Está en la página 1de 1

El efecto de las cargas estáticas sobre las personas no tiene más trascendencia que

la molestia que se siente en el momento de saltar la chispa. El auténtico riesgo es


el de incendio y/o explosión que se presenta cuando en el ambiente existen polvos,
gases o vapores inflamables o explosivos, que pueden ser activados por la chispa.
Calzado conductor y suelos antiestáticos
El uso de zapatos especiales con suela conductora, com-
binado con la utilización de suelos asimismo conductores,
en las zonas donde se manejan sustancias peligrosas, son
los medios más comunes para evitar ta acumulación de
cargas estáticas sobre las personas, que en un momento
dado podrían generar chispas. Es preciso advertir que el
calzado conductor sólo resulta realmente eficaz con un
suelo de buena conductividad. Los suelos conductores
más comunes son: cemento antichispas, oxicloruro de
magnesio, losetas de asfalto conductor y plaquetas de goma conductora.
Recomendaciones de seguridad
Calzado conductor y suelos antiestáticos PROTECCION DE LOS PIES EN EL TRABAJO
Después de las manos, los pies son la parte del cuerpo que más lesiones sufren
durante el trabajo. En España, los accidentes que afectan a los pies suponen el
16,5% del total de los accidentes con baja, y el 12% de los graves. Es decir que al
año se producen, aproximadamente, un total de 107.000 accidentes de este tipo.
Estas lesiones, por lo general, inmovilizan al accidentado durante períodos de tiem-
po bastante largos pues, debido a las funciones que cumplen los pies, relacionadas
con el equilibrio y la sustentación del cuerpo humano, aun las lesiones relativa-
mente leves pueden provocar dolor y requerir inmovilización para su curación.
Los pies son particularmente vulnerables a las lesiones, si no se les protege ade-
cuadamente usando calzado de seguridad adecuado al riesgo concreto que conlle-
Siempre que las condiciones de trabajo lo requieran, las suelas del calzado de segu-
va cada clase de trabajo.
ridad serán antideslizantes.
Haber sufrido una lesión en los pies, por no tenerlos debidamente protegidos, es la forma en
Cuando sea necesario, la protección de los pies se complementará con cubrepiés y
que algunos trabajadores se han convencido de la necesidad de usar calzado de seguridad.
polainas de cuero curtido, caucho, tejido aislante o ignífugo, etc., según sea el
nesgo que presente el trabajo a realizar. Debe tenerse en cuenta que lo mismo que las lesiones
La protección de los pies contra el agua y la humedad se llevará a cabo mediante en los ojos se evitan usando gafas de seguridad, las
botas altas de goma. lesiones en los pies se evitan usando calzado de segu-
El calzado de seguridad que se utilice en los lugares de trabajo en los que existen ridad. En muchos trabajos no usar calzado de seguri-
varios riesgos para los pies (aplastamiento, quemaduras y resbalones, por ejemplo), dad es igual que ir descalzo.
deberá proteger eficazmente contra todos ellos a la vez. Tratemos de imaginar las consecuencias de la caída de
una pieza sobre nuestros pies que, además de pesa-
da, fuera cortante. Por todo ello, cuando se manejan
materiales pesados, cortantes, calientes, corrosivos,
etc., la prudencia aconseja el uso de calzado apropia-
do que se interponga entre nuestros pies y la lesión.
-4- -1-

También podría gustarte