Informe de Resultados Comondú y Loreto

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

La Paz, Baja California Sur; a 31 de enero de 2022.

INFORME DE RESULTADOS

NOMBRE DEL EVENTO, LUGAR O PLATAFORMA: FECHA Y HORA:


ACTIVIDAD O FORO:
*Gira de trabajo a los Modalidad: Presencial Del 26 AL 28 de
municipios de Comondú y Localidades de la zona urbana y rural enero de 2022.
Loreto de los municipios de Comondú y
Loreto Diferentes
horarios

ACTIVIDADES:
-Salida de la ciudad de La Paz, el día miércoles 26 de enero de 2022, a las 7:10 a.m.
-Llegada a la comunidad de Ligüi, municipio de Loreto a las 11:30 a.m.
-Entrevista con el Delegado de Ligüi, Daniel Villalejo, posteriormente trabajo de campo
en la comunidad visitando hogares, comercios e institutos de salud y educativos.
-Llegada a la comunidad de Ensenada Blanca, municipio de Loreto, 1:00 p.m.
-Entrevista con la Delegada de Ensenada Blanca, Yanira Álvarez Flores. Antes de esto, se
realizó el trabajo de campo en la comunidad.
-Llegada a la comunidad de San Javier, municipio de Loreto a las 4:30 p.m.
-Entrevista con el Delegado de San Javier, Ezequiel Romero, quien nos acompañó a
realizar el trabajo de campo en la comunidad.
-Llegada a DIF del municipio de Loreto a las 9:00 a.m. (hasta esa hora abrieron la oficina)
-Colocación de carteles en las oficinas del PAIMEF, IMM y DIF
-Llegada a la colonia Miramar de la cabecera Loreto a las 9:45 a.m. donde se realizó un
amplio trabajo de campo con la población en general, así como instancias de gobierno.
-Llegada a la colonia Infonavit de la cabecera Loreto a las 10:30 a.m. visitando diversos
puntos de reunión como escuelas y comercios donde colocamos carteles e informamos
sobre los servicios del ISMUJERES.
-Llegada a la colonia Zaragoza a las 12:00 p.m. a la Sub Delegación, donde fuimos
atendidos por el Subdelegado Alberto Zamora, posterior a la entrevista, se realizó
trabajo de campo en la colonia.
-Llegada al IMM para entrevista con la Directora, Consuelo Larrinaga, a la 1:00 p.m.
-Salida a CD Constitución a las 2:30 p.m.
-Llegada al IMM de Comondú a las 5:00 p.m. donde nos recibió la Directora Yuliana
Almaraz, y nos acompañaron también la Directora del IMJ, Reyna Almaraz y la Lic.
Blanca, representante de la Presidenta Municipal.
-Llegada a la comunidad de San Isidro, municipio de Comondú, a las 10:30 a. m. siendo
recibidos por el Delegado Brayan Geraldo, después se realizó trabajo de campo por toda
la comunidad, incluyendo plazas públicas, instancias de gobierno, educativas y de salud.
-Llegada a la comunidad de La Purísima, municipio de Comondú, a las 12:00 p.m. el
Delegado Jaciel Mayoral nos acompañó a realizar el trabajo de campo por toda la
comunidad.
-Salida a Cd. Constitución a las 2:00 p.m.
-Salida a la Cd. De La Paz a las 5:00 p.m.
RESULTADOS:
Durante las entrevistas con las autoridades (Delegados Delegadas, Directoras) logramos
el compromiso de realizar un trabajo coordinado, donde cada dependencia desde su
trinchera responda a las necesidades que se presenten y apoyando las actividades que
se planteen. Los Delegados de las comunidades se mostraron interesados en que el
Instituto realice pláticas en sus pueblos, reconocen que la violencia de género es una
problemática que no se ha atendido correctamente en su comunidad y que los casos se
siguen presentando como una situación “normal”. Igualmente, se considera importante
que el módulo de atención del paimef se coordine con la instancia de salud para que los
casos que se detecten sean canalizados y atendidos por el equipo interdisciplinario del
programa, pues en los centros de salud no cuentan con especialistas en psicología y
trabajo social.
Las Directoras estarán atentas a la confirmación de los proyectos de los programas del
ismujeres, para analizar junto con la coordinación de los mismos y la dirección general,
qué actividades se realizarán en sus municipios, y crear sinergias que permitan mejores
resultados.
En relación a la población que se abordó y se informó sobre los diversos servicios del
Ismujeres, se detectó un desconocimiento de éstos. Algunos incluso, no sabían que
existe ni que se cuenta con apoyo del equipo interdisciplinario. Recibieron con
beneplácito la información y la propuesta de compartirla con quien la necesite.
CONTINUIDAD:
Para dar continuidad a las actividades realizadas, se sugiere mantener una comunicación
permanente con las diferentes delegaciones y subdelegaciones. Llevarles material de
difusión, estar atentos a sus solicitudes de pláticas y visitas del módulo de atención.
En el municipio de Loreto, queda pendiente visitar comunidades como San Nicolás, San
Cosme, Tembabichi, Agua Verde, que, por las distancias, se debe hacer una visita
exclusiva para estas comunidades.
Igualmente, en el municipio de Comondú, las distancias requieren una visita exclusiva al
municipio, y así poder llegar a San Juanico, San Miguel, San Carlos, Puerto Adolfo López
Mateos; cabe señalar, que en los puertos los casos de abuso sexual siempre han sido
numerosos y es prioridad darle atención.
RESPONSABLES:
Equipo ISMJERES: Ivonne Geovanna Domínguez Agúndez, Karla Teresa López Chiquete,
Juan Alonzo Montaño Barrera.

También podría gustarte