Está en la página 1de 8

I.

Objetivos:

 Determinación de los principios teóricos en el diseño de los trasformadores.

 Hacer el diseño de nuestro transformador, que tomamos medidas en el


laboratorio.

 Familiarizarse con los diferentes materiales, herramientas y técnicas que debe


tenerse en cuenta para el diseño y ensamblaje de este tipo de máquina.

II. Fundamento teórico:

El transformador es un dispositivo eléctrico que con vierte la energía eléctrica de un nivel de


tensión, a otro nivel de tensión. Esta constituido por dos o más bobinas de material conductor
aislados entre si eléctricamente.

El sistema magnético está formado, en su forma más simple por dos bobinas (una de primario y
otra de secundario), fabricado ya por hierro dulce o láminas de chapas arrolladas sobre un
carrete y un núcleo ferromagnético formado por chapas magnéticas que permitirá que el flujo
común a ambas bobinas enlace magnéticamente los circuitos de primario y secundario.

El circuito magnético del transformador dispone de dos caminos en paralelo por los que volverá
el flujo que circula por la columna central.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética:


se caracterizan por las siguientes partes:
El circuito magnético de un transformador está caracterizado por dos áreas o superficies
características: el Área de Núcleo, que es la superficie de la columna central del transformador, y
el Área de Ventana, que es la superficie del hueco o ventana que queda entre la columna central
y las laterales; en realidad es la superficie que estará ocupado por los bobinados de primario y
secundario, así como por los aislamientos.
Las chapas magnéticas que se utilizarán tienen forma de E y de I. En la puede verse el tipo de
chapas que se utilizarán para construir el núcleo del transformador.

Para poder diseñar un trasformador tenemos que tener en cuenta las siguientes
especificaciones:

También tenemos que tener en cuenta, para que lo queremos fabricar los transformadores,
fabricarlos cuando un cliente desea un tipo en particular, de acuerdo a esos datos podemos
diseñar el transformador.

 Elegir el tipo de núcleo que vamos a utilizar, el tipo carrete o conductor.


 Definir el número de espiras del primario, tanto como del secundario.
 Elegir el diámetro de nuestros conductores, para el bobinado primario y secundario.
III. Procedimiento.
Como sabemos en el diseño de los transformadores es muy importante el área de la
sección transversal (Área), ya que estos datos están relacionados con la potencia
nominal, con las densidades de corriente de primario y secundario. Su valor es el punto
de partida para el diseño de los transformadores.

Definiremos los parámetros que utilizaremos en nuestro diseño.

 Las longitudes del núcleo ‘’a’’ y ‘’b’’ (cm)


 Tensión de entrada (v).
 Tensión de salida(V)
 Potencia aparente (VA).
 Numero de espiras del primario y de el secundario.
 Corriente de entrada en el primario y en el secundario.
 Diámetro del conductor primario (cm, mm)
 Diámetro del conductor secundario.
 Sección del conductor del primario (cm2 , mm2 ¿
 Sección del conductor del secundario (cm2 , mm2) .
 Frecuencia (hz).
 Factor de apilamiento.
 Inducción magnética (Gauss).
 Densidad de corriente.

Estos datos tenemos, obtenerlos de las tomas en el laboratorio y hacia que tensión
queremos elevarla.

DATOS Unidades
Longitud "a" 2.6 cm
Longitud "b" 5.5 cm
FRECUENCIA 60 Hz
TENSION ENTRADA 220 V
TENSION SALIDA 440 V
FACTOR DE APILAMIENTO 0.9  
INDUCCION MAGNETICA 12000 Gauss
DENSIDAD DE CORRIENTE 2.8 A/mm2
1. Cálculos, para el diseño de nuestro transformador.

 calculo del área.

Los datos que tomamos medidas


en el laboratorio son:

a=2.6 :b=5.5

f . a . p=0.9 , Frecuencia=60 Hz

Primeramente debemos tener en cuenta que se cumpla la siguiente inecuación:

2. a ≤ b

Luego tenemos: 2(2.6) cm≤ 5.5 cm→ 5.2 ≤5.5 cumple

Sabemos: Que el área magnética viene dado de la siguiente forma.

A=2× a ×b × Fa

Reemplazando los valores:

A=2× 2.6 ×5.5 ×0.9


2
A=25.94 cm

 Calculo de la Potencia: la potencia está relacionada con el área de la


siguiente manera.

Ps =A 2 Ps =25.942

Ps =662.547 VA

 Calculo del número de espiras:


 E = Tensión
 B = Inducción magnética
 Ps =Potencia aparente
 F = Frecuencia inducción magnética
 A = Área o sección.

8
E∗10
N=
4.444∗F∗B∗A

Calculo del número de espiras en el primario.


8
220∗10
N 1=
4.44∗60∗12000∗25.94
N 1=265.29 vueltas

Calculo del número es espiras en el secundario:


8
440∗10
N 2=
4.44∗60∗12000∗25.94

N 2=530.6 vueltas

 Calculo de la corriente:
Utilizaremos los valores que hemos asumido para la tensión y potencia.

Ps
I=
E
Calculamos la corriente en el primario:
P 662.547
I p= s =
Ep 220
I p=3.01 A

Calculamos la corriente en el secundario.


P 662.547
I s= s =
Es 440
I s=1.505 A

 Calculo de la sección del conductor:


Para obtener este dato es muy importante saber la densidad de corriente,
que para nuestro diseño será δ =2.5 A/mm .

I
Scu =
d
Calculo de la sección para el bobinado primario:
I p 3.01
S p= =
d 2.5

2
S p=2.2mm
calculo de la seccion en el bobinado secundario .

I 1.505
Ss = s =
d 2.5

Ss =0.602 mm2

 Calculo del diámetro del conductor:

D cu =1.13 I / j

Calculamos el diámetro en el primario.


D p=1.13 I p ⁄ j=1.13∗(3.01) /(2.5)

D p=1.36 mm
Según tablas 13 A.W.G el diámetro del primario debería ser: 1.828 mm

Calculamos el diámetro en el secundario


D s =1.13 I p ⁄ j=1.13∗(1.505)/(2.5)

D s =0.68 mm
Según tablas 19 A.W.G el diámetro del segundario debería ser: 0.912 mm

 Calculo del peso de los arrollamientos.

Pcu =Lmedia∗N∗ptablas

Dónde: p= peso del conductor por tablas

El peso del arrollamiento en el primario es:

PCUp =Lmedia∗N P∗Ptablas


De tablas:

Kg
 Ptabla= 14.67 Km (AWG-13):

PCUp =0.218 x 266 x 1 4.67

PCUp =850.68 gr

El peso del arrollamiento en el secundario es:

PCUp =Lmedia∗N P∗Ptablas

De tablas:

Kg
 Ptabla= 23.33 Km (AWG-13):

PCUp =0.218 x 531 x 23.33

PCUp =2700.63 g r

IV. Recomendaciones.
Para hacer un buen diseño de un transformador, primeramente hay que tener para que lo
vamos a necesitar, de esa manera seleccionamos las dimensiones correctas del núcleo.

En el diseño de nuestro transformador tuvimos un percance, las dimensiones medidas del


núcleo del trasformador estaban erradas ya que no cumplían la condición necesaria que
deben tener todos los transformadores 2a≤ b, puesto que él que lo fabrico no tuvo presente
esa relación muy importante, pero nosotros lo reacomodamos las dimensiones del núcleo, y
de esa manera diseñamos nuestro transformador.

V. Conclusiones.

 Logramos de diseñar el transformador, con los datos proporcionados.


Tanto teóricamente, como en un software el (Excel).

 Conocimos las distintas técnicas, métodos de debe tenerse en cuenta para el


diseño de un transformador.

 Logramos aprender, los distintos usos que se le dan a los transformadores media
potencia y el diseño que se le debe hacer con las necesidades de un cliente, para
que uso lo quera el transformador y de esa manera podremos diseñar el
transformador exitosamente.

VI. Bibliografía.

 Electricidad industrial (diseño de transformadores).


 Circuitos magnéticos y Transformadores - Staff of M.I.T.
 http://www1.ceit.es/asignaturas/SistElec/Practicas/Trabajo_09_10.pdf .
 www.comunidadelectronicos.com/articulos/transformadores.htm

También podría gustarte