Está en la página 1de 2

ANALISIS DE RIESGOS PARA TRABAJOS SEGUROS - AST

Documento No. PAGINA 1 DE 2


PECS-RE-GRE-13 REV. 01
El ARTS RELACIONADO CON PERMISO DE DATOS DEL PERMISO DE TRABAJO: CODIGO / TIPO /DURACIÓN (DESDE (DD/MM/AAAA) HASTA (DESDE CLIENTE:
TRABAJO (Marque con X);
(DD/MM/AAAA)
SI
NO
LOCACIÓN: AREA DE LA TAREA: FECHA (DD/MM/AAAA)

DECRIPCIÓN DE LA TAREA:

SUPERVISOR DE LA TAREA REPRESENTANTE DE SSA:


NOMBRE Y APELLIDO FIRMA NOMBRE Y APELLIDO FIRMA

DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA PRINCIPAL DE LA TAREA A REALIZAR:


1 6

2 7

3 8

4 9

5 10

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE LAS TAREAS (MARCAR CON X) MEDIDAS DE CONTROL / RIESGO IDENTIFICADO MARCAR CON X)

1. Exposición a gases tóxicos, H2S y similares A.- Monitoreo atmósfera. Uso de protección respiratoria

2. Riesgos por sobre esfuerzo físico manipulación de cargas B.- Manejo manual normado de cargas . Ayuda medios mecánicos.

3. Riesgos Eléctricos C.- Solo Personal autorizado, para mediana o alta tensión EPP Dieléctrico.

4. Riesgos en Espacios Confinados. D.- Certificado Médico, Arnés y LV: Procedimiento Específico trabajos en E.C.

5. Riesgos de Trabajos en Alturas (H >1,80 M) E.- Certificado Médico, Arnés y L.V. Procedimiento Específico Trabajos Altura,

6. Atrapamientos en partes móviles de equipos F. Trabajar con guardas colocadas o sin guardas pero los equipos bloqueados.

7. Caídas, tropiezos al mismo y/o a diferente nivel. G.- Área de caídas delimitadas, rutas despejadas.

D.- Usar rutas seguras (NO desplazare por paredes de piscinas) , cuerdas y boyas
8. Caídas a piscinas de procesos de tratamiento
salvavidas disponibles en bodega LF
H.- Señalización aristas, EPP adecuado (Ej. Guantes de cuero) Proteger daños de
9. Contacto con elementos cortantes y/o punzantes.
elementos en izajes

10. Riesgos por manejo de químicos I.- Uso de EPP Específico según MSDS .

11. Riesgos de Incendios, explosiones (químicos, aceites, combustibles, metales). J.-Combustibles alejados de fuentes de ignición . Extintores específicos tarea.

12. Riesgos de derrames (químicos, aceites, combustibles, mat. contaminado). K.- Manejo según MSDS, provisión de recipientes, material de limpieza.

13. Estrés térmico (Clima, cambios de temperaturas extremas). L.- Hidratación permanente, pausas laborales.

14. Exposición a ruido industrial ( 8 horas , 85 dB) M. Planificar tareas para mínimo tiempo exposición. Uso protección auditiva.

N.- Aplicar procedimientos manejo preventivo, revisión vehicular, portar documentos


15. Riesgos al conducir vehículos
conductor y vehículo, respeto límites de velocidad.
O.- Aplicación procedimientos específicos, personal autorizado, orden y limpieza,
16. Riesgos por tareas en talleres, soldadura, pintura, mantenimiento mecánico / eléctrico.
almacenamiento asegurado de mat. Inflamable.

17.- Riesgos biológicos por desechos contaminados (recolección, transporte y /o tratamiento) O.- Minimizar tiempo exposición uso de EPP

18.- OTROS RIESGOS ESPECÍFICOS SEGÚN LA TAREA; P.- OTROS CONTROLES DE RIESGOS ESPECÍFICOS SEGÚN LA TAREA;

PREVIO AL INICIO DE TODAS LAS TAREAS EL SUPERVISOR O REPRESENTANTE DE LA TAREA DEBE LIDERAR LA CHARLA DE SEGURIDAD PARA TODO EL PERSONAL A INTERVENIR
EN LA TAREA USAR LOS FORMATOS DEL SGI SSA PECS. FAVOR COMPLETAR LA INFORMACIÓN DEL REVERSO DEL FORMATO
ANALISIS DE RIESGOS PARA TRABAJOS SEGUROS - AST
Documento No. PAGINA 2 DE 2
PECS-RE-GRE-13 REV. 01
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD REQUERIDOS PARA LA TAREA ( MARCAR CON X) .
Casco de seguridad Paños absorbentes.
Zapatos de Seguridad. Protección facial.
Gafas de Seguridad. Equipo de aire asistido SCBA
Guantes de pupos. Arnés de Seguridad (cuerpo completo y línea de vida) aprobados
Guantes de cuero Andamios normados y liberados
Guantes dieléctricos. Señalización / cinta demarcatoria / Conos
Guantes PVC Chaleco reflectivo.
Pantalón y camisa algodón Recipientes para contaminados (Tachos/fundas/mat. Reusado)
Protección auditiva. Herramienta manual revisada y aprobada
Doble protección auditiva. Extintor. Inspeccionado y operativo
Medidor de gases Cables eléctricos revisados y aprobados
Protección facial, pectoral, manos, brazos para soldadura con gases
EPP manejo de químicos ( mascarilla, guantes, delantal y guantes) según MSDS
Protección facial, pectoral, manos, brazos para soldadura eléctrica
Equipos revisados y aprobados Escaleras revisadas y aprobadas
Guantes de nitrilo para químicos. Eq. Levantamiento o manejo de cargas revisados y aprobados.( Grúas y aparejos)
Otros…..(Especifique)
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN GENERAL
6.- Todo trabajador deberá utilizar los recursos de la empresa para las tareas planificadas y autorizadas
1.- Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, salud y ambiente. ejecutarlas , reportando novedades de existirlas y entregarlas según procedimientos de bodegas el control de
manejo de equipos y materiales.

7.- Todo el EPP que se haya deteriorado al desarrollar las tareas, deberá ser calificado por SSA y entregado
2.- Participar en reunión y realizar el ARTS antes del inicio de la jornada.
en bodega central de la empresa para el reemplazo y registro respectivo.

8.- El manejo de los desechos generador por la tarea, transporte y almacenado es de responsabilidad del
3.- Conocer y aplicar lo dispuesto en las MSDS
supervisor y de el personal que intervienen en la tarea.

9.- El conductor de un vehículo de la empresa es el responsable de recibir , mantenlo y /o reportar


4.- Comunicar de manera inmediata en el caso de producirse accidentes laborales.
diariamente en la bitácora que debe ser revisada por su Supervisor.

10. Al concluir la tarea el supervisor deberá entregar el ARTS a SSA de la Cía. para su seguimiento
5.- Al concluir la tarea el orden y limpieza del área de trabajo.
correspondiente.

PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES EN GENERAL


1. Anular, quitar o eliminar dispositivos de seguridad de equipos y máquinas; sin estar autorizado para hacerlo..
2. Operar o conducir equipos y / o Vehículos sin autorización y certificación apropiada.
3. Trabajar bajo la influencia de alcohol y drogas.

4. No aplicar los procedimientos e instrucciones de trabajo de PECS y el Cliente;


5. Exceder los límites máximos de velocidad permitidos por la Ley, la Empresa y el Cliente. Aplica también en casos de emergencias propias o de clientes.
REGISTRO DE FIRMAS DEL PERSONAL INVOLUCRADO EN LA TAREA.
NOMBRE Y APELLIDO. FIRMA NOMBRE Y APELLIDO. FIRMA

OBSERVACIONES

NOTAS

También podría gustarte