Está en la página 1de 2

La Educación Física y su

influencia en la salud y
enfermedad.
___

Actividad física

Dentro de la actividad física debemos desarrollar nuestras capacidades como fuerza, resistencia,
coordinación, equilibrio, respiración entre muchas otras, capacidades que utilizamos
diariamente en nuestra vida cotidiana por ejemplo la fuerza para mover algún mueble o cambiar
un garrafón, incluso son capacidades que podemos utilizar ya en nuestra profesión por ejemplo
los doctores que utilizan la coordinación motriz al momento de hacer una operación, además de
que la actividad física es sumamente importante para mantenernos saludables físicamente y
también mentalmente ya que libera las hormonas de la Felicidad: la dopamina, la serotonina
y la endorfina.
2

En estos tiempos de pandemia considero que es muy importante mantenernos saludables, por
eso es necesario hacer ejercicio y alimentarse bien, Mi experiencia en todo este año que
llevamos en pandemia tuvo sus altos y sus bajos pero gran parte de que me sintiera mucho
mejor fue gracias a el ejercicio, cuando de un día a otro dejamos de hacer las cosas que
normalmente hacíamos fue un gran impacto que tal vez no fue de momento, pero con el tiempo
creo que todos lo sentimos, no fue fácil adaptarse y tampoco será fácil volver a adaptarse a lo
que normalmente hacíamos, gracias a todo esto y a que empezamos a pasar más tiempo en casa
solo pensando vinieron un montón de enfermedades mentales, muchas personas comenzaron a
sentirse triste, otras preocupadas y muchas mas con miedo y pánico, pensamos que no
soportariamos mucho pero…. Ya pasó más de un año.

Yo en lo personal fui de esas personas que se pusieron tristes, preocupada, miedosas y


paniqueadas, Fue realmente impactante y más porque aparte de estar en pandemia fue un
momento de cambio ( Secundaria a Preparatoria) y yo realmente me sentía muy sola, porque
tuve que aprender a relacionarme con las personas a través de línea y se me hacía muy difícil,
pero al igual que todos los demás y aunque costara trabajo tuve que adaptarme,.Fue todo un
proceso y comencé a darme cuenta que cada vez que hacía ejercicio me sentía mucho mejor ,
ayudaba a aclarar mis emociones y pensamientos, fue una gran herramienta para librarse del
estrés, poder respirar y sentirse mejor.

Después de unos meses deje de hacerlo para comenzar a centrarme en otras cosas, decai
muchísimo; comencé a sentirme muy mal, tener pensamientos muy negativos, tener ataques de
pánico hasta que ya no pude más y termine yendo con una psicologa que me diagnostico
ansiedad, ella me explico la importancia del ejercicio en mi tratamiento y como me ayudaria a
mejorar y fue cuando me arrepentí de haberlo dejado, en junio decidí retomar el ejercicio de una
forma más continua y responsable así que me inscribi a clases de Gimnasia donde voy 3 días a la
semana, siento que fue la mejor decision que pude haber tomado, mejore muchísimo a
comparación de otros meses, me siento mejor conmigo misma, mi autoestima mejoró al igual
que mi salud mental y física, empecé a mejorar en mi toma de decisiones, en la resolución de
mis problemas personales y me ayudó incluso con las relaciones interpersonales, Hacer deporte
es una maravilla y vale muchísimo la pena, si con estos meses he visto un monton de cambio en
mi misma no me imagino como sera en mas tiempo; Por eso llego a la conclusión con base a
toda mi experiencia que hacer ejercicio en tiempos de pandemia es la mejor decisión para
cuidarte a ti mismo tanto física y psicológicamente, es un hábito que realmente vale la pena.

También podría gustarte