inseguridad y confusión acerca de su identidad y futuro.
Modelamiento de la agresión (Bandura, 1977): Aprendemos de otros mientras
observamos cómo actúan y obtienen las recompensas o evitan castigos. Modelos pueden
ser padres, hermanos, vecinos, maestros, compañeros u otros.
• La agresión en niños suele estar asociada a déficits en (Chaux, et al, 2008):
• Empatía
• Gestión adecuada de la ira
• Interpretar apropiadamente las intenciones del otro
• Respuesta asertiva ante las ofensas

El acoso o intimidación se caracteriza por relaciones asimétricas en las que el agresor


abusa de su poder (físico o psicológico) y la víctima no puede detener las agresiones.
Estas se repiten sistemáticamente y buscan herir o desmoralizar (Olweus, 1993).
Factores familiares que propician las conductas agresivas en la escuela:
• Desaprobación sistemática, relación carente de afecto
• Actitud permisiva frente a las conductas agresivas del niño
• Métodos agresivos de afirmación de autoridad
• Factores grupales que fomentan la agresión
-Contagio social: los niños con pensamiento crítico menos desarrollado tienden a imitar
el comportamiento del agresor como búsqueda de reconocimiento.
-Bajas barreras inhibitorias: Cuando el agresor no recibe castigo y obtiene
recompensas (reconocimiento social, p.ej) el espectador encuentra tentador comportarse
de manera agresiva
-Difuminación de la responsabilidad individual: La aprobación (o el silencio) de los
otros reduce la carga de culpa para el agresor por la reducción de la responsabilidad
individual. En ausencia de culpa, la conducta reaparece.
Culpabilización de la víctima: Cuando el agredido deja de manifestar rechazo a las
agresiones, se asume que es merecedor de las mismas, lo cual reduce la culpa del
victimario.

Por lo anterior es importante saber como manejarlo .


Escucha activa: Los componentes son la comunicación no verbal y adopción de postura
corporal adecuada, las clarificación, el parafraseo y el reflejo.
-Modelamiento de escucha activa: mediante el uso de títeres, juego de roles pero
principalmente en la manera como el maestro lo práctica frente a sus estudiantes.
-Escucha activa a través de juego de roles: Se buscan situaciones reales que se
representan variando el nivel de complejidad y evidenciando cada uno de los
componentes de la habilidad.
-Historias personales: Se invita a que los estudiantes compartan alguna experiencia
significativa. Los demás harán las preguntas pertinentes y asumirán con seriedad y
respeto la exposición de su compañero.
-Debates y entrevistas: Los estudiantes entrevistan a sus padres acerca de su vida de
niños y sus experiencias de intimidación. En los debates los estudiantes deberán
argumentar teniendo en cuenta los argumentos en contra.
Refuerzos por parafraseo: Otorgar puntos o premios simbólicos cuando relaten a los
demás lo que otra persona habló anteriormente. Esto aporta adicionalmente a mantener la
atención en la clase, disminuyendo las interrupciones.
Pérez Pérez (2001) propone entre otras, estrategias en diferentes niveles:
-Organizativo: la distribución de los estudiantes en el aula debe propiciar el mayor
aprovechamiento y reducir el riesgo de enfrentamiento u hostigamiento.
-Clima de participación:
-Hacer partícipes a los estudiantes de la metodología de trabajo, vinculándolos en la
planificación del curso, sus métodos de evaluación y establecimiento claro y a priori de
los criterios para el exitoso desarrollo.
-Técnicas de trabajo cooperativo
-Hacer de la clase un pretexto para promover las relaciones entre los estudiantes

Objetivo 1 Fase 1 Actividad 1


-Generar actividades Brindar Fluppy (Grupo de Montreal, citado por
transversales en pro herramientas de Chaux, 2005)
de concientizar la experiencias Busca resolver limitaciones del PPM, trabaja
convivencia escolar exitosas en la con niños desde grado 0 y primero de
dentro del aula para disminución de primaria en incluye más niñas. Se centra en
docentes violencia la marioneta Fluppy, que sirve de modelo que
escolar. enfrenta diversas situaciones. Tiene cinco
componentes:
Formación en Habilidades sociales, similar al
PPM pero no con pequeños grupos sino con
toda la clase.
Visita a las familias enfatizando en vínculos
afectivos seguros
Apoyo a la relaciones entre pares
Apoyo a docentes, dando elementos para
promover relaciones respetuosas en clase
Apoyo académico individual especialmente
en matemáticas y lectura “Agresivos en grupos
prosociales, nunca con otros agresivos”
Trabajo cooperativo que involucre a los
agresivos, en minoría, con prosociales en
mayoría. Los grupos han de ser asignados por
los maestros, no por los mismos estudiantes.
El trabajo cooperativo brinda la oportunidad
a los que generalmente son rechazados, de
experimentar interacciones adaptativas con la
motivación suficiente para seguir
intentándolo en el futuro (enganche).
Las actividades han de ser supervisadas para
reducir el riesgo de modelo negativo de los
mas agresivos sobre los mas prosociales.
La educación de valores es importante pero,
para el caso, es mas efectivo el desarrollo de
competencias (habilidades sociales).
Empezar con los programas desde muy
temprano (Párvulos, Salacuna, preescolar).
Las conductas agresivas entre pares son más
frecuentes entre niños de 2 y 3 años.

Con esto se pretendo que los profesores


tengan de primera mano este actividad , con
documentos y soportes fáciles de aplicar.
Objetivo 2 Fase 2 Trabajar en familia 4 talleres: de resolución
Incentivar la Visitas de conflicto, empatía, reconociendo al otro,
convivencia dentro domiciliarias a autoconocimiento.
del aula por medio de los hogares de
talleres vivenciales aquellos
integrando a los estudiantes que
padres de familia presentan
comportamientos
problemáticos
Objetivo 3 Fase 3 Actividad 2
Fortalecer la Vincular a De igual manera, la formación a padres debe
escuelas de padres padres de trascender de la transmisión de valores para
con talleres de familias que pasar al entrenamiento de habilidades.
involucramiento siempre se han Los padres que van a las escuelas de padres
parental mostrado ajenos son los que menos requieren atención.
a los Por esto se pretende realizar visitas
comportamientos domiciliarias y 4 talleres
de los hijos La Escuela de Involucramiento Parental se
dentro de la aula. desarrollara en 4 sesiones en las cuales se
abordarán las siguientes competencias:
Comunicación intergeneracional
(sesión 1), con el fin de propiciar en
adultos las competencias que permitan
una comunicación constructiva con los
hijos adolescentes.
Manejo de situaciones críticas con
adolescentes. (Sesion.2), Se pretende
aportar pautas para el manejo de la
relación con los hijos adolescentes,
con énfasis en conductas
desadaptativas como definición de
normas y horarios, uso excesivo del
celular y el internet, desobediencia,
fugas, etc.
Involucramiento parental. (Sesión 3
y 4), Brindar estrategias que
garanticen en las familias participantes
la adquisición y mejoramiento .
Conclusiones
Concluyendo se debe responder a la pregunta ¿Se están haciendo las actividades que
se planificaron?. Debe garantizar la fidelidad de las actividades a realizar, asi mismo
retroalimentación pertinente que permita hacer los ajustes oportunos.

Se pretende verificar si las acciones implementadas van logrando los efectos


intermedios en términos comportamentales y ambientales que, se supone, deberían darse.
Evidentemente, se trata de una evaluación a mediano plazo que debe ser planificada
desde el principio.

En ese sentido, resulta conveniente planificar una evaluación anual en términos


objetivos, idealmente por parte de un agente diferente al operador. Para la evaluación del
impacto, vale la pena tener en cuenta los objetivos formulados, esto daría más
confiabilidad , a los docentes, padres de familia y estudiantes.
Referencias Bibliográficas
Bilbao Ramírez, M. (2008). Creencias Sociales y Bienestar: valores, creencias básicas,
impacto de los hechos vitales y crecimiento psicológico. Tesis Doctoral. Facultad de
Psicología, Universidad del País Vasco. Blanco, A. & Díaz, D. (2005). El bienestar social:
su concepto y medición. Psicothema, 17 (4), 582-589.

Prochaska, J. O., & Velicer, W. F. (1997). The transtheoretical model of health behavior
change. American journal of health promotion, 12(1), 38-48. Ryff, C. D., & Keyes, C. L.
M. (1995). The structure of psychological well-being revisited. Journal of personality and
social psychology, 69(4), 719.

Valadez Figueroa, I., Villaseñor Farías, M., & Alfaro, Alfaro, N. (2004). Educación para
la Salud : la importancia del concepto. Revista de Educación Y Desarrollo, 1, 43–48.

Viveros, G. R. O., & Herrera, É. O. (2013). Capacidad predictiva de la adherencia al


tratamiento en los modelos socio-cognitivos de creencias en salud. Psicología y salud,
21(1), 79-90.

Padre, F., Gérard, K., Bapitani, J., Garant, M., Coppieters, Y., Levêque, A., et al. (2004).
Un modelo para el análisis, planificación estratégica sistémica y síntesis de enseñanza de
las ciencias de la salud en la república democrática del Congo: una visión a la acción.
Human Resources for Health, 2004, 02-16

León, O. G. (1987). La toma de decisiones individuales con riesgo desde la psicología.


Estudios de Psicología, 8(29-30), 79-94.

Valadez Figueroa, I., Villaseñor Farías, M., & Alfaro Alfaro, N. (2004). Educación para la
Salud: la importancia del concepto. Revista de Educación y Desarrollo, 1(6), 43-48.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós

También podría gustarte