Está en la página 1de 2

TERESA DE LA CRUZ (A00125203)

Los contratos solemnes considerados por el Código Civil.


En nuestro código civil se encuentran considerados cuatros contratos solemnes los
cuales podemos mencionar. la convención matrimonial, la donación, la constitución
de hipoteca y la subrogación convencional consentida por el deudor. Las cueles
definiré a continuación.
La convención matrimonial; es el contrato que regula las relaciones patrimoniales
de los esposos, cabe destacar que los esposos pueden convenir como les parezca
puesto que la convención matrimonial no esta regida por la ley, en el código civil
dominicano están establecidos ciertos regímenes, que los futuros esposos son
libres de elegir entre estos tenemos: el régimen comunidad de bienes en el cual las
bienes pasa ser parte del patrimonio familiar y se dividen en partes iguales entre los
esposos; el régimen sin comunidad, este tiene como objetivo que los bienes
familiares de cada uno de los conyugues queden fuera de la unión matrimonial; el
régimen dotal este se encuentra en el artículos 1540 del código civil este régimen
hace contar que los bienes traídos al matrimonio den de ellas, puede ser una casa,
dinero entre otros; el régimen de separación de bienes. Allí se crea u contrato donde
queda expresado que las personas tienen derecho absoluto sobre sus propiedades
adquiridas antes del matrimonio.

La donación; en este contrato una persona hace entrega de una cosa a otra sin fines
de lucho el articulo 931 dicta las pautas a seguir para realizar la donación entre
vivos. La constitución de una hipoteca esta tiene como requisito la redacción de un
documento notarial, El art. 2114 del Código civil define la hipoteca como un derecho
real sobre los inmuebles que están afectos al cumplimiento de una obligación.
La subrogación convencional consentida por el deudor; esta no es mas que el
cambio de deudor en una obligación en pocas palabras es lo que hoy en día
llamamos trapazo de deuda.
El proceso de registro de los diferentes tipos de contratos.
el art. 38 del Reglamento General del Registro de Títulos establece los requisitos
de forma que deben reunir los documentos sometidos a registro, podríamos decir
los siguientes requisitos:

Se redactarán en castellano, con letras claras, sin abreviaturas, interlineas,


raspaduras y blancos, debiendo dar a conocer su objeto, así como todo lo que
haya pactado y convenido se indicar el lugar, día, mes, año de su redacción, los
nombres, profesión, ocupación, nacionalidad, estado, nombre del cónyuge,
domicilio y residencia y demás datos relativos a la Cédula de Identidad y Electoral
de las partes. Cuando el acto sea hecho bajo firma privada, las firmas deberán
legalizadas por un Notario o cualquier otro funcionario competente.

Bibliografía

• Recurso “ANÁLISIS LEGAL Y DOCTRINAL DE LOS CONTRATOS”


• Código civil dominicano

También podría gustarte