Está en la página 1de 447

Anexo C

Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nueva UMHES Santa Clara y CAPS en el Conjunto Hospitalario San Juan de Dios
Anexo C: Concentrado y Especificaciones Técnicas Mínimas de Equipo

NUEVA UMHES SANTA CLARA Y CAPS EN EL CONJUNTO HOSPITALARIO SAN JUAN DE DIOS ................................ 1
ANEXO C: CONCENTRADO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE EQUIPO .................................................... 1
LISTA DE CONCENTRADO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DE EQUIPO ....................................................... 8
a) Equipo Médico Mayor ............................................................................................................................... 8
CAMILLA DE TRANSPORTE CON FRENO Y BARANDAS ........................................................................... 8
CAMILLA DE EXÁMEN FIJA ........................................................................................................................... 10
CAMILLA DE EXÁMEN FIJA PEDIÁTRICA .................................................................................................. 12
CAMILLA RADIOLUCIDA ............................................................................................................................... 14
ELECTROCARDIÓGRAFO MULTICANAL CON INTERPRETACIÓN ........................................................ 16
LÁMPARA QUIRÚRGICA PORTÁTIL PARA EMERGENCIA DE LED ....................................................... 18
MARCAPASO CARDIACO EXTERNO ............................................................................................................ 20
UNIDAD DE SUMINISTRO DE GASES MEDICINALES, ENERGÍA, VOZ/DATO CON BRAZOS
MÓVILES ............................................................................................................................................................ 22
PANEL CABECERO DE GASES MEDICINALES, OXÍGENO, AIRE, VACIO, LÁMPARA DE LUZ
AMBIENTAL, SERVICIO ELÉCTRICO ............................................................................................................ 24
LÁMPARA QUIRÚRGICA SENCILLA DE TECHO ........................................................................................ 26
LAVADORA DE EQUIPO DE INHALOTERAPIA. .......................................................................................... 28
UNIDAD DE SECADO PARA EQUIPO DE INHALOTERAPIA ..................................................................... 29
CAMILLA PARA RECUPERACIÓN PARA PACIENTES BARIÁTRICOS .................................................3130
LAVADOR DESINFECTADOR DE PATOS DE VAPOR AUTOGENERADO ............................................... 32
CABINA DE FLUJO LAMINAR ........................................................................................................................ 34
CAMILLA DE EXÁMEN FIJA GINECOLÓGICA ............................................................................................ 36
ULTRASONÓGRAFO (ECÓGRAFO)................................................................................................................ 38
HISTEROSCOPIO CON RESECTOSCOPIO ..................................................................................................... 41
UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA ENDOSCÓPICA AVANZADA ................................................................. 43
MESA QUIRÚRGICA ELECTROHIDRÁULICA .............................................................................................. 46
UNIDAD RADIOLÓGICA DIGITAL ................................................................................................................. 49
UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA DIGITAL CON TELEMANDO......................................... 51
CAMILLA DE TRANSPORTE COMPATIBLE CON RNM.............................................................................. 54
INYECTOR ANTIMAGNÉTICO DE MEDIOS DE CONTRASTE ................................................................... 56
UNIDAD DE IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE 3 TESLAS ................................................... 58
INYECTOR DE MEDIOS DE CONTRASTE ..................................................................................................... 61
UNIDAD PARA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE 64 CORTES ......................................................... 63
MASTÓGRAFO (MAMÓGRAFO) ..................................................................................................................6666
SISTEMA DE DENSITOMETRÍA ÓSEA PARA CUERPO COMPLETO ........................................................ 68
UNIDAD RADIOLÓGICA PORTÁTIL (EQUIPO MÓVIL DIGITAL) ..........................................................7170
pág. 1
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

EQUIPO DE GASOMETRIA ARTERIAL Y ELECTROLITOS .....................................................................7373


LÁMPARA DOBLE CIELÍTICA LED A TECHO ..........................................................................................7675
LARINGOSCOPIO RÍGIDO CON FIBRA ÓPTICA .......................................................................................7878
RAYOS X CON FLUOROSCOPÍA, MÓVIL DIGITAL, TIPO ARCO EN "C" ................................................. 79
TORNIQUETE NEUMÁTICO DOBLE ...........................................................................................................8282
TROMBOELASTOGRAFO ................................................................................................................................ 83
ELECTROMIÓGRAFO DE CUATRO CANALES NO INVASIVO CON POTENCIALES EVOCADOS,
SOMATOSENSORIALES, VISUALES Y AUDITIVOS ................................................................................... 85
ELECTROENCEFALÓGRAFO DE 32 CANALES CON SISTEMA DE ADQUISICIÓN ............................... 87
VIDEOLARINGOSCOPIO .................................................................................................................................. 90
EQUIPO DE LAPAROSCOPÍA CON TORRE ................................................................................................... 92
UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA DE ALTA ESPECIALIDAD ...................................................................... 95
UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA PORTÁTIL ....................................................................................... 97
CAMA PARA CUIDADOS INTENSIVOS CON BARANDAL Y COLCHÓN CINÉTICO ......................100100
LAVADORA DESINFECTADORA ............................................................................................................102102
LAVADORA ULTRASÓNICA ......................................................................................................................... 103
LUPAS CON LÁMPARA DE EXPLORACIÓN..........................................................................................105105
INCUBADORA PARA CONTROLES BIOLÓGICOS DE ESTERILIZACIÓN CON VAPOR ...................... 106
SELLADORA TÉRMICA PARA BOLSAS DE ESTERILIZACIÓN ..........................................................108107
ESTERILIZADORA DE ALTA TEMPERATURA DE VAPOR AUTOGENERADO DE DOBLE PUERTA 109
ESTERILIZADOR DE BAJA TEMPERATURA .............................................................................................. 111
CAMA ELÉCTRICA HOSPITALARIA ......................................................................................................113112
NEVERA PARA MUESTRAS .....................................................................................................................115114
ULTRACONGELADOR ..............................................................................................................................117116
CAMINADORA ELÉCTRICA .......................................................................................................................... 118
BICICLETA FIJA .........................................................................................................................................120119
NEVERA HORIZONTAL ............................................................................................................................121121
PANTALLAS GRADO MÉDICO 56"............................................................................................................... 122
SIERRA CORTA YESO ...............................................................................................................................124124
COMPLEJO PARA EJERCITAR LOS SIGUIENTES MÚSCULOS: CUÁDRICEPS, INQUISITORIALES,
ABDOMINALES, MÚSCULOS DE LA PANTORRILLA, MÚSCULOS DE LA ESPALDA, BÍCEPS,
TRÍCEPS, LOS HOMBROS. LOS MÚSCULOS DEL PECHO, Y LA EXTENSIÓN DE LAS MUÑECAS Y
LOS DEDOS. ..................................................................................................................................................... 125
ERGÓMETRO PARA MIEMBROS INFERIORES .......................................................................................... 127
ERGÓMETRO PARA MIEMBROS SUPERIORES ....................................................................................129128
SISTEMA DE MONITORIZACIÓN FISIOLÓGICA EN PRUEBA DE ESFUERZO DE ALTO
RENDIMIENTO ...........................................................................................................................................130130
SISTEMA DE MONITOREO ELECTROCARDIOGRÁFICO CONTINUO Y AMBULATORIO (HOLTER
CARDIACO) .................................................................................................................................................132131
ELECTROESTIMULADOR DE ALTO VOLTAJE, CORRIENTE PULSÁTIL Y DETECCIÓN ..............134134

pág. 2
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ELECTROESTIMULADOR NEUROMUSCULAR DE BAJO VOLTAJE Y CORRIENTES DIADINÁMICAS


.......................................................................................................................................................................136135
EQUIPO DE LASER TERAPÉUTICO PARA REHABILITACIÓN ................................................................ 137
ESTIMULADOR TENS................................................................................................................................139139
GENERADOR O LÁMPARA DE RAYOS INFRARROJOS ......................................................................141141
GENERADOR TERAPÉUTICO DE CORRIENTES DIADINÁMICAS ....................................................142142
UNIDAD DE ULTRASONIDO TERAPÉUTICO ............................................................................................. 143
EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTÍCULAS DE CELLEX, PARA EXTREMIDADES
INFERIORES ..................................................................................................................................................... 145
EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTÍCULAS DE CELLEX, PARA EXTREMIDADES
SUPERIORES ...............................................................................................................................................147147
CABLE CINÉTICO DE COLUMNA ................................................................................................................ 148
EQUIPO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CADERA, Y MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES,
INTERMEDIO ..............................................................................................................................................150150
EQUIPO PARA FORTALECER TOBILLO ..................................................................................................... 151
EQUIPO PARA LA EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CUÁDRICEPS ..................................153152
EQUIPO COMPUTARIZADO PARA SIMULACIÓN LABORAL ............................................................154154
ESTABILIZADORES DINÁMICOS DE TRONCO ......................................................................................... 157
CARRO CAMILLA TIPO TRANFER LATERAL ......................................................................................159159
KIT DE MICROPIPETAS AUTOMÁTICAS .................................................................................................... 160
MICROSCOPIO DE RUTINA DE CAMPO CLARO ....................................................................................... 162
MICROSCOPIO BINOCULAR ......................................................................................................................... 164
MICROTOMO CON SISTEMA DE CONGELACIÓN AUTOMÁTICA ROTATORIO TIPO CRIOSTATO 166
HORNO ELÉCTRICO PARA SECAR O ESTERILIZAR SOBRE MESA ...................................................... 168
MICROTOMO PARA CORTES DE PARAFINA (SEMI AUTOMATIZADO) .........................................170170
PROCESADOR AUTOMÁTICO DE TEJIDOS ............................................................................................... 171
UNIDAD PARA INCLUIR TEJIDOS EN PARAFINA (QUE INCLUYA PLACA FRIA Y CALIENTE) .173173
MICROSCOPIO TRIOCULAR ....................................................................................................................175174
ANGIÓGRAFO ARCO BIPLANAR PARA CARDIOLOGÍA (EQUIPO DIGTAL ESTACIONARIO DE
RAYOS X PARA ANGIOGRAFÍA) ................................................................................................................. 176
ASPIRADOR ULTRASÓNICO....................................................................................................................180180
CRANEOTOMO NEUMÁTICO ....................................................................................................................... 182
ELECTROMOTOR PARA CIRUGÍA ............................................................................................................... 184
EQUIPO DE ARTROSCOPIA........................................................................................................................... 186
LÁSER QUIRÚRGICO DE BIÓXIDO DE CARBONO ..............................................................................189189
LÁSER QUIRÚRGICO DE HOLMIO .............................................................................................................. 191
MESA QUIRÚRGICA PARA NEUROLOGÍA ................................................................................................. 193
MESA QUIRÚRGICA PARA ORTOPEDIA .................................................................................................... 195
MESA QUIRÚRGICA UROLÓGICA ..........................................................................................................199199
MICROSCOPIO PARA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA ..........................................................................201201
MICROSCOPIO PARA NEUROCIRUGÍA .................................................................................................204204

pág. 3
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MICROSCOPIO PARA OTORRINOLARINGOLOGÍA .................................................................................. 207


OSTEÓTOMO NEUMÁTICO ......................................................................................................................210209
SIERRA NEUMÁTICA OSCILANTE PARA HUESOS .................................................................................. 211
UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA TRANSOPERATORIA .............................................................213212
VISUALIZADOR DE VENAS .....................................................................................................................215214
SISTEMA DE PRUEBA ELECTROCARDIOGRÁFICA DE ESFUERZO CON MÓDULO DE ANÁLISIS,
INTERPRETACIÓN E IMPRESIÓN INTEGRADOS Y DEDICADOS .......................................................... 216
ECOCARDIÓGRAFO TRIDIMENSIONAL DOPPLER COLOR .................................................................... 219
TIMPANÓMETRO .......................................................................................................................................222221
UNIDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA (CON MICROSCOPIO PARA EXPLORACIÓN EN
OTORRINOLARINGOLOGÍA) ........................................................................................................................ 224
AUDIÓMETRO DE CAMPO LIBRE PORTÁTIL ........................................................................................... 227
EQUIPO DE ELECTRONISTAGMOGRAFÍA ............................................................................................229228
CÁMARA SONOAMORTIGUADA ................................................................................................................. 230
UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA UROLÓGICA ............................................................................232231
SISTEMA DE MEDICIÓN URODINÁMICA, EQUIPO COMPUTARIZADO ..........................................234233
LITOTRIPTOR EXTRACORPÓREO (NO INVASIVO) .............................................................................236235
MAQUINA PARA EL CORTE, RE ENVASADO E IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DEL BLÍSTER CON
CÓDIGO DE BARRAS. .................................................................................................................................... 238
ESTIMULADOR DE NERVIO PERIFÉRICO .............................................................................................240239
UNIDAD ODONTOLÓGICA ............................................................................................................................ 241
b) Equipo de Soporte de Vida ...............................................................................................................245244
DESFIBRILADOR MONITOR MARCAPASO ...........................................................................................245244
CARRO DE PARO .......................................................................................................................................248247
MONITOR DE SIGNOS VITALES INTERMEDIO CON SOPORTE ............................................................. 252
MONITOR DE TRASLADO ........................................................................................................................255254
REANIMADOR DE ASISTENCIA VENTILATORIA................................................................................258257
OXÍMETRO PORTÁTIL (BASE RODABLE) ............................................................................................259258
MONITOR DE SIGNOS VITALES BÁSICO ..............................................................................................261260
VENTILADOR .................................................................................................................................................. 263
MÁQUINA DE ANESTESIA Y MONITOR DE SIGNOS VITALES COMPATIBLE CON RMN + CARRO
DE ANESTESIA ................................................................................................................................................ 266
UNIDAD DE ANESTESIA BÁSICA ...........................................................................................................271270
UNIDAD DE ANESTESIA INTERMEDIA .................................................................................................275274
VENTILADOR DE TRASLADO ...................................................................................................................... 280
VENTILADOR DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA ADULTO/PEDIÁTRICO .............................284283
MONITOR DE SIGNOS VITALES AVANZADO ........................................................................................... 288
COAGULÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL.................................................................................................292291
UNIDAD DE ANESTESIA ALTA ESPECIALIDAD ..................................................................................294293
SISTEMA DE INFUSIÓN RÁPIDA DE LIQUIDOS CON CALENTAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SANGRE
.......................................................................................................................................................................301300
pág. 4
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

NEVERA DE MEDICAMENTOS ................................................................................................................302301


c) Equipo de Oftalmología ....................................................................................................................305304
LÁSER QUIRÚRGICO NEODYNIUM-YAG .............................................................................................305304
MICROSCOPIO PARA OFTALMOLOGÍA DE ALTA ESPECIALIDAD .................................................308307
UNIDAD DE FACOEMULSIÓN .................................................................................................................311310
CARTAS PARA AGUDEZA VISUAL (EQUIPO AUTOMATIZADO) .....................................................312311
LENSÓMETRO ............................................................................................................................................314313
OFTALMOSCOPIO DIRECTO....................................................................................................................316315
OFTALMOSCOPIO INDIRECTO ...............................................................................................................317316
REFRACTÓMETRO Y QUERATÓMETRO AUTOMÁTICO ...................................................................319318
RETINOSCOPIO LINEAL ...........................................................................................................................320319
TONÓMETRO COMPUTARIZADO ...........................................................................................................322321
TOPÓGRAFO CORNEAL ...........................................................................................................................323322
UNIDAD OFTALMOLÓGICA (CON LÁMPARA DE HENDIDURA) .....................................................325324
FOTO COAGULADOR INTEGRAL PARA RETINA, ESTADO SÓLIDO ...............................................327326
UNIDAD DE FOTOFLUORANGIOGRAFÍA EQUIPO COMPUTARIZADO ...........................................329328
UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA OFTALMOLÓGICA .................................................................331330
CAMPÍMETRO COMPUTARIZADO .........................................................................................................333332
d) Equipo de endoscopías .....................................................................................................................335334
BRONCOSCOPIO FLEXIBLE DE FIBRA OPTICA...................................................................................335334
VIDEOGASTROSCOPIO .............................................................................................................................337336
PANENDOFIBROSCOPIO ..........................................................................................................................339338
SIGMOIDOFIBROSCOPIO .........................................................................................................................341340
VIDEOCOLONOSCOPIO ............................................................................................................................342341
RECTOSIGMOIDOSCOPIO ........................................................................................................................344343
URETEROFIBROSCOPIO ...........................................................................................................................346345
NEFROFIBROSCOPIO ................................................................................................................................348347
SISTEMA VIDEO PARA ENDOSCOPÍA CON TORRE ............................................................................350349
e) Equipo de informática ......................................................................................................................355354
PANTALLA 50” FULL HD, C/SOPORTE ..................................................................................................355354
COMPUTADOR EJECUTIVO .....................................................................................................................356355
TELÉFONO EJECUTIVO ............................................................................................................................358357
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL ............................................................................................................360359
EQUIPO DE PROYECCIÓN MULTIMEDIA CON SOPORTE..................................................................363362
PANTALLA 75" FULL HD C/SOPORTE....................................................................................................364363
PANTALLA DE CONTROL PARA PROYECTAR ....................................................................................366365
IMPRESORA LÁSER RED B/N ..................................................................................................................367366
COMPUTADOR BÁSICO ............................................................................................................................368367
TELÉFONO BÁSICO ...................................................................................................................................370369
IMPRESORA LÁSER LOCAL B/N .............................................................................................................372371
TABLET........................................................................................................................................................373372
pág. 5
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS ..........................................................................................................375374


IMPRESORA DE CÓDIGO DE BARRAS...................................................................................................376375
EQUIPO PORTÁTIL ESPECIAL .................................................................................................................379378
FOTOCOPIADORA MULTIFUNCIONAL DE ALTA CAPACIDAD .......................................................381380
REPRODUCTOR DE DVD ..........................................................................................................................384383
QUEMADOR DE CD O DVD ......................................................................................................................386385
EQUIPO DE AUDIO CON (BOCINAS, AUDÍFONOSMICROFONO)......................................................387386
EQUIPO DE AUDIO CON (BOCINAS, AMPLIFICADOR, MEZCLADOR, CONTROLADOR DIGITAL,
MICROFONO) ..............................................................................................................................................389388
CÓDEC DE VIDEOCONFERENCIA MULTIPUNTO................................................................................391390
IMPRESORA TÉRMICA DE TIRILLA .......................................................................................................395394
f) Mobiliario Médico ............................................................................................................................397396
BANCO GIRATORIO DE ACERO INOXIDABLE ....................................................................................397396
MESA MAYO ...............................................................................................................................................398397
CUBETA EN ACERO INOXIDABLE CON BASE DE RUEDAS..............................................................399398
CARRO AUXILIAR DE CURACIONES EN ACERO INOXIDABLE ABIERTO.....................................400399
RECIPIENTE PARA CORTOPUNZANTE CON SOPORTE......................................................................401400
ESCALERILLA DE DOS PASOS ................................................................................................................402401
ATRIL PORTA BOMBA DE INFUSION RODANTE ................................................................................402401
CARRO BACINETE PARA BEBES ............................................................................................................403402
MESA PARA TRATAMIENTO ...................................................................................................................404403
CANASTILLAS DE ACERO INOXIDABLE ..............................................................................................405404
PATO ADULTO ...........................................................................................................................................406405
PISINGO .......................................................................................................................................................406405
CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL QUIRÚRGICO ..............................................................407406
MESA PARA INSTRUMENTAL DE ACERO INOXIDABLE ...................................................................408407
BOTE PARA RPBI O RESPEL ....................................................................................................................409408
CEPILLERA PARA USO QUIRÚRGICO ...................................................................................................410409
LAVAMANOS QUIRÚRGICO DOBLE......................................................................................................410409
CUBETAS PLÁSTICAS CAPACIDAD 20 LITROS ...................................................................................411410
SILLÓN PARA TOMA DE MUESTRAS ....................................................................................................412411
GRADILLA PARA 40 TUBOS ....................................................................................................................413412
CANASTILLAS DE ALUMINIO.................................................................................................................414413
BANCO ANTIMAGNÉTICO .......................................................................................................................414413
CARRO AUXILIAR CON RUEDAS ...........................................................................................................415414
BANCO GIRATORIO DE ACERO INOXIDABLE CON RESPALDO......................................................416415
MESA RIÑONERA ......................................................................................................................................417416
CARRO PARA DISTRIBUIR MEDICAMENTOS ......................................................................................418417
CARROS PARA TRANSPORTE DE MATERIAL QUIRÚRGICO ............................................................419418
MESA PUENTE CON CONTROL DE ALTURA .......................................................................................420419
SILLA PARA DUCHA DE PACIENTE .......................................................................................................421420
pág. 6
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

SILLA CON ASIENTO AJUSTABLE .........................................................................................................421420


CONTENEDOR DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD DE MUESTRAS BIOLÓGICAS ..........................422421
CONTENEDOR DE SUSTANCIAS INFECCIOSAS ..................................................................................423422
g) Mobiliario Administrativo ................................................................................................................424423
BANCA TÁNDEM 4 PUESTOS ALUMINIO Y ACERO ...........................................................................424423
BOTE DE BASURA TIPO CAMPANA .......................................................................................................425424
DISPENSADOR DE AGUA FRÍA Y CALIENTE .......................................................................................425424
BOTE DE BASURA CON PEDAL ..............................................................................................................426425
SILLA ERGONÓMICA CON RUEDAS ......................................................................................................427426
SILLA ERGONÓMICA FIJA .......................................................................................................................428427
ESCRITORIO EJECUTIVO .........................................................................................................................428427
ARCHIVERO DE 2 GAVETAS CON CERRADURA ................................................................................429428
CESTO PARA PAPELES .............................................................................................................................430429
CREDENZA ..................................................................................................................................................430429
MESA PAR EL SERVICIO DE CATERING ...............................................................................................431430
SILLA INTERLOCUTORA .........................................................................................................................432431
ESCRITORIO BÁSICO ................................................................................................................................433432
SOFÁ DE UN PUESTO ................................................................................................................................433432
SOFÁ DE DOS PUESTOS ...........................................................................................................................434433
SILLAS CON PALETA ABATIBLE. ..........................................................................................................435434
CONTENEDOR DE BASURA .....................................................................................................................436435
SILLÓN RECLINABLE CONFORTABLE (PARA FAMILIAR) ...............................................................436435
MESA INFANTIL PRE-ESCOLAR .............................................................................................................437436
SILLAS APILABLES INFANTILES ...........................................................................................................438437
SOFÁ CONFORTABLE DE TRES PLAZAS ..............................................................................................439438
COLCHONETAS ..........................................................................................................................................439438
MAMPARA ..................................................................................................................................................440439
ORGANIZADOR DE FILAS (JUEGO DE 6 POSTES ................................................................................441440
MESA PICKING ...........................................................................................................................................441440
MESA PARA PRESÍDIUM ..........................................................................................................................442441
PIZARRÓN ELECTRÓNICO.......................................................................................................................443442
ATRIL ...........................................................................................................................................................444443
COLCHÓN ANATÓMICO...........................................................................................................................445444
LITERAS METÁLICAS ...............................................................................................................................445444
MESA DE CENTRO .....................................................................................................................................446445
KIT DE JUGUETES .....................................................................................................................................447446

Anexo C: Concentrado y Especificaciones Técnicas Mínimas de Equipo


El presente Anexo tiene como objeto principal definir las especificaciones mínimas que
deberá cumplir el Contratista para la adquisición del Equipamiento Hospitalario, Mobiliario
pág. 7
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hospitalario, Equipo de Informática, mismos que deberán ser presentados a revisión y no


objeción por parte de la Subred e Interventoría en los plazos referidos en el Contrato y de
conformidad con el Capítulo IX Procedimiento para la Verificación Documental de este
Contrato. Los equipos que a continuación se enlistan están ubicados en las diferentes Áreas
Funcionales que componen las Unidades Funcionales y conforme al Anexo A: Programa
Médico Arquitectónico del Apéndice Técnico 1: Especificaciones Técnicas de
Construcción y Diseño de las Edificaciones. El Contratista será responsable de la Dotación,
ubicación, cantidad de Equipamiento Hospitalario y Mobiliario Hospitalario de acuerdo al
Anexo A: Guía de Dotación y Acomodo de Equipo por Área Funcional, se deberá
instalar, calibrar y realizar todas la Pruebas de Terminación necesarias para el buen
funcionamiento del equipo conforme al Apéndice Técnico 3: Especificaciones de
Dotación, los costos de los consumibles e insumos necesarios para el buen funcionamiento
del equipo serán responsabilidad del Contratista. para las Pruebas de Terminación
garantizando el 100% de funcionalidad de todo el equipo para la Fase de Alistamiento. Así
mismo será responsable de la provisión de los accesorios, refacciones, necesarios para el
mantenimiento del Equipamiento Hospitalario, este deberá realizarse como mínimo 2 (dos)
veces al año durante el periodo de garantía expedida por el fabricante que debe ser mínima
de 2 (dos) años.
Las especificaciones que se presentan a continuación representan los criterios mínimos de,
especificaciones técnicas de Equipamiento Hospitalario, que tendrá que cumplir el
Contratista para la Dotación de acuerdo al presente Apéndice y Ley Aplicable.

Lista de Concentrado y Especificaciones Técnicas Mínimas de Equipo

a) Equipo Médico Mayor

CAMILLA DE TRANSPORTE CON FRENO Y BARANDAS

Nombre: CAMILLA DE TRANSPORTE CON FRENO Y BARANDAS


Descripción general: Camilla hidráulica y/o neumática, rodable y de altura variable para facilitar
la transportación segura del paciente y recuperación dentro del hospital. Cuenta con diferentes
posiciones.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Camilla de recuperación.
Que soporte un peso de 225 Kg como mínimo.
Que permita dar las siguientes posiciones en forma hidráulica y/o neumática:
Trendelenburg de 12º como mínimo. Trendelenburg inverso de 12º como mínimo.
Sección de espalda o fowler con sistema neumático que cubra el rango de 0 a 87º como mínimo.
Altura y descenso ajustable que cubra el rango de 59 cm. a 85 cm. (medido de la superficie de la
camilla al piso, sin colchón), como mínimo.

pág. 8
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Elevación de rodillas que cubra el rango de 0 – 20º como mínimo.


Superficie de la camilla rígida.
Dimensiones de la superficie del paciente 190 cm. de largo x 76 cm. de ancho, como mínimo.
Dimensiones de la camilla (con barandales arriba) +/- 4% longitud total 210 cm. Ancho total 88
cm.
Barandales laterales plegables o abatibles.
Parachoques perimetral de la camilla y/o en cada esquina.
Colchón de poliuretano de 7 cm de espesor como mínimo, de alta densidad, antiestático,
recubrimiento de material lavable, repelente a líquidos, retardante al fuego. De la misma marca
de la camilla y dimensiones acorde al modelo.
Base o compartimiento integrado en la parte inferior para almacenamiento de tanques de
oxígeno y
pertenencias del paciente.
Ruedas antiestáticas o conductivas de 20 cm como mínimo.
Con sistema de direccionamiento para facilitar la conducción de la camilla a través de quinta
rueda.
Con sistema de frenado centralizado para las cuatro ruedas.
Capacidad de colocar poste porta soluciones en las cuatro esquinas. Incluir un poste de altura
variable o telescópico.
Cinturones de sujeción para el paciente al menos dos.
Ganchos para bolsas de soluciones en ambos lados de la camilla.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
No aplica.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Poste porta soluciones fijo o de altura variable.
Tabla o colchoneta para facilitar la transferencia del paciente.
Colchón de poliuretano de espesores mayores.
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
pág. 9
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMILLA DE EXÁMEN FIJA

Nombre: CAMILLA DE EXÁMEN FIJA


Descripción general: Equipo semifijo para realizar la exploración física del paciente en posición
de decúbito.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fabricada en lámina de acero al carbón calibre 18, recubierta con pintura en polvo o alquidalica
horneada.
Altura de la mesa incluyendo colchón de 80 cm como mínimo, con respecto al piso.
Longitud total (incluyendo miembros inferiores) 185 cm como mínimo.
Ancho total 60 cm +/- 3 cm.
Colchón de espuma de poliuretano de 24 Kg/m3 firme de densidad dividido en dos secciones.
Forrado en tela vinílica
antiflama y antibacterial. Fijado a la mesa por tiras autoadheribles de 20 cm de largo por 5 cm de
ancho, una de las caras de la cinta autoadherible deberá estar cosida al cojín.
Escalón deslizable en lamina calibre 10 con cubierta de hule antiderrapante con dimensiones de
52 x 27 x 9 cm +/- 1 cm. Deberá soportar un peso mínimo de 180 Kg sin que se levante el lado
opuesto de la mesa. La altura del piso a la superficie del escalón deberá ser de 21 cm +/- 1 cm.
Sistema eléctrico para toma de corriente polarizado grado médico, contacto doble y cable tipo
uso rudo calibre 18 AWG de 2.5 metros de largo.
Pierneras de aluminio o plástico removibles.

pág. 10
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Taloneras retráctiles integradas o removibles


Gabinete:
Dimensiones:
Altura 68 +/- 2 cm incluyendo zoclo.
Longitud 115 +/- 2 cm.
Ancho 60 +/- 2 cm.
Zoclo de 108 x 53 x 10 cm +/- 1 cm.
Base del colchón:
Fabricada en tubo cuadrado de 19 x 19 mm (3/4" x 3/4 ") calibre 18 y cubierta de lámina de acero
al carbón calibre 16, recubierta con pintura en polvo o alquidalica horneada.

Con tres cajones laterales:


Fabricados en lámina de acero al carbón calibre 20, recubiertos con pintura en polvo o alquidalica
horneada con sistema de correderas embaladas en nylon y jaladera.
Con dimensiones interiores de 55 cm de frente, 43 cm de fondo y 12 cm de alto +/- 1 cm.
Dorso:
Dimensiones de 90 x 60 cm +/- 2 cm.
Con sistema de abatimiento por medio de resorte de gas (pistón neumático) con sistema de
bloqueo rígido de 500 Newtons y sistema de activación manual.
Para elevación continua ajustable de 0 a 70 grados como mínimo.
Con sistema para colocar rollo de papel.
Sistema de sujeción para el papel.
Pélvica.
Dimensiones de 44 x 60 cm +/- 2 cm.
Con angulación de 7° como mínimo.
Miembros inferiores.
Fabricada en lámina de acero al carbón calibre 16, recubierta con pintura en polvo o alquidalica
horneada con sistema deslizable y jaladera.
Elevación de miembros inferiores de 0 a 4 cm como mínimo.
Con cojín removible fabricado en triplay de 12 mm con espuma de poliuretano de 24 Kg/m3 de
densidad forrado en tela vinílica.
Con charola recolectora de líquidos en acero inoxidable tipo ANSI 304 calibre 24 acabado pulido.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Papel para el portarrollos.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
No aplica
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION

pág. 11
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Manual de operación en español


Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMILLA DE EXÁMEN FIJA PEDIÁTRICA

Nombre: CAMILLA DE EXÁMEN FIJA PEDIÁTRICA.


Descripción general: Camilla de uso pediátrico, para realizar exploraciones médicas menores o
aplicar tratamiento al paciente pediátrico, que está formada por un bastidor con un tablero de
superficie plana. Cuenta con barandal o protección lateral y estadímetro mecánico. Se utiliza en
consultorios médicos o salas de exploración pediátrica.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estructura tubular cuadrada de acero rolado en frio de 2.54 cm (1") calibre 18 como mínimo,
acabado en pintura en polvo electrostática horneada, con 4 niveladores de polipropileno de alto
impacto.
Cubierta (base del colchón) y barandal de una sola pieza, de lámina de acero rolado en frio
calibre 18 como mínimo, acabado en pintura en polvo electrostática horneada.
pág. 12
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Barandal de 10 cm de altura como mínimo con doblez planchado interior de 8 cm en la parte


superior
Con colchón desmontable de espuma de poliuretano de alta densidad de 24 kg/m3 firme, de 2.5
cm de espesor, forrado en tela vinílica lavable, impermeable, reusable, liso y antibacterial.
Portabáscula en lámina de acero rolado en frio calibre 18 como mínimo, acabado en pintura en
polvo electrostática horneada, soldada a la estructura tubular.
Con 2 cajones de lámina de acero rolado en frio calibre 18 como mínimo, acabado en pintura en
polvo electrostática horneada, con jaladeras integradas y sistema de correderas embaladas en
nylon, Dimensiones de 35 cm de largo, 40 cm de profundidad y 15 cm de altura, tolerancia de +/-
1 cm como máximo en todas las dimensiones.
Infantometro o estadímetro pediátrico integrado, metálico y/o acrílico, con sistema de fijación que
no sobresalga de la estructura. Graduado en centímetros y con divisiones de 0.5 cm como
mínimo. Topes a 90° fijo para cabeza y móvil para pies. Longitud mínima de 1 metro.
Todas las uniones deberán ser soldadas no punteadas (a excepción del infantometro), con un
cordón de soldadura de
2.5 cm como mínimo.
Dimensiones:
Altura de la superficie de trabajo incluyendo colchón de 90 cm como mínimo.
Largo de la superficie de trabajo 120 cm como mínimo.
Largo total de la estructura de 165 cm como mínimo, incluyendo portabáscula.
Ancho de 55 cm como mínimo.

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
Papel para el portarrollos.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Soporte para lámpara de examinación.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

pág. 13
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMILLA RADIOLUCIDA

Nombre: CAMILLA RADIOLÚCIDA


Descripción general: Camilla hidráulica y/o neumática, rodable y de altura variable para facilitar
la realización de estudios radiológicos. De superficie radiotransparente a todo lo largo de la
camilla, la cual proporciona diferentes posiciones.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Que soporte un peso de 200 Kg como mínimo.
Que permita dar las siguientes posiciones en forma hidráulica y/o neumática:
Trendelenburg de 12º como mínimo.
Trendelenburg inverso de 12º como mínimo.
Sección de espalda o fowler con sistema neumático que cubra el rango de 0 a 87º como mínimo.
Altura y descenso ajustable que cubra el rango de 66 cm. a 85 cm. (medido de la superficie de la
camilla al piso, sin colchón), como mínimo.
Superficie de la camilla rígida.
Dimensiones de la superficie del paciente 185 cm. de largo x 65 cm. de ancho, como mínimo.
Dimensiones de la camilla (con barandales arriba): longitud total en el rango de 210 a 218 cm.
Ancho total en el rango de 77 a 86cm.
Superficie del paciente radiotransparente (no de acrílico) a todo lo largo de la camilla.
Porta chasis a todo lo largo de la camilla con sistema de sujeción.
Barandales laterales plegables o abatibles.
Parachoques perimetral de la camilla y/o en cada esquina.

pág. 14
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Colchón de poliuretano de 6 cm de espesor como mínimo, de alta densidad, antiestático,


recubrimiento de material lavable, repelente a líquidos, retardante al fuego. De la misma marca
de la camilla y dimensiones acorde al modelo.
Base o compartimiento integrado en la parte inferior para almacenamiento de tanques de
oxígeno y pertenencias del paciente.
Ruedas antiestáticas o conductivas de 20 cm como mínimo.
Con sistema de direccionamiento para facilitar la conducción de la camilla a través de quinta
rueda.
Con sistema de frenado centralizado para las cuatro ruedas.
Capacidad de colocar poste porta soluciones en las cuatro esquinas. Incluir un poste de altura
variable o telescópico.
Cinturones de sujeción para el paciente al menos dos.
Ganchos para bolsas de soluciones en ambos lados de la camilla.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
No aplica.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Portachasis lateral
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 15
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ELECTROCARDIÓGRAFO MULTICANAL CON INTERPRETACIÓN

Nombre: ELECTROCARDIÓGRAFO MULTICANAL CON INTERPRETACIÓN


Descripción general: Equipo digital portátil que adquiere, despliega, registra y
almacena simultáneamente las 12 derivaciones electrocardiográficas y realiza su
interpretación con fines diagnósticos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Adquisición:
Con capacidad de adquirir en forma simultánea doce derivaciones o más.
Sistema de detección de mala conexión de cualquier electrodo.
Teclado alfanumérico completo tipo computadora para introducir los datos del paciente.
Frecuencia de muestreo de mínimo 4000 Hz.
Funcionamiento con corriente alterna y batería interna recargable.
Tiempo de recarga de la batería cuatro horas o menor.
Filtros:
Filtro de línea de 60 Hz.
Filtro muscular de 35 Hz.
Filtro de línea base.
Frecuencia de corte superior en el rango de 120 a 300 Hz.
Frecuencia de corte mínimo en el rango de 0.01 a 0.3 Hz.
Protección contra descargas de desfibrilador.
Detección de marcapasos.
Despliegue:
Pantalla a color para visualización simultánea de doce o más derivaciones.
Ajuste de sensibilidad y velocidad:
Al menos tres velocidades diferentes, incluyendo 5, 25 y 50 mm/seg.
Sensibilidad de al menos 5, 10 y 20 mm /mV.
Almacenamiento:
Almacenamiento interno de 200 estudios como mínimo.

pág. 16
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con transmisión de los estudios vía puerto serial (RS232), vía modem, ethernet, wireless y/o
dispositivo de almacenamiento externo a un sistema de información computarizado.
Impresión:
Impresión de 12 derivaciones en hojas de tamaño 21.6 x 27.9 cm 8.5 x 11 pulgadas) +/- 10%.
Selección de entre al menos 5 formatos que incluya mediciones, datos del paciente e
interpretación.
Despliegue e impresión de los mensajes en idioma español.
Interpretación:
Mediciones automáticas de la amplitud de las ondas (P, Q, R, S y T).
Mediciones automáticas de los intervalos del ECG (PR, QRS, QT, QTC y RR).
Función de caliper o compás para medición manual de los intervalos del ECG.
Análisis de potenciales tardíos y señal promediada de la onda P.
Vectocardiografía.
Medición de la dispersión QT
Software interpretativo para pacientes adulto, pediátrico y neonatal o equivalente en días o
peso.
Otros:
Software interno para manejo de base de datos y archivo electrocardiográfico de los pacientes.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Gel o pasta conductora.
Papel térmico.
Electrodos desechables.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Carro de transporte especialmente diseñado para el equipo.
Cable para paciente de 10 puntas o más.
Electrodos reusables adulto y pediátrico.
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)

pág. 17
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LÁMPARA QUIRÚRGICA PORTÁTIL PARA EMERGENCIA DE LED

Nombre: LÁMPARA LED QUIRÚRGICA PORTÁTIL PARA EMERGENCIA DE LED

Descripción general: Equipo para la iluminación específica de un sitio quirúrgico que facilita al
cirujano una visualización óptima de pequeños objetos de bajo contraste a diversas
profundidades o a través de incisiones.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo rodable con frenos en las ruedas
Fabricación liviana y durable para la lámpara
Fabricación sólida, estable y durable
Brazo articulado que sostiene la lámpara con un giro de 360°
Fuente de luz blanca LED con una vida útil de 25.000 horas como mínimo
Iluminación libre de sombras a la interposición de cuerpos
Rango de intensidad luminosa homogénea de 20.000 a 100.000 lux, a 1 m de distancia del sitio
quirúrgico
Rango de temperatura del color de 4.000 a 5.000 °K

pág. 18
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Diámetro de iluminación de mínimo 18 cm


Profundidad de iluminación de 75 cm como mínimo, a 1 m de distancia de la fuente
Índice de rendimiento del color de 90% como mínimo
Energía de radiación máxima de 600 W/m2
Filtro reductor del calor
Temperatura máxima en la zona de operación: 15°C
Panel de control electrónico de encendido, apagado, aumento y disminución de la intensidad
luminosa
Variación de la intensidad luminosa en mínimo 3 niveles
Acabado en pintura electrostática
Batería recargable que asegure funcionamiento continuo por mínimo 4 horas, sin variar la calidad
de la luz
Especificaciones eléctricas y ambientales
Red eléctrica 110-120V/ 50/60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad relativa: 15-90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Lámpara luz LED Blanca
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Mangos desmontables, autoclavables y esterilizables
Batería recargable
Cable AC Grado hospitalario. 3,5 m de longitud mínimo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.

pág. 19
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MARCAPASO CARDIACO EXTERNO

Nombre: MARCAPASO CARDÍACO EXTERNO.


Descripción general: Equipo portátil que genera estímulos eléctricos y los transmite a través de
la piel del tórax del
paciente, con la finalidad de sustituir eventualmente la función del marcapaso natural del corazón.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Marcapaso percutáneo no invasivo, que emite pulsos eléctricos que son transmitidos a través de
la pared torácica
Con frecuencia de disparo ajustable entre 40 y 170 por min
Con intensidad de 0 a 200 mA. y duración del pulso de +/- 1 ms.
Se utiliza onda R para empleo en forma asincrónica, sincrónica y/o demanda.
Sistema de protección contra desfibrilación, interferencia electromagnética y fallas de software
Opción de bloqueo del teclado
Opera por corriente eléctrica y batería (para mínimo 20 días).
Tolera el empleo de desfibrilación hasta de 400 J. A través de los electrodos.
Cables de entrada y salida para electrocardiógrafo y desfibrilador
Electrodos para aplicación a paciente adulto y pediátrico.
Indicador de batería baja
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)

pág. 20
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Electrodos para marcapaso no invasivo, desechable, auto adherible, con pasta conductora de
área amplia (15 ± 2 cm. De diámetro).
Gel conductor
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cargador de batería
Cable AC Grado Hospitalario
Electrodo para paciente adulto, pediátrico y neonato
Batería recargable 8.6V
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 21
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

UNIDAD DE SUMINISTRO DE GASES MEDICINALES, ENERGÍA, VOZ/DATO CON


BRAZOS MÓVILES

NOMBRE: UNIDAD DE SUMINISTRO DE GASES MEDICINALES, ENERGÍA, VOZ/DATO CON


BRAZOS MÓVILES
Descripción general: Sistema de suministro de módulos acoplables de gases medicinales,
electricidad, voz y datos con posibilidad de posicionar hacia delante o atrás, con alta densidad de
integración de tomas de corriente, conectores de datos, conectores para gas y manómetros en
cada módulo.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Datos eléctricos
Voltaje nominal 120/230V
Frecuencia Nominal: 60/50Hz
Corriente: máx. 20/16 por circuito
Número máximo de circuitos eléctricos: 4 máximo con 4 salidas de conexión cada uno
Pantallas:
Grado médico 21" como mínimo.
Peso propio del equipo
Juego de techo intermedio (placa de anclaje de techo con 6 tubos y tornillos roscados): 5885 kg
Placa de interfaz 55 kg
Brazo de extensión simple con cojinete
Anclaje de columna con brazo doble de doble extensión SECO/HÚMEDA
600/800/1000/1200 mm de largo
Dispositivo de elevación (Dependiendo de la configuración): Máximo 80 kg
Capacidad de carga máxima (Para carga útil)
Plataforma (sin etiqueta) 500 * 470 mm: Máximo 50 kg
Plataforma 750 * 470mm (Sin etiqueta): Máximo 35 kg
Parte giratoria/ inclinable: Máximo 35 kg
Set de varilla-bomba, simple/doble máx. 30 kg/ máx. 20kg
Riel estándar en el set varilla-bomba: Máximo 10 kg
Cajón: Máximo 10 kg
Cajón para teclado: Solo para teclado de PC
Capacidad de carga total de los brazos neumáticos (corresponde al peso propio del
cabezal de servicio + carga útil para cada caso
Brazo de extensión 600 mm: 980 kg
Brazo de extensión de 800 mm: 730 kg
Brazo de extensión de 1000 mm: 570 kg

pág. 22
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Brazo de extensión de 1200 mm: 430 kg


600/600mm :450 kg
800/800mm: 360 kg
800/1000 mm: 250 kg
1000/600 mm 300 kg
1000/1000mm: 220 kg
100/1200 mm :170 kg
Gases: (Conexiones de medios de acuerdo con DIN 13620, parte 2)
Aire comprimido: 5 bar
Suministro de aire comprimido para el motor neumático: 10 bar
Tipos de gas: Oxigeno, óxido nitroso
Vacío, Evacuación de gases anestésicos (Con etiqueta)
Nivel de ruido: De acuerdo con EN 793:1998
Energía acústica < 30dB(A) (EN ISO3744)
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
pág. 23
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía


Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosos Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

PANEL CABECERO DE GASES MEDICINALES, OXÍGENO, AIRE, VACIO, LÁMPARA


DE LUZ AMBIENTAL, SERVICIO ELÉCTRICO

Nombre: NOMBRE: PANEL CABECERO DE GASES MEDICINALES, OXÍGENO, AIRE,


VACIO, LÁMPARA DE LUZ AMBIENTAL, SERVICIO ELÉCTRICO
Descripción general: Sistema modular integrado a pared para funcionar como toma de gases a
encamados desde una toma central, utilizada principalmente en cuartos hospitalarios, terapia
intermedia y urgencias.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema modular con:
Manifold para gases medicinales
Luz ambiental y luz de lectura
Contactos eléctricos, grado hospitalario para poder conectar con seguridad cualquier equipo
eléctrico periférico
Apagadores para la lámpara de la consola y para plafón
Tierra física
Sistema de intercomunicación enfermo-enfermera
Recubiertos con pintura electrostática
Resistencia a solventes penetrantes o químicos de desinfección
Perfil base con ducto interno de separación de servicios
Tapa frontal
Perfil lámpara
Tapas laterales para perfil base
Tapas laterales para perfil lámpara
LAMPARA:
2 lámparas T-8 de 17 watts o 21V cada una de arranque rápido
Con temperatura a color de 3000 K con índice de color mínimo de 82%
pág. 24
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Vida útil de 20,000 horas mínimo.


Portalámparas tipo contacto de media vuelta compatible con la lámpara que sea instalada,
fabricada en material úrea color blanco
Balastra electrónica no dimeable
Difusores completamente traslúcidos fabricados de material de alto impacto
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 25
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

LÁMPARA QUIRÚRGICA SENCILLA DE TECHO

Nombre: LÁMPARA QUIRÚRGICA SENCILLA DE TECHO

Descripción general: Unidad fija al techo, tiene un brazo que gira y se abate para para la
iluminación específica de un sitio quirúrgico durante periodos prolongados que facilita al cirujano
una visualización óptima de pequeños objetos debajo contraste a diversas profundidades o a
través de incisiones.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cantidad de cabezotes 1
Suspensión central a sala de cirugía con tubo de suspensión
Mecanismo de suspensión de rotación de 360° continuo
Un brazos articulado
Sistema de lente de refracción o primas o reflector
Lámparas:
Una lámpara
Cabezal cerrado y/o abierto con superficie externa lisa, sin bordes ni tornillos para fácil limpieza y
desinfección.
Tecnología LED blancapolicromática
Fuente de luz blanca (LED), con vida útil de mínimo 50.000 horas
Capacidad de abatimiento de 45° y 90° del plano horizontal o más
Mango:
Desmontable.
Esterilizable.
Aluminio y/o plástico.
Ensamble rápido no enroscable.
Panel electrónico con teclas de membrana para control de encendido, apagado, e intensidad
luminosa.
Diámetro de campo de luz de 18 cm o mayor y variable
Índice de reproducción mínimo de R9 94 +/- 3
Intensidad luminosa: 120.000 a 150.000 luxes por luminaria a 1 m de distancia de la fuente o
mayor
Intensidad regulable
Energía de radiación de 600 W/m2 como máximo
Libre de sombras a la interposición de cuerpos
Filtro reductor de calor con incremento de temperatura en la zona de operación de 10 a 15°C
máximo
Elevación de temperatura en la cabeza del cirujano inferior a 2°C.
Temperatura de color dentro del rango de 4.000 a 5.000°K en el campo operatorio
Temperatura en campo QX no mayor a 10° C
Índice de rendimiento de color de 90% como mínimo.

pág. 26
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Profundidad de campo iluminado Según la IEC Norma EN 60601, la medición de profundidad de


iluminación se hace un 1 m de distancia, 75 cm al 20% y 41 cm al 60% (L1-L2)
Especificaciones eléctricas y ambientales
Red eléctrica 110-120V / 50/60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad relativa: 15-90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Lámpara luz LED Blanca
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
pág. 27
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LAVADORA DE EQUIPO DE INHALOTERAPIA.

Nombre: LAVADORA DE EQUIPO DE INHALOTERAPIA


Descripción general: Sistema de lavado y pasteurización fijo, para limpieza y desinfección de
equipo de inhaloterapia y anestesia
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Lavadora con sistema automático de lavado y pasteurización o desinfección.
Canastilla de acero inoxidable con soportes o sujetadores para colocar tubos, mascarillas,
conectores y accesorios de inhaloterapia y anestesia (capacidad para al menos cinco circuitos
completos).
Inyectores de agua caliente para lavado, enjuague y limpieza. Sistema de ciclo de lavado y
pasteurización de 30 a 45 minutos de duración cada uno.
Puerta con sistema manual o automático para colocar y sacar la canastilla dentro de la lavadora.
Sistema de seguridad que evite la apertura de la puerta durante el proceso de lavado y
pasteurización o desinfección.
Alarmas audibles y visibles en caso de falla, para fin de cada ciclo, puerta abierta
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Jabón
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)

pág. 28
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosAño de salida al mercado del modelo
ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE SECADO PARA EQUIPO DE INHALOTERAPIA

Nombre: LAVADORA DE EQUIPO DE INHALOTERAPIA


Descripción general: Equipo electrohidráulico, fijo, para secar tubos y accesorios del equipo que
se maneja en
Inhaloterapia y anestesia, el cual trabaja en base a flujo de aire laminar y aire caliente
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Controlado por microprocesador con módulo de secado integrado por dos cabinas:
Una para colocar al menos dos charolas con rieles a diferente altura
Una con sujetadores para colgar tubos.
Puerta transparente que permita observar el material en proceso.
Indicador (led) de apagado/encendido.
Entrada de aire prefiltrado en la parte frontal superior para partículas grandes.
Control de temperatura y tiempo de secado.
Sistema de recirculación de aire caliente.
Charolas de dimensiones compatibles con las medidas de la cabina para colocación de material.

pág. 29
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Dimensiones: 220 cm de altura, 120 cm ancho y 52 m de profundidad


Alarmas audibles y visibles en caso de falla, para fin de cada ciclo, puerta abierta
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Filtros para partículas de 0,3 micras
Prefiltros
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario. 3,5 m de longitud mínimo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosAño de salida al mercado del modelo
ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.
pág. 30
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CAMILLA PARA RECUPERACIÓN PARA PACIENTES BARIÁTRICOS

Nombre: CAMILLA PARA RECUPERACIÓN PARA PACIENTES BARIÁTRICOS


Descripción general: Camilla hidráulica y/o neumática, rodable y de altura variable para facilitar
la transportación segura del paciente bariátrico y recuperación dentro del hospital. Cuenta con
diferentes posiciones.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Camilla de recuperación.
Que soporte un peso de 317 Kg como mínimo.
Que permita dar las siguientes posiciones en forma hidráulica y/o neumática:
Trendelenburg de 12º como mínimo. Trendelenburg inverso de 12º como mínimo.
Sección de espalda o fowler con sistema neumático que cubra el rango de 0 a 87º como mínimo.
Altura y descenso ajustable que cubra el rango de 59 cm. a 85 cm. (medido de la superficie de la
camilla al piso, sin colchón), como mínimo.
Elevación de rodillas que cubra el rango de 0 – 20º como mínimo.
Superficie de la camilla rígida.
Dimensiones de la superficie del paciente 190 cm. de largo x 76 cm. de ancho, como mínimo.
Dimensiones de la camilla (con barandales arriba) +/- 4% longitud total 210 cm. Ancho total 88
cm.
Barandales laterales plegables o abatibles.
Parachoques perimetral de la camilla y/o en cada esquina.
Colchón de poliuretano de 7 cm de espesor como mínimo, de alta densidad, antiestático,
recubrimiento de material lavable, repelente a líquidos, retardante al fuego. De la misma marca
de la camilla y dimensiones acorde al modelo.
Base o compartimiento integrado en la parte inferior para almacenamiento de tanques de
oxígeno y pertenencias del paciente.
Ruedas antiestáticas o conductivas de 20 cm como mínimo.
Con sistema de direccionamiento para facilitar la conducción de la camilla a través de quinta
rueda.
Con sistema de frenado centralizado para las cuatro ruedas.
Capacidad de colocar poste porta soluciones en las cuatro esquinas. Incluir un poste de altura
variable o telescópico.
Cinturones de sujeción para el paciente al menos dos.
Ganchos para bolsas de soluciones en ambos lados de la camilla.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
No aplica.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Poste porta soluciones fijo o de altura variable.
pág. 31
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Tabla o colchoneta para facilitar la transferencia del paciente.


Colchón de poliuretano de espesores mayores.
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosAño de salida al mercado del modelo
ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LAVADOR DESINFECTADOR DE PATOS DE VAPOR AUTOGENERADO

Nombre: LAVADOR DESINFECTADOR DE PATOS DE VAPOR AUTOGENERADO


Descripción general: Equipo tipo gabinete fijo para el lavado y desinfección de patos y pisingos
con vapor autogenerado.

pág. 32
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Lavador y desinfector de vapor autogenerado.
Descarga al drenaje, en piso.
Gabinete o mueble fijo de acero inoxidable AISI 304 montado a piso, sellado o con zoclo.
Cámara de lavado y accesorios de acero inoxidable AISI 304.
Sistema de bloqueo de la puerta que impide su apertura durante el proceso de lavado y
desinfección.
Temperatura de trabajo de 85ºC como mínimo.
Puerta abatible con sellado hermético.
Dosificación de detergente automático.
Controlado por microprocesador:
Entrada de agua para lavar en forma automática
Entrada de vapor para desinfectar en forma automática
Panel de control electrónico:
Botón de encendido y apagado
Selección mínimo 3 ciclos de operación predeterminados.
Display para visualización de ciclos de operación.
Indicación digital de la temperatura de funcionamiento.
Alarmas
audibles y visibles:
Fin de ciclo.
Falta de suministro de agua.
Puerta abierta.
Generador de vapor integrado al equipo:
Manómetro de presión en el generador.
Válvula de seguridad en el generador
Presión de 1 a 1.5 Kg/cm2 constante de operación a una temperatura de 100°C.
Tres aspersores internos mínimo para enjuague y lavado.
Capacidad de lavado y desinfección simultanea para un orinal y un cómodo o tres orinales
mínimo.
Rejilla desmontable para soporte de cómodo y orinal al interior del tanque.
Rack para pisingo.
Rack para patos.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Jabón Liquido
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario. 3,5 m de longitud mínimo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
pág. 33
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosAño de salida al mercado del modelo
ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CABINA DE FLUJO LAMINAR

Nombre: CABINA DE FLUJO LAMINAR


Descripción general: Cabina de flujo laminar vertical clase ii a/b3
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Capacidad de 4.0 pies cúbicos.
Seguridad en el área de trabajo con sistema independiente “SmartFlow”.

pág. 34
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Sensor de presión independiente, detecta cambio en la presión.


Alarma para cuando existe un 20 % en el flujo, para no comprometer la seguridad.
Despliegue de la velocidad sobre el panel de control.
El control de velocidad reduce automáticamente la velocidad del ventilador a 30 %, para extender
la vida media del filtro HEPA
Motor de tecnología DC, sin carbones.
Interior de una sola pieza en acero inoxidable
Filtro H14 HEPA EN 1822, 99.995%.
Nivel de ruido 63 dBA
Base para la campana
Lámpara de luz uv
Alimentación eléctrica 120 V/60 Hz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
No aplica.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 35
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosAño de salida al mercado del modelo
ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMILLA DE EXÁMEN FIJA GINECOLÓGICA

Nombre: CAMILLA DE EXAMEN FIJA GINECOLÓGICA

Descripción general: Equipo semifijo mecánico para fines de diagnóstico y tratamiento, que
permite el posicionamiento de la paciente en posición ginecológica

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Con colchón de hule espuma de poliuretano de alta densidad de 24 Kg firme por 5 cm de
espesor.
Funda del colchón en vinil color negro. Con costuras sin vivos y de 12 a 14 puntos por 2.54 cm (1
pulgada) como mínimo.
Banco de apoyo de un peldaño: Estructura en tubo redondo de acero calibre 18 de 0.6 mm
(1/64”) de espesor y diámetro de 25.4 mm (1”) acabado cromado. Plataforma en lámina de acero
calibre 18 de 0.6 mm (1/64”) de espesor acabado cromado. Cubierta de hule antiderrapante
acabado estriado color negro. Regatones de hule color negro
antiderrapante. Que soporte un mínimo de 150 Kg.
Cubeta de acero inoxidable calibre 20 tipo 304, acabado mate, asa de acero inoxidable redondo
de 6.3 mm (1/4”) de
diámetro.
Base de perfil tubular:
Redondo de 38.1 mm (1 ½”) de diámetro calibre 16.
Travesaños en tubular de 25.4 mm (1”) de diámetro.
Recubierta con pintura horneada electrostática en polvo.
Altura de los travesaños de 20 cm como mínimo con respecto al piso.
Con niveladores.
Dimensiones:
Altura total entre 85 cm y 90 cm.
Longitud total de la superficie acojinada de 170 cm como mínimo.
Ancho de 60 cm como mínimo.
Superficie
pág. 36
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Forrada en lámina de acero inoxidable Con cubierta dividida en tres secciones


Dorso:
Con sistema de abatimiento tipo candado.
Con elevación continua ajustable de -10 a 70 grados como mínimo.
Pélvica:
Con sistema de elevación de 15° como máximo.
Con vertedero en lámina de acero inoxidable calibre 20 tipo 304, para desalojar o desechar
material de curación hacia la cubeta.
Mecanismo para fijación del soporte de pierneras y taloneras.
El soporte de las pierneras deberá ser en barra de acero al carbón redondo de 16 mm. (5/8”)
cromada.
Pierneras de aluminio sin poros y acabado con pintura horneada electrostática en polvo.
Taloneras de aluminio sin poros y acabado con pintura horneada electrostática en polvo.
Miembros inferiores (piecera):
Con sistema de abatimiento. Que bascule a 90 grados como mínimo sin apoyarse sobre la
estructura de la mesa.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Poste para infusiones con fijador. Hombreras (2). Cabecera (1). Barandales (2).
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 37
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosAño de salida al mercado del modelo
ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ULTRASONÓGRAFO (ECÓGRAFO)

Nombre: ULTRASONÓGRAFO (ECÓGRAFO)

Descripción general: Conjunto de elementos utilizados en una amplia variedad de


procedimientos de obtención de imágenes extracorpóreos e intracorpóreos. Admite una gran
variedad de transductores y paquetes de aplicaciones de software relacionados, que permite
obtener, visualizar y analizar la información ecográfica. Dependiendo de los transductores y del
software, se puede utilizar en procedimientos de obtención de imágenes de uso general,
cardiacos, obstétricos y ginecológicos, endoscópicos, mamográficos, prostáticos, vasculares o
intraquirúrgicos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Control de ganancia y ajuste de la curva TGC por medio de por lo menos ocho controles
independientes
Con 9000 canales de procesamiento digital, simultáneos o independientes como mínimo.
Rango dinámico del sistema de mínimo 180 dB.
Zoom en tiempo real con al menos seis niveles
Con memoria de imagen cuadro por cuadro o cine loop de 500 cuadros o mayor en color como
mínimo.
Monitor LED grado médico a color de 19 pulgadas o mayor
Con 256 tonos de gris y 256 tonos de color como mínimo.
Con trackball o touchpad, integrado al tablero de control
Teclado alfanumérico integrado al tablero de control con interfaz en español.
Que permita la inclusión de protocolos por el usuario con un mínimo de 15 preestablecidos
Trazo automático del espectro Doppler con cálculos de índice de pulsatilidad, resistividad como
mínimo.
Capacidad de escalamiento de hardware y software
Almacenamiento con capacidad de al menos 320 GB.
Unidad de almacenamiento por medio de CD-RW o DVD y puerto USB
Licencias DICOM Send, Print, DICOM Storage, DICOM export y DICOM Worklist.
Imagen trapezoidal o convexo virtual o sector extendido
pág. 38
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Imagen compuesta o composición espacial


Imagen adaptativa en tiempo real para reducción de ruido o programa para reducción de ruido.
Elastografía mamaria (opcional)
UPS
Modos:
Bidimensional con modo M simultáneo.
Doppler pulsado y continuo.
Sistema de angio o mapeo de perfusión a color.
Imágenes armónicas.
Tríplex en tiempo real.
Doppler power
Doppler color
Doppler dúplex y tríplex
Doppler tissue
EDoppler cuantitativo para elastografía cuantitativa
Imágenes multidimensionales (opcional)
Estudio vascular
Aplicaciones clínicas:
Ecografía general
Doppler
Obstetricia
Ecografía de seno
Elastografía
Evaluación hepática
Microflujo
Software en español:
Todos los requeridos para las aplicaciones clínicas mencionadas anteriormente
Software para compounting espacial y de frecuencia
Software para ajuste de ganancia automático con un solo comando
Software para exploración Trapezoidal
Software para Doppler color de alta resolución espacial y temporal.
Software para exploración panorámica extendida.
Software con protocolo o algoritmo para realce de microcalcificaciones en tejidos blandos
(opcional)
Software para visualización 3D de color.
Software de Doppler color de alta resolución espacial para detección en microvascularización con
alta velocidad de cuadros por segundo, eliminando artefactos por movimiento.
Paquete de software para cálculos de cardiología y abdomen
Formato de imágenes de clips de video.
Procesamiento de señal por preprocesamiento, correlación e interpolación.
Sistema TGC para discriminación de la ganancia
Deseable conectividad remota para diagnóstico clínico
pág. 39
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Programa completo de mediciones, reportes y cálculos: vasculares, ginecológicos,


pediátricos y obstétricos.
Distancias.
Área.
Volumen
Ángulos
Velocidades y aceleración
Transductores electrónicos multifrecuencia o banda ancha:
Lineal con el rango de 5MHz o menor a 14MHz o mayor para estudios vasculares, partes
pequeñas, músculo
esquelético con frecuencias armónicas.
Transductor matricial de 24mm multifrecuencia, con última tecnología de armónicos para tejidos
blandos y musculoesquelético (opcional)
Convexo o curvilíneo con el rango de 2MHz o menor a 5MHz o mayor como mínimo, con
frecuencias armónicas.
Transductor intracavitario con el rango de 4MHz o menor a 9MHz o mayor, con frecuencias
armónicas.
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Gel de ultrasonido
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Transductores para estudios especiales como: urología, transoperatorio, etc. (opcional)
Imagen de campo extendida o panorámica.
Cable AC Grado Hospitalario para todos los equipos
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)

pág. 40
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosAño de salida al mercado del modelo
ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe
ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

HISTEROSCOPIO CON RESECTOSCOPIO

Nombre: HISTEROSCOPIO CON RESECTOSCOPIO


Descripción general: Endoscopio rígido, esterilizable, para observar cavidad uterina, con fines
diagnósticos y terapéuticos
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Esterilizable
UPS con respaldo de 6 horas mínimo.
Con alarmas audibles y visibles en caso de falla
Histeroscopio
Telescopio con ángulo visual y diámetro.
Vainas para histeroscopio
Vaina para histeroresectoscopio
Sistema de flujo continuo
Obturador.
pág. 41
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Canal de trabajo
Cesta de malla metálica
Contenedor.
Resectoscopio
Telescopios con angulación
Diámetro
Camisa-obturador de punta móvil con dos vías.
Rotable.
Asa electroquirúrgica y electrodos.
Evacuador.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Electrodos de corte y coagulación, de vaporización y de láser.
Catéteres para canulación intratubaria
Cepillo para limpieza de canal.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario. 3,5 m de longitud mínimo
Histeroscopio
Fuente láser.
Unidad electroquirúrgica.
Carro gabinete.
Fórceps para biopsia y de atrapamiento.
Tijeras para histeroscopio.
Regulador de voltaje.
Fuente Universal de Luz Fría.
Resectoscopio
fuente de luz, con lámpara de repuesto
Sistema digital de visualización
Sistema digital de videograbación
Carro móvil con frenos
Brazo ajustable a la mesa de operación para sujeción de telescopios
Adaptador para camisas
Rejillas y contenedores para traslado y esterilización.
Estuche para guarda.
Cables para electrodos.
Dilatadores uretrales.
Elementos de trabajo para las ópticas solicitadas.
REFACCIONES

pág. 42
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años Año de salida al
mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 añosAño de salida al mercado del modelo
ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA ENDOSCÓPICA AVANZADA

Nombre: UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA ENDOSCÓPICA AVANZADA.


Descripción general: Equipo de alta frecuencia para coagulación y corte de tejido, a través del
endoscopio. Electro coagulador para endoscopía, con corte y coagulación regulados
automáticamente en base a microprocesador.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.

pág. 43
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


Unidad de Electrocirugía controlada por medio de microprocesador o microcontrolador con 2
salidas monopolares y 1 salida bipolar.
Salida monopolar:
Corte puro con potencia mínima de 300 W
Con mezcla, blend y/o modo con potencia mínima de 200 W.
Mínimo dos modos de coagulación monopolar con potencia mínima de 120 W
Calidad de corte reproducible independiente del tamaño y forma del electrodo, del trazado, la
velocidad de corte y de las características del tejido.
Capacidad de memorizar la potencia y efecto de corte.
Salida bipolar:
Coagulación con potencia de salida mínima de 70 W y control independiente para la selección de
potencia
Coagulación en forma de spray.
Otras especificaciones:
Sistema de seguridad del electrodo neutro:
Con comprobación de conexión al aparato
Con medición de la densidad de corriente del electrodo así como el contacto en la superficie de la
piel.
Con capacidad de grabar 10 o más programas de valores deseados para instrumentos
codificados y sin codificar.
Sistema de auto prueba.
Interrupción de la corriente de salida si se detecta una condición de falla
Alarma visual y audible que se activa cuando existe un falso contacto del electrodo de retorno
con el paciente o que no esté conectado al generador.
Frecuencia de salida mayor o igual a 300 kHz
Activación de la unidad por medio del instrumento y/o pedal en salida bipolar y monopolar
UPS.
Indicadores digitales de la potencia de salida mono y bipolar.
Sistema de protección contra errores de dosificación y tiempo de activación demasiado largo.
Módulo de coagulación por plasma de argón.
Con coagulación libre de contacto con el tejido.
Con profundidad de coagulación máxima limitada de 3 mm. Haz de plasma direccionable en
forma axial, radial, lateral y en ángulo.
Reconocimiento automático del instrumento conectado al módulo.
Regulación del flujo de argón ajustable desde 0.1 a l7 min. a 9 L/min.
Despliegue en pantalla de texto y símbolos de información principal.
Conexión de dos cilindros de argón con conmutación automática:
Indicación del número de cilindros conectados y su contenido.
Flujo de gas variable: 0.1 - 8 l/min en incrementos de 0,1 l
Tolerancia del caudal nominal: (en rango 0.2 - 5 l/min) ± 20 %

pág. 44
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Máxima presión de descarga:


2 x 105 ± 4 x 104 Pa
2 ± 0.4 bar
29 ± 5.8 psi
Presión de suministro:
(5 ± 2) x 105 Pa
5 ± 2 bar
72.5 ± 29 psi
Condiciones físicas, eléctricas y ambientales:
Tensión: 110-120 V / 50-60 Hz
Tomas eléctricas auxiliares
Temperatura de operación: 10° a 40°
Humedad: 15 a 90%
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Mangos con dos teclas para corte y coagulación para cirugía abierta.
Aplicadores rígidos, vástago de 5 mm de diámetro y longitud de 320 mm.
Aplicadores rígidos, vástago de 5 mm de diámetro y longitud de 100 mm.
Cable de conexión de 2 m para sonda flexible.
Sondas flexibles de 1.5 mm de diámetro y 1.5 m de longitud.
Sondas flexibles de 2.3 mm de diámetro y 2.2 m de longitud.
Sondas flexibles de 3.2 mm de diámetro y 2.2 m de longitud.
Aplicador rígido de 2.3 mm de diámetro y 300 mm de longitud. Aplicador rígido de 1.5 mm de
diámetro y 300 mm de longitud.
Electrodos desechables pediátrico de silicón con cable de conexión de 5 m.
Electrodos neutro desechables adulto con cable de conexión de 5 m.
Placas tamaño adulto desechables de doble área y cables de conexión.
Placas pediátricas desechables de doble área y cables de conexión.
Mangos reusables porta electrodos para corte y coagulación con cable de conexión para mango
reusable de 4 m de longitud.
Electrodos de cuchillo, recto de 3.4 x 24 mm.
Electrodos de espátula, recto de 3.4 x 24 mm.
Electrodos de aguja recto de 0.8 mm de diámetro x 22 mm de longitud.
Electrodos de asa de 16 mm de diámetro.
Pinza bipolar recta de 19.5 cm de longitud con punta roma de 1 mm de diámetro.
Cable de conexión para pinza bipolar de 5 m de longitud
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Carro de transporte con ruedas conductivas para evitar cargas electrostáticas.
Pedal monopolar para corte y coagulación
Pedal bipolar
Lápiz con electrodo de cuchilla

pág. 45
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Pinza bipolar tipo bayoneta o recta con cable de conexión


Placa de retorno de paciente con cable de conexión
Electrodo laparoscópico monopolar y/o bipolar de gancho o espátula
Electrodo para artroscopia
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MESA QUIRÚRGICA ELECTROHIDRÁULICA

Nombre: MESA QUIRURGICA ELECTROHIDRAÚLICA

pág. 46
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Descripción general: Equipo diseñado para facilitar el procedimiento quirúrgico con posiciones
adecuadas para el paciente y el cirujano. Con diferentes movimientos de acuerdo a la
especialidad.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo electrohidráulica con sistema de frenos y controlado por microprocesador
Base, superficie, rieles laterales y columna de acero inoxidable o acero al cromo, níquel o
polímero resistente al alto impacto
Superficie radiolúcida para equipos de rayos x, fluoroscopÍa y arco en C
Capacidad máxima: 300 kg
Posibilidad de funcionamiento mecánico en caso de falla del sistema electrohidráulico
Longitud total con extensión de cabecera y piernas de 210 cm +/- 10 cm
Sistema de emergencia que permita el control de todos los movimientos de la mesa en caso de
falla.
Bateria con indicador de carga
Movimientos
Trendelemburg (25° mínimo) e invertido (20° mínimo)
Desplazamientos laterales (derecha e izquierda)
Elevación y descenso de 70 a 110 cm desde el piso o mayor
4 planos: Cabecera, dorso, pelvis, miembros inferiores, miembros superiores.
Regulación del respaldo: +70°/-50°
Regulación de la placa de la cabeza: +25°/45°
Fowler de 65° mínimo
Inclinación lateral, izquierda y derecha, de 15° mínimo
Mecanismo automático para regresar a la posición inicial de manera rápida a través del control
remoto
Otras especificaciones
Mesa dividida en al menos 4 secciones:
Cabecera.
Dorso.
Pelvis
Piernas
Cojines antiestáticos removibles, sin costura y de fácil limpieza
Piernas en placas independientes, desmontables y abatibles. De 0° a 90° como mínimo y con
movimiento de tijera
Cabecera desmontable y con ajuste de flexión continua de mínimo ±20°
Debe incluir atril porta soluciones
Requerimientos eléctricos y ambientales
Tensión: 110-120 V / 50-60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad: 15-90%

pág. 47
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)
NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Control remoto alámbrico
Arco de anestesia
Dos soportes para brazo con fijador
Dos soportes para hombro con fijador
Dos soportes laterales con fijador
Cinturón para pacientes con fijador
Dos pierneras con fijador
Soporte para piernas con posicionamiento para litotomía
Charola portachasis
Cable AC Grado hospitalario
Batería de respaldo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 48
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD RADIOLÓGICA DIGITAL

Nombre: UNIDAD RADIOLÓGICA DIGITAL

Descripción general: Conjunto de aparatos que conforman un equipo radiográfico para


diagnóstico, estacionario y de uso general, utilizado en diversas aplicaciones de obtención de
imágenes planares rutinarias. Aplica técnicas digitales para la captura, presentación y
manipulación de imágenes. El diseño estacionario exige su instalación y uso en una ubicación fija
dentro de un edificio o en un vehículo (unidad móvil de obtención de imágenes). Tiene una
configuración modular que puede actualizarse mediante elementos de hardware o software. Este
grupo genérico de productos no incluye equipos con funciones fluoroscópicas o tomográficas.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Tablero de la mesa con recorrido longitudinal +-. -20 cm. o mayor y recorrido lateral (transversal)
± 10 cm. o mayor.
Con altura fija o altura ajustable de 60 cm. o menor a 80 cm. como mínimo.
Porta detector con rejilla relación 8:1 o mayor
Porta detector o bucky para pared o vertical.
Control automático de exposición
Con soporte de peso del paciente de 180 Kg. como mínimo
Programas anatómicos o APR o protocolos de procedimientos 80 o mayor
Composición de imágenes panorámicas (Stiching o huesos largos).
Requerimientos eléctricos De acuerdo a la unidad médica adquiriente
Licencias DICOM Send, Print, DICOM Storage, DICOM export y DICOM Worklist.
Generador de alta frecuencia:
Potencia kW 50 como mínimo.
Con 500 mA como mínimo
40 kV. a 125 kV. como mínimo
Tiempo de exposición 1 milisegundo o menor a 3 segundos como mínimo
Con el panel de control digital, que despliegue: kV mA y seg o más
Tubo de rayos X:
Foco fino de 0.6mm o menor
Foco grueso en mm de 1.2 o mayormenor.
Ánodo rotatorio.
pág. 49
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Capacidad de almacenamiento de calor del ánodo de 200.000 KHU o mayor y disipación 1.200 o
mayor y disipación de 1.2 KHU mínimo /minuto
Filtro total mínimo 2,5 mmA, indicador de distancia foco/película en centímetros, con
características iguales o superiores a las del generador en (KW, KV, mA)
Rotación del tubo de 135 grados mínimo
Columna para tubos:
Soporte a piso o techo o piso-techo o integrado a la mesa o piso pared.
Con desplazamiento longitudinal de 120 cm. como mínimo. Para el caso de columna integrada a
la mesa o soporte a piso.
Para el caso de soporte a techo: desplazamiento vertical de 140 cm. como mínimo y longitudinal
de 280 cm. como mínimo
Con sistema de control manual y automático de fin de carrera y frenos para todos los
movimientos, recorridos y desplazamiento.
Angulación del tubo +-90°
Versatilidad para Imagen Ortopédica, extensión más allá del final de la mesa, para exámenes de
tórax y otros procedimientos que se hacen fuera de la mesa
Al menos dos detectores: uno fijo a la mesa o al bucky y el otro inalámbrico o fijo.
Adquisición o profundidad de imagen de 12 bits como mínimo o conversión analógica-digital de
14 bits como mínimo
Matriz de 2000 x 2000 pixeles o mayor
De selenio amorfo (a-Se) o silicio o silicón amorfo (a-Si) o ioduro de cesio o de material gadox.
Tamaño del pixel de 200 micrones o menor
DQE de 50% o 3.01 lp. /mm. como mínimo.
Estación de adquisición:
Con monitor grado médico COLOR/LED de 19" como mínimo y resolución de 1k x 1k o mayor
Capacidad de almacenamiento de 5000 imágenes o mayor, 80 GB (Gigabytes) o mayor
DICOM print, DICOM storage o DICOM send o export, DICOM worklist.
UPS.
Con unidad de grabación CD-R o DVD. Con visualizador DICOM.
Hardware y software certificado por la FDA (510k) o CE.
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Guantes de plomo
pág. 50
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Porta MandilChaleco
MandilChaleco plomado
Anteojos plomados
Blindaje para gónadas
Collarín de plomo
Soporte para tomas laterales en la mesa para el caso de un detector inalámbrico o portátil y
banda de compresión
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA DIGITAL CON TELEMANDO

pág. 51
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: UNIDAD RADIOLÓGICA Y FLUOROSCÓPICA DIGITAL CON TELEMANDO

Descripción general: Equipo fijo para efectuar estudios radiográficos y radioscópicos invasivos y
no invasivos con fines de diagnóstico en padecimientos digestivos, genitourinarios, óseos y
angiológicos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Telemando.
Al menos 200 selecciones de radiografía programada anatómicamente.
Distancia foco-película fija o variable de 150 cm. como mínimo.
Colimación manual y automático.
Adquisición de 15 imágenes/seg. con matriz de 1k x 1k x 12 bits como mínimo.
Requerimientos eléctricos: De acuerdo a la unidad médica adquiriente
Sustracción digital en tiempo real (DSA).
UPS.
Generador de rayos x de alta frecuencia
Con capacidad de 80 kW como mínimo
Con 800 mA. o mayor.
40 kV. a 150 kV. o mayor.
Tiempo de exposición 1 ms. o menor a 5 seg. como mínimo
Control automático de exposición o AEC
Fluoroscopía continua y pulsada
Con panel de control digital, que despliegue: kV, mA. y seg. o más
Tubo de Rayos X:
Foco fino de 0.6 mm. o menor
Foco grueso de 1.2 mm. o menor
Capacidad de almacenamiento de calor del ánodo de 3400 KHU. o mayor
Ánodo rotatorio.
Mesa:
Movimiento del tablero o cobertura del paciente o rango de escaneo longitudinal de 130 cm.
como mínimo
Altura variable de 80cm o menor a 95 como mínimo
Capacidad de soporte de paciente en Kg. de 150 como mínimo.
Cono de compresión motorizado o con ajuste de compresión.
Basculación de ≤ o ≥ 90° o +90°
Detector digital plano:
Adquisición o profundidad de imagen de 14 bits como mínimo.
Matriz de 2000 x 2000 pixeles mínimo o mayor

pág. 52
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

De selenio amorfo (a-Se) o silicón amorfo (a-Si) o Ioduro de cesio (Csi)


Tamaño de 43 cm. x 43 cm (17" x 17")
Tamaño del pixel de 150 micrones o menor
DQE de 65% o mayor o 3.1 lp/mm. o mayor.
Estación de adquisición / Estación de trabajo::
Capacidad de almacenamiento de 5,000 imágenes mínimo o mayor.
Consola remota con dos monitores pantalla plana alta resolución, grado médico min 21,3 "
Matriz de 1K x 1K como mínimo.
Licencia DICOM print, DICOM storage o DICOM store o DICOM send, DICOM worklist, DICOM
MPPS y DICOM media
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cinta de compresión.
Inyector de medios de contraste de un cabezal.
Reposa pies
Guantes de plomo
Porta MandilChaleco
MandilChaleco plomado
Anteojos plomados
Blindaje para gónadas
Collarín de plomo
Impresora DICOM
Asas laterales
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
pág. 53
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Certificado de metrología (si aplica)


Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMILLA DE TRANSPORTE COMPATIBLE CON RNM

Nombre: CAMILLA DE TRANSPORTE COMPATIBLE CON RNM


Descripción general: Camilla hidráulica y/o neumática, rodable y de altura variable para facilitar
la realización de estudios radiológicos. De superficie radiotransparente a todo lo largo de la
camilla, la cual proporciona diferentes posiciones.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Que soporte un peso de 200 Kg como mínimo.
Que permita dar las siguientes posiciones en forma hidráulica y/o neumática:
Trendelenburg de 12º como mínimo.
Trendelenburg inverso de 12º como mínimo.
Sección de espalda o fowler con sistema neumático que cubra el rango de 0 a 87º como mínimo.
Altura y descenso ajustable que cubra el rango de 66 cm. a 85 cm. (medido de la superficie de la
camilla al piso, sin colchón), como mínimo.
Superficie de la camilla rígida.
Dimensiones de la superficie del paciente 185 cm. de largo x 65 cm. de ancho, como mínimo.

pág. 54
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Dimensiones de la camilla (con barandales arriba): longitud total en el rango de 210 a 218 cm.
Ancho total en el rango de 77 a 86cm.
Superficie del paciente radiotransparente (no de acrílico) a todo lo largo de la camilla.
Porta chasis a todo lo largo de la camilla con sistema de sujeción.
Barandales laterales plegables o abatibles.
Parachoques perimetral de la camilla y/o en cada esquina.
Colchón cinético de poliuretano de 6 cm de espesor como mínimo, de alta densidad, antiestático,
doble forro de material lavable, antiescaras, antibacterial, repelente a líquidos, retardante al
fuego. De la misma marca de la camilla y dimensiones acorde al modelo.
Base o compartimiento integrado en la parte inferior para almacenamiento de tanques de oxígeno
y pertenencias del paciente.
Ruedas antiestáticas o conductivas de 20 cm como mínimo.
Con sistema de direccionamiento para facilitar la conducción de la camilla a través de quinta
rueda.
Con sistema de frenado centralizado para las cuatro ruedas.
Capacidad de colocar poste porta soluciones en las cuatro esquinas. Incluir un poste de altura
variable o telescópico.
Cinturones de sujeción para el paciente al menos dos.
Ganchos para bolsas de soluciones en ambos lados de la camilla.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
No aplica.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Portachasis lateral
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

pág. 55
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

INYECTOR ANTIMAGNÉTICO DE MEDIOS DE CONTRASTE

Nombre: INYECTOR ANTIMAGNÉTICO DE MEDIOS DE CONTRASTE

Descripción general: Equipo compatible con Resonancia Magnética MRI empleado para
estandarizar los procedimientos de imagen, para favorecer una mayor calidad de imagen y
aumentar la seguridad del paciente, mediante la inyección de un medio de contraste de manera
intravenosa al paciente. Consiste en tres componentes comunicados entre sí, el cabezal inyector,
una unidad de control y una unidad base.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Mecanismo: Electromecánico
Opciones de montaje en la cabeza del inyector: Pedestal de suelo independiente
Jeringas
Desechables. Capacidad de 65 ml de medio de contraste. 115 ml para solución salina.
Parámetros
Rango de flujo: 0,01 - 3,1 mL/seg (con incrementos de 0,01 mL/seg); 3,1 - 10 mL/seg (con
incrementos de 0,1 mL/seg)
Presión de entrega: 100 - 325 psi
Selección de la presión: incrementos de 100, 150, 200
Volumen ajustable de forma electrónica, en incrementos de 1 mL
Especificaciones adicionales
Detección de aire
Alarmas: aire, montaje, retrasos, sobrepresión e inyección completa.

pág. 56
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Pantalla touch, a color


Parámetros eléctricos: 100-240 V / 50 - 60 Hz
Software
Comunicación por fibra óptica
Arranque remoto y control de aire en la cabeza del inyector
6 fases de inyección definidas por el usuario para una programación flexible
Sistema integrado de carga continua de la batería
Almacenamiento de mínimo 32 protocolos
COMPATIBILIDAD CON 3T
Configuración móvil disponible
Opción de servicio remoto
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Jeringas
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Carro de transporte
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años

pág. 57
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE 3 TESLAS

Nombre: UNIDAD DE IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA DE 3.0 TESLAS.

Descripción general: Equipo para obtener imágenes diagnósticas, de cuerpo entero, mediante
el uso de radiofrecuencias y campos magnéticos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Con capacidad de 3.0 teslas.
Magneto súper conductor.
Con tecnología de ahorro de Helio.
Gradiente por eje de 30 militeslas/m. o mayor y un slew rate 120 o mayor.
Con método o técnica de reducción de tiempo de adquisición o incremento de la velocidad de
adquisición. Factor de aceleración de al menos 3.
Sincronización de la imagen con la respiración y ECG o de mediciones fisiológicas.
Tecnología de adquisición o sistema de RF o tecnología de RF de al menos 8 canales.
Tecnología de compensación del efecto dieléctrico por medio de RF.
Campo máximo de visión (FOV) de al menos 40 cm.
Juego de sujetadores ajustable o diferentes tamaños.
Cojines o almohadillas para posicionamiento.
Jaula de Faraday o apantallamiento magnético.
Sistema de enfriamiento.
Requerimiento eléctrico: La que maneje la unidad médica y 60 Hz.
Espectroscopía univoxel y multivoxel. Aplicados a cerebro, próstata y mama.
Monitor de signos vitales antimagnético para saturación de oxígeno, o pulsioximetría, ECG y
presión no invasiva o NIBP (tensión arterial).

pág. 58
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Estación de post- procesamiento o estación de trabajo:


Monitor de pantalla plana LED grado médico, a color de 18 " como mínimo, matriz de despliegue
de 1024 X 1024 como mínimo.
Quemador de CD o DVD.
Licencias DICOM Send, Print, DICOM Storage, DICOM export y DICOM Worklist.
DICOM print, query/retrieve, storage.
Funciones para reconstrucción.
UPS
Inyector antimagnético de medio de contraste.
Tractografía y tensor de difusión.
Sistema de alarma en caso de fallas
Estación de adquisición:
Pantalla plana LED, grado médico a color de 18 " como mínimo, matriz de despliegue de 1024 X
1024 como mínimo.
Quemador de CD o DVD.
DICOM print, query/retrieve, storage y worklist.
Funciones para reconstrucción.
UPS
Programas:
Spin echo en 3D.
Eco de gradiente (GRE o FFE) en 3D.
Paquete de spin echo.
Paquete de recuperación inversión: inversión recovery.
Técnica de diferenciación basada en agua o grasa o recuperación por saturación o técnica de
saturación grasa.
Fast spin echo o turbo spin echo.
Paquete para angio resonancia con time of flight (TOF) o inflow.
Magnetización transfer (MTC)
Paquete de cine, flair o dark fluid.
Difusión.
Perfusión o TTP, MTT, T0, IN, ADC, eADC. Aplicados a T1 y cerebral T2*.
Programa de realce de contraste o constrast enhancement.
Programa para angiografía periférica o vascular periférica.
Programa de corrección de movimiento.
Bobinas: Serán determinadas o elegidas de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.
De 8 canales como mínimo para columna cervical - torácica - lumbar o CTL o columna completa.
De 8 canales como mínimo para cardiología o que soporte aplicaciones de cardiología.
De propósito general o flexible o extremidades.
De 8 canales como mínimo para cabeza.
De 8 canales como mínimo para rodilla.
De 8 canales como mínimo para hombro.
De 7 canales como mínimo para mama.

pág. 59
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Endocavitaria o próstata.
De 8 canales como mínimo para Neurovascular o NV
Gabinete:
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Camilla para el transporte del paciente, antimagnética.
Silla de ruedas, banco y tripie antimagnéticos.
Impresora en seco, película 14 x 17 pulgadas o 35 x 43 cm DICOM.
Circuito cerrado de televisión para visualizar o unidad de supervisión al paciente.
Receptor de música en el túnel o conexión a sistema estéreo.

Opciones para cardiología:


Anatómico, medición de volúmenes (flujos) y análisis de movimiento de paredes o
Perfusión miocárdica.
Coronarias (opcional)

BOLD.
Programa para cuerpo completo aplicado a oncología y angiografía.
Sistema de estimulación funcional antimagnético (opcional)
Sistema de biopsia para mama antimagnético.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

pág. 60
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

INYECTOR DE MEDIOS DE CONTRASTE

Nombre: INYECTOR DE MEDIOS DE CONTRASTE

Descripción general: Equipo empleado para estandarizar los procedimientos de imagen, para
favorecer una mayor calidad de imagen y aumentar la seguridad del paciente, mediante la
inyección de un medio de contraste de manera intravenosa al paciente. Consiste en tres
componentes comunicados entre sí, el cabezal inyector, una unidad de control y una unidad
base.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Mecanismo: ElectroA11:A20
Opciones de montaje en la cabeza del inyector: Sistema de contrapeso aéreo o pedestal de suelo
Jeringas
Desechables. Capacidad de 200 ml.
Calentamiento del fluido por medio de contenedores en la cabeza de la jeringa
Parámetros
Rango de flujo: 0,1 - 10 mL/seg (con incrementos de 0,1 mL)
Presión de entrega: 50 - 325 psi
Selección de la presión: incrementos de 50, 100, 150, 200, 250, 300, 325
Volumen ajustable de forma electrónica, en incrementos de 1 mL
Especificaciones adicionales
Detección de extravasación
Detección de aire

pág. 61
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Alarmas: aire, montaje, retrasos, sobrepresión e inyección completa.


Interfaz de disparo con escáner CT
Pantalla touch, a color
Parámetros eléctricos: 100-240 V / 50-60 Hz
Software
Protocolos de inyección específicos para el paciente: para estudios de abdomen.
Función de cronómetro para secuencias de escaneo retardadas optimizadas
1-6 fases por protocolo, incluida la solución salina como inyección de prueba
Perfil de flujo
Almacenamiento de mínimo 32 protocolos
Detección de embolismo
Servicio remoto opcional
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Jeringas
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Carro de transporte
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

pág. 62
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD PARA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE 64 CORTES

Nombre: UNIDAD PARA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE 64 CORTES

Descripción general: Equipo de Rayos X para realizar estudios tomográficos en cortes múltiples
de diferentes partes del cuerpo con fines diagnósticos.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo de tomografía computarizada con un tiempo de rastreo helicoidal y axial en giro completo
de 360 grados a 0.4 segundos o menor aplicable a todas las regiones del cuerpo.
De 64 cortes en un giro completo de 360º de cuerpo entero.
Con un espesor de corte menor o igual a 0.7 mm en todos los cortes
Reconstrucción de imágenes en tiempo real de 16 imágenes como mínimo por segundo.
Resolución espacial con un mínimo de 15 lp/cm. o mayor a 0% MTF o resolución isotrópica de
0.35 mm como máximo.
Reconstrucción de conjunto de cortes tridimensionales o 3D.
Inyector de medio de contraste para tomografía computarizada de doble jeringa en aplicaciones
cardiacas.
Reconstrucción de imagen MPR en tiempo real.
Reconstrucción de imagen MIP.
Requerimiento eléctrico: El que maneje el equipo 60 Hz.
Gantry:

Angulación de +/- 30 grados o mayor.

Apertura de 70 cm. o mayor.

pág. 63
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Sistema de rayos X:
Tubo de rayos X con capacidad de almacenamiento de calor en el ánodo 7.5 MHU o menor..
Estación de adquisición:
Monitor grado médico a color de 19 " o mayor, matriz de despliegue de 1024 X 1024 o mayor.
Capacidad de almacenaje de imágenes en disco duro de 140 GB (Gigabytes) o mayor.
Licencia DICOM media (viewer o removible), print, query/retrieve, storage y worklist.
Protocolos para pediatría.
Software para modulación y ahorro de dosis en tiempo real.
Seguimiento automático del bolo.
UPSUPS.
Estación de procesamiento multimodal:
Dos monitores grado médico de alta resolución de 19 " o mayor.
Capacidad de almacenaje de imágenes en disco duro de 140 GB (Gigabytes)
Quemador de CD o DVD.
DICOM media (viewer o removible), print, query/retrieve, storage y worklist.
Reconstrucción de conjunto de cortes tridimensionales volumen rendering.
UPS.
Requerimiento eléctrico: El que maneje el equipo 60 Hz.
Gabinete:
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Juego de fantomas para control de calidad. (opcional)
Accesorios para posicionamiento de estudios tomográficos pediátricos.

pág. 64
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Opcionales solo aplicables en la estación de post proceso


Aplicación cardiaca, angiografía por CT de vasos coronarios, cuantificación de función ventricular,
cuantificación de estenosis y estimación de cantidad de calcio en imágenes de CT cardiacas.
Paquete dental.
Paquete de medición de la densidad mineral en hueso (óseo).(opcional)
Paquete para la remoción de estructuras óseas para análisis vascular.
Endoscopía virtual.
Perfusión cerebral.
Perfusión multiorgano o cuerpo.
Software y hardware para intervenciones guiadas por CT.
Software específico para colonoscopia virtual.
Software específico para evaluación de nódulos pulmonares.
Impresora en seco en color DICOM y/o Impresora en seco para película 14 X 17 pulgadas o 35 X
43 cm DICOM.

Guantes de plomo
Porta MandilChaleco
MandilChaleco plomado
Anteojos plomados
Blindaje para gónadas
Collarín de plomo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía

pág. 65
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Vida útil estimada del equipo ofertado


Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MASTÓGRAFO (MAMÓGRAFO)

Nombre: MASTÓGRAFO (MAMÓGRAFO)

Descripción general: Equipo fijo para realizar estudios radiológicos de mama con adquisición de
imagen digital de campo completo
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo fijo para realizar estudios radiológicos de mama con adquisición de imagen digital de
campo completo
Con estereotaxia
Con mesa prona (opcional)
Con dispositivo de biopsia al vacío
Kilo voltaje (kV) dentro del rango de 20 a 49 en incrementos de 1kV
Rango de más de 5 o menor a 400 más como mínimo
Rejilla o sistema anti dispersión
Magnificador
Sistema de compresión automático y manual o automático
Con sistema de aire acondicionado
Paleta de compresión para mama grande; paleta de compresión para mama pequeña; cono de
compresión, cono de magnificación y paleta con rejilla fenestrada (opcional)
Mampara, pantalla o escudo con blindaje
Interruptor de pie o de mano
Control de exposición automático (AEC)
Estación de trabajo de revisión, con dos pantallas TFT, LED grado médico de 21 pulgadas como
mínimo, con matriz de 5 megapíxeles y/o pantalla de 10 megapíxeles como mínimo y sensor
integrado para calibración. Con herramientas dedicadas para mastografía. Almacenamiento en
disco duro de 500GB como mínimo
Licencias DICOM 3.0 worklist, print, storage, storage commitment y query/retrieve

pág. 66
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Herramientas para grabado de imágenes con visualizador DICOM y licencia DICOM media
storage
Herramienta de control de calidad
Disco duro de 500 GB (Gigabytes) o mayor, o capacidad para 20,000 imágenes en formato
DICOM
Alimentación eléctrica: la que maneje la unidad médica a 60 Hz
Sistema de Detección Asistida por Computadora (CAD).(opcional)
Tubos de rayos - X
Ánodo rotatorio de Mo, Rh o W (molibdeno, rodio o wolframio o tungsteno)
Capacidad calorífica del ánodo igual o mayor a 160 000 HU
Filtro de Mo, Rh, Al o Ag (molibdeno, rodio, aluminio o plata) y/o sus combinaciones
Puntos focales de 0.1 y 0.3 mm o punto focal de 0.3 mm
Detector digital
De silicio o selenio amorfo
Tamaño del detector de 23 cm o mayor x 26 cm o mayor
Profundidad de bits de imagen o resolución de 14 bits o mayor
Tamaño del pixel 100 µm o menor
Eficiencia cuántica de detección (DQE) @ 1 lp/mm ≥ 50%
Eficiencia cuántica de detección (DQE) @ 5 lp/mm ≥ 25%
Brazo
Colimador automático o seleccionable por el usuario
Movimientos de rotación de -100° a +180° o mayor
Desplazamiento vertical de 55 cm o mayor
Distancia foco imagen (DFI o SID) igual o mayor a 65 cm
Indicador de espesor de mama comprimida, de fuerza de compresión y angulación del brazo
Gabinete:
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
UPS, para el equipo de mastografía y su estación de adquisición.

Quemador de CD/DVD

Con la totalidad de accesorios necesarios para colocar el dispositivo de biopsia estereotáxica.


Impresora DICOM.
Deshumidificadores
Guantes de plomo
pág. 67
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Porta MandilChaleco
MandilChaleco plomado
Anteojos plomados
Blindaje para gónadas
Collarín de plomo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SISTEMA DE DENSITOMETRÍA ÓSEA PARA CUERPO COMPLETO

Nombre: SISTEMA DE DENSITOMETRÍA ÓSEA PARA CUERPO COMPLETO

pág. 68
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Descripción general: Densitómetro óseo con tecnología DEXA o DXA para cuerpo completo.
Para exploración o diagnóstico de columna o columna AP, fémur o cadera, fémur o cadera
duales, antebrazo, columna lateral y cuerpo completo.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Generador de Rayos X con tecnología DXA o DEXA
Con tecnología Fan Beam o haz de abanico o abanico angosto.
Integrado con software para aplicaciones de columna AP y lateral, fémur, cuerpo completo con
análisis de
composición corporal, antebrazo, ortopédico o prótesis de cadera y pediátrico

BMD (gr/cm²), Índice de masa corporal (IMC), Índice T e índice Z.

Con tecnología de conversión digital directa o fan beam geométrico.


De 16 detectores como mínimo.
Con dosis al paciente de 0.07mGy o menor, 3.7 mRem o menor, o su equivalente en dosis
efectiva (μSv) en columna
y fémur; de 0.05 mGy o menor, 0.3 mRem o menor, o su equivalente en dosis efectiva (μSv) en
antebrazo, de 0.012 mGy o menor, 0.04 mRem o menor, o su equivalente en dosis efectiva (μSv)
en cuerpo completo. Con precisión del 1% o menor
Medición del eje femoral o medición de longitud del eje femoral, contenido mineral óseo.
Evaluación o valoración de fractura vertebral, morfometría y altura vertebral.
Software con interfaz o despliegue gráfica para el operador o para el manejo del sistema.
Generación automática de reportes de todas las mediciones realizadas.
Con capacidad de actualización de software y hardware
Tiempo de exploración de 30 segundos o menor en columna y cadera o fémur
Tiempo de exploración de 10 minutos o menor en cuerpo completo con análisis de composición
corporal.
Programa para análisis de composición corporal.
Licencias DICOM send, Print, DICOM Storage y Worklist.
HL7 standard
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo

pág. 69
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
UPS.
Impresora DICOM.
Herramienta de evaluación de riesgo de fractura desarrollada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS)
Guantes de plomo
Porta MandilChaleco
MandilChaleco plomado
Anteojos plomados
Blindaje para gónadas
Collarín de plomo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA

pág. 70
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD RADIOLÓGICA PORTÁTIL (EQUIPO MÓVIL DIGITAL)

Nombre: UNIDAD RADIOLÓGICA PORTÁTIL (EQUIPO MÓVIL DIGITAL)

Descripción general: Conjunto de aparatos que conforman un equipo radiográfico para


diagnóstico, móvil, de funcionamiento digital y uso general, utilizado en diversas aplicaciones de
obtención de imágenes planares rutinarias. Aplica técnicas digitales para la captura, presentación
y manipulación de imágenes, y el diseño móvil permite que funcione conectado la red o mediante
batería, y que el técnico lo pueda dirigir o empujar a diversas ubicaciones dentro de un edificio o
unidad. Se utiliza para obtención de imágenes en la cabecera del paciente y durante
procedimientos quirúrgicos o intervencionistas. Tiene una configuración modular que puede
actualizarse. Este grupo genérico de productos no incluye equipos con funciones fluoroscópicas o
tomográficas
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Altura del foco al piso o SID de 1.80 metros como mínimo
Rodamiento con sistema de frenado.
Con capacidad de almacenamiento de al menos 3,000 imágenes o 100 Gb como mínimo.
Peso de 580 kg. o menor
Con baterías.
Cajón porta detector.
Licencias DICOM print, DICOM send o DICOM export o DICOM storage y DICOM worklist.
Con unidad de grabación CD-R o DVD o USB
Control remoto inalámbrico o lo que la unidad médica requiera
Requerimiento eléctrico: De acuerdo a la unidad médica adquiriente
Generador de Rayos X de alta frecuencia.
Potencia de 12 kW. como mínimo
Corriente de 150mA como mínimo.
Ajuste de kilo voltaje pico de 40 kV. o menor a 125 kV. o mayor en pasos de 1 kV.
Tiempo de exposición de 3.5 ms. o menor a 2 seg. como mínimo.
Tubo de Rayos X:
Punto focal de 1.5 mm. o menor
Con capacidad de almacenamiento de calor térmico en el ánodo de 75 KHU. o mayor.
Movimiento telescópico o contrapesado.
Rotación del tubo o soporte del tubo de +90 y -45° como mínimo
Detector digital plano:
Adquisición o profundidad de imagen o conversión analógica-digital de 12 bits como mínimo
Matriz de 2000 x 2000 pixeles o mayor

pág. 71
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Plano de selenio amorfo (a-Se) o silicón amorfo (a-Si) o Ioduro de Cesio


Tamaño de 35 cm. x 43 cm. (14" x 17") o 40 cm. como mínimo x 40 cm. como mínimo (15.7" x
15.7" como mínimo) o área activa del detector 34.1 cm. x 43 cm. (14" x 17") como mínimo
Tamaño del pixel de 200 micrones o menor
DQE de 50% como mínimo o 3.1 lp. /mm. como mínimo
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Guantes de plomo
Porta MandilChaleco
MandilChaleco plomado
Anteojos plomados
Blindaje para gónadas
Collarín de plomo
Cable de alimentación grado médico
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

pág. 72
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO DE GASOMETRIA ARTERIAL Y ELECTROLITOS

Nombre: EQUIPO DE GASOMETRIA ARTERIAL Y ELECTROLITOS

Descripción general: Equipo de diagnóstico utilizado por los usuarios en el punto de atención
(point of care), para la medición cuantitativa in vitro de pH, presión parcial de oxígeno, presión
parcial de dióxido de carbono, electrolitos Na+, K+, Ca+ y/o Cl-, así como para el cálculo de otros
parámetros de gases sanguíneos en una muestra de sangre arterial, capilar o venosa.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Parámetros medidos
pH
Gases en sangre: PCO2, PO2
Electrólitos: K, Na, Ca, Cl
Metabolitos: Glucosa y Lactato
Oximetría: sO2, ctHb, FO2Hb, FCOHb, FMetHb, FHHb, FHbF, ctBil
Parámetros Derivados: cHCO3 - (P), pH(T), pCO2(T), cBase(B), cBase (B, ox), cBase (Ecf),
pO2(a)/FO2(I), pO2(a, T) /FO2(I), Anion Gap, Fshunt.
Sistema de medida
Volumen de muestra ~65 µl
Tiempo de medida de toda la muestra: 35 seg
Ciclo de medida: 60 seg
Rendimiento: 44 muestras/hora
Tiempo de arranque: hasta 1 hora

pág. 73
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con homogeneizador para evitar errores preanalíticos


Cassete de electrodos (accesorio)
Con QC automático
Para Test: BG / LYT / MET / OXI con QC: 50/100/300/600/900. (BG = gases en sangre; OXI =
oximetría; LYT = electrólitos; MET = metabolitos)

Hardware
Procesador Intel Celeron® M 600 MHz
1 GB RAM
2 GB memoria SolidState
Pantalla táctil SVGA 8.4” color TFT-LED, resolución 800 × 600
Impresora térmica
Plataforma de software
Windows® XP Embedded
Sybase® SQL Anywhere
Capacidad de datos
Registro de Pacientes: 2000 datos
Registro de Actividad: 5000 actividades
Registro de Ajuste de Calibración: 1000 calibraciones
Nº ilimitado de Id de usuario y verificación de acceso
Comunicaciones
Comunicación LIS / HIS
Protocolos nivel alto: ASTM, HL7, PCOT1-A
Protocolos nivel bajo - serie: ASTM 1381-91, e1394-91, serial RAW
Protocolos nivel bajo - red: TCP/IP
Solución TI de Radiometer: Interfaz vía adaptador Ethernet
Interfaz
Lector óptico integrado para ID de operaciones y muestras
3 conexiones USB
Teclado y mouse externo
Batería
Capacidad de 1 hora de funcionamiento
Batería de respaldo
Especificaciones eléctricas y ambientales
Tensión: 100-240 V. Frecuencia: 50- 60 Hz. Potencia: 90W
Temperatura: 15-32°C. Humedad: 20-80%
Ventilación necesaria
Otras especificaciones
Termostato de estado sólido 37.0 ± 0.15 °C (Oxi: ±0.3 °C)
Espectrofotómetro: Rango de longitud de onda: 467-672 nm
Hemolización: a 30 kHz aprox. Paso de luz en la cubeta: aprox. 0.01 cm

pág. 74
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Puerto serial externo: 1 conector RS-232 (9-pines). Velocidad en baudios: 1200, 2400, 4800,
9600, 14400, 19200, 38400, 115200
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Paquete de soluciones
Papel térmico
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cassete de electrodos
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA

pág. 75
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LÁMPARA DOBLE CIELÍTICA LED A TECHO

Nombre: LÁMPARA DOBLE CIELÍTICA LED A TECHO

Descripción general: Unidad fija al techo, tiene dos brazos que giran y se abaten para para la
iluminación específica de un sitio quirúrgico durante periodos prolongados que facilita al cirujano
una visualización óptima de pequeños objetos debajo contraste a diversas profundidades o a
través de incisiones.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cantidad de cabezotes 2
Suspensión central a sala de cirugía con tubo de suspensión
Mecanismo de suspensión de rotación de 360° continuo
Mínimo dos brazos articulado
Sistema de lente de refracción o primas o reflector
Lámparas:
Dos lámparas
Cabezal cerrado y/o abierto con superficie externa lisa, sin bordes ni tornillos para fácil limpieza y
desinfección.
Tecnología LED blancapolicromática
Fuente de luz blanca (LED), con vida útil de mínimo 50.000 horas
Capacidad de abatimiento de 45° y 90° del plano horizontal o más
Mango:
Desmontable.
Esterilizable.
Aluminio y/o plástico.
Ensamble rápido no enroscable.
Panel electrónico con teclas de membrana para control de encendido, apagado, e intensidad
luminosa.
Diámetro de campo de luz de 18 cm o mayor y variable
Índice de reproducción mínimo de R9 94 +/- 3
Intensidad luminosa: 120.000 a 150.000 luxes por luminaria a 1 m de distancia de la fuente o
mayor
Intensidad regulable
Energía de radiación de 600 W/m2 como máximo
Libre de sombras a la interposición de cuerpos
Filtro reductor de calor con incremento de temperatura en la zona de operación de 10 a 15°C
máximo
Elevación de temperatura en la cabeza del cirujano inferior a 2°C.

pág. 76
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Temperatura de color dentro del rango de 4.000 a 5.000°K en el campo operatorio


Temperatura en campo QX no mayor a 10° C
Índice de rendimiento de color de 90% como mínimo.
Profundidad de campo iluminado Según la IEC Norma EN 60601, la medición de profundidad de
iluminación se hace un 1 m de distancia, 75 cm al 20% y 41 cm al 60% (L1-L2)
Especificaciones eléctricas y ambientales
Red eléctrica 110-120V / 50- 60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad relativa: 15-90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Lámpara luz LED Blanca
Mangos desmontables y esterilizables.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Panel de control electrónico en pared.
Cámara de video de la misma marca que las lámparas:
Definición estándar (SD) o alta definición (HD)
Instalada en el centro de la lámpara o brazo adicional.
Sistema de control que permita ajustar el zoom, contraste, congelación de imagen (freeze), foco,
encendido y apagado.
Formato de señal de video NTSC.
Mango esterilizable cuando la cámara este instalada en el centro de la lámpara.
Compatible con los sistemas de integración digital del quirófano.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
pág. 77
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LARINGOSCOPIO RÍGIDO CON FIBRA ÓPTICA

Nombre: LARINGOSCOPIO RÍGIDO CON FIBRA ÓPTICA

Descripción general: Instrumento rígido para visualizar directamente la laringe, el cual permite
realizar intubación endotraqueal para administrar anestésicos inhalatorios y oxígeno.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fabricado en material resistente a la corrosión y con acabado rugoso para mejor sucesión
Compatible con todos los modelos de hojas
Iluminación mediante de fibra óptica
Luz blanca de 2.5V como mínimo
Hojas inoxidables y autoclavables
Estuche compacto
Mango Para batería tipo C
Batería tipo C
Hojas
Neonatal: 0 (Macintosh) y 0,00 (Miller)
Pediátrico: 1,2 (Macintosh y Miller)
Adultos: 3, 4 o 5 (Macintosh y Miller)
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.

pág. 78
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)
Lámpara de repuesto
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Batería recargable, cargador de batería, hojas para paciente adulto, pediátrico y neonato.
Estuche para accesorios
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

RAYOS X CON FLUOROSCOPÍA, MÓVIL DIGITAL, TIPO ARCO EN "C"

pág. 79
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: RAYOS X CON FLUOROSCOPÍA, MÓVIL DIGITAL, TIPO ARCO EN "C"

Descripción general: Equipo móvil de radiología con fluoroscopia para diagnóstico que utiliza un
brazo en C y aplica técnicas digitales para la captura, presentación y manipulación de imágenes
para diversas aplicaciones como la evaluación visual y cuantitativa de la anatomía y
funcionamiento de diversas zonas seleccionadas.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sustracción digital en tiempo real o sustracción digital angiográfica (DSA).
Fluoroscopia pulsada de 25 imágenes o frames/segundo o mayor
Capacidad de almacenamiento de 20,000 imágenes o mayor o 100 Gb o mayor.
Licencias DICOM Print y DICOM Send o Store, DICOM Worklist.
Con unidad de grabación CD-R o DVD en formato DICOM. Se deberá incluir un visor DICOM.
UPS.
Generador de rayos X de alta frecuencia:
Potencia de 15 kW. o mayor.
kV. de 40 o menor a 125 o mayor.
Corriente en fluoroscopia pulsada o continua de 3 mA. o menor a 200 Ma. o mayor.
Corriente de radiografía digital o imagen única de 125 mA. o mayor
Tubo de rayos X:
Dos puntos focales, uno de 0.3 mm. o menor y el otro de 0.6 mm. o menor
Capacidad de almacenamiento de calor térmico en el ánodo de 300 KHU o mayor.
Ánodo giratorio o rotatorio
Arco en C:
SID de 99 cm. o mayor. Distancia entre foco e imagen (Source Image Distance).
Rotación de +-110 grados o mayor.
Recorrido horizontal.
Recorrido vertical.
Movimiento panorámico o lateral.
Detector digital plano:
Adquisición o profundidad de imagen de 14 bits o mayor.
Matriz de 1000 x 1000 pixeles o mayor.
De silicón amorfo (a-Si) o Ioduro de cesio (Csi), tamaño de 20 cm. x 20 cm (8" x 8") o mayor.
Tamaño del pixel de 194 micrones o menor.
DQE de 75% o mayor o 2.4 lp/mm. O mayor
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
pág. 80
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Ruedas giratorias con freno.


Con parachoques.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Discos CD-R o DVD.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Láser apuntador en el tubo
Cubiertas esterilizables para intensificador, tubo y arco.
Exposición pulsada de 30 pulsos/seg. o mayor para cardiología.
DICOM MPPS (Modality Performed Procedure Step).
Con o sin estación de trabajo para cardio y vascular que incluya aplicaciones para cuantificación
de estenosis con
medición de ángulos y distancias
Cuantificación coronaria y vascular, análisis ventricular con unidad de grabación CD-R o DVD en
formato DICOM. Se deberá incluir un visor DICOM e impresora DICOM (opcional)
Guantes de plomo
Porta MandilChaleco
ChalecoMandiles plomado
Anteojos plomados
Blindaje para gónadas
Collarín de plomo
Cables AC Grado Hospitalario para todos los elementos
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
pág. 81
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía mínima de 2 años

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

TORNIQUETE NEUMÁTICO DOBLE

Nombre: TORNIQUETE NEUMÁTICO DOBLE

Descripción general: Equipo electroneumático rodable, para reducir el flujo sanguíneo en las
extremidades torácicas y pélvicas con fines terapéuticos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo electroneumático rodable, para reducir el flujo sanguíneo en las extremidades torácicas y
pélvicas con fines terapéuticos.
Controlado electrónicamente por microprocesador.
Puertos de salida para manejar torniquetes.
Interruptor para controlar torniquetes.
Paneles de control y monitoreo, independientes para cada torniquete, para ajuste de: presión,
tiempo de insuflación,
desinflado inmediato.
Alarmas audibles y visibles con silenciador temporal para indicar tiempo de insuflación completo,
fuga en el sistema de torniquete, falla eléctrica.
Cajón para guarda de accesorios.
Soporte rodable con sistema de freno en al menos dos ruedas.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Torniquetes de tela desechables para brazo y pierna}
Mangueras de conexión
Cartuchos de aire comprimido
pág. 82
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

TROMBOELASTOGRAFO

Nombre: TROMBOELASTOGRAFO

Descripción general: Equipo utilizado para obtener una evaluación certera para el estudio global
de la coagulación sanguínea, el cual abarca desde el inicio de la formación del coágulo hasta la
fibrinólisis; además evalúa la función plaquetaria.
GENERALIDADES

pág. 83
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dos canales de medición por analizador, hasta 8 canales por computador
Accionamiento de la copa por línea sincronizada, con motor síncrono
Control individual de temperatura para cada canal
Técnica de medición: Corta la elasticidad de una muestra coagulándose determinada por el
movimiento del pin
Transductor electromecánico de movimiento con cable de torsión conectado a un pin suspendido
Volumen de la muestra: 360μ
Tiempo de calentamiento inicial: Menos de cinco (5) minutos para calentar la muestra
Posición de funcionamiento: Verificación de la fijación con el instrumento de medición de nivel.
Requerimientos de PC
Procesador: Pentium 1.6 GHz o superior
RAM: De 1.6 o superior
Disco duro: De 10 GB
Puerto COM disponible: (RS232 9-pin puerto serial)
Adaptador SVGA de video de 24 colores para Windows
Unidad de CD para instalación y unidad de DVD-RW para backup y transferencia de datos
Adaptador de red
Windows 2000 Professional – SP4 o superior
UPS.
Pantalla táctil (requiere también puerto COM o puerto USB adicional)
Escáner de código de barra para la información de Identificación del paciente o del operador
(requiere puerto COM adicional)
Requiere conexión TCP/IP si la interface LIS es anticipada
Requisitos eléctricos y ambientales
Alimentación 120V / 60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad relativa: 15-90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Copas y pines simples (insumos)
Copas y pines con heparinaza
Viales de caolín
Cloruro de calcio
Control biológico nivel I
Control biológico nivel II

pág. 84
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Pipetas automáticas de 100 y 50ul
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ELECTROMIÓGRAFO DE CUATRO CANALES NO INVASIVO CON POTENCIALES


EVOCADOS, SOMATOSENSORIALES, VISUALES Y AUDITIVOS

Nombre: TROMBOELASTOGRAFO

Descripción general: Equipo utilizado para obtener una evaluación certera para el estudio global
de la coagulación sanguínea, el cual abarca desde el inicio de la formación del coágulo hasta la
fibrinólisis; además evalúa la función plaquetaria.
GENERALIDADES
pág. 85
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dos canales de medición por analizador, hasta 8 canales por computador
Accionamiento de la copa por línea sincronizada, con motor síncrono
Control individual de temperatura para cada canal
Técnica de medición: Corta la elasticidad de una muestra coagulándose determinada por el
movimiento del pin
Transductor electromecánico de movimiento con cable de torsión conectado a un pin suspendido
Volumen de la muestra: 360μ
Tiempo de calentamiento inicial: Menos de cinco (5) minutos para calentar la muestra
Posición de funcionamiento: Verificación de la fijación con el instrumento de medición de nivel.
Requerimientos de PC
Procesador: Pentium 1.6 GHz o superior
RAM: De 1.6 o superior
Disco duro: De 10 GB
Puerto COM disponible: (RS232 9-pin puerto serial)
Adaptador SVGA de video de 24 colores para Windows
Unidad de CD para instalación y unidad de DVD-RW para backup y transferencia de datos
Adaptador de red
Windows 2000 Professional – SP4 o superior
UPS.
Pantalla táctil (requiere también puerto COM o puerto USB adicional)
Escáner de código de barra para la información de Identificación del paciente o del operador
(requiere puerto COM adicional)
Requiere conexión TCP/IP si la interface LIS es anticipada
Requisitos eléctricos y ambientales
Alimentación 120V / 60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad relativa: 15-90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Copas y pines simples (insumos)
Copas y pines con heparinaza
Viales de caolín
Cloruro de calcio
Control biológico nivel I
Control biológico nivel II

pág. 86
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Pipetas automáticas de 100 y 50ul
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ELECTROENCEFALÓGRAFO DE 32 CANALES CON SISTEMA DE ADQUISICIÓN

Nombre: ELECTROENCEFALÓGRAFO DE 32 CANALES CON SISTEMA DE ADQUISICIÓN


Descripción general: Equipo médico rodable que mide, amplifica, filtra y registra las variaciones
de potencial ocasionadas por la actividad eléctrica del músculo esquelético, con el propósito de
realizar estudios de potenciales evocados auditivos, visuales y somato sensoriales,
electromiografía, velocidad de conducción motora y sensorial para el diagnóstico
clínico de trastornos neuromusculares.
GENERALIDADES

pág. 87
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Electroencefalógrafo de 32 canales.
Equipo fijo o portátil.
Generador de reportes en formato configurable.
Juego completo de 40 electrodos reusables con disco o copa de cloruro plata con baño de oro
de 24 kilates de 10 mm, para electroencefalografía. Que cumplan con el estándar din y longitud
del cable de 1 metro como mínimo.
Licencias DICOM Send, Print, DICOM Storage, DICOM export y DICOM Worklist.

Discos de software de instalación de programas del EEG y plataforma de cómputo.


Sistema de adquisición y manejo de datos:
Unidad de foto estimulación con brazo de soporte:
Con lámpara de LED.
Con modos de funcionamiento: manual y automático (programable por el usuario)
Frecuencia de estimulación de 1 a 33 Hz en pasos de 1 Hz.

Amplificador con brazo de soporte:


Cabezal para colocación de electrodos que cumplan con el estándar din y con esquema del
sistema internacional 10-20.
De 32 canales de corriente alterna.
Nivel de ruido interno menor a 3 microvolts pico-pico en el rango de 0.1 a 100 Hz.
Convertidor analógico - digital de 16 bits como mínimo.
Con impedancia de entrada de al menos 100 Mohm.
Frecuencia de muestreo de 1000 Hz como mínimo por canal.

Selección de montajes programables por el usuario (bipolar y de referencia).


Probador de impedancia para electrodos con indicador visual de alta impedancia.
Que permita el cambio de montajes, filtros, sensibilidad y velocidad de barrido.
Selección de eventos e ingreso de comentarios durante la adquisición.
Ingreso y almacenamiento de datos del paciente al menos nombre, fecha de nacimiento,
lateralidad, impresión diagnóstica y tratamiento.
Despliegue al menos de 10 segundos y 30 segundos por página.
Sistema de revisión de datos:
Medición de frecuencias, amplitudes y duraciones.
Despliegue de tiempo y eventos.
Selección de eventos e ingreso de comentarios durante la revisión.
Zoom (magnificación del eje de tiempo y de amplitudes)
Que permita el cambio de montajes, filtros, sensibilidad y velocidad de barrido.
Revisión de páginas de manera automática a frecuencia definida por el usuario.
Impresión de registros.
Despliegue al menos de 10 segundos y 30 segundos por página.
Despliegue en pantalla a color de:

pág. 88
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Identificación del nombre del paciente, fecha y hora del estudio.


De las 32 curvas de EEG como mínimo.
Con ajuste de sensibilidad de al menos 2, 7 y 10 µV/mm.
Señales de calibración cuadrada.
Con sistema de filtrado en el rango de 0.1 a 100 Hz. con selección de 6 pasos como mínimo.
Filtro de 60 Hz.
Adquisición y revisión simultánea.
Interpretación:
Programa de mapeo cerebral que incluya al menos mapa de frecuencias, mapeo de
potencias (amplitudes).
Capacidad de crecimiento a programa para monitoreo de EEG de largo término para estudio de
epilepsia (localización, identificación y propagación de descargas epileptiformes).
Almacenamiento:
En formato que pueda ser visualizado en otro sistema de cómputo con las características
que fue adquirido.
Que permita el almacenamiento en dispositivos externos.
Plataforma de cómputo que soporte el software según proveedor. Las características se
determinarán al momento de la adquisición.
Procesador
Disco duro.
Memoria RAM.
Unidad CD-RW / DVD
Sistema operativo de uso comercial.
Teclado y mouse.
Pantalla de 15" en el caso de laptop y 17" como mínimo para PC.
Capacidad de crecimiento para interconectarse a cámara de video comercial (no webcam) que
incluya infrarrojo y función de zoom, para grabación del video con sincronía del EEG del paciente.
Con impresora láser a color de alta resolución.
UPS.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Pasta para electrodos.
Pasta abrasiva para la piel del paciente.
Colodión.
Papel para impresora.
Tinta para impresora.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Carro de transporte rodable con sistema de frenos de diseño específico para el equipo ofertado.
Gorra tamaño adulto con 32 electrodos, adaptador para cabezal y arnés.
Gorra tamaño pediátrico con 32 electrodos, adaptador para cabezal y arnés.

pág. 89
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Gorra tamaño neonato con 32 electrodos, adaptador para cabezal y arnés.


Soporte o base articulado para cámara de video
Impresora DICOM.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

VIDEOLARINGOSCOPIO

Nombre: VIDEOLARINGOSCOPIO

Descripción general: Instrumento rígido unido a una pantalla para visualizar directamente la
laringe, el cual permite realizar intubación endotraqueal para administrar anestésicos inhalatorios
y oxígeno.
pág. 90
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Módulo electrónico
Espátula y mando en una sola pieza
Iluminación con lámpara LED blanca de 1 W
Soporta limpieza mecánica con hasta 65°
Pantalla de 7'' TFT angulación 160°. Con resolución de 1280 x 800 pixeles
Cuenta con dos entradas para cámara, salida HDMI y puerto USB
Cuenta con reproducción de imágenes
Posibilidad de conexión a: Esofagoscopios, rinolaringoscopios, Cistoureteroscopio
Carcasa en plástico ABS
Requerimientos eléctricos y ambientales
Tensión: 110 - 240 V / 50-60 Hz
Temperatura: 0 a 40 °C
Humedad: 30 a 70 %
Dimensiones y peso
Especificar
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Tapa de protección
Clip quick VESA 75 (soporte para fijar el monitor C-MAC)
Fuente de alimentación
Cable electrónico
Cable de poder
Memoria USB
Hoja d-blade: Reusable, hoja curva con ángulo de visualización de 120°, esterilizable a baja
temperatura
Caperuza multifuncional
Gabinete para set de intubación
pág. 91
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Cesta: Dimensiones: an 260 x pr 120 x al 170 mm


Tester de estanqueidad
Tapón compensador de presión
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO DE LAPAROSCOPÍA CON TORRE

Nombre: EQUIPO DE LAPAROSCOPIA CON TORRE

Descripción general: Sistema diseñado para proveer visualización de imágenes de video de alta
definición transmitidas desde un endoscopio a un monitor, proporcionando una imagen del sitio
de operación.
GENERALIDADES
pág. 92
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pantalla quirúrgica Full HD
Monitor HD grado médico, en 32”, apropiado para 3D y 2D
Con retroalimentación LED
Sistema de color PAL/NTSC
Resolución mínima 1920x1080
Formato de imagen mínima: 16:09
Distintas entradas y salidas de señales para 2D y 3D
Entrada y salida de video: DVI, 3G-SDI, Una entrada - una salida
Señal RGB analógica una entrada y señal s-video una entrada - una salida
Ligeras gafas 3D pasivas, y lentes 3D acoplables mediante clips para personas que usen gafas
Fuente de alimentación: 100-240 V / 50 - 60 Hz
Unidad de control de cámara
Módulo con procesador de imágenes integrado
Salida DVI para la transmisión de señal 3D a un monitor 3D
Salidas HD-SDI, RGB, vídeo S y Composite para la transmisión simultánea de la señal 2D a otros
aparatos
Fácil conmutación entre 2D y 3D
Interfaz USB integrada para guardar grabaciones de vídeo o imágenes fijas en 2D
Incluye dos memorias USB de 4 Gb
Ajuste individual de las imágenes (contraste, brillo, zoom digital)
Resolución mínima 1920x1080
Sistema de color PAL/NTSC
Fuente de alimentación: 100-240 V / 50 -60 Hz
Teclado para generación de títulos
Módulo que permita la grabación de videos y de fotografías en procedimientos, que sea
comandable desde la cabeza de la cámara, y que permita el almacenamiento en memoria USB
en formato de alta definición.
Posibilidad de conexión a otro módulo de endoscopia flexible para combinar procedimientos
laparoscópicos con procedimientos endoscópicos utilizando la misma pantalla para ver las
imágenes simultáneas.
Conexión que permita comandar el insuflador y la fuente de luz también desde la cabeza de la
cámara.
Fuente de luz fría
Tecnología LED de 175W
30.000 horas de vida útil
Posiciones Normal y Standby
Dimensiones cable luz de fibra óptica
4,8 mm diámetro; 2,30 m longitud
Cabezal de cámara
Cabezal: 2 sensores distales de imagen

pág. 93
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Resolución mínima 1920x1080


Escáner progresivo, esterilizable por gas y plasma
Con objetivo zoom parafocal integral al cabezal. Distancia de rango f= 15 - 30 mm (2x)
Con teclas o botones de cabezal de cámara programables, para las funciones como el balance
de blancos, comando de la grabación y fotografías, funciones de insuflador y de la fuente de luz.
Funciones adicionales activables desde el cabezal para mejoramiento de la iluminación, el
contraste y el cambio de color espectral
Recipiente plástico para la esterilización y almacenamiento del cabezal de la cámara.
Neumoinsuflador electrónico
De alto flujo
Teclas para los valores de presión y flujo
Señales de alarmas acústicas y ópticas
Reposición del gas automática por control electrónico
Control constante de presión intraabdominal
Modo de inicialización: Flujo mínimo de 1 L / min
Sistema de calefacción del gas, reusable y esterilizable
Válvula para el control de la sobrepresión.
Óptica (mínimo 3)
Para laparoscopia: 10 mm, 30° longitud entre 29 y 31 cm, esterilizable en autoclave con
conductor de luz de fibra óptica incorporado.

Dimensiones y peso
Especificar para todas las partes
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Lámpara de repuesto para la fuente de luz
Fundas para cámara
Torre de discos para grabación DVD-R de mínimo 50 discos
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Cesta perforada para almacenamiento y esterilización segura del cabezal de cámara
Recipiente plástico para la esterilización de las ópticas
REFACCIONES
Según marca y modelo

pág. 94
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA DE ALTA ESPECIALIDAD

Nombre: UNIDAD DE ELECTROCIRUGÍA DE ALTA ESPECIALIDAD

Descripción general: Equipo con generador que crea una corriente de alta frecuencia a fin de
generar calor en los tejidos para cortar y coagular durante la cirugía incluyendo salidas de
energía monopolar, bipolar y sellado o termofusión de vasos (bipolar modificado).
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pedal bipolar.

pág. 95
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Pedal monopolar.
Carro para soporte y traslado del equipo.
Pinza bipolar recta y de bayoneta.
Salida Monopolar: Corte puro con potencia de salida de 300 Watts o mayor.
Mezcla o blend con potencia mínima de 200 Watts.
Con al menos dos modos de coagulación monopolar con potencia mínima de 110 Watts.
Salida Bipolar: Coagulación con potencia de salida de 70 Watts o mayor.
Con control independiente para selección de potencia en modo bipolar.
Salida para sellado o termofusión de vasos (bipolar modificado). Con salida independiente para
sellado o termofusión de vasos
Memoria interna para reconocimiento de los instrumentos
Formación de sellos que soportan 400 mmHg o más sin depender de trombos.
Capacidad de medir la impedancia de los tejidos y hacer una selección continua del nivel de
energía de salida, trabaja de forma dinámica.
Capacidad de sellado de vasos de hasta 7 mm de diámetro, generando daño térmico lateral
menor de 3 mm.
Alarma audible de finalización de sellado de vasos.
Pantalla LED o tecnología superior.
Despliegue numérico y de funciones en pantalla de: Potencia de salida monopolar
Potencia de salida bipolar
Indicador de activación de sellado de vasos (bipolar modificado).
Indicador del modo en uso.
Indicador de monitorización de la calidad del contacto del electrodo de retorno.
Indicador de errores.
Activación de la unidad: Por medio del instrumento y/o pedal en salida monopolar.
Por medio del instrumento y/o pedal en salida bipolar.
Por medio del instrumento y/o pedal en salida de sellado de vasos (bipolar modificado).
Indicadores audibles y visibles al accionar cualquiera de los modos del equipo.
Alarmas audibles y visibles de:
Falla en alguno de los modos.
Falso contacto del electrodo de retorno con el paciente o que no esté conectado a la unidad.
Interrupción del ciclo de sellado de vasos.
Fallas durante la formación del sello de los vasos.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Placas de retorno desechables con monitoreo en la calidad de contacto y cable de conexión.
Lápiz monopolar desechable.
Cable de conexión para instrumento bipolar.
Electrodos monopolares desechables de navaja, asa, bola y aguja.
Pinzas para sellado de vasos para cirugía abierta ginecológica y general.
Pinzas para sellado de vasos para cirugía abierta de cabeza, cuello y mama.
Pinza laparoscópica de 5 mm. para sellado de vasos.
Pinza laparoscópica de 10 mm. para sellado de vasos.
Pinza para sellado de vasos y energía monopolar para cirugía laparoscópica.
Dispositivo monopolar con corte coagulación y modo óptimo de hemostasia y disección.

pág. 96
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA PORTÁTIL

Nombre: UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA PORTÁTIL

Descripción general: Equipo utilizado con fines diagnósticos para exploración ultrasonográfica
para abdomen, ginecoobstetricia, pediatría, partes pequeñas, vascular periférico, intraoperatorio y
músculo esquelético.

pág. 97
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Control de ganancia y ajuste de la curva TGC por medio de por lo menos tres controles
independientes
Con procesamiento digital de imagen.
Rango dinámico del sistema de mínimo 150 dB.
Zoom en tiempo real (lectura) y con imágenes congeladas (escritura).
Con memoria de imagen cuadro por cuadro o cine loop de 200 cuadros o mayor en color como
mínimo.
Monitor LCDLED grado médico a color de 159 pulgadas o mayor, con superficie antirreflejo.
Con 256 tonos de gris y 256 tonos de color como mínimo.
Con trackball o touchpad, integrado al tablero de control
Teclado alfanumérico integrado al tablero de control con interfase en español.
Unidad de almacenamiento por medio de CD-RW o DVD, USB o flash card.
Con capacidad de desplegar guía de biopsia en pantalla.
Capacidad de incorporar software para cardiología, Doppler contínuo y transductores sectoriales
o de arreglo en fase.
Almacenamiento con capacidad de al menos 150320 GB.
Licencias DICOM Send, Print, DICOM Storage, DICOM export y DICOM Worklist.
Capacidad de exportar imágenes en formato jpeg o bmp y video en formato avi.
Imagen adaptativa en tiempo real para reducción de ruido o programa para reducción de ruido.
Soporte de alimentación con baterías integradas al equipo de 60 min (1 hora) mínimo o mayor.
Pantalla plegablegiratoria
Modos
Bidimensional con modo M simultáneo.
Doppler pulsado y continuo. Doppler color.
Doppler power
Doppler tissue
Sistema de angio o mapeo de perfusión a color.
Imágenes armónicas.
Dúplex y tríplex en tiempo real.
Programa completo de mediciones, reportes y cálculos: vasculares, ginecológicos,
pediátricos y obstétricos.
Distancias.
Área.
Volumen
Ángulos
Velocidades y aceleración
Aplicaciones y Transductores:
Aplicaciones clínicas: Mínimo 5 transductores, incluyendo: Ecografía General, Doppler,
Obstetricia, Ecografía de seno.
pág. 98
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Transductor transfontanelar de 4-6 MHz


Transductor convexo de 4-6 MHz
Transductor lineal de 14 MHz, 14 mm
Selector para conexión de varios transductores de forma simultánea
Requisitos eléctricos y ambientales
Tensión: 110-120V /50- 60Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad: 15-90%
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Gel de ultrasonido
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
UPS.
Carro de transporte con porta-transductores.
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 99
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMA PARA CUIDADOS INTENSIVOS CON BARANDAL Y COLCHÓN CINÉTICO

Nombre: CAMA PARA CUIDADOS INENSIVOS CON BARANDAL Y COLCHÓN CINÉTICO


Descripción general: Unidad electromecánica rodable que facilita la atención del paciente en
estado crítico
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cama hospitalaria para cuidados intensivos.
Que soporte un peso de 225 Kg como mínimo.
Controles eléctricos interconstruidos en barandales, con seguro de bloqueo para paciente.
Que permita dar las siguientes posiciones de forma eléctrica:
Trendelenburg de 12º como mínimo.
Trendelenburg inverso de 12º como mínimo.
Sección de espalda o fowler con autocontorno, que cubra el rango de 0 a 65º como mínimo.
Sección de rodilla que cubra el rango de 0 – 20º como mínimo.
Altura y descenso ajustable que cubra el rango de 47 cm. a 77 cm. (medido de la plataforma de la
cama al piso, sin colchón), como mínimo.
Posición de reanimación cardio pulmonar (RCP) en menos de 10 segundos.
Posición vascular o elevación de pies.
Posición de silla cardiaca.
Sistema de bloqueo de los movimientos eléctricos.
Indicador de ángulo del respaldo de 0 a 60° como mínimo.
Dimensiones de la superficie del paciente 203 cm. de largo x 88 cm. de ancho, como mínimo.
Dimensiones de la cama +/- 5%: Longitud total 230 cm. Ancho total 105 cm. Con cabecera,
piecera y barandales arriba.
Con cubierta radio transparente al menos en la región dorsal y que permita el acceso del
intensificador de imágenes
(Arco en “C”).
Cabecera y piecera desmontables de material de alta resistencia a golpes y solventes.
Barandales laterales abatibles en un solo movimiento, que permitan la transferencia segura del
paciente, resistentes al alto impacto, dos barandales en sección de cabeza y dos en sección de
pies.
Con protectores o parachoques en las cuatro esquinas.

pág. 100
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Colchón cinético de la misma marca:


Con redistribución de presión.
Con sistema de control de presión de aire.
Antiestático, antibacterial, impermeable, retardante al fuego, antiescaras y con doble forro.

Con ruedas antiestáticas o conductivas de 12.5 cm. de diámetro como mínimo.


Con sistema de frenado y direccionamiento centralizado.
Capacidad de colocar el poste porta soluciones en las cuatro esquinas.
Ganchos para bolsas de soluciones en ambos lados de la cama.
Que cuente con batería de seguridad en caso de falla eléctrica para todos los movimientos.
Alarma visual de:
Falla de energía eléctrica.
Estado de batería baja.
Báscula integrada de la misma marca que la cama:
Báscula digital que soporte 225 Kg como mínimo.
Despliegue del peso digital en kilogramos.
Sensibilidad de 100 gramos o menor.
Con TARA (ajuste a cero).
Alarma audible de salida de paciente de la cama.
Atril porta bomba de infusión.
Con sistema de control de presión de aire interconstruido en los controles de la cama.
Colchón de aire con percusión, vibración y rotación lateral continua.
Sistema con colchón de aire con percusión, vibración y rotación lateral continua operado desde
los controles de la cama.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Poste(s) de altura variable para soluciones intravenosas (portavenoclísis).
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

pág. 101
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LAVADORA DESINFECTADORA

Nombre: LAVADORA DESINFECTORA


Descripción General: Equipo para lavado y desinfección en centrales de esterilización
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cámara rectangular en acero Inoxidable
Capacidad 230 Litros
Medida cámara aproximadamente 55 x 62 x 68.5 cm.
Medidas exteriores aproximadamente 78 x 80 x 194.2 cm.
Temperatura de desinfección 90 °C a 93 °C
A0 600 a 12000.
Tiempo de programas 34 a 70 min.
Potencia 13 KW/400V/ 3F + N+ T /24 A.
Peso 300 kg.
Capacidad para 10 bandejas
Panel de control superior digital
Impresora
Puerta abatible de vidrio
Sistema de alarmas
Capacidad de conexión según diseño y planos
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)

pág. 102
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LAVADORA ULTRASÓNICA

Nombre: LAVADORA ULTRASONICA


Descripción General: Equipo lavado ultrasónico con termo desinfección para el tratamiento de
material microquirúrgico.
GENERALIDADES
pág. 103
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos. FDA y CE
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dimensiones externas (AxLxH): 890x675x1045 mm.
Altura máxima con tapa abierta de 1530 mm.
Dimensiones del tanque de lavado (AxLxH): 750x400x260 mm
Capacidad del tanque: 78 Litros
Dimensiones del canasto de lavado (AxLxH): 700x350x150 mm.
Capacidad de canastillas de hasta 40 Instrumentos con cavidades.
Peso del equipo aproximado 70 Kg.
El tanque de lavado está fabricado de acero inoxidable 316L. La cobertura del tanque y el
canasto de lavado están fabricados de acero inoxidable 304.
Microprocesador con visualización de fase del ciclo simple.
Opción de almacenar hasta 40 programas
Panel de control táctil
Alarmas visuales y auditivas para el control de calidad en cada ciclo de lavado.
Sensores de nivel de agua para nivele de trabajo mínimo.
Drenaje para el desbordamiento de agua.
Bomba de recirculación de agua con flujo de 600 litros por minuto de 0,75 kW y con una bomba
de auto drenaje aproximadamente
Puerto para conexión a impresora para monitorear y validar los ciclos de lavado.
Puerto USB para almacenar información histórica de los ciclos
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
pág. 104
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LUPAS CON LÁMPARA DE EXPLORACIÓN

Nombre: LUPAS CON LÁMPARA DE EXPLORACIÓN


Descripción General: Equipo de mesa para visualización iluminado para explorar equipos e
instrumental en esterilización
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Aumento de 5 dioptrías
Potencia lumínica 950 Lúmenes
Regulable en 5 posiciones
Iluminación: 80 LED
Color de luz: 6400 K (Luz día)
Material lupa: Cristal
Diámetro lupa: 152 mm
Radio de trabajo: 108 cm
Fuente de alimentación: 230V
Longitud del segmento superior del brazo: 50 cm
Longitud del segmento de brazo inferior: 47 cm
Dimensiones cabeza de la lámpara (LxWxH) 27,5 x 22,3 x 4,2 cm

pág. 105
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

INCUBADORA PARA CONTROLES BIOLÓGICOS DE ESTERILIZACIÓN CON VAPOR

Nombre: INCUBADORA PARA CONTROLES BIOLÓGICOS DE ESTERILIZACIÓN CON


VAPOR

pág. 106
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Descripción general: Dispositivo que se emplea para realizar las pruebas de validación del
proceso de esterilización para
control de calidad, efectuada en el autoclaves de gas, mediante productos biológicos
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Con indicador de temperatura, 35 + 2 grados centígrados.
Alarma luminosa de la temperatura.
Con seis cubetas mínimo, para incubar "pruebas testigo biológicas".
Incubadora construida en materiales plásticos y metálicos de alta calidad y resistencia.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Caja de pruebas testigo biológicas.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario. 3,5 m de longitud mínimo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años

pág. 107
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor


Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SELLADORA TÉRMICA PARA BOLSAS DE ESTERILIZACIÓN

Nombre: SELLADORA TÉRMICA PARA BOLSAS DE ESTERILIZACIÓN


Descripción General: Equipo portátil eléctrico para el sellado de bolsas de plástico utilizado en
la preparación de material y equipo para esterilización en el servicio de central de equipos y
esterilización
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Velocidad de sellado 10 m/min
Área de calentamiento de 50 cm de largo como mínimo.
Control de Temperatura electrónico
Temperatura de sellado 0 a 220° C
Borde sellado variable 0 - 35 mm
Anchura de la costura de sellado 12 cm
Corriente eléctrica 120V/60 Hz.
Potencia 500 VA
Dimensiones 625 x 225 x 60 mm aprox.
Con impresión automática de: fecha de preparación, de caducidad y código de operador
Con capacidad de programar la fecha de caducidad por el usuario
Peso en mesa +/-15 Kg
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Bolsas con adhesivo termo soldable
Cinta para impresión
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Bandeja de salida 625 x 225x 60 mm
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
pág. 108
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN


Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ESTERILIZADORA DE ALTA TEMPERATURA DE VAPOR AUTOGENERADO DE


DOBLE PUERTA

Nombre: ESTERILIZADORA DE ALTA TEMPERATURA DE VAPOR AUTOGENERADO DE


DOBLE PUERTA
Descripción General: Equipo a vapor para procedimiento de esterilización hospitalario
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos. Normatividad internacional FDA y CE
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Capacidad de 250 Litros
Operación versátil y simple
interfaz de la pantalla táctil del color de la Alto-visibilidad
Comando automático de ciclos
pág. 109
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Control F0 del ciclo de la esterilización


Ciclos validados para las cargas del hospital o del laboratorio
Cuenta del número de ciclo de la esterilización realizado
Impresora térmica
Alarma de bloqueo de la puerta en caso de la obstrucción
Sistema de seguridad de la puerta en caso de ciclos interrumpidos
Sistemas incorporados del ahorro de la energía y del agua
Programación de fallos por errores asociados a las faltas ciclo-específicas eventual
Equipo construido completamente en acero inoxidable, con el compartimiento y las puertas en
acero inoxidable de AISI 316;
2 puertas deslizantes automáticas
Sistema eléctrico de las válvulas de control funcionado
Bomba de vacío de anillo líquida
Sensores de temperatura exactos y sensores electrónicos de la presión absoluta
Chaqueta integral del vapor
Alarmas audibles
Generador de vapor dedicado con la entrada independiente del agua
Software para la documentación y trazabilidad
Intervalo de temperaturas: Mín.: 121 °C Máx.: 134 °C
Configuración horizontal
Pantalla HD con gráficas multicolores
12 ciclos programables
Cámara elíptica
Dimensiones ajustables con planos
Conectividad de acuerdo con planos
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Indicadores y bolsas de sellado, papel
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Canastillas
Carros de cargue y descargue
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo

pág. 110
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Certificado de metrología (si aplica)


Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ESTERILIZADOR DE BAJA TEMPERATURA

Nombre: ESTERILIZADOR DE BAJA TEMPERATURA


Descripción General: Equipo de piso para esterilización de instrumental y material médico
quirúrgico
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cámara rectangular con varias opciones de ciclo
Ciclo estándar de 47 minutos
Ciclo 42 minutos
Ciclo Express de 24 minutos
Ciclo DUO de 60 minutos
Temperatura del ciclo menos de 55 °C
Dimensiones y peso
Altura 1791 mm
Ancho 775 mm
pág. 111
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Profundidad 1020 mm
Peso 457 kg puerta doble
Instalación y requisitos eléctricos potencia de 380-415 V a 50/60 Hz. trifásico, (200-240 VCA,
380-415 V) ±10%, 50/60 Hz ±5% con conductores neutro y de tierra separados.
Conexiones
Conexión a red eléctrica de (200-240 VCA, 380-415 V) ±10%, 50/60 Hz ±5%
Lector de código de barras
Pantalla táctil
Impresora térmica
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Canastillas
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 112
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMA ELÉCTRICA HOSPITALARIA

Nombre: CAMA ELÉCTRICA HOSPITALARIA


Descripción general: Cama eléctrica rodable que facilita la atención del paciente en
hospitalización.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cama hospitalaria eléctrica de múltiples posiciones.
Que soporte un peso de 200 Kg como mínimo.
Controles eléctricos interconstruidos o integrados en barandales, con seguro de bloqueo para
paciente.
Que permita dar las siguientes posiciones en forma eléctrica:
Trendelenburg de 12º como mínimo., Trendelenburg inverso de 12º como mínimo., Sección de
espalda o fowler con auto contorno, que cubra el rango de 0 a 60º como mínimo, Sección de
rodilla que cubra el rango de 0 – 23º como mínimo., Altura y descenso ajustable que cubra el
rango de 47 cm. a 74 cm. (medido de la plataforma de la cama al piso, sin colchón), como
mínimo., Posición de reanimación cardio pulmonar (RCP)., Posición vascular o elevación de pies.
Sistema de bloqueo de los movimientos eléctricos.
Indicador del ángulo de la cabeza.
Superficie de la cama rígida.
Dimensiones de la superficie del paciente 203 cm. de largo x 88 cm. de ancho, como mínimo.
Dimensiones de la cama +/- 5%: longitud total 230 cm. Ancho total 105 cm.
Cabecera y piecera desmontables de material de alta resistencia a golpes y solventes.
Barandales laterales abatibles que permitan la transferencia segura del paciente, dos barandales
en sección de cabeza y dos en sección de pies.
Con protectores o parachoques en las cuatro esquinas.
Colchón cinético de poliuretano de 15 cm. (+/- 5%) de espesor, de alta densidad con diseño para
reducción de presión, antiestático, recubrimiento de material lavable, repelente a líquidos,
retardante al fuego, antiescaras, antibacterial con doble forro.
Capacidad de colocar el poste porta soluciones en las 4 esquinas.
Ganchos para bolsas de soluciones en ambos lados de la cama.
Con ruedas antiestáticas o conductivas de 12.5 cm como mínimo.
Que cuente con batería de seguridad en caso de falla eléctrica para todos los movimientos.

pág. 113
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
No aplica.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Poste(s) de altura variable para soluciones intravenosas (portavenoclísis).
Con sección radiotransparente en la región dorsal. Portachasis con sistema deslizable de
colocación.
Extensión de la cama.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 114
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

NEVERA PARA MUESTRAS

Nombre: NEVERA PARA MUESTRAS

Descripción general: Equipo diseñado para almacenar sustancias y materiales a bajas


temperaturas.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Canastillas deslizables en plástico (mínimo 2)
Tipo de Condensador: Estático
Con opciones seleccionables
Control de temperatura ajustable
Descongelar: Manual
Drenado del Agua del Descongelamiento con enchufe
Rango de Temperatura: -10 a 10°F (-12°C-23°C)
Capacidad: 7 pies cúbicos.
Peso: 115lb
Exterior:
Gabinete texturizado
Manija en plástico
Luz de Encendido
Ancho: 35"
Profundidad: 23-1/4"
Altura: 34-1/4"
Altura (Tapa Incluida): 34-1/4"
Altura con la Tapa Abierta a 90°: 55-5/16"
Interior:
Altura Interior: 28-3/4"
Profundidad Interior: 16-1/2"
Color de la Manija: Blanco
Ancho Interior: 30"
Altura del Compartimiento del Sistema: 10"
Ancho del Compartimiento del Sistema: 11-1/8"
Especificaciones eléctricas:
Amps a 120 Volts: 5.0
Carga Conectada (kW Clasificación) a 120V: 0.60
Circuito Mínimo Requerido (Amps): 15A

pág. 115
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Tipo de Enchufe: NEMA 5-15P


Largo del Cable de Alimentación: 60"
Ubicación de la Conexión del Suministro Eléctrico: Inferior Trasera Izquierda
Tensión Nominal: 120V/ 60Hz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de corriente.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 116
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ULTRACONGELADOR

Nombre: ULTRACONGELADOR

Descripción general: Equipo isotérmico con capacidad de producir temperaturas negativas a


altos niveles térmicos en los cuales se garantiza la conservación en refrigeración de productos y
gran variedad de sustancias.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Panel de control de microprocesador
Capacidad del estante: 388L
Sistema de reserva de seguridad CO2
Seguridad de acceso por bloqueo de teclas
Asa ergonómica
Registro de gráficos
Salida de datos:
RS-485, 4-20mA, dry contacts – standard, PT100 probe Optional
115V / 60 Hz a 16 A
Aislamiento de poliuretano 127
2 estantes
Intervalo de temperatura: -50°C a -86°C
Interior en acero inoxidable
Recubrimiento de pintura resistente al polvo y óxido.
Peso: 385 kg
Sistema de gestión de energía con protección contra picos de baja tensión y reducción / aumento
del voltaje
Flujo fácil de extraer
Dos orificios de acceso (25mm) tras apertura de puertas

Cinco puertas de compartimiento interior, reduce la pérdida de aire frio y mejora la recuperación
de la temperatura después de cerrar la puerta
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de corriente
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
pág. 117
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMINADORA ELÉCTRICA

Nombre: CAMINADORA ELÉCTRICA


Descripción general: Máquina para entrenamiento físico, Sirve para correr o andar sin moverse
de un mismo sitio.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pantalla LED que muestra, tiempo, distancia, calorías y pulso.
Motor de 2 HP de Corriente Continua.
Entrada USB y Entrada Auxiliar.
Velocidad de 1,0-11 Kilómetros por Hora
Motor de 2HP de corriente continua.

pág. 118
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entrada USB y entrada Auxiliar.


Velocidad de 1,0-11 kilómetros por Hora.
12 programas preestablecidos.
Cuenta con Llave: de Seguridad para detener la caminadora en caso de una emergencia.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
No aplica.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de alimentación
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.
pág. 119
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

BICICLETA FIJA

Nombre: BICICLETA FIJA


Descripción general: Aparato que simula el ejercicio de una bicicleta sin producir
desplazamiento.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Perilla de ajuste de resistencia.
Incluye llantas en la parte delantera para fácil transporte.
Velocímetro electrónico con 5 funciones.
Rueda de Inercia de 13 Kg.
Es de fácil armado e incluye todas las herramientas necesarias.
Asiento ajustable
Computadora (velocímetro)
Mide tiempo, distancia, velocidad, calorías y pulso
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Baterías AA para velocímetro
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

pág. 120
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

NEVERA HORIZONTAL

Nombre: NEVERA HORIZONTAL

Descripción general: Equipo diseñado para almacenar sustancias y materiales a muy bajas
temperaturas.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Acabado externo: acero galvanizado con acabados en pintura acrílica secada al horno
Capacidad: 200 L -223 L
Acabado interno: acero inoxidable o galvanizado resistente al oxido
Aislamiento: poliuretano en espuma en sitio
Control de la temperatura por microprocesador y de fácil visualización por medio de una pantalla
digital con una precisión de 1°c
Temperatura menores a -18°C
Sensor térmico preciso de resistencia de platino
Alarma audible y visual, batería recargable para la pantalla, la alarma tiene una duración de
mínimo 9 horas en caso de fallo de alimentación
Ruedas para fácil movilización con freno
Bajo nivel de ruido
Sistema de seguridad para evitar condensación y congelamiento en los bordes superiores
Registrador gráfico de temperatura

pág. 121
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

PANTALLAS GRADO MÉDICO 56"

NOMBRE: PANTALLAS GRADO MEDICO 56"

pág. 122
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Descripción general: Monitor (pantalla) diseñado para mejorar la eficiencia del trabajo del
médico permitiendo una observación detallada de la imagen con ayuda de la diferencia de color
tenue entre los diversos tejidos y vasos sanguíneos para lograr una imagen igual a la verdadera
reproducción, evitando imágenes borrosas, mostrando compatibilidad con múltiples aplicaciones
de imágenes y apta para la utilización de procedimientos quirúrgicos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Requisitos de alimentación De 100- 240 V / 50-60 Hz
Tamaño de la pantalla (diagonal): 56"
Resolución de display: 3840 x 2160
Pixel pitch: 0,331 x 0,334mm
Ángulo de visión (H°, V°): 176° / 176°
Luminancia máxima 700 cd/m2
Luminancia calibrada: 350 cd/m2
Radio de contraste: 1400:1:
4000:1
Tiempo de respuesta: 9,5ms (midtone)
Conector de video: DVI-D (dual link) x 2
Consumo eléctrico: 400W, 38W o menos en modo ahorro de energía
Peso: 47 Kg
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de alimentación de CA
Cable de señal DVI-D (2 Cables)
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)

pág. 123
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SIERRA CORTA YESO

Nombre: SIERRA CORTA YESO


Descripción general: Equipo para hacer cortes, ajuste o remoción de yeso o materiales
sintéticos
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Oscilatoria.
Cabezal de la sierra ligero y con revestimiento de plástico o metálico.
Motor eléctrico.
Interruptor de encendido / apagado.
15000 RPM como mínimo.
Peso no mayor a 2 Kg.
Que pueda utilizar al menos dos diámetros de discos de sierra.
Con sistema o llave para cambio de discos de sierra.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)

pág. 124
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hojas circulares para vendajes de fibra de vidrio y otros vendajes duros de 50 o


65 mm de diámetro.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Aspirador de polvo (opcional).
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

COMPLEJO PARA EJERCITAR LOS SIGUIENTES MÚSCULOS: CUÁDRICEPS,


INQUISITORIALES, ABDOMINALES, MÚSCULOS DE LA PANTORRILLA,
MÚSCULOS DE LA ESPALDA, BÍCEPS, TRÍCEPS, LOS HOMBROS. LOS MÚSCULOS
DEL PECHO, Y LA EXTENSIÓN DE LAS MUÑECAS Y LOS DEDOS.

pág. 125
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: COMPLEJO PARA EJERCITAR LOS SIGUIENTES MÚSCULOS: CUÁDRICEPS,


INQUISITORIALES, ABDOMINALES, MÚSCULOS DE LA PANTORRILLA, MÚSCULOS DE LA
ESPALDA, BÍCEPS, TRÍCEPS, LOS HOMBROS. LOS MÚSCULOS DEL PECHO, Y LA
EXTENSIÓN DE LAS MUÑECAS Y LOS DEDOS.
Descripción general: Este complejo permite ejercitar los siguientes músculos: cuádriceps,
abdomen, inquisitoriales, la pantorrilla, cuello, espalda, bíceps, tríceps, los hombros, los músculos
del pecho, la extensión de las muñecas y los dedos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
10 postes verticales
3 postes de 2,60 m
1 de 2,30 m
1 de 1,40 m
1 de 1,10 m
4 de 0,3 m
Longitud de barras transversales: 1,20 m
Pared sueca:
Longitud 2 m
Ancho 1,20 m
Separación entre barras 0,30 m
Banco de abdominales:
Longitud 1,60 m
Ancho 0,50 m
Altura de montaje: 1 a 1,033 m y a 0,60 m para diversos ángulos
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo

pág. 126
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Certificado de metrología (si aplica)


Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ERGÓMETRO PARA MIEMBROS INFERIORES

Nombre: ERGÓMETRO PARA MIEMBROS INFERIORES


Descripción general: Equipo con resistencia isocinética para miembros inferiores.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Acomodación a velocidades fijas.
Selector de velocidad con capacidad de cambio sin interrumpir el ejercicio.
Carga de trabajo seleccionable en rpm.
Cronómetro, con señal acústica al llegar al tiempo programado.
Despliegue del medidor en Kg-m./min. a caloría/min.
Tabla de conversión de kilogramo/minuto a caloría.
Manubrios de altura ajustable.
Asiento de altura ajustable y con escala graduada.

pág. 127
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Pedales con correa ajustable.


Ruedas para desplazamiento.
Niveladores para estabilizarlo al piso.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 128
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ERGÓMETRO PARA MIEMBROS SUPERIORES

Nombre: ERGÓMETRO PARA MIEMBROS INFERIORES


Descripción general: Equipo con resistencia isocinética para miembros inferiores.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Acomodación a velocidades fijas.
Selector de velocidad con capacidad de cambio sin interrumpir el ejercicio.
Carga de trabajo seleccionable en rpm.
Cronómetro, con señal acústica al llegar al tiempo programado.
Despliegue del medidor en Kg-m./min. a caloría/min.
Tabla de conversión de kilogramo/minuto a caloría.
Manubrios de altura ajustable.
Asiento de altura ajustable y con escala graduada.
Pedales con correa ajustable.
Ruedas para desplazamiento.
Niveladores para estabilizarlo al piso.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
pág. 129
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro INVIMA vigente.


Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN FISIOLÓGICA EN PRUEBA DE ESFUERZO DE


ALTO RENDIMIENTO

Nombre: SISTEMA DE MONITORIZACIÓN FISIOLÓGICA EN PRUEBA DE ESFUERZO DE


ALTO RENDIMIENTO
Descripción general: Equipo para la automatización de la prueba de esfuerzo.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
gráfica de alta resolución
registro electrocardiográfico multicanal en tiempo real.
Con algoritmos para detección de arritmias y medición automática del segmento ST
Cálculo automático de la frecuencia cardiaca máxima y el consumo de oxígeno esperado de
acuerdo a las características del paciente.
Sistema de cómputo
Con monitor de color de alta resolución
Registrador
Teclado
Unidad de discos
Puerto
Serie de comunicación
Vehículo de transporte.

pág. 130
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
Cable de paciente
Electrodos desechables
Papel termosensible.
Gel conductor
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Impresora láser
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 131
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

SISTEMA DE MONITOREO ELECTROCARDIOGRÁFICO CONTINUO Y


AMBULATORIO (HOLTER CARDIACO)
.
Nombre: SISTEMA DE MONITOREO ELECTROCARDIOGRÁFICO CONTINUO Y
AMBULATORIO (HOLTER CARDIACO)
Descripción general: Sistema digital que consta de una Estación de Trabajo y uno o más
dispositivos portátiles, ambulatorios para el registro de eventos electrocardiográficos en un
período mínimo de 24 horas.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Grabadora:
Con tarjeta de memoria y capacidad de adquisición de al menos 24 horas.
Pantalla de despliegue de ECG y verificación de al menos 3 canales.
Velocidad de muestreo de 175 muestras por segundo como mínimo.
Cable de ECG de 5 puntas como mínimo.
Incluya marcador de eventos.
Detección de marcapaso.
Funcionamiento con baterías reusables o desechables y duración mínima de 24 horas.
Indicador de batería baja.
Peso máximo de 125 gramos.
Funda y correa para cada grabadora de paciente.
Plataforma de computo:
Compatible con el software a utilizar
Procesador.
Disco duro.
Memoria RAM.
Unidad CD-RW.
Sistema operativo.
Teclado y mouse.
Monitor o pantalla de 17" como mínimo.
Impresora de alta resolución.
Regulador de voltaje con no break.
Análisis:
Software con capacidad de analizar señales de ECG de cada una de las grabadoras solicitadas.
Que permita la edición en al menos los siguientes modos: paginación, superimposición y
automático o retrospectivo.
Identificación de ritmos normales, supraventriculares, ventriculares y ritmos de marcapaso.
Análisis de estimulación por marcapasos.
Análisis de arritmias en 3 canales simultáneos.
Variabilidad de la frecuencia cardíaca.

pág. 132
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Calipper o compás para la medición de los complejos.


Capacidad de detección de fenómenos isquemia (análisis del ST).
Reporte impreso:
Configuración del reporte de acuerdo a necesidades del usuario.
Reporte con al menos la siguiente información: datos demográficos del paciente, tendencias,
variabilidad de la frecuencia cardíaca, tiras de ritmo e informe de arritmias.
Reporte de la captura completa (Full Disclosure).
Capacidad de transmisión de los estudios vía electrónica.
Vectocardiografía, apnea y análisis de frecuencia respiratoria.
Análisis del segmento QT.
Registro de frecuencia máxima y mínima de la presentación de los eventos.
Grabadoras de registro de 12 derivaciones.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Electrodos desechables de conexión.

Baterías alcalinas de larga duración.


Papel bond tamaño carta de 21.6 X 27.9 cm (8.5 X 11 pulgadas).
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Tarjetas de memoria
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
pág. 133
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía


Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ELECTROESTIMULADOR DE ALTO VOLTAJE, CORRIENTE PULSÁTIL Y


DETECCIÓN

Nombre: ELECTROESTIMULADOR DE ALTO VOLTAJE, CORRIENTE PULSÁTIL Y


DETECCIÓN
Descripción general: Equipo que se utiliza para aplicar corriente de alto voltaje en tratamientos
de puntos dolorosos y estimular la función neuromuscular
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Electroestimulador de alto voltaje de frecuencia baja y corriente directa
Controlado por microprocesador
Con pantalla de cristal líquido que muestre los parámetros.
Con ajuste de contraste.
Con dos canales independientes para estimulación
Con opción de almacenar al menos cinco tratamientos.
Forma de onda monofásica
Onda simétrica cuadrada con dos fases; duración de la fase en el pulso de 50 microsegundos ±
10%, intervalos entre fase de 50, 100, 150 y 200 microsegundos ± 10%, cambio de polaridad,
pulso monofásico invertido, frecuencia de tratamiento de 2-200 Hz.
Selección de frecuencia fija
Selección de frecuencia en scan (rango interferencial entre 2-200 Hz).
Modos de tratamiento: continuo, alterno
Rango de alternancia de 2 a 99 segundos
Tiempo de estímulo de 1 a 99 segundos
Tiempo de reposo de 1 a 180 segundos
Tiempo de ascenso de la rampa de 1 a 5 segundos.
Cadena, que se programen al menos 2 tratamientos consecutivos
Frecuencia de 2-200 Hz

pág. 134
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Selección de parámetros mediante botones de toque de membrana o teclas para: Tiempo de


tratamiento de 1 a 99 minutos, características de la forma de onda, modo de tratamiento, control
de intensidad.
Corriente eléctrica 120 V / 60 Hz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Bandas de sujeción reusables para electrodos: De 6 x 45 cm, de 6 x 90 cm, de 6 x 120 cm.
Electrodos de placa de aluminio o de goma de silicona reusable: De 10 x 7 cm ± 10%, de 7.5 x 6
cm ± 10%, de 6 x 5 cm ± 10%, de 2.5 x 3.6 cm ± 10%.
Esponjas reusables de viscosa compatibles con los electrodos de aluminio.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable toma corriente.
Cables para paciente con codificación de color.
Electrodo puntual con control manual integrado.
Regulador de voltaje externo con supresor de picos.
Carro rodable para desplazamiento del equipo, con sistema de frenado en al menos dos ruedas.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 135
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ELECTROESTIMULADOR NEUROMUSCULAR DE BAJO VOLTAJE Y CORRIENTES


DIADINÁMICAS

Nombre: ELECTROESTIMULADOR NEUROMUSCULAR DE BAJO VOLTAJE Y


CORRIENTES DIADINÁMICAS
Descripción general: Equipo para tratamiento de dolor y estimulación de la función
neuromuscular.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Electroestimulador de bajo voltaje, de corriente directa y frecuencia baja.
Controlado por microprocesador.
Canales de tratamiento.
Modalidades de estimulación eléctrica, tratamientos programados y capacidad de almacenar
tratamientos.
Indicador del tipo de corriente de estimulación y de tratamiento.
Control de encendido/apagado.
Control de inicio/pausa.
Control de borrado remanente.
Con pantalla.
Control de duración y frecuencia del tratamiento.
Señal al interrumpir el paso de corriente.
Selector de formas de onda
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Electrodos para aplicación de tratamientos
Gel conductor
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cables para paciente con codificación de color.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
pág. 136
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION


Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO DE LASER TERAPÉUTICO PARA REHABILITACIÓN

Nombre: EQUIPO DE LASER TERAPÉUTICO PARA REHABILITACIÓN


Descripción general: Equipo clínico para aplicar terapia con láser de emisión continua y pulsátil,
con fines terapéuticos, analgésicos, antiinflamatorios sintomáticos y regeneración tisular
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo láser terapéutico, infrarrojo de emisión continua y/o pulsátil controlado por
microprocesador.
Láser infrarrojo de diodo semiconductor pulsátil de As-Gal (Arseniuro de Galio y Aluminio).
GAAIAS.

pág. 137
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Longitud de onda de 830 nanómetros como mínimo.


Potencia de la fuente emisora de 100 mili watts (mW) como mínimo.
Frecuencia máxima de trabajo de 10000 Hz como mínimo.
Con pulsos cortos de al menos 10% de la frecuencia máxima.
Con pulsos largos con un valor máximo del 90% de la frecuencia máxima.
Área de tratamiento de 1 cm2.
Panel de control con los siguientes ajustes:
Tiempo de tratamiento de 1 hasta 99 minutos.
Dosis del láser de entre 0.1 a 100 Joules/cm2.
Contraste de la pantalla.
De selección de modo continuo y pulsátil.
Función de calibración automática de la sonda láser.
Despliegue en pantalla de al menos los siguientes valores:
Tiempo de tratamiento restante.
Potencia de salida.
Frecuencia terapéutica.
Dosis de terapia.
Protocolos:
Preestablecidos para las patologías más conocidas.
Capacidad de modificar protocolos preestablecidos.
Con 15 espacios de memoria como mínimo para protocolos desarrollados por el área usuaria.
Código de seguridad para acceso al uso del equipo.
Sistema de verificación de emisión del láser a través de señal acústica y visual de la terapia.
Señal audible de advertencia de emisión láser con sonidos distintos para emisión continua y
pulsada.
Gafas protectoras de radiación (mínimo 2).
Con adaptador de corriente y regulador integrado de 110 VAC +/- 10%.
UPS.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)

pág. 138
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ESTIMULADOR TENS

Nombre: ESTIMULADOR TENS


Descripción general: Equipo electroestimulador transcutáneo de forma de onda bifásica
(bipolar) de uso hospitalario para analgesia y rehabilitación.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estimulador TENS avanzado.
Equipo electroestimulador transcutáneo de función neuromuscular.
Con 2 canales independientes de salida como mínimo.
Controles:
Control de tiempo de tratamiento con apagado automático.
Corriente bifásica (bipolar): Modalidad TENS.:
Con ancho de pulso entre los rangos de 10 y 1000 µs.
Con frecuencia de pulso entre 0,5 y 150 Hz.
Control de estimulación: voltaje de 0 a 80 V o intensidad de 0 a 80 mA.
Que cumpla con 3 modalidades de trabajo burst, continuo y modulado.

pág. 139
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Microcorriente.
Control de ancho de pulso de 1 a 250 ms.
Control frecuencia de pulso entre 0.1 y 1000 Hz (1 KHz).
Control de intensidad entre 0 y 999µA
Dispositivo de seguridad a través de Botón de paro o llave de seguridad.
Onda cuadrada monofásica (monopolar)
Control de ancho de pulso entre 0 y 900µs.
Control frecuencia de pulso entre 1Hz y 90Hz.
Control de intensidad entre 0 y 100 mA.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Electrodos desechables.
Gel conductor o esponjas de acuerdo a marca y modelo.
Electrodos desechables.
Baterías desechables.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cables para paciente.
Batería recargable.
En caso de requerirse deberá incluir cargador externo para batería o contar con cargador interno.
Estuche o guarda de protección del equipo.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.

pág. 140
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía


Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

GENERADOR O LÁMPARA DE RAYOS INFRARROJOS

Nombre: GENERADOR O LÁMPARA DE RAYOS INFRARROJOS


Descripción general: Generador o lámpara de rayos infrarrojos para proporcionar calor
superficial con fines de rehabilitación.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Base rodable
Soporte de altura ajustable
Con capacidad de extensión sobre la cama de pacientes
Con controles de intensidad de luz, de tiempo de emisión, alarma visual de tiempo de exposición
completo, control manual de interrupción de la emisión de luz.
Alimentación eléctrica 110 - 120 V / 50-60 Hz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Lámpara infrarroja
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
pág. 141
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

GENERADOR TERAPÉUTICO DE CORRIENTES DIADINÁMICAS

Nombre: GENERADOR TERAPÉUTICO DE CORRIENTES DIADINÁMICAS


Descripción general: Equipo para estimular la función neuromuscular
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estimulador con cuatro tipos de corrientes diadinámicas: difásica, monofásica, cortos periodos y
largos periodos.
Corriente 2-5 (de acuerdo con Trabert).
Corriente directa de baja frecuencia (galvánica) y secuencia de pulsos triangulares con selector
de 15 programas como mínimo.
Cable de conexión al paciente, de dos salidas, con electrodos integrados incluyendo placa
UPS con alimentación de 6 horas como mínimo.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Esponja viscosa

pág. 142
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Lápiz o pluma para electroestimulación.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE ULTRASONIDO TERAPÉUTICO

Nombre: UNIDAD DE ULTRASONIDO TERAPÉUTICO


Descripción general: Equipo utilizado para el tratamiento del dolor, los espasmos musculares y
las contracturas de las articulaciones, por medio de la penetración de ondas de ultrasonido en los
tejidos, nervios o músculos objetivos.
GENERALIDADES
pág. 143
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Módulo de ultrasonido
Frecuencias: 1 - 3 MHz
Opciones de terapia pulsada y continua
Salidas de ciclo de trabajo de 16, 48 y 100 Hz
Transductores: Pequeño, mediano y grande
Protocolos clínicos
Módulo de electroestimulación
Formas de onda: IFC de 2 polos, IFC de 4 polos, galvánica, corriente pulsada de alta tensión
(HVPC), microcorriente, rusa, triángulo monofásico, rectangular monofásico, diadinámico,
detección, VMS y TENS.
4 Canales
Gráficos: Barras y lineales
Protocolos clínicos
Módulo láser
Opciones de terapia pulsada y continua
Protocolos clínicos
Otras especificaciones
Puertos auxiliares USB
Carro de transporte
Pantalla LED a color. Mínimo 10"
Equipo modular (configurable)
Seguridad eléctrica: Clase I, Tipo B. IEC 60601-1, IEC 60601-1-2
Especificaciones eléctricas: 100-120 VAC / 50-60 Hz
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Gel de ultrasonido
Electrodos
Esponjas para electrodos
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Bandas de sujeción
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
pág. 144
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTÍCULAS DE CELLEX, PARA


EXTREMIDADES INFERIORES

Nombre: EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTICULAS CELLEX PARA


EXTREMIDADES INFERIORES
Descripción general: Equipo que utiliza un flujo de aire caliente que circula a través de Cellex®,
medio de calor seco, de granulado fino, el cual provoca su levitación. Este flujo de aire crea
bolsas de aire y “burbujas” que proporcionan una potente acción de masaje que transmite calor y
estimulación táctil para lograr numerosos beneficios fisiológicos y terapéuticos, para las
extremidades inferiores.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
pág. 145
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


Fluidoterapia para 2 extremidades
Modos de funcionamiento: continuo y pulsado
Ajuste de tiempos de operación: entre 1 y 99 minutos
Temperatura de funcionamiento hasta 52°C
Velocidad de aire ajustable al 0-100%
Temporizador de inicio de precalentamiento
Modo pulsado: OFF hasta 6 segundos; ON/OFF
Rendimiento óptimo: 46-48°C a 50% velocidad del aire
Especificaciones eléctricas y ambientales
Fuente de alimentación: 105-120 VAC, 50/60 Hz, 13A
Temperatura: 31-52°C
Dimensiones y peso
Peso: 27.2 Kg sin el medio de calor seco. Dimensiones: 86,4 x 47 x 83,8 cm (largo x ancho x alto)
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Medio de calor seco - Cellex


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años

pág. 146
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTÍCULAS DE CELLEX, PARA


EXTREMIDADES SUPERIORES

Nombre: EQUIPO DE TERMOTERAPIA A TRAVÉS DE PARTICULAS CELLEX PARA


EXTREMIDADES SUPERIORES
Descripción general: Equipo que utiliza un flujo de aire caliente que circula a través de Cellex®,
medio de calor seco, de granulado fino, el cual provoca su levitación. Este flujo de aire crea
bolsas de aire y “burbujas” que proporcionan una potente acción de masaje que transmite calor y
estimulación táctil para lograr numerosos beneficios fisiológicos y terapéuticos, para las
extremidades superiores.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fluidoterapia para 1 extremidad
Modos de funcionamiento: continuo y pulsado
Ajuste de tiempos de operación: entre 1 y 99 minutos
Temperatura de funcionamiento hasta 52°C
Velocidad de aire ajustable al 0-100%
Temporizador de inicio de precalentamiento
Modo pulsado: OFF hasta 6 segundos; ON/OFF
Rendimiento óptimo: 46-48°C a 50% velocidad del aire
Especificaciones eléctricas y ambientales
Fuente de alimentación: 105-120 VAC, 50/60 Hz, 13A
Temperatura: 31-52°C
Dimensiones y peso
Peso: 31.7 Kg sin el medio de calor seco. Dimensiones: 86,4 x 29,2 x 83,8 cm (largo x ancho x
alto)

pág. 147
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)

Medio de calor seco - Cellex


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CABLE CINÉTICO DE COLUMNA

pág. 148
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: CABLE CINÉTICO DE COLUMNA


Descripción general: Soporte parcial, permite la terapia de soporte parcial de peso, facilitando el
movimiento de extremidades inferiores
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Una carga de peso total o parcial sin comprometer la cinemática de la marcha.
Permite movimiento rotacional pélvico sin reposicionar el sistema
Acceso completo para el paciente y personal
Permite la oscilación natural de brazos
Control para subir o bajar al paciente
Capacidad: 2 m de altura, 181 kg
Asiento para el personal
Con arnés estándar
Peso: 125 kg
Dimensiones: 121 x 122 x 239 cm, (profundidad, ancho, alto)
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

pág. 149
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CADERA, Y MIEMBROS SUPERIORES E


INFERIORES, INTERMEDIO

Nombre: EQUIPO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CADERA, Y MIEMBROS SUPERIORES


E INFERIORES, INTERMEDIO
Descripción general: Equipo para rehabilitación y fortalecimiento de extremidades inferiores
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Tamaño: 119*115*117cm.
Altura del asiento: 65cm.
Ancho de barandilla: 81cm.
Ángulo de asiento: 0-90°
Capacidad de carga:135kg.
8 pesos, 4 pesos en cada lado, cada peso 1.8kg
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES

pág. 150
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO PARA FORTALECER TOBILLO

Nombre: EQUIPO PARA FORLECER TOBILLO


Descripción General: Equipo de piso para rehabilitación física
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Material de fabricación polipropileno y nylon ligero resistente
Estructura en forma de balancín

pág. 151
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Fácil limpieza
Superficie en relieve para apoyo del talón y la planta del pie
Graduación manual según tamaño del pie
Juego de dos para trabajo simultaneo de los dos tobillos
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 152
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

EQUIPO PARA LA EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CUÁDRICEPS

Nombre: EQUIPO PARA LA EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CUÁDRICEPS


Descripción general: Equipo que permite el fortalecimiento de cuádriceps, así como ejercicios
para extremidades superiores.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Correas de fijación para muslo (removibles).
2 brazos ajustables para movimiento oscilatorio.
2 unidades de torque permanentes de cromo plateado con soportes redondos (rodillos),
acojinados en vinilo resistente para extremidades inferiores.
Asiento, respaldo y cilindros acojinados forrados en vinilo resistente de alta calidad.
Cabecera ajustable (removible).
Manijas anatómicas de material antiderrapante.
Marco de acero cromado (resistente al impacto).
Dimensiones: 76.2 x 55.88 x 76.2 cm • Altura del respaldo de 69.85 cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.

pág. 153
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO COMPUTARIZADO PARA SIMULACIÓN LABORAL

Nombre: EQUIPO COMPUTARIZADO PARA SIMULACIÓN LABORAL


Descripción general: Equipo computarizado para poder simular trabajos, evaluar y rehabilitar
miembros superiores, inferiores y de tronco.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema basado en computadora personal:
Procesador Intel Pentium de 120 MHz o mayor
Memoria RAM con 16 MB o más
Disco duro de 1.2 GB o más
Monitor a color de alta resolución de al menos 14"
Unidad de disco óptico, teclado y lápiz óptico.
Paquetes operacionales en español:
Para simulación de condiciones de trabajo que envuelven grupos musculares de la mano,
muñeca, brazos y parte superior del dorso.
Que incluya protocolos secuenciales automatizados
Con interpretación simplificada de datos
Con límites de rangos
Con límite de torque
Facilidad de evaluar y rehabilitar: rodilla, antebrazo, cadera, tobillo, muñeca, tronco, hombro y
codo.
Silla multiposiciones para trabajar miembros superiores e inferiores
Dinamómetro con altura y ángulo ajustable.
pág. 154
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Componente modular para: flexión/extensión de tronco para trabajar musculatura del tronco,
utilizada al cargar, escapulares y del pecho, para asegurar la estabilidad en la parte superior del
cuerpo acarrear, así como en la postura, con cojines
Soporte motorizado para los pies.
Dinamómetro que trabaje en los siguientes modos: isocinético, concéntrico con velocidad dentro
del rango de 5 a 500 grados/seg con torque de 678 Nm (+ 5%),excéntrico con velocidad dentro
del rango de 5 a 500 grados/seg con torque de 678 Nm (+ 5 %), activo asistido/cpm, con
velocidad dentro del rango de 1 a 300 grados/seg con torque de 678 Nm(+5%), isométrico con
torque de 678 Nm (+ 5%), isotónico con velocidad dentro del rango de 1 a 300 grados/seg con
torque de 407 Nm (+ 5%).
Módulo isocinético
Para miembros superiores con:
Mecanismo que permita ejercicios en direcciones hacia adelante y en reversa
Velocidades fijas de 30, 60, 90 y 120 rpm, medidor en kilogramos-metro/min
Con código de color
Asientos y brazos del equipo ajustables que permitan controlar la posición y el rango de
movimiento.
Módulo isocinético para miembros inferiores:
Velocidades fijas de 30, 60, 120 y 150 rpm.
Medidor en kilogramos metros/min:
Con código de color
Asiento y manubrio fácil de ajustar que permitan control en la posición y en el rango de
movimiento.
Módulo isocinético bilateral recíproco de cadena cerrada para reeducación de marcha con control
de velocidad de 0 a 90 cm /seg
Medidor de fuerza de 0 a 170 Kg.
Tareas de simulación laboral con accesorios:
Capacidad de seleccionar entre variedad de protocolos ajustables y prediseñados.
Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP).
Reparación mecánica de autos
Con capacidad de incluir herramientas reales
Utilizar una sierra
Conducir un autobús.
Elevación de piso a techo
Utilizar una palanca con mango
Exprimir
Flexión-extensión-rotación de codo y hombro, flexión y levantamiento de cadera, flexiones
laterales de tronco, tirar de un cable, rehabilitación para desviación cubital, suprinación-
pronación, flexión y destreza de dedos, flexión-extensión de muñecas ergometría de miembros
superiores.
Bajar una cortina de garaje
Preconfiguración para pacientes geriátricos
Lanzar pelotas de baseball
Utilizar una raqueta de tenis
Jugar golf
Utilizar martillo

pág. 155
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Accionar gatillos
Planchar
Llevar bolsas
Cortar carne
Abrir tarros
Trabajos de la industria manufacturera
Accionar válvulas industriales
Utilizar rodillo de pintura
Subir escalera de tubos
Utilizar una llave-cerrojo
Frenar un automóvil
Llevar charolas (mesero)
Utilizar un picaporte
Excavación
Tirar una cadena
Empuje isométrico, empuje hacia abajo
Utilizar una escoba
Levantar cajas
Utilizar un desarmador real
Utilizar una pala
Utilizar una silla de ruedas
Fortalecimiento de agarre
Levantar ladrillos
Construcción provisional
Utilizar rastrillo de hojas
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Según marca y modelo


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Impresora para reportes
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)

pág. 156
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo


Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ESTABILIZADORES DINÁMICOS DE TRONCO

Nombre: ESTABILIZADORES DINÁMICOS DE TRONCO


Descripción General: Equipo para uso terapéutico, conformado por estructura móvil a base de
ruedas que brinda soporte al paciente en posición de pie para fortalecimiento de habilidades
motoras.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Ancho total: 77 cm
Longitud total: 106 cm
Altura soporte pélvico en textil de alta resistencia lisa e impermeable: desde 98 hasta 120 cm
Altura soporte de pecho en textil de alta resistencia lisa e impermeable: desde 108 hasta 143 cm
Ancho soporte de pecho en textil de alta resistencia lisa e impermeable: 40 cm
Largo soporte de pecho en textil de alta resistencia lisa e impermeable: 31 cm
Circunferencia soporte de pecho 120 cm.
pág. 157
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Peso de la estructura 19,7 Kg.


Peso máximo portado 110 Kg.
Chasis ajustable en altura
Soporte pélvico ajustable
Parachoques elásticos en las ruedas de serie
Soporte de pecho y pélvico
Cuatro ruedas grado medico de 4 pulgadas de diámetro con freno
Material y soporte resistente a limpieza con amonios cuaternarios
Soporte de tronco ajustable
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Apoyabrazos removibles
Charola
Almohadilla de soporte
Almohadilla de asiento
Soporte de rodillas removible
Cubierta de transferencia (posición sentado a parado)
2 Ruedas grandes extraíbles, operadas por el usuario. Con cubierta de protección para dedos y
manos.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años

pág. 158
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CARRO CAMILLA TIPO TRANFER LATERAL

Nombre: CARRO CAMILLA TIPO TRANFER LATERAL


Descripción general: Camilla para traslado del paciente.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cubierta fabricado con lámina de acero inoxidable
Estructura de tubo de acero inoxidable.
Cinturón de nylon
Plancha transfer en lámina de acero inoxidable con tubo.
Colchón de hule espuma
Llantas dos con freno y dos sin freno.
Medidas 191 cm x 62 cm x 85 cm (dos carros).
Llantas: de 8".
Tubo: de 1".
Cinturón: de 2".
Estructura de tubo: de 1".
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
pág. 159
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

KIT DE MICROPIPETAS AUTOMÁTICAS

Nombre: KIT DE MICROPIPETAS AUTOMÁTICAS


Descripción general: Kit de instrumentos precisos para dispensar pequeños volúmenes de
líquido en las técnicas rutinarias de laboratorio.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pipeta de vidrio de 1 ml
AA Borosilicato
Material: vidrio

pág. 160
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Esterilizable, graduada y volumétrica


Volumen: 1 ml
Especificar longitud en mm
División en ml aforado
Calibrable, certificado por ONAC
Pipeta de vidrio de 5 ml
AA Borosilicato
Material: vidrio
Esterilizable, graduada y volumétrica
Volumen: 5 ml
Especificar longitud en mm
División en ml aforado
Calibrable, certificado por ONAC
Pipeta automática 1000 µl
Pipeta análoga de 1 canal
Capacidad: 1000 µl
Manejo a una sola mano
Tipo de volumen: 0 a 1000 µl
Embolo resistente a la corrosión
Ajuste sin herramienta
Tipo de material: plástico, resistente a los rayos ultravioletas
Para usar con pipetas sueltas de 0. 5 a 5 ml Y 1 a 10 ml
División en µl aforado
Especificar longitud en mm
Precisión: Que cumpla con errores definidos en ISO 8655-6
Calibrable, certificado por ONAC
Pipeta automática de 5 ml
Pipeta análoga de un canal de manejo con una sola mano
Capacidad: 5 ml
Embolo resistente a la corrosión
Ajuste sin herramienta
Tipo de material: plástico, resistente a los rayos ultravioletas
División en ml aforado
Especificar longitud en mm
Precisión: Que cumpla con errores definidos en ISO 8655-6
Calibrable, certificado por ONAC
Adicionales necesarios
Punteras azules 1 ml
Punteras blancas 5 ml

pág. 161
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)

NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
NA
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROSCOPIO DE RUTINA DE CAMPO CLARO

pág. 162
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: MICROSCOPIO DE RUTINA DE CAMPO CLARO


Descripción general: Equipo diseñado para que en campo claro toda la luz desde el espécimen
y sus alrededores sea colectada por el objetivo para formar una imagen contra un fondo brillante.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Microscopio binocular con oculares intercambiables, ergonómicos y con opción de segundo
observador
Oculares: 10x/20, 10x/22, 16x/16, todos enfocables
Ajuste de distancia interpupilar: 55-75 mm
Boquilla motorizada: quíntuple, manual y con rodamiento de cilindros
Objetivos de magnificación: 1x-100x
Tipo de objetivos: Corrección infinita ICS, incluyendo plan acromático. Plan Neofluar. Plan
apocromático. Fluar. Objetivos especiales.
Magnificación total: 10x-1000x
Fuente de poder universal 100-240v 50-60hz
Métodos de contraste
Campoclaro
Camposcuro
Fase
Polarización
Fluorescencia
Iluminación
Apertura numérica: 0,9-1,4
Tipo de condensador: Campoclaro, camposcuro, contraste de fase, polarización. Intercambiable
Fuente de luz: 12V, 30W halógena. LED
Soporte
Mecanismo de enfoque: Manual
Ajustes gruesos, finos: Coaxial con escala para enfoque grueso y fino.
Plataforma
Tipo: Mecánico, rodable
Movimientos: X-Y. Coaxial de posición baja
Ajuste de tensión
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Liquido limpiador de lentes


Aceite de inmersión

pág. 163
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Paño limpiador de lentes


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cobertor polvo de lentes
Cable AC Grado hospitalario
Limpiador de lentes
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROSCOPIO BINOCULAR
.

pág. 164
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: MICROSCOPIO BINOCULAR

Descripción general: Equipo generalmente usado en laboratorio clínico, o en algunos casos, de


uso clínico; que emplea varios mecanismos para obtener una imagen ampliada de un objeto
pequeño, y así mostrar los detalles de una estructura que no es posible visualizar con el ojo
humano.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo con luz LED integrada y de brillo ajustable
Filtro azul adaptable
Tubo de observación
Ángulo de inclinación entre 30° y 45°
Distancia interpupilar ajustable: giratorio a 360°
Ajuste dióptrico
Apertura de diafragma de iris
Objetivos acromáticos
Aumento 4x apertura numérica de 0,1
Aumento 10x apertura numérica de 0,25
Aumento 40x apertura numérica de 0,65
Aumento 100x apertura numérica de 1,25
Otras especificaciones
Sistema de enfoque coaxial macrométrico y micrométrico
Corrección de óptica al infinito
Sistema de prismas
De alto punto focal, para uso con o sin lentes
Cavidad para intercambio de retículas de medición
Pinzas para retención de muestras
Oculares con tratamiento antifúngico
Condensador de luz movible
Revólver portaobjetos cuadraple
Platina con movimientos en dos ejes (X y Y)
Requerimientos eléctricos y ambientales
110-120 VAC. 50/60 Hz
Temperatura:10-40°C
Humedad: 15-90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

pág. 165
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

LEDs
Aceites de inmersión
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Set de coloración
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROTOMO CON SISTEMA DE CONGELACIÓN AUTOMÁTICA ROTATORIO TIPO


CRIOSTATO

pág. 166
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: MICROTOMO CON SISTEMA DE CONGELACIÓN AUTOMÁTICA ROTATORIO TIPO


CRIOSTATO
Descripción general: Equipo eléctrico integrado por un micrótomo rotatorio contenido en una
cámara de temperatura controlada. El criostato permite realizar cortes de tejido congelado sin la
necesidad de un proceso de fijación y así realizar un procedimiento rápido de diagnóstico
(transoperatorio).
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Criostato: micrótomo rotatorio con sistema de congelación.
Con control manual de avance y posición de la muestra con movimientos x-y.
Control lateral de la cuchilla.
Control de la posición de la cuchilla.
Control de espesor del corte de 1 a 100 micras en pasos de 0.5, 1, 5 y 10 micras como mínimo.
Control de desbaste de la muestra (corte grueso) de 1 a 200 micras por vuelta como mínimo y al
menos cuatro valores de pasos diferentes.
Temperatura de congelación de la muestra en el rango de -10°C a -40°C como mínimo.
Criocámara con temperatura de trabajo en el rango de 0°C a -30°C como mínimo.
Pantalla de cristal líquido o LED para despliegue de los valores de control al menos el espesor del
corte.
Manivela con seguro de posición de movimiento de la muestra.
Con porta especímenes de diferentes dimensiones.
Movimiento vertical de la muestra: 50 mm como mínimo.
Con angulación de la cuchilla.
Con angulación de la muestra.
Cuchillas desechables de alto y/o bajo perfil (a definir por el usuario al momento de la compra)
compatibles con marca y modelo del
micrótomo.
Con sistema de desinfección por rayos UVC.
Sistema de descongelamiento
Sistema recolector de condensados con filtro HEPA.
Con sistema antienrrollante del corte.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Cuchillas desechables de alto perfil.
Cuchillas desechables de bajo perfil.
Medio de inclusión por congelación.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Porta especímenes.
Sistema antienrollante por sistema de vacío.

pág. 167
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

HORNO ELÉCTRICO PARA SECAR O ESTERILIZAR SOBRE MESA

Nombre: HORNO ELÉCTRICO PARA SECAR O ESTERILIZAR SOBRE MESA


Descripción General: Equipo de piso para técnica de secado al horno
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS

pág. 168
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Cámara de trabajo en acero inoxidable


Volumen 749 Lt
Ancho aproximado 100 cm
Altura 150 cm
Fondo 60 cm.
Seis rejillas de acero inoxidable incluidas.
Capacidad de carga 30 kg.
Carcasa de acero estructural: ancho: 1.224 mm.
Altura: 1.726 mm sin ruedas.
Fondo (con manilla de la puerta), manilla de +56 mm y 784 mm.
Rango de temperatura de trabajo de + 20°C hasta 300 °C
precisión de ajuste hasta 99,9°C: 0,1 / a partir de 100°C: 0,5
Puerta con bisagra y manija de seguridad
Panel de control digital
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Rejillas
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.

pág. 169
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía


Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROTOMO PARA CORTES DE PARAFINA (SEMI AUTOMATIZADO)

Nombre: MICROTOMO PARA CORTES DE PARAFINA (SEMI AUTOMATIZADO)

Descripción general: Equipo eléctrico motorizado que permite realizar cortes exactos en el
rango de micras de muestras histológicas incluidas en parafina por medio de cuchillas para su
posterior análisis en el microscopio óptico.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Con control motorizado de avance y posición de la muestra con movimientos x-y.
Control lateral de la cuchilla.
Control de la posición de la cuchilla.
Control de espesor del corte de 0.25 a 100 micras en pasos de 0.5, 1, 5 y 10 micras como mínimo.
Control de desbaste de la muestra (corte grueso) de 1 a 200 micras por vuelta como mínimo y al
menos cuatro valores de pasos diferentes.
Con selección de retracción de la muestra durante el ascenso.
Pantalla de cristal líquido o LED para despliegue de los valores de control al menos espesor del
corte y número de cortes.
Manivela con seguro de posición de movimiento de la muestra.
Con pinza universal porta muestra.
Movimiento vertical de la muestra: 60 mm como mínimo.
Con angulación de la cuchilla.
Con angulación de la muestra.
Con charola para recolección de residuos.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Cuchillas desechables de alto y bajo perfil compatibles con marca y modelo del microtomo.

pág. 170
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Lupa con pedal de control.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

PROCESADOR AUTOMÁTICO DE TEJIDOS

Nombre: PROCESADOR AUTOMÁTICO DE TEJIDOS

Descripción general: Equipo automatizado para el procesamiento de muestras de tejidos, que


integra las siguientes etapas: fijación, deshidratación e infiltración de parafina. En este equipo las
muestras se desplazan a través de un sistema de carrusel para ser introducidas en las
estaciones de procesamiento.
GENERALIDADES
pág. 171
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Procesador automático para tejidos tipo abierto con procesamiento convencional (tipo carrusel) o
por microondas.
Capacidad de carga de 45 casetes o cápsulas como mínimo.
Canastillas contenedoras de casetes o cápsulas. Al menos dos en diferentes capacidades.
Con estaciones de procesamiento: para solventes y parafina.
Contenedores para solventes y parafina en acero inoxidable, vidrio, aluminio o de acuerdo al
fabricante.
Dos baños de parafina con posibilidad de aplicar un tercero. Aplica solo a equipos con
procesamiento convencional.
Baño de parafina con dispositivo calefactor. Aplica solo a equipos con procesamiento por
microondas.
Control de calentamiento (tiempo y potencia) de los solventes. Aplica solo a equipos con
procesamiento por microondas.
Con sistema de agitación para solventes.
Programable de un minuto a 24 horas como mínimo por cada estación.
Pantalla de despliegue de parámetros.
Función de tiempo de retraso para inicio de procesamiento.
Sistema que evite el escape de humo o vapor por medio de filtros.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Casetes o cápsulas
Parafina granulada de alta pureza
Xilol RA, alcohol isopropanol, alcohol etílico al 100%
Tapete para neutralizar formalina
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Sistema de vacío por cada contenedor para mejorar la perfusión de la muestra.
Sistema de extracción de vapor o humo del equipo.
Nota: se requiere del área física cuente con salida al medio ambiente o un sistema de extracción
general.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)

pág. 172
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD PARA INCLUIR TEJIDOS EN PARAFINA (QUE INCLUYA PLACA FRIA Y


CALIENTE)

Nombre: UNIDAD PARA INCLUIR TEJIDOS EN PARAFINA (QUE INCLUYA PLACA FRIA Y
CALIENTE)
Descripción general: Unidad de funcionamiento eléctrico para la inclusión de tejidos en parafina,
a través del llenado de moldes para la formación de bloques y su posterior realización de cortes
histológicos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Placa calefactora o superficie de trabajo con temperatura en el rango de 55 a 70°C.
Placa fría con temperatura hasta -5°C.
Tanque calefactor (de precalentamiento) de al menos 100 casetes con charola o contenedor
removible y capacidad de al menos 50 moldes.
Depósito o tanque de parafina de al menos 2 litros.
Temperatura en el depósito o tanque de parafina en el rango de 50 a 70 °C como mínimo.
Con sistema de inclusión de parafina
Dispensador de parafina con dosificador regulable.
Depósito o bandeja colectora de parafina sobrante.

pág. 173
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Interruptor manual y de pie para la dosificación de parafina.


Apoya-manos que permite libertad de movimientos sin quemarse.
Calentador de pinzas.
Soporte de pinzas ajustable.
Iluminación integrada en la superficie de trabajo.
Con lupa integrada.
Controles de temperatura del depósito de parafina, superficie de trabajo: placa caliente y placa
fría.
Pantalla LED para despliegue de parámetros programados y medidos.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Parafina
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 174
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROSCOPIO TRIOCULAR

Nombre: MICROSCOPIO TRIOCULAR


Descripción general: El microscopio triocular es un tipo de microscopio equipado con tres
oculares. Esto permite que sea usado como microscopio binocular por un observador y al mismo
tiempo conectar una cámara digital al tercer ocular. De este modo puede observarse
cómodamente la muestra y simultáneamente capturar imágenes de las observaciones
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Microscopio triocular inclinada a 30° y rotable 360°
División de luz 20/80
Ajuste de distancia interpupilar: 48-75 mm
Oculares gran angulares wf 10x /22mm con ajuste de dioptrías ±5 en los dos oculares con
protectores de caucho
Revólver quíntuple con balineras en estativo y engranajes completamente metálicos objetivos
plan acromáticos CCIS ec-h 4x/0.1, 10x/0.25 ,40x/0.45/r, 100x/1.25/r
Todo el sistema óptico con corrección al infinito
Mandos de enfoque macro y micrométrico coaxial con ajuste de tensión
Platina mecánica incorporada de 174x145mm que gira para permitir micro fotografía
Con escala vernier y mandos coaxiales bajos para movimientos X y de 76x50mm
Con seguro para evitar romper las láminas y pinza porta muestras
Doble condensador acromático enfocable, centrable y abatible a.n.0.90/0.13
Diafragma de iris con posiciones marcadas para cada objetivo
Iluminación halógena brillante incorporada de 6v/30w
Caja externa de lámpara y control de intensidad
Fuente de poder universal 100-240v 50-60hz
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Liquido limpiador de lentes

pág. 175
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Aceite de inmersión
Paño limpiador de lentes
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cobertor polvo de lentes
Cable AC Grado hospitalario
Limpiador de lentes
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ANGIÓGRAFO ARCO BIPLANAR PARA CARDIOLOGÍA (EQUIPO DIGTAL


ESTACIONARIO DE RAYOS X PARA ANGIOGRAFÍA)

pág. 176
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: ANGIÓGRAFO ARCO BIPLANAR PARA CARDIOLOGÍA (EQUIPO DIGITAL


ESTACIONARIO DE RAYOS X PARA ANGIOGRAFIA)

Descripción general: Equipo estacionario para diagnóstico que se utiliza con el fin de optimizar
la capacidad de los usuarios para evaluar visual y cuantitativamente la anatomía y el
funcionamiento de los vasos sanguíneos del corazón, el cerebro y otros órganos, así como del
sistema linfático. Aplica técnicas digitales para la captura, presentación y manipulación de
imágenes en tiempo real, e incluye funciones de seriografía, además de las características
fluoroscópicas. Se utiliza con un medio de contraste para radiografía inyectado durante
procedimientos de obtención de imágenes o procedimientos quirúrgicos o intervencionistas
guiados por rayos X. Las imágenes se pueden visualizar tanto en tiempo real como de forma
diferida.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Con unidad de energía ininterrumpible con respaldo de 10 min. UPS para sistema de imágenes y
para polígrafo

Soporte con doble arco, uno montado al piso y otro montado al techo.
Filtros de contorno o de compensación o de cuña.
DICOM send o storage o export, query/retrieve, worklist, MPPS y DICOM print.
Ultrasonido intravascular.
Ultrasonido lineal
Angiografía por CO2
Sistema de Poligrafía interfasado al equipo:
Cuatro entradas de presión invasiva y con manejo en la misma consola del equipo.
Medición integrada de signos vitales de SpO2 y presión sanguínea no invasiva.
Respiración/CO2.
Medición y cálculos integrados del gasto cardíaco.
ECG de 12 derivaciones.
Con 3 monitores a color de 18" o mayor con tecnología LED o TFT, 2 en el área de control y 1 en
la sala de exploración.
Capacidad de visualizar imágenes de otras modalidades
Pantalla plana de alta resolución de 8 MP de 55" o mayor recomendada por el fabricante, para la
sala de procedimientos.
Arco montado al piso o al techo:
Rotación con proyección RAO en grados de 110° como mínimo con velocidad de 20°/s como
mínimo.
Rotación con proyección LAO en grados de 105° como mínimo con velocidad de 20°/s como
mínimo.
Angulación cráneo caudal (CC) +/- 45° como mínimo.
Distancia variable entre el foco y el flat panel o fuente imagen de 90 cm o menor o 115 cm como
mínimo.
Detector plano con dimensiones 30 X 30 cm (11" x 11") como mínimo, con al menos tres campos
de entrada o zoom y una
matriz de 1024 X 1024 como mínimo y 14 bits.
Protección para evitar colisiones.
pág. 177
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Generador de rayos X de alta frecuencia:


Potencia en kW de 100 como mínimo.
Corriente en mA. de 1000 como mínimo.
Voltaje en kV de 50 o menor a 125 como mínimo.
Fluoroscopía pulsada en pulsos/segundo de 30 como mínimo
Sistema de Rayos X:
Dos tubos de rayos X con 2 o 3 puntos focales en mm, uno de ellos de 0.5 o menor, 0.8 o menor
y en caso de un tercer
punto 1.0 o menor.
Capacidad térmica de almacenamiento del ánodo de 2.5 MHU como mínimo en cada tubo.
Con tecnología de baleros de metal líquido para rotación del ánodo o tecnología similar.
Filtros para reducción de dosis seleccionados automáticamente.
Mesa:
Movimiento flotante del tablero longitudinal de 100 cm como mínimo.
Movimiento transversal o lateral de ≤ o ≥ 14 cm (28 cm) como mínimo.
Movimiento vertical de 80 cm o menor a 100 cm como mínimo.
Capacidad de soporte de peso del paciente de 200 Kg como mínimo, más peso de accesorios y
maniobras de RCP
Sistema de adquisición de imagen:
Al menos dos monitores de pantalla monocromática: tecnología LED o TFT, uno en la sala de
exploración (para los procedimientos en tempo real) y otro para imagen de referencia de 18¨ o
mayor con suspensión de techo en la sala de control
Con monitoreo o despliegue de dosis en el monitor del sistema.
DSA y Road Map
Velocidad de adquisición variable de 30 cuadros o imágenes por segundo o mayor.
Angiografía o rastreo de adquisición rotacional con una velocidad de 40°/s o mayor.
Con posicionamiento automático del arco a partir de una imagen adquirida.
Seguimiento del bolo para angiografía periférica
Sistema de procesamiento de imagen:
Procesamiento de imágenes adquiridas en matriz de 1024 X 1024 a 12 bits o mayor.
Con unidad de CD ROM o DVD para grabado, visualización y manejo de imágenes provenientes
de disco compacto
en formato DICOM y que pueda grabar el visualizador DICOM Viewer
Con análisis LVA, QCA, QVA con calibración automática y manual, medición de estenosis, tanto
en el equipo como
en la estación de trabajo.
Con evaluación de las imágenes desde la sala de exploración
Estación de post-procesamiento:
Con 2 monitores a color de 18" o mayor con tecnología LED o TFT, 1 en el área de control y 1 en
la sala de exploración.
Paquete para generación y medición de imágenes 3D para angiografía
Programa para supresión de hueso en 3D
Superposición del modelo 3D en la Fluoroscopía en tiempo real
Adquisición de imágenes tomográficas o imágenes de bajo contraste.

pág. 178
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)
Jeringas de 150 cc para inyector.
Discos CD-R o DVD.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Mamparas móviles de acrílico y una suspendida al techo en equivalencia a plomo.
Cortinas de plomo para la mesa.
Paquete de seguimiento automático del bolo o angiografía periférica por pasos.
Inyector de medios de contraste interfasado o sincronizado al equipo.
Sujetadores, cabezal y banda de compresión.
Tapete de soporte lumbar o antifatiga.
Guantes de plomo
Porta MandilChaleco
MandilChaleco plomado
Anteojos plomados
Blindaje para gónadas
Collarín de plomo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
pág. 179
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ASPIRADOR ULTRASÓNICO

Nombre: ASPIRADOR ULTRASÓNICO


Descripción general: Unidad de aspiración ultrasónica selectiva controlada por
microprocesador; la cual fragmenta, emulsifica y aspira simultáneamente sustancias en el punto
exacto donde se hace el contacto con la punta de la sonda, mientras deja intactos los demás
tejidos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cuenta con unidad integral de sistemas de aspiración e irrigación
Frecuencias de trabajo: 25 KHz, 35 KHz y 55 KHz
Gama de frecuencias del oscilador: 20-80 KHz
Presión de aspiración: 0,9 bar como máximo
Liquido aspirado: Máx. 250ml/min
Liquido de irrigación alimentado: Máx. 150ml/min
Carro de transporte
Frenos en las cuatro llantas antideslizantes
Canastilla para almacenamiento de accesorios
Piezas de mano fase 1
Pieza de mano para base de cráneo microlarga
Pieza de mano larga angulada con longitud de trabajo: 107,5 mm.
Frecuencia de trabajo: 35 KHz
Punta fija reusable
Aspiración e irrigación incorporada
Piezas de mano para base de cráneo microcorta
Pieza de mano larga angulada con longitud de trabajo: 35 mm.
Frecuencia de trabajo: 35 KHz
Punta fija reusable
Aspiración e irrigación incorporada
Piezas de mano para cirugía general macrocorta

pág. 180
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Pieza de mano larga angulada con longitud de trabajo: 49,5 mm.


Frecuencia de trabajo: 25 KHz
Punta fija reusable
Aspiración e irrigación incorporada
Piezas de mano fase 2
Pieza de mano para higado macrocorta
Pieza de mano larga angulada con longitud de trabajo: 44 mm.
Frecuencia de trabajo: 25 KHz
Punta fija reusable
Aspiración e irrigación incorporada
Piezas de mano para higado laparoscópica larga
Pieza de mano larga recta con longitud de trabajo: 304 mm.
Frecuencia de trabajo: 25 KHz
Punta fija reusable
Aspiración e irrigación incorporada
No requiere Hard Cover desechable
Requerimientos eléctricos y ambientales
Tensión: 115V ±10%
Frecuencia: 50-60 Hz ±5%
Consumo de potencia: 240 VA máx
Consumo de corriente: 2,2 A máx
Temperatura: 10-40°C
Humedad: 20-80% sin condensación
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Filtros de bacterias desechables


Manguera desechable
Hard cover desechable
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Carro de transporte
Contenedor para piezas de mano macro y micro
Soporte de irrigación de 250mm
Recipiente para succión de 2L con tapa
Manguera de vacío de silicona
Pedal con activación y reconocimiento automático

pág. 181
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Cables de instrumento de 25 KHz y 35 KHz de 5 metros


REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CRANEOTOMO NEUMÁTICO

Nombre: CRANEOTOMO NEUMÁTICO

Descripción general: Es un sistema de instrumental quirúrgico operado neumáticamente.


Proporciona energía para operar herramientas de corte quirúrgicas rotativas extraíbles y sus
accesorios destinados para uso en neurocirugía, incluyendo craneotomía y cirugía espinal; así
como aplicaciones quirúrgicas generales en orejas, nariz y garganta (ORL), ortopédicas y
quirúrgicas, incluyendo cirugías maxilofaciales, craneofaciales y esternotomía.
GENERALIDADES
pág. 182
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Craneotomo Neumático con propulsión a gas nitrógeno grado médico de 75,000 rpm para un
fresado, corte preciso y estético
Motor
Compuesto de:
Coronilla
Carcaza del motor
Ángulo de giro
Manguera
Mango de control
Alojamiento de lubricante / difusor

Velocidad: 72.000 rpm a 120 psi / 8 bar


Unidad de Control Neumático
Control de velocidad del motor mediante pedal
Permite cambiar el control del motor de dedos a pies
Regulador
Control de la presión de entrega del gas comprimido a la unidad de control neumática
Monitorea la presión del cilindro
Manómetro de salida con una precisión de ±12 psi
Adaptadores
N2 DISS a Schrader Macho
N2 DISS a Air DISS
N2 DISS a WF4
Otros elementos
Llave de motor
Adaptador triton
Caja de instrumentos
Manguera del regulador
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Cartucho de lubricante / difusor
Tubos telescópicos
Cepillos de limpieza
Herramientas de disección
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Protectores pedal
Contenedor para esterilización
REFACCIONES
pág. 183
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ELECTROMOTOR PARA CIRUGÍA

Nombre: ELECTROMOTOR PARA CIRUGÍA


Descripción general: Aparato eléctrico para realizar micro y macro cirugía ósea.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Motor electroquirúrgico con marcha a la derecha y a la derecha y a la izquierda.
Sistemas de refrigeración e irrigación integrados.
Utiliza macro y/o micro ejes flexibles para piezas de mano.

pág. 184
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Unidad de mando por pedal para la regulación de la velocidad de rotación y compulsadores para
cambiar la marcha de derecha a la marcha de izquierda así como para conectar y desconectar el
sistema de refrigeración.
Conjunto de tubos flexibles que llevan incorporado el sistema de refrigeración/irrigación.
Soporte móvil con aditamentos.
Corriente eléctrica: 110-120 V / 50-60 Hz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Microsierras
Brocas
Fresas
Hojas para mucotomo
Hojas para dermatomo
Agujas Kirschner
Aceite lubricante para piezas de mano.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Piezas de mano para: 1) taladrar y/o fresar, 2) aserrar, 3) taladrar espacios medulares, 4)
artroplastia de la
cadera y 5) dermoabrasión.
Dermatomo.
Mucotomo, Craneotomo.
Condrotomo.
Disectores para tumores o para disectomía.
Pieza de mano para agujas Kirschner.
Sierra oscilante.
Sierra reciprocante.
Micro piezas de mano, angulada y recta.
Portabrocas e instrumentos intercambiables para las piezas de mano.
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)

pág. 185
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO DE ARTROSCOPIA

Nombre: EQUIPO DE ARTROSCOPIA

Descripción general: Equipo para el diagnóstico y tratamiento de padecimientos articulares por


mínima invasión.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Rasurador (Shaver)
Unidad de control
Funciones delantera, trasera y oscilaciones
Funciones de control de velocidad
Despliegue de funciones
Pieza de mano
Con control de succión integrado

pág. 186
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con intervalo de velocidad de entre 500 y 12000 rpm mínimo para avance y retroceso
Con intervalo de velocidad de entre 500 y 2500 rpm mínimo en oscilación
Contenedor para esterilización en autoclave
Con funciones de adelante, atrás y oscilación en botones de pieza de mano
Puntas para rasurador desechables:
Agresiva o dentada, de 3,5 a 5,5 mm
Semiagresiva, de 3,5 a 5,5 mm
De corte o resector, de 3,5 a 5,5 mm
Fresa oval o cilíndrica, de 3,5 a 5,5 mm
Fresa esférica, de 3,5 a 5,5 mm
Bomba de irrigación
Intervalo de control presión entre 30 y 150 mmHg como mínimo
Flujo entre 0,25 y 1,8 lpm
Pantalla para programar y desplegar valores de presión nominal y real
Control remoto para manejo periférico. Esterilizable en autoclave
Botón de aumento de flujo rápido o de lavado
Alarmas
Tuberías desechables
Equipo de radiofrecuencia
Unidad de control
Monopolar o bipolar
Equipos monopolares: placa o electrodo de retorno o neutro desechables de diferentes tamaños.
Con control de potencia
Con funciones corte y coagulación, con niveles preconfigurables.
Sistema de alarmas de errores visuales y audibles
Con cable de conexión integrado a la pieza de mano
Pantalla para visualización de parámetros
Artroscopio
Óptica
Lente de 30º de 4 mm de diámetro (mínimo 140 mm)
Esterilizable en autoclave
Con Contenedor para esterilización
Cable de fibra óptica de 300 cm mínimo con adaptador para endoscopio y fuente de luz
Camisa compatible con la óptica
Rotatoria
Doble vía o dos válvulas
Con sistema de bloqueo o de aseguramiento de la óptica o roscado
Con dos obturadores. (Cortante y Romo)
Adicionales obligatorio
Cable de corriente para todas las partes
Sujetador de piernas universal
pág. 187
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Adaptador universal a mesa quirúrgica


Adaptable a mango de isquemia
Instrumental reusable obligatorio
Ganchos palpador de 3 y 5 mm
Pinza de canasta recta, de 3 a 3,4 mm de diámetro
Pinza de canasta recta angulada hacia arriba, de 3 a 3,4 mm de diámetro
Pinza de canasta recta angulada hacia la izquierda, de 3 a 3,4 mm de diámetro
Pinza de canasta recta angulada hacia la derecha, de 3 a 3,4 mm de diámetro
Pinza de canasta recta angulada 90° hacia la izquierda, de 3 a 3,4 mm de diámetro
Pinza de canasta recta angulada 90° hacia la derecha, de 3 a 3,4 mm de diámetro
Pinza de agarre o sujeción, dentada, con cremallera de 3 a 4 mm de diámetro
Contenedor para esterilización del instrumental
Bisturí retrogrado
Bisturí anterógrado
Tijera recta artroscópica
Dimensiones y peso
Especificar para todas las partes
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Electrodos
De bola de 3,5 mm de diámetro máximo
De gancho o angulado 3,5 mm de diámetro máximo
De carga literal de 3,2 a 3,5 mm de diámetro máximo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Piezas de mano reusable o desechable
Curetas endoscópicas cerradas Microfracturadores de 30, 45 y 90° Raspa convexa
Cable AC Grado hospitalario para todas las partes
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.

pág. 188
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LÁSER QUIRÚRGICO DE BIÓXIDO DE CARBONO

Nombre: LÁSER QUIRÚRGICO DE BIÓXIDO DE CARBONO

Descripción general: Equipo médico conectado a la red eléctrica para la aplicación de láser (luz
amplificada por la emisión estimulada de radiación) a través de un brazo articulado, para
procedimientos quirúrgicos otorrinolaringológicos, dermatológicos y ginecológicos de corte,
coagulación y vaporización en tejidos profundos y superficiales.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pedal de activación para disparo del láser.
Longitud del cable del pedal de 4 metros como mínimo.
Sistema de enfriamiento.
Láser:
Medio activo: CO2
Con una longitud de onda del haz de tratamiento de 10600 nm.
Aplicado a través de brazo articulado de 7 espejos.
Apuntador o haz de puntería de:
Helio
Neón
Diodo.

pág. 189
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Potencia de salida del pulso aplicada al tejido no mayor a 40 W.


Tiempo de exposición no mayor a 1 segundo.
Modos de operación del pulso:
Continuo: Rango de energía del pulso no mayor a 40 W.
Pulsado: Energía del pulso que cubra como mínimo el rango de 5 a 30 W.
Superpulsado: Energía del pulso que cubra como mínimo el rango de 0.5 a 10 W.
Panel de control con pantalla sensible al tacto para el despliegue y ajuste de los siguientes
parámetros:
Potencia o energía de pulso.
Modo de operación y duración del pulso.
Encendido del láser.
Valor numérico de la energía liberada en el paciente.
Selección del tipo de procedimiento.
Sistema de seguridad del equipo:
Función de autoprueba con despliegue de mensajes de error.
Botón de bloqueo activado por el usuario, en caso de situaciones de emergencia.
Botón táctil de activación y reposo del disparo.
Alarmas:
Parámetros fuera de rango.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Filtros de evacuador de humo.

Googles o gafas de protección para el personal médico y de enfermería.


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
ACCESORIOS PARA OTOTRRINOLARINGOLOGÍA:
Micromanipulador compatible con el equipo de láser de CO2 quirúrgico.
Adaptador para microscopio quirúrgico.
Protectores intraoculares para el paciente.
Set de piezas de mano para laringe, faringe, nariz, oído y piel.
ACCESORIOS PARA GINECOLOGÍA:
Equipo médico conectado a la red eléctrica para la aplicación de láser (luz amplificada por la
emisión estimulada de radiación) a través de un brazo articulado, para procedimientos
quirúrgicos otorrinolaringológicos, dermatológicos y ginecológicos de corte, coagulación y
vaporización en tejidos profundos y superficiales.
Set de piezas de mano de laparoscopía.
ACCESORIOS PARA DERMATOLOGÍA:
Set de piezas de mano para peeling dermatológico
Escáner para adaptación de potencias y penetraciones en dermatología.
Protectores intraoculares para el paciente.

Escáner para adaptación de potencias y penetraciones para mucosas en otorrinolaringología.

Escáner para adaptación de potencias y penetraciones para ginecología.


pág. 190
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LÁSER QUIRÚRGICO DE HOLMIO

Nombre: LÁSER QUIRÚRGICO DE HOLMIO

Descripción general: Equipo médico conectado a la red eléctrica para la aplicación de láser (luz
amplificada por la emisión estimulada de radiación), a través de fibra óptica, para aplicación en
litotricia así como corte, ablación, fotovaporización y hemostasia de tejido blandos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
pág. 191
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


Medio activo: Holmio: YAG.
Láser con una longitud de onda del haz de tratamiento de 2100 nm.
Láser aplicado a través de fibra óptica con diámetro entre 200 y 1000 µm.
Luz guía o haz de puntería del láser.
Potencia de salida del pulso:
Para uso en litotricia, ablación y vaporización de tejidos blandos no menor de 20 W.
Para enucleación de próstata de al menos 60 W
Rango de energía por pulso de 200 a 3500 mJ como mínimo
Frecuencia del pulso en un rango de 3 a 20 Hz, como mínimo.
Duración del pulso de 150 µseg a 350 µseg como mínimo
Forma de onda pulsada.
Panel de control con pantalla sensible al tacto para el despliegue y ajuste de los siguientes
parámetros: potencia, frecuencia del pulso, duración y activación del láser.
Despliegue en pantalla del valor numérico de la energía liberada en el paciente, en caso de uso de
fibras ópticas reusables el número de usos y el calibre de la misma.
Disparo del láser activado por pedal.
Pedal con longitud del cable de conexión de 4m como mínimo.
Sistema de enfriamiento.
Sistema de seguridad del equipo:
Función de autoprueba del equipo con despliegue de mensajes de error.
Botón de bloqueo activado por el usuario, en caso de situaciones de emergencia.
Botón táctil de activación y reposo del disparo.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Fibras ópticas desechables.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Googles de protección.
Carro de transporte para el equipo.
Cortador de fibras ópticas.
Pelador de fibras ópticas.
Sistema de energía ininterrumpida (UPS).
Microscopio de inspección de fibras ópticas.
Equipo médico conectado a la red eléctrica para la aplicación de láser (luz amplificada por la
emisión estimulada de radiación), a través de fibra óptica, para aplicación en litotricia así como
corte, ablación, fotovaporización y hemostasia de tejido blandos.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado

pág. 192
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN


Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MESA QUIRÚRGICA PARA NEUROLOGÍA

Nombre: MESA QUIRÚRGICA PARA NEUROLOGÍA


Descripción general: Equipo diseñado para facilitar el procedimiento quirúrgico neurológicos y
de columna vertebral con posiciones adecuadas para el paciente y el cirujano.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Con interfaz de usuario donde se pueda visualizar el estado de la mesa: bloqueado,
desbloqueado, inclinado, trendelemburg o trendelemburg inverso.
Ruedas de bloqueo central, controladas directamente desde el control remoto.
Soporte de peso: 280 Kg

pág. 193
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Función de seguridad para garantizar la inserción completa de los pines


Movimientos
Capacidad de rotación 90° a 180°
Posicionamiento prono y supino
Inclinación
Ascenso y descenso
Otras especificaciones
Incluye carro de transporte para todos los accesorios
Base, superficie, rieles laterales y columna de acero inoxidable o acero al cromo, níquel o
polímero resistente al alto impacto. Acabado en pintura electrostática.
Superficie radiolúcida para equipos de rayos x, fluoroscopÍa y arco en C
Posibilidad de funcionamiento mecánico en caso de falla del sistema electrohidráulico
Requerimientos eléctricos y ambientales
Tensión: 110-120 VAC. 50/60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad: 15-90%
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cabezal Mayfield para pediatría
Cabezal Gardner Adulto
Control remoto
Cable AC Grado hospitalario
Arco de anestesia (4)
Barra tracción cervical
Barras auxiliares
Correas de seguridad (largas y cortas)
Rodillo para avance plano con almohadilla
Set soporte prono avanzado
Riel ajustable
Clamp ajustable
Soporte brazo articulado
Clamp para soporte de brazo articulado
Almohadillas para posicionamiento
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO

pág. 194
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MESA QUIRÚRGICA PARA ORTOPEDIA

Nombre: MESA QUIRURGICA PARA ORTOPEDIA

pág. 195
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Descripción general: Formada por una columna y un tablero, donde las columnas
son diseñadas como parte de las mesas quirúrgicas, las columnas se pueden unir a
uno de los diferentes tipos de tableros intercambiables de acuerdo al procedimiento
quirúrgico a realizar. Las columnas consisten de una base (una columna con
soportes laterales) estas pueden ser fijas, móviles, o de base giratoria. El sistema de
elevación y descenso de los tableros puede ser mecánico o hidráulico a través de
controles manuales (manivelas o pedales) o controles eléctricos (pedales, palancas,
controles remotos). Los tableros que se unen a la columna de la mesa pueden ser
usados para diferentes tipos de especialidades quirúrgicas, por ejemplo cirugía
general, ginecología/urología, oftalmología, ortopedia, neurocirugía, columna
vertebral, cirugía vascular. El equipo permite el transporte del tablero de
operaciones en un carro, con el fin de optimizar el flujo de trabajo dentro del
quirófano, así como aumentar la seguridad para el paciente y el personal médico.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de
acuerdo al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA),
ABC de Dispositivos Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema compuesto por una columna móvil, un tablero universal o configurado al tipo
de cirugía y un carro de transporte del tablero.
Controlado por microprocesador.
Que soporte un peso de 230 Kg como mínimo, sin restricciones de posicionamiento
del paciente.
Control remoto de mano alámbrico con sistema de iluminación para los movimientos
electrohidráulicos.
Capacidad de seleccionar o indicar la orientación del paciente.
Función automática de retorno de la mesa a la posición horizontal, con un solo
botón.
Batería interna con indicador de carga.
Cojines eléctricamente conductivos o antiestáticos removibles sin costuras, sin
pegamento y de fácil limpieza.
Capacidad de interface y comunicación para uso en quirófano integrado.
Alimentación eléctrica: 100-110 V / 50-60 Hz
Columna de mesa quirúrgica:
Estructura que da soporte al tablero.
Electrohidráulica o electromecánica.
Base móvil.
En acero inoxidable o cubierta en acero inoxidable o acero al cromo níquel.
Para alojamiento de los tableros quirúrgicos compatibles con el sistema.
Transferencia de los tableros quirúrgicos por dos lados como mínimo.
Con sistema que permita el movimiento de emergencia para todos los movimientos
electrohidráulicos o electromecánicos.
Tablero modular configurable:

pág. 196
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Superficie modular y configurable de acuerdo al tipo de cirugía utilizada para apoyar


el cuerpo del paciente durante procedimientos quirúrgicos.
Longitud total configurable de 210 cm como mínimo.
Longitud configurable de columna a extremo distal 118 cm como mínimo.
En acero inoxidable.
Ancho del tablero sin rieles 50 cm como mínimo.
Estructura y rieles laterales en acero inoxidable o acero al cromo níquel.
Superficie radiotransparente o radiotraslucida.
Con cinco módulos como mínimo
Cabecera abatible con doble articulación y con ajuste de flexión continua de +/- 60
grados como mínimo.
Sección central (tórax-abdomen).
Pelvis o sección equivalente.
Miembros inferiores (izquierda y derecha) o piernas en placas independientes,
desmontables, abatibles de 80 a -90 grados como mínimo y con movimiento de
tijera.
Movimientos electrohidráulicos o electromecánicos:
Elevación y descenso de la superficie del paciente que cubra el rango de 72 a 105
cm como
mínimo, sin colchón y con respecto al piso.
Fowler de 70 a -50 grados como mínimo.
Trendelenburg de 35 grados como mínimo.
Trendelenburg inverso 35 grados como mínimo.
Inclinación lateral, izquierda y derecha de 20 grados como mínimo.
Desplazamiento longitudinal del tablero de 28 cm como mínimo para un óptimo
acceso del arco en C.
Posición de flexión y contraflexión (flex y reflex).
Posición de nefrectomía.
Carro de transporte;
Equipo móvil que permite la remoción y traslado del tablero
Altura fija
De acero inoxidable o acero al cromo níquel.
Cuatro ruedas con sistema de freno.
Con quinta rueda o sistema de direccionamiento para facilidad de movimiento.
Capacidad de carga (paciente y accesorios) de 220 Kg como mínimo.
Altura variable
De acero inoxidable o acero al cromo níquel.
Ajuste de altura.
Ajuste de Trendelenburg/Inverso.
Cuatro ruedas con sistema de freno.
Con quinta rueda o sistema de direccionamiento para facilidad de movimiento.
Capacidad de carga (paciente y accesorios) de 220 Kg como mínimo.
Para cirugía general:
Arco de anestesia con fijadores.
Poste para infusiones con fijador.
Soporte acojinado para brazo con fijador (2 piezas).
Soporte para hombros acojinados con fijadores (2 piezas).
Soportes laterales acojinados con fijadores (2 piezas).
Cinturón para paciente con fijadores.

pág. 197
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Soporte de piernas para posición de litotomía.


Charola portachasis de 35 x 43 cm (14 x 17 pulgadas).
Para ortopedia:
Dispositivo de extensión para ortopedia con las siguientes partes:
Soporte pélvico removible radiolúcido con poste perineal.
Barras de extensión telescópica o abducción.
Botas para tracción tamaño adulto y pediátrico con aditamentos para realizar la
tracción.
Dispositivo de extensión para procedimientos de tibia.
Soporte de rodilla para procedimientos de tibia.
Poste de contracción femoral.
Accesorio para tracción en decúbito lateral.
Soporte articulado para brazo cruzado.
Accesorio para tracción de humero, cúbito y radio.
Manopla Weinberger y soporte para cirugía de mano.
Con carro para guardar accesorios.
Para discos y laminectomía:
Cojines de gel o poliuretano para protección ósea y posicionamiento del paciente.
Para cirugía bariátrica:
El sistema de mesa quirúrgica debe soportar un peso de 350 Kg como mínimo.
Extensiones laterales izquierda y derecha con fijadores.
Soporte o placas de pie para evitar el deslizamiento o caída del paciente.
Correas de sujeción para piernas (dos piezas).
Cojines de gel para sitios de presión y para posicionamiento adicional.
Carro de transporte.
De acero inoxidable o acero al cromo níquel.
Cuatro ruedas con sistema de freno.
Con quinta rueda o sistema de direccionamiento para facilidad de movimiento.
Capacidad de carga (paciente y accesorios) de 350 Kg como mínimo.
Tablero para procedimientos vasculares:
Tablero de fibra de carbono modular o de una sola pieza.
Desplazamiento longitudinal del tablero de 40 cm como mínimo.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las
necesidades operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones,
tipos y cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Control remoto o de mano inalámbrico para los movimientos electrohidráulicos con
sistema de iluminación y estación de carga.
Interruptor de pie (pedal) para movimientos electrohidráulicos.
Control en pared para movimientos electrohidráulicos.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
pág. 198
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)


Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de
fácil limpieza y se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las
actividades de mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el
periodo de la garantía pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura
expedido por INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de
las siguientes normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del
fabricante demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del
mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con
clasificación de riesgo IIB y III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado
reportes de Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros
de la FDA, CE, INVIMA entre otros. Entregar certificación de software, esta
certificación se deberá entregar cada vez que se actualice el equipo.

MESA QUIRÚRGICA UROLÓGICA

Nombre: MESA QUIRÚRGICA UROLÓGICA

Descripción general: Equipo diseñado para facilitar el procedimiento quirúrgico urológicos con
posiciones adecuadas para el paciente y el cirujano.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo electrohidráulica con sistema de frenos y base rodable, controlado por microprocesador
Base, superficie, rieles laterales y columna de acero inoxidable o acero al cromo, níquel o
polímero resistente al alto impacto. Acabado en pintura electrostática.
Superficie radiolúcida para equipos de rayos x, fluoroscopÍa y arco en C
Capacidad máxima: 300 kg
Posibilidad de funcionamiento mecánico en caso de falla del sistema electrohidráulica

pág. 199
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Barandas laterales desmontable


Colchoneta en cordobán, lavable y espuma de alta densidad (se adapta a las diferentes
posiciones de la mesa) con un espesor
mínimo de 5cm
Movimientos
Trendelemburg (25° mínimo) e invertido (20° mínimo)
Desplazamientos laterales (derecha e izquierda)
Rango de aAltura: mínimo 0,6 mt; máximo 1,2 mt o mayor
4 planos: Cabecera, dorso, pelvis, miembros inferiores, miembros superiores.
Regulación del respaldo: +70°/-50°
Regulación de la placa de la cabeza: +25°/45°
Fowler de 65° mínimo
Inclinación lateral, izquierda y derecha, de 15° mínimo
Mecanismo automático para regresar a la posición inicial de manera rápida a través del control
remoto
Otras especificaciones
Juego de estribos
Cabecera desmontable y con ajuste de flexión continua de mínimo ±20°
Debe incluir atril porta soluciones, para sistema de irrigación y succión
Pedal como respaldo para ajuste de posiciones
Debe incluir equipo de resección transuretral
Requerimientos eléctricos y ambientales
Tensión: 110-120 VAC. 50/60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad: 15-90%
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
General
Control remoto alámbrico
Cable AC Grado hospitalario
Charola para recolección de líquidos con sujeción a la mesa
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
pág. 200
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Certificado de metrología (si aplica)


Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROSCOPIO PARA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

Nombre: MICROSCOPIO PARA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

Descripción general: Microscopio para cirugía plástica y reconstructiva, conectado a la red


eléctrica, estereoscópico, de estativo rodable para uso en quirófano con el fin de magnificar
estructuras o tejidos diminutos como nervios, arterias, venas, vasos linfáticos y trasplante de
tejidos compuestos vascularizados, en procedimientos quirúrgicos de cirugía plástica y
reconstructiva altamente especializados. Cuenta con sistema de iluminación homogénea coaxial.
Enfoque y aumento motorizado ajustable. Con lámparas de seguridad y tubos que permitan al
cirujano ver el campo quirúrgico desde una perspectiva vertical ajustable. Con observación cara a
cara y sistema de registro de video.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema modular que permita adaptar accesorios necesarios o deseados.
Sistema que permita múltiples posicionamientos.
Capacidad para programación de 12 usuarios como mínimo.
Pedal inalámbrico de control (de 14 funciones programables por usuario como mínimo) con cable
de respaldo.

pág. 201
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Función de visualización intraoperatoria para aplicaciones vasculares con fluorescencia con verde
indocianina (ICG) y software de análisis asociado.
Respaldo de energía eléctrica (UPS) de 30 minutos como mínimo en caso de corte de suministro
eléctrico.
Equipo con visión: estereoscópica, binocular o tridimensional.
Pantalla de control:
Táctil.
Integrada en el estativo.
Sistema de video:
Sistema de video de alta definición.
Pantalla alta definición o superior integrada al estativo de 21" como mínimo.
Con salida de video digital HDMI o HD-SDI o DVI. para conectar un monitor externo como mínimo.
Sistema de inyección de imágenes a color.
Compatible con el estándar DICOM de intercambio imágenes.
Con sistema de documentación:
Que permita ingresar datos del paciente.
Con capacidad para realizar la captura de imágenes fijas y/o secuencias de video.
Sistema de edición de imágenes y/o video.
Que permita extraer la información del sistema a algún medio de almacenamiento externo.
Estativo:
Columna-estativo rodable
Brazo móvil, brazo basculante o brazo auto compensado:
Longitud de al menos 1700 mm.
Ángulo de giro de ±225° como mínimo.
Sistema de autobalanceo.
Sistema de frenos electromagnéticos.
Carrera vertical de 1000 mm como mínimo.
Sistema XY motorizado:
Soporte o gancho para pedal.
Base:
4 ruedas como mínimo.
Sistema de frenos.
Con una dimensión no mayor a 750 x 750 mm.
Apocromática de gran campo.
Cabezal (porta microscopio):
Óptica:
Sistema de enfoque motorizado con velocidad ajustable.
Sistema de aumento motorizado con relación de 1:6 como mínimo
Controlable desde el pedal o empuñadura.
Continuo.
Con velocidad ajustable.
Tubo binocular:
Con ajuste de la distancia interpupilar.
Oculares de 10 X como mínimo.
Con compensación de ametropías de ± 5 dioptrías como mínimo.
Concha ocular integrada ajustable.
pág. 202
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Objetivo con distancia de trabajo en un rango de entre 200 a 450 mm como mínimo.
Sistema de coobservación cara a cara con tubo binocular:
Tubo con ángulo inclinable de 180° como mínimo.
Con ajuste de la distancia interpupilar.
"Oculares con la misma
magnificación a los configurados en el tubo binocular principal."
"Con compensación de ametropías
de ± 5 dioptrías como mínimo."
Concha ocular integrada ajustable.
Movimientos del cabezal:
Rotación de al menos ±225°.
Basculación o inclinación lateral de al menos ±45°.
"Basculación o inclinación antero-posterior que cubra el rango de -30 a +120° como mínimo
Con opción para adaptar un accesorio laser para cirugía.
Diámetro del campo de iluminación ajustable, manual o automático.
Sistema de iluminación:
Luz LED de 300 W como mínimo.
Filtro contra radiación UV.
Indicador de la duración restante de la lámpara en uso
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Set de baterías recargables para el pedal inalámbrico.

Fundas estériles para cubrir el microscopio.


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de respaldo del pedal inalámbrico incluido.
Lámpara de repuesto de LED.

Sistema de video en tercera dimensión (3D) compatible con el microscopio (que incluya pantalla
de alta definición o superior y todos los accesorios necesarios para su funcionamiento)

REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.

pág. 203
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROSCOPIO PARA NEUROCIRUGÍA

Nombre: MICROSCOPIO PARA NEUROCIRUGÍA


Descripción general: Microscopio para neurocirugía, conectado a la red eléctrica,
estereoscópico, de estativo rodable o fijo para uso en quirófano con el fin de magnificar
estructuras o tejidos diminutos como nervios, arterias, venas y trasplante de tejidos vasculares,
en procedimientos quirúrgicos de neurocirugía altamente especializados. Cuenta con sistema de
iluminación homogénea coaxial. Enfoque y aumento motorizado ajustable. Con lámparas de
seguridad y tubos que permitan al cirujano ver el campo quirúrgico desde una perspectiva vertical
ajustable. Con coobservación cara a cara y lateral y sistema de registro de video. Compatible con
aplicaciones de fluorescencia intraoperatoria.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Microscopio para neurocirugía de alta especialidad.
Equipo con visión: estereoscópica, binocular y tridimensional con sistema de video para ambos
casos.
Estativo rodable como parte del sistema.
Requerimientos eléctricos 110-120 V / 50-60 Hz
Pantalla de control:
Táctil.
Integrada en el estativo.
Características del sistema de video:
Sistema de video de alta definición.
Pantalla HD grado médico integrada al estativo de 21" como mínimo.

pág. 204
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con salida de video digital HDMI o HD-SDI o DVI. Para conectar uno o más monitores externos.
Sistema de inyección de imágenes a color en los oculares.
Compatible con el estándar DICOM de intercambio imágenes.
Con sistema de documentación:
Que permita ingresar datos del paciente.
Con capacidad para realizar la captura de imágenes fijas y/o secuencias de video.
Sistema de edición de imágenes y/o video.
Que permita extraer la información del sistema a algún medio de almacenamiento externo.
Sistema modular que permita adaptar accesorios necesarios o deseados.
Sistema que permita múltiples posicionamientos.
Capacidad para programación de al menos 12 usuarios como mínimo.
Pedal inalámbrico de control (de al menos 14 funciones programables por usuario) con cable de
respaldo.
Función de visualización intraoperatoria para aplicaciones vasculares con fluorescencia con
verde indocianina (ICG) y software de análisis asociado.
Función de visualización intraoperatoria en aplicaciones con fluorescencia para oncología del
sistema nervioso (tumores del sistema nervioso).
Capacidad de conectarse a un sistema de neuronavegación.
UPS.
Características del estativo:
Columna-estativo rodable.
Brazo del estativo:
Longitud de al menos 1700 mm.
Ángulo de giro de al menos ±225°.
Sistema de autobalanceo.
Sistema de frenos electromagnéticos.
Carrera vertical de al menos 1000 mm. Longitud de al menos 1700 mm.
Ángulo de giro de al menos ±225°.
Sistema de autobalanceo.
Sistema de frenos electromagnéticos.
Carrera vertical de al menos 1000 mm.

Sistema XY motorizado con velocidad ajustable.


Características de la base:
Soporte o gancho para pedal.
Base con al menos 4 ruedas.
Sistema de frenos.
Con una dimensión no mayor a 750 x 750 mm.
Apocromática de gran campo.
Características del cabezal (microscopio):
Sistema de coobservación cara a cara con tubo binocular:
Tubo con ángulo inclinable de 120° o mayor.
Con ajuste de la distancia interpupilar.
Oculares con la misma magnificación a los configurados en el tubo binocular principal.
Con compensación de ametropías de ± 5 dioptrías o mayor.
Concha ocular integrada ajustable.

pág. 205
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Sistema de coobservación lateral con tubo binocular:


Tubo con ángulo inclinable de 120° o mayor.
Con ajuste de la distancia interpupilar.
Oculares con la misma magnificación a los configurados en el tubo binocular principal.
Con compensación de ametropías de ± 5 dioptrías o mayor
Concha ocular integrada ajustable.

Movimientos del cabezal o porta microscopio:


Rotación de al menos ±225°.
Basculación o inclinación lateral de al menos ±45°.
Basculación o inclinación antero-posterior que cubra el rango de -30 a +120° o mayor.
Con opción para adaptar un accesorio laser para cirugía.
Diámetro del campo de iluminación ajustable, manual o automático.
Características del sistema de iluminación:
Luz LED (de 300 W como mínimo).
Filtro contra radiación UV.
Fuente de luz de repuesto.
Sistema de iluminación coaxial directa o por medio de fibra óptica (luz fría).
Sistema de cambio rápido para la luz de repuesto.
Indicador de la duración restante de la lámpara en uso.

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)

Fundas estériles.
Set de baterías para el pedal inalámbrico
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de respaldo del pedal inalámbrico incluido.
Funda contra polvo para cubrir el microscopio.
Switch bucal.
Sistema de autoenfoque laser.
Sistema de enfoque con ayuda visual de dos puntos laser visuales convergentes.
Sistema de autobalanceo con un solo botón.
Tubo binocular plegable.
Sistema que permita una coobservación múltiple.
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)

pág. 206
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo


Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROSCOPIO PARA OTORRINOLARINGOLOGÍA

Nombre: MICROSCOPIO PARA OTORRINOLARINGOLOGÍA

Descripción general: Microscopio otorrinolaringológico conectado a la red eléctrica,


estereoscópico, de estativo rodable para uso en quirófano con el fin de magnificar estructuras o
tejidos diminutos como nervios, vasos, membranas o huesecillos, en procedimientos quirúrgicos
de otorrinolaringología altamente especializados. Cuenta con sistema de iluminación homogénea
coaxial. Enfoque y aumento motorizado ajustable. Con lámparas de seguridad y tubos que
permitan al cirujano ver el campo quirúrgico desde una perspectiva vertical ajustable. Con
observación lateral y sistema de registro de video.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo con visión: estereoscópica, binocular o tridimensional.
Sistema modular que permita adaptar accesorios necesarios o deseados.
Sistema que permita múltiples posicionamientos.
pág. 207
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Capacidad para programación de al menos 12 usuarios como mínimo.


Pedal inalámbrico de control (de al menos 12 funciones programables por usuario) con cable de
respaldo.
Respaldo de energía eléctrica (UPS) de al menos 30 minutos en caso de corte de suministro
eléctrico.
Sistema de video:
Pantalla de control:
Tàctil
Integrada en el estativo.
Sistema de video de alta definición.
Pantalla alta definición o superior integrada al estativo de 21" como mínimo.
Con salida de video digital HDMI o HD-SDI o DVI. Para conectar un monitor externo como
mínimo.
Con sistema de documentación:
Que permita ingresar datos del paciente.
Con capacidad para realizar la captura de imágenes fijas y/o secuencias de video.
Que permita extraer la información del sistema a algún medio de almacenamiento externo.
Estativo:
Columna-estativo rodable
Primer brazo, brazo de soporte o brazo móvil:
Longitud de 400 mm como mínimo.
Ángulo de giro de 300° o ±150° como mínimo.
Segundo brazo, brazo basculante o brazo auto compensado:
Ángulo de giro de al menos 270° o ±135°.
Sistema auto compensado.
Sistema de frenos electromagnéticos.
Carrera vertical de al menos 720 mm o ±350 mm.
Sistema XY motorizado:
De 30 mm en X como mínimo
De 30 mm en Y como mínimo.
Soporte o gancho para pedal.

Base:
Con 4 ruedas como mínimo.
Sistemas de frenos en 2 ruedas como mínimo.
Con una dimensión 805 x 805 mm como máximo.

Cabezal (porta microscopio):


Sistema de coobservación lateral con tubo binocular:
Tubo con ángulo inclinable de 150° como mínimo.
Con ajuste de la distancia interpupilar.
Oculares con la misma magnificación a los configurados en el tubo binocular principal.
Con compensación de ametropías de ± 5 dioptrías como mínimo.
Concha ocular integrada ajustable.
Movimientos del cabezal o porta microscopio:
Rotación de al menos ±270°.
Basculación o inclinación lateral de al menos ±40°.
"Basculación o inclinación antero-posterior que cubra el rango de -30 a +120° como mínimo.

pág. 208
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con opción para adaptar un accesorio laser para cirugía.


Diámetro del campo de iluminación ajustable, manual o automático.
Sistema de iluminación:
Luz LED
Filtro contra radiación UV
Indicador de la duración restante de la lámpara
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Set de baterías recargables para el pedal inalámbrico.

Fundas estériles para cubrir el microscopio.


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de respaldo del pedal inalámbrico incluido.
Lámpara de repuesto de LED
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 209
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

OSTEÓTOMO NEUMÁTICO

Nombre: OSTEOTOMO NEUMÁTICO


Descripción general: Equipo con turbina de velocidad media con alta torsión, para cortar, rimar
(fresar), esculpir y perforar huesos cortos, mediante corte oscilatorio sagital y reciprocante
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pieza de mano
turbina (impulsor neumático para microfragmentos).
Velocidad de operación en r.p.m.
Regulador de velocidad.
Presión de funcionamiento en atm, psi y bar.
Consumo de aire en l/min. Guarda o
Aditamento para perforador de microfragmentos.
Guarda o aditamento para protector de tejidos.
Perfora de microfragmentos.
Guardas.
Cabezal o aditamento o pieza de mano para sierra.
Desarmador.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

Según marca y modelo


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN

pág. 210
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Manual de operación en español


Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SIERRA NEUMÁTICA OSCILANTE PARA HUESOS

Nombre: SIERRA NEUMÁTICA OSCILANTE PARA HUESOS


Descripción General: Instrumento para realizar procedimientos quirúrgicos en hueso.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Conexión a red eléctrica 110-120 V / 50-60 Hz
Regulación continua desde variable de 0 a 18,000 oscilaciones por minuto, la regulación se
realiza en forma contínua según la presión ejercida sobre la palanca lateral
Palanca lateral, cubierta por lámina de protección para impedir activación inadvertida.
Compensación del peso en forma completamente automática en toda el área de oscilación
Consumo de aire 145 l/min

pág. 211
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presión de funcionamiento 6 atmósferas


Motor con cojinetes especiales, protección contra el polvo del corte
Láminas dentadas con medidas en:
Longitud total de: 47, 70 y 91 mm
Anchura 6, 14, 27 o 50 mm.
Espesor 0.4, 0.6, 0.8 o 1.0 mm.
Conexión para tubo doble
Eje reforzado
Peso 575g (aproximado)
Versión fina del motor con marcha silenciosa de 52 — 77 dB(A) de alta seguridad
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Láminas dentadas con medidas en longitud total de: 47, 70 y 91 mm
Aceite lubricante
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Estuche
Llave de repuesto
Pernos de fijación de recambio.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 212
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA TRANSOPERATORIA

Nombre: UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA TRANSOPERATORIA


Descripción general: Equipo de ultrasonografía para diagnóstico durante el transoperatorio
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Compacto de 47 x 45 x 26 cm, con Doppler a color y transductores esterilizables en líquidos con
gas.
Integración de video PiP lo cual permite que la imagen del ultrasonido sea mostrada en el monitor
de video al mismo tiempo que otras imágenes externas, en quirófano.
Unidad de control remoto diseñada para fácil y rápida operación, dentro de quirófano.
Las teclas en el control están marcadas para rápido reconocimiento de las funciones a realizar
como son freeze, ganancia, size, copia, orientación, rango, color box.
Un mouse integrado para modos de medición y selección.
Las funciones de set-up son seleccionadas desde el keyboard, complementado con un intuitivo
software on- Screen y opciones de menú.
Modos de exploración: B, B + COLOR FLOW MAPPING (STEERABLE), B + POWER DOPPLER
(STEERABLE).
Rango de frecuencia central de transductores de 2.7 a 12.5 MHz. Transductores lineal/convexo,
de arreglo en fase, electrónicos y de un elemento.
Características de imagen de 530 x 400 puntos.
Número de escalas de grises de 256 niveles.
Capacidad de memoria 1024 x 512 x 8 bits.
Presentación de espejo arriba/abajo, izquierda/derecha.
Función zoom de 2.3 x 2.3 cm a 25 x 25 cm y el número de pasos depende del transductor
empleado.
Características: Split Screen vertical/horizontal, user set-up incluyendo tres por cada transductor,
revisión de
imágenes (de 1 a 7 seg. / 25 a 70 imágenes de ultrasonido) dependiendo del tipo de transductor.
Escala de imagen, líneas de punción. Anotaciones, dentro de la imagen: alfanuméricas, niveles y
comentarios,
marcadores de cuerpo, identificación de paciente y unidad médica.
Presentación de imágenes mediante multiformato electrónico.
pág. 213
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con opción a transductores:


Neuroquirúrgico MFI (5, 6, 6.5, 7.5 y 8 MHz)
Laparoscópico (5, 6.5 y 7.5 MHz)
Intraoperativo (5, 6.5 y 7.5 MHz)
Pediátricos (5, 7 y 8 MHz)
Endoluminal (9 y 12.5 MHz).
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Maletín o mochila para el transporte del equipo.
Una batería adicional para soporte.
Transductor intracavitario con el rango de 5 MHz o menor a 7 MHz como mínimo.
Transductor sectorial con el rango de 2 MHz o menor a 4 MHz como mínimo. Con armónicas
Transductor microconvexo o sectorial para pediátricos con el rango de 5 MHz o menor a 8 MHz
como mínimo.
DICOM query/retrieve.
Carro de transporte con porta-transductores.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años

pág. 214
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor


Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

VISUALIZADOR DE VENAS

Nombre: VISUALIZADOR DE VENAS


Descripción general: Equipo diseñado para facilitar la venopunción y canalización de los
pacientes, por medio de Luz Infrarroja
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Tipo de paciente: adulto y pediátrico
Luz infrarroja y LED
Circuito DLP "Digital Light Processing"
Kit de manos libres portátil (soporte de sujeción y brazo flexible)
Idioma: español
Batería recargable, con duración mínima de 24 h
Tiempo de carga de máximo 8 horas
Equipo de transporte.
Requerimientos eléctricos y ambientales
Tensión: 100-120 VAC, 50/60 Hz
Temperatura: 10-40°C
Humedad: 15-90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Funda protectora
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
pág. 215
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SISTEMA DE PRUEBA ELECTROCARDIOGRÁFICA DE ESFUERZO CON MÓDULO


DE ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN E IMPRESIÓN INTEGRADOS Y DEDICADOS

Nombre: SISTEMA DE PRUEBA ELECTROCARDIOGRÁFICA DE ESFUERZO CON MÓDULO


DE ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN E IMPRESIÓN INTEGRADOS Y DEDICADOS
Descripción general: Sistema dedicado para la adquisición, almacenamiento y análisis de
eventos de pruebas de ECG durante el ejercicio en una banda sin fin, integrada y controlada por
el mismo sistema.
GENERALIDADES

pág. 216
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Adquisición:
Con capacidad de adquirir en forma simultánea doce derivaciones.
Frecuencia de muestreo de mínimo 600 Hz.
Protección contra descargas de desfibrilador.
Teclado interconstruido para ingreso de datos del paciente.
Unidad de Control:

Con funciones para:


Detección de mala conexión de cualquier electrodo.
Detección de marcapasos.
Adquirir y/o ingresar la presión arterial.
Funciones para activar filtros:
-Filtro de línea de 60 Hz.
-Filtro muscular.
-Filtro de línea base.

Despliegue:
Pantalla a color resolución SVGA y 17” como mínimo. Para visualización simultánea de tres, seis
o doce derivaciones.
Ajuste de sensibilidad y velocidad:
Al menos dos velocidades diferentes, que incluya 25 y 50 mm/seg.
Sensibilidad de al menos 5, 10 y 20 mm /mV.
Frecuencia cardíaca, medición del segmento ST en las doce derivaciones de manera contínua.
Con alerta visual y auditiva para indicar la frecuencia cardíaca objetivo.
Capacidad de mostrar mediante señal promediada los cambios dinámicos de la derivación
seleccionada.

Almacenamiento de los estudios:


Almacenamiento de mínimo 500 estudios o un disco duro de al menos 40 Gigabytes.
Que permita la administración de bases de datos de los estudios.
Que permita la revisión e interpretación de los estudios almacenados.
Capacidad de almacenamiento y despliegue del registro completo del ECG (Full Disclosure)

Reportes:
Almacenamiento de reportes con capacidad de exportar en formatos PDF o XML o HTML o
DICOM.
Transmisión vía módem, Ethernet, USB o LAN

pág. 217
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registrador interconstruido para impresión:


De 12 derivaciones simultáneas en hojas de tamaño carta (21.6 x 27.9 cm 8.5 x 11 pulgadas ) +/-
10%.
Selección de entre al menos 5 formatos que incluya mediciones , datos del paciente e
interpretación.
Ajuste de sensibilidad y velocidad :
Al menos dos velocidades diferentes, que incluya 25 y 50 mm/seg.
Sensibilidad de al menos 5, 10 y 20 mm /mV.
Ficha de identificación del paciente, motivo del estudio, información de la Unidad Médica.
Datos de la prueba en la etapas de preejercicio, ejercicio, fin de esfuerzo y recuperación.
Gráfico de tendencias de segmento ST, frecuencia
cardíaca, presión arterial, equivalente metabólico del consumo de oxígeno (METs).
Resúmenes de los eventos registrados.
Complejos promedios de cada derivación.
Funciones de Análisis en Reposo:
Mediciones automáticas de la amplitud de las ondas (P, QRS y T).
Mediciones automáticas de los intervalos del ECG (PR, QRS, QT, QTC y RR).
Función de caliper o compás para medición manual de los intervalos del ECG.
Con función que permita comparar registros de ECG.
Software interpretativo para pacientes adulto y pediátrico.
Con función de despliegue completo del estudio (full disclosure).
Funciones de Análisis en Esfuerzo:
Frecuencia cardiaca.
Presión arterial.
Medición de la dispersión QT.
Desplazamiento de segmento ST, punto J, doble producto y equivalente metabólico del consumo
de oxígeno (METs).
Con ventana de un complejo promediado ampliado.
Capacidades del Sistema:
Con al menos tres protocolos de ejercicio predefinidos, incluyendo Bruce y Naughton.
Programación de tres protocolos definidos por el usuario, como mínimo.
Banda de esfuerzo sin fin o ergómetro controlados desde la estación de trabajo.
Banda sin fin:
Con inclinación variable de 0-25%.
Velocidad de al menos 0-15 km/h.
Con botón de paro de emergencia.
Capacidad de 200 Kg de peso del paciente como mínimo.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Gel o pasta conductora.

Papel bond tamaño 21.6 x 27.9 cm (8.5 x 11 pulgadas) +/- 10%.


Electrodos desechables.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable para paciente de 10 puntas para pruebas de esfuerzo.
Cinturón portacable.
Unidad de corriente ininterrumpida para respaldo de 30 minutos como mínimo (no break).
pág. 218
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ECOCARDIÓGRAFO TRIDIMENSIONAL DOPPLER COLOR

Nombre: ECOCARDIÓGRAFO TRIDIMENSIONAL DOPPLER COLOR

Descripción general: Equipo utilizado con fines diagnósticos para exploración ultrasonográfica
invasiva y no invasiva, en tiempo real con Doppler color e imagen en 3D para estudios cardiacos
en toda la gama de pacientes.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
pág. 219
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


Monitor a color LED de 17 pulgadas como mínimo.
Con 50,000 canales de procesamiento digital.
Trazo automático del espectro Doppler en tiempo real.
Programa con capacidad de adquisición de imágenes 3D en tiempo real o 4D con el transductor
sectorial manejado
desde el panel de control.
Medición de volúmenes latido a latido en tiempo real.
Medición de fracción de expulsión latido a latido en tiempo real.
Medición de áreas cardíacas en tiempo real.
Medición de masas, velocidades, pendientes, aceleración/desaceleración.
Programa para evaluación del movimiento, la contractilidad regional y global del miocardio, así
como la función
ventricular izquierda (Programa 2D strain o speckle-tracking o 2D wall motion tracking).
Rango dinámico 180 dB como mínimo con adquisición en cuadros por segundo.
Memoria de cine loop o cuadro por cuadro en modo M o Doppler espectral.
Programa completo de mediciones, cálculos y reportes.
Zoom en tiempo real e imagen congelada.
Con ECG integrado y despliegue en pantalla.
Capacidad de escalamiento de hardware y software.
Almacenamiento en disco duro, con capacidad de 160 GB como mínimo.
Eco de esfuerzo manejada desde el panel principal o de control.
DICOM storage, DICOM send, DICOM print, DICOM worklist.
Unidad de almacenamiento por medio de CD-RW o DVD y USB
Medición de volúmenes ventriculares (strain rate, strain, Doppler tisular).
Programa de Opacificación de Ventrículo Izquierdo o armónicas de contraste.
Requerimientos eléctricos: 120V/60 Hz.
Modo:
M, M anatómico.(opcional)
B o 2D.
Doppler color.
Sistema de mapeo a color angio o power Doppler o similar comercial.
Doppler continuo y pulsado.
Con imágenes armónicas.
Aplicación clínica vascular periférico y cardiológica (Con Software)
Doppler Tisular.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)

pág. 220
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Impresora térmica color.


Transductor sectorial, vectorial o arreglo en fase con frecuencia de 1.5 MHz o menor a 4 MHz
como mínimo con armónicas.
Transductor sectorial, vectorial o arreglo en fase de 4.0 MHz o menor a 8 MHz como mínimo con
armónicas.
Transductor sectorial, volumétrico o matricial con frecuencia de 2.0 MHz o menor a 3 MHz como
mínimo.
Transductor transesofágico multiplanar 3 MHz o menor a 7 MHz como mínimo.
UPS con tiempo de respaldo de 6 horas m.
Estación de trabajo para postprocesamiento de imágenes adquiridas en 3D en tiempo real o 4D.
Transductor sectorial, vectorial o arreglo en fase con frecuencia de 5.0 MHz o menor a 10 MHz
como mínimo
para neonatología.
Programa para perfusión miocárdica. (opcional)
DICOM query/retrieve
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)

pág. 221
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

TIMPANÓMETRO

Nombre: TIMPANÓMETRO

Descripción general: Es un equipo diseñado para la detección temprana de otitis media. Éste
produce una medición precisa y objetiva del estado del oído medio, para pacientes de todas las
edades. Está compuesto de un mango y una impresora

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema de medición de la presión
Dirección de barrido: de presión positiva a negativa
Velocidad de barrido: aproximadamente 400 daPa/seg. como media durante el periodo de
adquisición de datos
Margen: +200 a -400 daPa
Resolución de pantalla: 20 daPa
Exactitud: ±15% o ±10 daPa
Compensación: Auto-cero cada ciclo de prueba
Sistema de medición de la admitancia
Modo de 226 Hz
Margen: 0,2 a 4,0 mmho total
0,0 a 1,5 mmho para Ya (admitancia estática)
0,2 a 2,5 cc para +200 Vea
Exactitud: ±0,1 mmho o ±5%
Compensación positiva
Modo de 1000 Hz
Margen: 0,9 a 16,6 mmho total
0,0 a 6,5 mmho para Ya (para volúmenes de canal auditivo ≤ 2,0 cc)
0,2 a 2,5 cc para +200 Vea
Exactitud: ±0,4 mmho o ±5%
Compensación negativa
Resolución de la pantalla
0,1 mmho para Ya (admitancia estática)
0,2 cc para +200 Vea

pág. 222
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Tono de la sonda
Amplitud a 226 Hz: 85 ± 3 dB SPL
Amplitud a 1000 Hz: 83 ± 3 dB SPL
Exactitud de frecuencia: ± 2%
Distorsión armónica total: máximo 3%
Tipo de señal: sinusoide continua
Especificaciones medidas en un acoplador ANSI HA-1 (2,0 cc)
Mango
Con pantalla LED
Transferencia de datos por infrarrojo
Batería de litio
Interruptor de encendido y apagado
Opción de puerto micro USB para transferencia de datos
Impresora
Debe incluir:
- Porta tarjetas con las tarjetas de resultados de la exploración a 1000 Hz
- Compartimento de carga para dispositivos
- Caja de puntas
Indicadores de: encendido, carga, alimentación e imprimir
Sondas
Cinco tamaños codificados por colores: extra pequeño, pequeño, mediano, grande, extra grande
Requerimientos eléctricos y ambientales
Batería: Iones de litio, 3,7 V, capacidad 800 mAh
Temperatura: 15 °C a 35 °C
Humedad relativa: 10% a 90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Puntas de sondas
Papel de impresora
Tarjetas de resultados de la exploración a 1000-Hz
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Porta tarjetas
Cable AC Grado hospitalario
Estuche
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
pág. 223
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN


Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA (CON MICROSCOPIO PARA EXPLORACIÓN


EN OTORRINOLARINGOLOGÍA)

Nombre: UNIDAD OTORRINOLARINGOLÓGICA

Descripción general: Unidad fija integrada por aditamentos necesarios para el diagnóstico y
tratamiento de problemas de oído, nariz, senos paranasales, faringe y laringe.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sillón electrohidráulico para el paciente:
Asiento tipo estándar o convencional.
Fijo o con 4 ruedas antiestáticas con sistema de frenado en al menos 2 ruedas.

pág. 224
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Forrado en material plástico lavable.


Capacidad de carga máxima de 340 lbs
Capacidad con 2 motores como mínimo

Elevación del sillón controlado con los siguientes interruptores:


En el respaldo o descansabrazos
De pedal.
En panel o consola de control.
Rotación del asiento a izquierda y derecha de 180 grados sin pasos, como mínimo.
Elevación del asiento de 74 cm, como mínimo.
Respaldo reclinable de 90 grados, posición horizontal hasta trendelemburg.
Soporte móvil o extendible, abatible y ajustable para cabeza.
Ambos descansabrazos abatibles.
Descansapies ajustable y abatible con escalón integrado
Silla de trabajo para el médico especialista:
Con sistema hidráulico para ajuste de altura.
Tapizado de plástico o tela resistente y lavable.
Con respaldo ergonómico.
Con ruedas y Descansapies.
Consola de control de instrumentos y fuente de energía que consta de:
Sistema de aspiración con capacidad de 35 L/min, como mínimo, activado automático mediante
interruptor integrado en la consola. Libre de vibración.
o pistola de irrigación integrado a la unidad, activado mediante interruptor integrado en la consola
o integrado en la pistola.
Depósito de secreciones de 1.5L, con filtro antibacteriano.
Unidad de aire comprimido.
Manómetro con escala de 0 a 4 kg/cm²
Con alm menos dos atomizadores para medicamentos: líquidos, acuosos y en polvo.
Con suministro de agua integrado a la consola.
Consola de control de instrumentos y fuente de energía que consta de:
Sistema de calentamiento eléctrico con indicador de temperatura para agua, soluciones,
instrumentos y/o endoscopios por medios eléctricos
Con al menos tres cajones configurables y área o espacio destinado a instrumental sucio.
Negatoscopio integrado a la consola.
Microscopio para otorrinolaringología que consta de:
Brazo o soporte para la instalación a la unidad otorrinolaringológica.
Sistema que permita múltiples posicionamientos.
Cambiador manual de aumentos.
Enfoque fino.
Tubo binocular recto e inclinable.

pág. 225
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Sistema de óptica:
Con ajuste de dioptrías.
Campo amplio
Objetivos para distancia de trabajo con óptica de gran campo.

Iluminación de sistema con fuente de luz.


Conductores de luz por fibra óptica e iluminación coaxial integrada (luz fría).
Con adaptador para cámara de video.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Laringoscopio con mango para niños y adultos:
Con hojas de números: 0, 1, 2, 3 y 4.
Con fuente de iluminación de luz halógena y/o de LED.

Otoscopio con mango cromado, con iluminación LED con fibra óptica de 3.5 V:
Con lente con 2.5 aumentos como mínimo.
Con 4 espéculos reusables en diferentes tamaños como mínimo.
Con sistema sellado o hermético para pruebas neumáticas.
Que permita la inserción de instrumentos externos.
Vida útil del LED de 10,000 horas o 7 años como mínimo.
Temperatura de color en el rango de 3,500 a 5,500 grados Kelvin.

Jeringa de Reiner para irrigación del oído:


Con dos adaptadores.
Placa protectora.
50 mL de capacidad.

Lámpara frontal de luz blanca con:


Con batería interconstruida o cable de fibra óptica con 2 metros como mínimo.
Peso de 500 gr. Como máximo.

Brazo con bandeja o charola para instrumentos.


Pera y tubo de insuflación de aire con 5 espéculos como mínimo de polipropileno en diversos
tamaños (2, 3, 4, 5, y 9 mm)
Sistema de cajoneras con al menos 3 cajones o gabinete integrado o móvil de acero inoxidable
con cuatro
ruedas antiestáticas.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
pág. 226
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo


Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

AUDIÓMETRO DE CAMPO LIBRE PORTÁTIL

Nombre: AUDIOMETRO DE CAMPO LIBRE PORTÁTIL

Descripción general: Audiómetro diseñado para pruebas screening de audición en campo libre.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cinco frecuencias hasta 80 dB
Ruido banda estrecha y Ruido blanco
Señales tono Warble
Estimuladores luminosos en triángulo
Exploraciones COR, APR y VRA
Con opción de auriculares

pág. 227
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Interruptores silenciosos
Baterías
Tipo AA estándar
Con opción de autoapagado, después de un periodo de inactividad
Con indicador luminoso de estado de baterías
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Baterías AA estándar
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Estuche
Auriculares
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento

pág. 228
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

EQUIPO DE ELECTRONISTAGMOGRAFÍA

Nombre: EQUIPO DE ELECTRONISTAGMOGRAFÍA

Descripción general: Equipo para exploración de la función vestibular con análisis de las
respuestas.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Contacto polarizado.
Sistema capaz de efectuar análisis computarizado de:
nistagmus optoquinético
nistagmus vestibular
pruebas posicionales
análisis aleatorio de sacadas
análisis complejo de electro oculografía de 2, 4 o 6 canales.
Consola que permite la programación de los estudios y la identificación del paciente.
Con impresora
Silla rotatoria alternante y de seguimiento suave
Con monitor
UPS
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Electrodo de copa de plata dorada.

Electrodo desechable
Papel para impresora
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de alimentación grado médico
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO

pág. 229
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CÁMARA SONOAMORTIGUADA

Nombre: CÁMARA SONOAMORTIGUADA


Descripción general: Unidad aislante de ruido, que se utiliza para realizar audiometrías con
fines de diagnóstico. Piso
cubierto con alfombra para tránsito pesado o material acústico aislado
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Puerta acústica sellada.
Ventana para observación con doble cristal para aislamiento acústico (mínimo 7 mm de
espesor). Repisa exterior para colocación de audiómetro y accesorios.
Receptáculo o tablero para interconexión del exterior al interior de la cámara.

pág. 230
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Iluminación interior incandescente o fluorescente.


Paredes acústicas con sistema de ventilación integrado con nivel máximo de ruido de 22 dB o
menor a 500 Hz.
Con rampa para paciente con discapacidad
Dimensiones exteriores:
altura: entre 190 y 215 cm, profundidad no menor a 120 cm, ancho no menor a 120 cm. Sistema
de aislamiento de vibraciones. Aislamiento a ruido de 40 dB como mínimo a 500 Hz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Silla de paciente acojinada
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)

pág. 231
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA UROLÓGICA

Nombre: UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA UROLÓGICA


Descripción general: Equipo de ultrasonografía para diagnóstico de enfermedades urológicas
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Ultrasonógrafo endorrectal
Transductor Multiplanar Prostático Multifrecuencia (6, 7.5 y 10 MHz.) con canal interno para
biopsia transrectal
canal externo para biopsia transperineal
aditamentos para biopsia y punción
Transductor biplanar MFI (5, 6.5 y 7.5 MHz.) de alta definición.
Equipo con 256 niveles de escala de grises y 128 o 192 en color.
Transductores multifrecuencia (MFI): Sectoriales, de arreglo en fase, electrónicos con 96 a 128
elementos, endoluminales, bidireccionales con frecuencias de barrido desde 2.5 a 12.5 MHz.
Transductores esterilizables en líquidos o con gas.
Aditamentos para braquiterapia
Cálculos urológicos integrados para determinación de volumen
HWL
Planimetría
planimetría automática,
método empírico y cálculo de densidad PSA.
Equipos en blanco y negro y en color.
Con modos de exploración B, B + B, B + M, B + D, B + C FMD, B + PD, B + D + CFMD tríplex D y
B + D + PD tríplex D.
Funciones de preprocesamiento, conversión de escala de grises (contraste y curvas de escalas
de grises),
magnificación por pasos
escala de imagen
líneas de punción
anotaciones alfanuméricas
marcadores de cuerpo
identificación de paciente y unidad médica
Software que incluye programas de cálculos múltiples con reporte completo
facilidades de medición: 3 distancias, ángulo, diámetro, área, circunferencia y volumen, elipsoide
y esférico.
pág. 232
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Imagen de 530 x 400 puntos y set ups definidos por el usuario.


Monitor de 30 cm.
Reporte de imágenes por medio de multiformato electrónico.
Videograbadora (SVHS) y video impresora (en color o blanco y negro) integradas en el equipo.
Puerto de salida RS232, para integración a sistema de red de alta velocidad.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Casete SVHS.
Papel para video impresora.
Gel conductor.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)

pág. 233
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SISTEMA DE MEDICIÓN URODINÁMICA, EQUIPO COMPUTARIZADO

Nombre: SISTEMA DE MEDICIÓN URODINÁMICA, EQUIPO COMPUTARIZADO


Descripción general: Equipo computarizado fijo, para diagnóstico de disfunción urinaria y
medición de presiones y cistometría.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema computarizado, integrado, rodable, de urodinamia.
Capacidad de 9 canales (3 input y 6 display).
Computadora Intel Pentium 166 MHz como mínimo
Disco duro de 2.1 Gb como mínimo.
Capacidad de memoria de 32 MB RAM como mínimo.
Unidad para disco flexible de 3.5".
Teclado, Mouse e impresora.
Equipado con transductores para estudios de: uroflujometría, cistometría y perfilometría.
Operación de los programas urodinámicos en sistema operativo y modo gráfico.
Tres canales de presión (0, 100 y 200 cm H2O): un canal de volumen, un canal de flujometría, un
canal EMG.
Monitor alfagráfico de color SVGA de 15".
Panel de control mediante el cual se pueden realizar: modificaciones de curvas, marca eventos,
cambiar escalas, generar reportes de pacientes, etc.
Periféricos: unidad con bomba de infusión digital análoga, controlada por la computadora de 5 a
180 ml/seg y 0-200 cmH2O.
Unidad retractor de catéter UPP con velocidad ajustable.
Unidad de electromiografía.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Sets de llaves y domos.
Tubos para bombas.
Catéteres para medición simultánea de presión (2 vías).
Catéteres rectales. Conectores de catéteres.
Catéteres de medición de perfil uretral de 2 lúmenes.
Electrodos de superficie con gel.
Vasos graduados.
Cartuchos de tinta.

pág. 234
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Papel para impresora.


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Transductor de presión reusable.
Silla de micción.
Bomba de infusión.
Refractor de catéter.
Impresora.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 235
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

LITOTRIPTOR EXTRACORPÓREO (NO INVASIVO)

Nombre: LITOTRIPTOR EXTRACORPÓREO (NO INVASIVO)


Descripción general: Equipo para fragmentar cálculos localizados en vías urinarias mediante la
generación de ondas de choque.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Método de generación de onda de choque electroconductiva (piezoeléctrica) o electromagnética
o electrohidráulica.
Onda de choque electroconductiva (piezoeléctrica):
Generador de ondas de choque con acoplamiento al paciente por medio de membrana:
Tres focos de 17mm, 27 mm y 71 mm.
Dosificación de energía en 20 pasos (0.9 mJ a 153 mJ).
Profundidad de penetración hasta 165 mm.
Nivel sonoro de 72 dB como máximo.
Angulo de apertura de la onda de choque de 70° como mínimo y diámetro de 220 mm.
Rango de presión focal de tratamiento de 6 Mpa. a 119 Mpa.
Densidad de flujo energético de 0.03 mJ/mm² a 1.6 mJ/mm²
Sistema de refocalización automática de la onda de choque.
Onda de choque electromagnética:
Reflector o cabezal (opción de doble cabezal).
Diámetro del cabezal entre 100mm (10 cm) a 170 mm (17cm).
Presión máxima en el punto focal entre 57 Mpa. a 85 Mpa.
Presión mínima sobre 8,5 Mpa. (8.5 Bars) como mínimo.
Rango de profundidad máxima en el punto focal entre 140mm a 175mm,
Capacidad de tratamientos de pacientes obesos y cálculos ureterales.
Energía entre un rango:
De 4 mJ a 100 mJ como mínimo.
De 12 KV a 20 KV.
Control continuo o de pasos en un mínimo de 35 niveles.
Frecuencia de disparos de 60 pulsos /min a 240 pulsos/min.
Angulo de apertura ± 35°, 48° como mínimo.
Tamaño del foco:
Ancho 6mm o mayor.
Longitudinal de 68 mm o mayor.
mesa de tratamiento radiolúcida motorizada:
Ancho de la mesa: entre 700 mm (70 cm) a 780 mm. (78 cm).
Ajuste longitudinal de al menos ± 100 mm (10 cm.).
Ajusto longitudinal para lito de al menos ± 36 mm.
Ajuste transversal de al menos ±100 mm. (10 cm)

pág. 236
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Ajusto transversal para lito de al menos ± 50 mm (5 cm)


Ajuste de inclinación ± 15°
Distancia mínima desde el suelo entre 700 mm (70 cm) a 1000 mm. (1 metro).
Longitud de la mesa como máximo de 2650 mm. (265 cm).
Control o Mando para todas las variaciones de movimiento.
Carga mínima de 150 kg.
Sistema de rayos X y fluoroscopia:
Unidad independiente.
Generador de alta frecuencia.
Motorizado para Aplicaciones de litotricia extracorpórea y procedimientos auxiliares.
Exposición automática de Fluoroscopía.
Ajustar el modo de disparo.
Intensificador de imágenes de 9" (23 cm) o mayor.
Movimiento de inclinación motorizado.
Ánodo rotatorio o fijo de 1.4 KW o mayor.
Control del sistema por medio de Consola central o control de mando:
Módulo Unidad Independiente.
Registro de datos o gestión de datos del paciente.
Sistema de control remoto de la mesa de tratamiento.
Ajuste automático para rayos X, inclinación de nuevo a la posición vertical.
Detección de movimiento estándar.
Medición en pantalla.
Las imágenes por ultrasonido y rayos X simultáneo o acoplado en tiempo real, sin necesidad de
interrumpir el tratamiento.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Accesorios opcionales para onda de choque electroconductiva (piezoeléctrica):
Movimiento inclinación en los 4 ejes.
Cuatro ejes para urología y uso múltiple.
Autolocolización de cálculo.
DICOM send o storage o export, query/retrieve, worklist, MPPS y DICOM print.
Accesorios opcionales para onda de choque electromagnética:
Control de la mesa de tratamiento de la unidad de Onda de choque & mesa de tratamiento.
Cuatro o cinco ejes para mesa de tratamiento para urología (Trendelenburg y movimiento lateral).
Control del generador simultáneamente tanto en mesa de tratamiento como Onda de choque.
DICOM send o storage o export, query/retrieve, worklist, MPPS y DICOM print.
REFACCIONES
pág. 237
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MAQUINA PARA EL CORTE, RE ENVASADO E IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA


DEL BLÍSTER CON CÓDIGO DE BARRAS.

Nombre: MAQUINA PARA EL CORTE, RE ENVASADO E IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA


DEL BLÍSTER CON CÓDIGO DE BARRAS.
Descripción general: Equipo automático con funciones de envasado de blíster con
identificación, embolsado para agilizar labores de inventario de medicamentos.
GENERALIDADES

pág. 238
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Compatible con el sistema de administración.
Corte y envasado de blíster, con distribución automática.
Con panel transparente
1200 unidades envasadas/ hora aproximadamente
Con pantalla sensible al tacto Full HD

Lector de código de barra e impresión de código de barras configurable en transferencia térmica.

Alarma de falla, autodiagnóstico y paro de seguridad


Alimentación eléctrica 220V / 1 kW
Sobres de longitud variable para la identificación.
Dimensiones aprox: 1,2 m, ,9m, 1,5m (ancho, profundidad, alto)
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Sobres de longitud variable para la identificación.
Blíster
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS, Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos.
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.

pág. 239
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía


Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

ESTIMULADOR DE NERVIO PERIFÉRICO

Nombre: ESTIMULADOR DE NERVIO PERIFÉRICO


Descripción general: Equipo portátil, utilizado para valorar el nivel de relajación muscular a
través de la aplicación de corriente eléctrica directa y controlada para producir estimulación de las
terminaciones nerviosas en pacientes con fin anestésico.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Alimentación por baterías
Generador de impulsos ajustable de: 0-5 mA
Duración de pulso ajustable: 300, 100 microsegundos
Opciones de anchura de pulso: 0.05ms, 0.1ms, 0.3ms, 0.5ms, 1ms ± 5%
Impedancia de carga: 1-90 kΩ
Frecuencia de estímulo: 1, 2, 5 (Hz)
Voltaje de estimulación: 95 V (max.)
Teclas de navegación
Alarmas visual y acústica
Indicador de batería
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Baterías
Electrodos ECG y agujas conductoras y localizadoras compatibles con marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de conexión unipolar
Maletín de protección
Cable de mapeo de nervios
Set de neuroestimulador: cables de trazado y localización
pág. 240
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS, Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos.
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD ODONTOLÓGICA

Nombre: UNIDAD ODONTOLÓGICA


Descripción general: Conjunto de aparatos combinados en un sistema que proporciona al
personal de odontología todos los servicios necesarios para impartir atención o tratamiento dental
al paciente, como, por ejemplo, aire comprimido, agua, aspiración, electricidad, superficies de
trabajo fijas o móviles, escupidera e iluminación. Se trata de un equipo de posición fija que se
denomina habitualmente unidad dental o unidad de atención dental. Incluye el sillón de
exploración o tratamiento.
GENERALIDADES

pág. 241
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Unidad odontológica con módulo integrado
Corriente eléctrica 127V +/- 10%, 60 Hz.
Sistema de compresión central o compresora de aire para unidades odontológicas
Salida de aire de 4 Kg/cm.
Toma de agua y desagüe.
Sillón electrohidraúlico o electromecánico:
Capacidad mínima de levante de 180kg
Movimientos verticales de ascenso y descenso variable desde su base
Sistema de mando eléctrico de elevación y reclinación, accionado con control manual y/o pedal.
Movimientos electromecánicos y/o electrohidraúlicos para las siguientes posiciones: Desde
posición cero hasta trendelemburg (cambio de la posición supina horizontal o cero grados a -10
grados como mínimo).
Posición cero automática Posición de
trabajo
Asiento y descansa piernas corrido, libres de costuras, forrado con material plástico lavable.
Funda de protección en el área de la piecera, con coderas o descansa brazos abatibles.
Cabezal con articulación para movimientos de reclinación anterior y posterior.
Silla para odontológo:
Sistema neumático para ajuste de altura
Con rodajas, tapizada de plástico o tela resistente y lavable.
Lámpara odontológica:
Integrada al sillón
Cabezal de plástico y/o metal
Orientada a la boca del paciente
Ventilación natural
Haz de luz fría enfocable de 50 a 100 cm de distancia libre de sombra
Intensidad luminosa graduable o con al menos dos intensidades.
Iluminación dentro del rango de 8,000 a 25,000 luxes
Temperatura de color de 4,500°K o mayor.
Reflector dicroico o reflector LED.
Módulo odontológico:
Integrado al sillón
Altura ajustable con sistema de freno
Posicionable en cualquier punto alrededor de 270° como mínimo.
Negatoscopio integrado.
Con control para llenado de vaso y lavado de escupidera
Dispositivos individuales para alimentar y controlar el aire y el agua en las piezas de mano a través
de bloque automático
Con sistema para botella de agua purificada para las piezas de mano y jeringa triple
Manómetros con escala de 0 a 4 kg/cm2
Reguladores de presión de aire y agua para las piezas de mano y jeringa triple
Sistema para el suministro de aire y agua, de la caja de conexiones al módulo de trabajo.
Sistema de protección que impida el reflujo de líquidos al término de los tratamientos.
pág. 242
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con mangueras de silicón o poliuretano lisas de 2 vías, de un largo de 180 a 200 cm


Dos piezas de mano de alta velocidad:
Mango de acero inoxidable, aluminio o titanio.
Dos vías
Desmontable y esterilizable en autoclave
Turbina con mandril, eje y baleros de acero inoxidable o rodamiento cerámico con velocidad de
giro de 350,000 RPM o mayor.
Herramienta para cambio de fresa o sistema "push boton"
Dos piezas de mano de baja velocidad:
Mango de acero inoxidable, aluminio o titanio.
Dos vías
Desmontable y esterilizable en autoclave
Giro de 0 a 30,000 RPM +/- 10,000 RPM
Motor con cambiador de giro y esterilizable en autoclave.
Contra ángulo y adaptador.
Cono recto con mandril de acero inoxidable para inserto de fresa.
Herramienta para cambio de fresa, en caso de ser necesario
Jeringa triple odontológica:
De acero inoxidable
Dos puntas desmontables y esterilizables en autoclave.
Dos ductos, uno para agua y otro para aire.
Alimentación de agua y aire
Unidad ultrasónica estomatológica:
Integrado al equipo
Equipo con tecnología piezoeléctrica.
Generador de frecuencia de trabajo regulable en el rango de 28 kHz a 30 kHz como mínimo.
Control o selector de frecuencia con indicador visual.

Para uso en al menos dos especialidades: periodoncia y endodoncia.

Entrada para alimentación de agua con manguera y filtro.


Control para regular el flujo de irrigación. Rocío o spray.
Pieza de mano desmontable y esterilizable en vapor; con luz LED integrada
Activación a través del pedal.
Tres insertos o puntas periodontales, intercambiables y esterilizables en vapor.
.Llave o herramienta para intercambio de insertos o puntas periodontales
Escupidera:
Fija integrada al soporte del sillón o a la unidad.
Fija o desplazable horizontalmente.
Con recipiente de porcelana o vidrio porcenalizado o polimero resistente a rayaduras
Desmontable para fácil limpieza
Con soporte para llenado de vaso, con control de llenado y enjuague de escupidera temporizado o
con controlador de reloj electrónico para ajustar el tiempo de salida de agua
Base conectada al sistema de drenaje.
Con filtro o rejilla para recolección de sólidos.
Aspirador quirúrgico:
Vaciado rápido
Sistema silencioso
Adaptador para cánulas desechables.
pág. 243
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Accionado con aire.


Con trampa para sólidos y con descarga directa al drenaje.
Aspirador de saliva:
Accionado con aire.
Con filtro para retención de sólidos
Descarga directa al drenaje
Compresora de aire: Las unidades médicas decidirán al momento de la compra si requieren
un compresor por unidad dental o cuentan con sistema central de aire:
De 1 HP como mínimo.
Sistema de purga de condensados
Tecnología libre de aceite.
Entrega de aire limpio
Tanque con capacidad de almacenamiento de 35 a 70 litros.
Con cubierta reductora de ruido
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Fresas para las piezas de mano de alta y baja velocidad. Botafresas dentales.
Filtro de agua.
Foco de LED.
Para la unidad ultrasónica de profilaxis puntas o insertos para diferentes aplicaciones
clínicas en periodoncia, profilaxis, endodoncia, rehabilitación y restauración; y llave para
cambio de inserto.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Sistema de succión central (bomba de vacío). Para la especialidad de cirugía maxilofacial
Accesorio o adaptador para posicionamiento de pacientes pediátricos.
Silla para asistente con descansapies
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

pág. 244
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

b) Equipo de Soporte de Vida

DESFIBRILADOR MONITOR MARCAPASO

Nombre: DESFIBRILADOR MONITOR MARCAPASO


Descripción general: Equipo portátil de soporte de vida para la descarga eléctrica sincrónica o
asincrónica con marcapasos transcutáneo, con el fin de revertir alteraciones del ritmo y de la
conducción, así como para el monitoreo de la actividad eléctrica del corazón.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Desfibrilador monitor de onda bifásica con marcapasos.
Cable de paciente de 3 o 5 puntas.
Peso máximo del equipo 7 Kg.
Desfibrilador:
Para desfibrilación manual y modo semiautomático (modo DEA), cardioversión y monitoreo
continúo integrado.
Con selector de nivel de energía para descarga bifásica.
Capacidad de auto descarga cuando no se utilice en un plazo máximo de 60 segundos.
Con sistema para probar energía de descarga.
Tiempo de carga de 7 segundos o menor para máxima energía.
Con selector de modo: cardioversión, desfibrilación, marcapasos y modo semiautomático (modo
DEA).
Con capacidad de desfibrilación interna (cirugía de corazón abierto) y externa.
Cable para uso de electrodos de desfibrilación y/o marcapasos.
Marcapasos transcutáneo:
Interconstruido usando electrodos autoadheribles.
Amplitud del pulso seleccionable en un rango de 8 mA o menor a 140 mA o mayor.
pág. 245
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Duración de pulso de 40 milisegundos o menor.


Frecuencia de marcapasos ajustable en el rango de 40 pulsos por minuto o menor a 170 pulsos
por minuto o mayor.
Activación por modos: fijo (o asincrónico) y a demanda (o sincrónico).
Despliegue de parámetros en pantalla.
Monitor:
Pantalla LED, o tecnología superior de 14 cm (5.6 pulgadas) como mínimo.
Con despliegue numérico y de onda de los siguientes parámetros: frecuencia cardiaca,
despliegue de un trazo de ECG como mínimo a seleccionar entre 3 o 7 derivaciones: (DI, DII,
DIII, aVR, aVL, aVF y V).
Medición de los siguientes parámetros, con sus respectivos accesorios para adulto/pediátrico:
Saturación (SpO2), ECG, FC, FR, T°, NIBP (tensión arterial).
Despliegues en pantalla y panel de control en idioma español.
Palas:
Para excitación externa, convertibles adulto/pediátricas que detecten actividad
electrocardiográfica.
Con descarga desde las palas y desde el panel de control.
Botón de carga desde las palas y desde el panel de control.
Con posibilidad de uso de electrodos o almohadillas para desfibrilación.
Alarmas audibles y visibles:
Seleccionables por el usuario, para alteraciones en la frecuencia cardiaca.
De desconexión del paciente.
Del nivel de carga de la batería.
Sistema de Registro:
Impresión integrada.
Con capacidad de imprimir trazo de ECG e información relativa al evento registrado.
Modo de operación manual y/o automático seleccionable por el usuario.
Un canal como mínimo.
Batería:
Recargable e integrada.
Carga de la batería mientras el equipo se encuentra conectado a la corriente alterna.
Que permita dar al menos 35 desfibrilaciones a carga máxima o 1.5 horas de monitoreo continuo
como mínimo.
Tiempo de carga máximo de 4 horas para alcanzar por lo menos el 90% de la capacidad de la
batería.
Condiciones físicas, eléctricas y ambientales:
Tensión: 110-120 V/ 50- 60 Hz
Batería de respaldo
Temperatura de operación: 10° a 40°
Humedad: 15 a 90%
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Electrodos para monitoreo de ECG.

pág. 246
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Electrodos autoadheribles para desfibrilación, cardioversión y marcapasos. (Seleccionar si son


para uso en adultos o
pediátricos).
Tubos de pasta conductora.
Rollos de papel para impresión.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Palas internas con opción a distintos tamaños. NOTA: Solo para uso en cirugía cardiaca.
Cable AC Grado Hospitalario
Saturación de O2:
Cable troncal y sensores de dedo adulto y/o pediátrico o multisitio.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA

pág. 247
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CARRO DE PARO

Nombre: CARRO DE PARO


Descripción general: Un carro rodable especialmente diseñado para realizar las maniobras de
reanimación, cardioversión y desfibrilación cardiopulmonar y el monitoreo de algunos
parámetros fisiológicos, que concentra equipos médicos, material de consumo y
medicamentos. Incluye desfibrilador con monitoreo multiparamétrico, bolsas de reanimación y
equipo de intubación con tanque de oxígeno.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Carro rojo de plástico con desfibrilador de onda bifásica con marcapasos y monitoreo
multiparamétrico.
Cable de paciente de 5 puntas como mínimo.
Tanque de oxígeno tipo "E" con manómetro y válvula reguladora.
Carro de Emergencia:
De material plástico o polímero de alto impacto.
Dimensiones: longitud entre 78 cm. y 97 cm. ancho entre 55 cm. y 65 cm. altura entre 90 cm. y
100 cm.
Con manubrio para su conducción.
Cuatro ruedas antiestáticas, giratorias, de calidad hospitalaria, de 12.5 cm. de diámetro como
mínimo.
Con sistema de frenado en al menos dos ruedas.
Superficie para colocar el desfibrilador- monitor:
Con capacidad de giro.
Con mecanismo para fijar la posición.
Con dispositivo para sujeción del desfibrilador.
Superficie para la preparación de soluciones.
Con cuatro cajones como mínimo:
Un cajón con divisores de material resistente y desmontables para la clasificación y separación,
cuatro divisiones como mínimo.
Sistema de seguridad:
Cerradura general para todos los compartimentos, con sistema de sellos de garantía.
Con poste portavenoclísis ajustable e integrado.
Tabla para masaje cardíaco, con longitud de 50 x 60 cm como mínimo de material ligero,
resistente al impacto, inastillable y lavable, montada al carro.
Esquinas del carro redondeadas o bordes lisos.
Con sistema de sujeción para tanque de oxígeno tipo E.
Reanimador pulmonar manual (reusable):
Desarmable y esterilizable en vapor.

pág. 248
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Bolsa de silicona transparente o semitransparente.


Autoinflable.
Tamaño adulto:
Volumen de la bolsa de 1500 ml como mínimo.
Tamaño pediátrico:
Volumen de la bolsa en el rango de 500 a 600 ml.
Tamaño neonatal:
Volumen de la bolsa de 320 ml como máximo.
Mascarillas de la misma marca:
Tamaño adulto, pediátrico y neonatal, esterilizables en vapor.
Rotación de 360° entre la mascarilla y la válvula hacia el paciente.
Válvula de no reinhalación de baja resistencia espiratoria.
Válvula de seguridad que limite la presión en vías respiratorias a 40 +/- 5 cm de H2O.
Conexión para oxígeno suplementario.
Equipo de intubación orotraqueal:
Mango:
Hecho de metal y que no cause corrosión.
Acabado acanalado o rugoso.
Compatibles con todos los modelos de hojas.
Batería recargable a la corriente de forma directa o con cargador. Cargador de la misma marca
del equipo.
Iluminación LED a través de fibra óptica de 2.5 volts como mínimo.
Hojas de laringoscopio:
De acero inoxidable.
Rectas (Miller) de la misma marca que el mango, juegos de piezas de los números 00, 0,1, 2, 3 y
4.
Curvas, de la misma marca que el mango, juego de piezas de los números 1, 2, 3 y 4.
Estuche para guarda de mangos y hojas.
Desfibrilador:
Para desfibrilación manual y modo semiautomático (modo DEA), cardioversión y monitoreo
continúo integrado.
Con selector de nivel de energía para descarga bifásica.
Capacidad de auto descarga cuando no se utilice en un plazo máximo de 60 segundos.
Con sistema para probar energía de descarga.
Tiempo de carga de 10 segundos o menor para máxima energía.
Con selector de modo: cardioversión, desfibrilación, marcapasos y modo semiautomático (modo
DEA).
Con capacidad de desfibrilación interna (cirugía de corazón abierto) y externa.
Cable para uso de electrodos de desfibrilación y/o marcapasos.
Marcapasos transcutáneo:
Interconstruido usando electrodos autoadheribles.
Amplitud del pulso seleccionable en un rango de 10 mA o menor a 140 mA o mayor.
Duración de pulso de 40 milisegundos o menor.

pág. 249
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Frecuencia de marcapasos ajustable en el rango de 40 pulsos por minuto o menor a 170 pulsos
por minuto o
mayor.
Activación por modos: fijo (o asincrónico) y a demanda (o sincrónico).
Despliegue de parámetros en pantalla.
Monitor:
El monitor debe ser de tres canales
Pantalla LED a color o tecnología superior de 17cm. (6.5 pulgadas) como mínimo.
Con despliegue numérico y de onda de los siguientes parámetros: frecuencia cardiaca,
despliegue de un trazo
de ECG como mínimo a seleccionar entre 7 derivaciones: (DI, DII, DIII, aVR, aVL, aVF y V).
Despliegues en pantalla y panel de control en idioma español.
Palas:
Para excitación externa, convertibles adulto/pediátricas que detecten actividad
electrocardiográfica.
Con descarga desde las palas y desde el panel de control.
Botón de carga desde las palas y desde el panel de control.
Con posibilidad de uso de electrodos o almohadillas para desfibrilación.
Alarmas audibles y visibles:
Seleccionables por el usuario, para alteraciones en la frecuencia cardiaca y SpO2.
De desconexión del paciente.
Del nivel de carga de la batería.
Sistema de Registro:
Impresión integrada.
Con capacidad de imprimir trazo de ECG e información relativa al evento registrado.
Modo de operación manual y/o automático seleccionable por el usuario.
Un canal como mínimo.
SpO2:
Porcentaje numérico de SpO2 desplegado en pantalla y curva de pletismografía y/o barra de
pulso y frecuencia
de pulso.
Cable troncal y sensor reusable de dedo adulto y/o pediátrico o multisitio.
Alarmas visibles y audibles, seleccionables por el usuario, para alteraciones en el porcentaje de
SpO 2.
Batería:
Recargable e integrada.
Carga de la batería mientras el equipo se encuentra conectado a la corriente alterna.
Que permita dar al menos 50 desfibrilaciones a carga máxima o 1.5 horas de monitoreo continuo
como
mínimo.
Tiempo de carga máximo de 4.5 horas.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Electrodos para monitoreo de ECG.
pág. 250
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Electrodos autoadheribles para desfibrilación, cardioversión y marcapasos para uso en


adultos/pediátricos
Tubos de pasta conductora.
Rollos de papel para impresión.
Bolsa con sellos de garantía.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Un carro rodable especialmente diseñado para realizar las maniobras de reanimación,
cardioversión y desfibrilación cardiopulmonar y el monitoreo de algunos parámetros
fisiológicos, que concentra equipos médicos, material de consumo y medicamentos.
Incluye desfibrilador con monitoreo multiparamétrico, bolsas de reanimación y equipo de
intubación con tanque de oxígeno.
Presión no invasiva:
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo.
Alarmas audibles y visibles de la presión sistólica y diastólica.
Despliegue digital de la presión sistólica, diastólica y media.
Brazalete reusable para medición de la presión no invasiva, uno adulto y uno pediátrico, una
manguera con conector para los brazaletes.
ECG:
Doce derivaciones como mínimo.
Un cable troncal y cable de paciente para ECG de diez puntas.
Alarmas audibles y visibles de la frecuencia cardiaca.
Análisis e interpretación de alteraciones del trazo de ECG (arritmias).
Capnografía:
Por medio de mainstream o sidestream o microstream.
Despliegue de curva y valor numérico.
Despliegue de valor numérico de la frecuencia respiratoria.
Alarmas alta y baja de CO2.
Debe incluir para mainstream: sensor reusable y cable, adaptador de vías aéreas reusable o 20
adaptadores de vías
aéreas desechables.
Debe incluir para sidestream: trampas de agua, líneas de muestra y adaptadores endotraqueales.
Debe incluir para microstream: líneas de muestra (para pacientes no intubados) y líneas con
adaptadores endotraqueales (pacientes intubados).
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo

pág. 251
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Certificado de metrología (si aplica)


Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MONITOR DE SIGNOS VITALES INTERMEDIO CON SOPORTE

Nombre: NOMBRE: MONITOR DE SIGNOS VITALES INTERMEDIO CON SOPORTE


Descripción general: Equipo que detecta, mide y despliega en pantalla, de forma continua
múltiples parámetros fisiológicos asociados a un solo paciente: electrocardiograma, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presión no invasiva, oximetría de pulso, con opción
de medir capnografía y presión invasiva.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Monitor configurado o modular con pantalla de 12 pulgadas como mínimo.

pág. 252
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con capacidad para conectarse a red de monitoreo.


Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación
Pantalla a color con tecnología LED TFT o superior.
Protección contra descarga de desfibrilador.
Detección de marcapasos.
Despliegue de curvas fisiológicas en pantalla:
Al menos 6 curvas simultáneas.
ECG, que permita el despliegue simultáneo de al menos 2 curvas a elegir de entre 7
derivaciones o más, con análisis del segmento ST
Pletismografía.
Respiración.
Despliegue numérico de:
Frecuencia cardiaca.
Frecuencia respiratoria.
Saturación de oxígeno.
Presión no invasiva (sistólica, diastólica y media).
Presión invasiva
Temperatura.
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo.
Tendencias gráficas y numéricas de 24 horas como mínimo de todos los parámetros,
seleccionables por el usuario
Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.
Pantalla a color tecnología LED TFT o tecnología superior.
Protección contra descarga de desfibrilador.
Detección de marcapasos.
Despliegue de curvas fisiológicas en pantalla:
Al menos 6 curvas simultáneas.
ECG, que permita el despliegue simultáneo de al menos 2 curvas a elegir de entre 7 derivaciones
o más, con análisis del segmento ST
Pletismografía.
Respiración.
Despliegue numérico de:
Frecuencia cardiaca.
Frecuencia respiratoria.
Saturación de oxígeno.
Presión no invasiva (sistólica, diastólica y media).
Presión invasiva
Temperatura.
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo.
Tendencias gráficas y numéricas de 24 horas como mínimo de todos los parámetros,
seleccionables por el usuario.
Que cubra uso desde neonato hasta adulto.
Con batería interna recargable con duración de al menos una hora, con cargador interconstruido
e indicador de bajo nivel en pantalla.

pág. 253
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar
y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros:
Saturación de oxígeno.
Frecuencia cardiaca.
Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica, media).
Presión invasiva
Temperatura.
Frecuencia respiratoria.
Alarma de apnea.
Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor.
Con silenciador de alarmas.
Interfaz, menús y mensajes en español.
Capacidad a futuro de visualización vía remota de curvas y tendencias desde cualquier
dispositivo dentro y fuera de la Unidad Médica a través de una central de monitoreo o estación de
trabajo, la central de monitoreo debe ser compatible con el sistema utilizado y deberá ser de la
misma marca.
Capacidad a futuro de interfaz con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo HL7
de acuerdo con la tecnología del fabricante.
Detección de arritmias básicas que cumpla con al menos dos de las siguientes: taquicardia
ventricular, asistolia y fibrilación ventricular.

Registrador o impresora térmicos interconstruida o módulo insertable

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
Electrodos para ECG adulto / pediátrico / neonato
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Sistema para fijación de cada monitor: montaje de pared o soporte para fijarse a camilla o
soporte rodable con sistema de frenos.
Cable AC Grado Hospitalario
Pediátrico / Adulto:
Cable troncal y sensores tipo dedal reusables para oximetría de pulso.
Sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).
Brazalete reusable para medición de la presión no invasiva, uno adulto y uno pediátrico, una
manguera con conector para los brazaletes.
Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de al menos cinco puntas.
Neonato:
Cable troncal y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
Sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).
Cable troncal y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
Cable troncal y cable de paciente para ECG de tres puntas.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO

pág. 254
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MONITOR DE TRASLADO

Nombre: MONITOR DE TRASLADO.


Descripción general: Equipo que detecta, mide y despliega en pantalla, de forma continua
múltiples parámetros fisiológicos asociados a un solo paciente: electrocardiograma, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presión no invasiva y oximetría de pulso.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Monitor configurado o modular con pantalla de 8 pulgadas como mínimo.
Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.

pág. 255
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Pantalla a color con tecnología LED TFT o superior.


Protección contra descarga de desfibrilador.
Detección de marcapasos.
Despliegue de curvas fisiológicas en pantalla:
Al menos 3 curvas simultáneas.
ECG, que permita el despliegue de al menos 1 curva, a elegir de entre 3 derivaciones o más.
Pletismografía.
Respiración.
Despliegue numérico de:
Frecuencia cardiaca.
Frecuencia respiratoria.
Saturación de oxígeno.
Presión no invasiva (sistólica, diastólica y media).
Temperatura.
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo.
Tendencias gráficas y numéricas de 24 horas como mínimo de todos los parámetros,
seleccionables por el usuario.
Que cubra uso desde neonato hasta adulto.
Con batería interna recargable con duración de al menos 2.5 horas, con cargador interconstruido
e indicador de bajo nivel en pantalla.
Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar
y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros:
Saturación de oxígeno.
Frecuencia cardiaca.
Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica).
Temperatura.
Frecuencia respiratoria.
Alarma de apnea
Con silenciador de alarmas.
Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor.
Interfaz, menús y mensajes en español.
Asa y soporte para camilla.
Peso de 6.5 Kg o menor, incluyendo la batería.
Cable troncal y sensores tipo dedal reusables para oximetría de pulso.
Un sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).
Brazalete reusable para medición de la presión no invasiva, uno adulto y uno pediátrico,
manguera con conector para los brazaletes.
Cable troncal y un cable de paciente para ECG de al menos tres puntas.
Monitor de signos vitales de Traslado:
De al menos 2 canales.
Rollos de papel.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Electrodos para ECG adulto / pediátrico / neonato

pág. 256
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Sistema para fijación de cada monitor: montaje de pared o soporte para fijarse a camilla o
soporte rodable con sistema de frenos.
Cable AC Grado Hospitalario
Pediátrico / Adulto:
Un cable troncal y dos sensores tipo dedal reusables para oximetría de pulso.
Un sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).
Brazalete reusable para medición de la presión no invasiva, uno adulto y uno pediátrico, una
manguera con conector para los brazaletes.
Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de al menos tres puntas.
Neonato:
Cable troncal y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
Un sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).
Cable troncal y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de tres puntas.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 257
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

REANIMADOR DE ASISTENCIA VENTILATORIA

Nombre: REANIMADOR DE ASISTENCIA VENTILATORIA


Descripción general: Equipo para ayudar a restablecer la función de la ventilación por método
no invasivo, en pacientes pediátricos y adultos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Bolsa de doble cubierta o cubierta sencilla.
Autoinflable.
Desarmable y esterilizable.
Válvula de no reinhalación de baja resistencia espiratoria.
Reservorio de oxígeno con capacidad en ml.
Conexión para oxígeno suplementario.
Conectores para el paciente.
Volumen de la bolsa.
Resistencias inspiratoria y espiratoria máximas en agua/litro/segundo.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Bolsas
Reservorio
Mascarillas desechables
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Estuche para guarda y protección
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
pág. 258
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)


Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

OXÍMETRO PORTÁTIL (BASE RODABLE)

Nombre: OXÍMETRO PORTÁTIL (BASE RODABLE)

Descripción general: Equipo portátil con base rodable, utilizado para la monitorización no
invasiva de la saturación de oxígeno, con frecuencia de pulso y datos de tendencias.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Tipo de paciente: Adulto, pediátrico y neonatal
Base rodable, en acero inoxidable, pintura electrostática, con soporte de 4 ruedas y freno.
Pantalla con visualización de: frecuencia de pulso, fuerza del pulso o señal, batería baja, índice
de perfusión y saturación
Pantalla LED. Preferiblemente Táctil, con modo de reactivación automático.
Modo de test
pág. 259
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Saturación (SpO2)
Rango de medición: 0-100%
Rango de saturación: 70-100%
Resolución saturación de oxígeno: 1%
Precisión con Movimiento: ±3%
Gráfico de barra de intensidad del pulso
Tiempo de respuesta de lectura: máximo 8 seg
Sensor reusable tipo pinza neonatal
Índice de perfusión (PI)
Tipo de tecnología Masimo
Longitud del sensor: mínimo 3 metros (interfaz+ sensor)
Frecuencia cardiaca (FC)
Precisión: ±3 lpm
Resolución Frecuencia cardiaca: 1 lpm
Rango de medición: 25-240 lpm
Otras especificaciones
Alarmas audibles o visibles por: pulso alto o bajo de SPO2, sensor apagado o falla, batería baja.
Como mínimo
Silenciar alarma
Tipo de batería: Preferiblemente de Litio
Tiempo de duración de la batería: mínimo 10 horas
Tiempo de carga: 6 horas
Indicador de batería baja

Software en español

Puertos de comunicaciones: Wifi y Ethernet


Requerimientos eléctricos
Voltaje: 100-120 V / 50-60 Hz.
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Sensores desechables
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario, de mínimo 6 metros
Base original de anclaje para instalación completo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO

pág. 260
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MONITOR DE SIGNOS VITALES BÁSICO

Nombre: MONITOR DE SIGNOS VITALES BÁSICO

Descripción general: Equipo que detecta, mide y despliega en pantalla de forma continua
múltiples parámetros fisiológicos asociados a un solo paciente: electrocardiograma, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presión no invasiva y oximetría de pulso.
Para el caso de hospitalización (central de monitoreo), cada monitor tendrá la capacidad de
comunicarse a la central de monitoreo. La cantidad de monitores será de acuerdo al número de
camas requerido por área y tipo de hospitalización.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Monitor configurado o modular con pantalla de 10 pulgadas como mínimo.

pág. 261
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Medición de los siguientes parámetros, para pacientes adulto, pediátrico y neonatal:


ECG
SpO2
NIBP (tensión arterial)
°C
Con capacidad para conectarse a red de monitoreo, debe ser compatible con el sistema utilizado
y deberá ser de la misma marca.
Empotrable a pared
Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.
Pantalla a color tecnología LED, TFT o superior.
Protección contra descarga de desfibrilador
Detección de marcapasos.
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo.
Tendencias gráficas y numéricas de 24 horas como mínimo de todos los parámetros,
seleccionables por el usuario.
Que cubra uso desde neonato hasta adulto.
Con batería interna recargable con duración de al menos una hora, con cargador interconstruido
e indicador de bajo nivel en pantalla.
Alarma de apnea.
Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor
Con silenciador de alarmas.
Interfaz, menús y mensajes en español.
Con diseño que permita al equipo ser usado como monitor de transporte y monitor de cabecera.
Detección de arritmias básicas que cumpla con al menos dos de las siguientes: taquicardia
ventricular, asistolia y fibrilación ventricular.
Alimentación eléctrica 110-120 V / 50 - 60 Hz +-10%
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Electrodos para ECG adulto / pediátrico / neonato
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Pediátrico / Adulto:
Cable troncal y sensores tipo dedal para oximetría de pulso.
Sensores de temperatura (de piel o superficie).
Brazalete reusable para medición de la presión no invasiva, uno adulto y uno pediátrico,
manguera con conector para los brazaletes.
Cable troncal y cable de paciente para ECG de al menos tres puntas.
Sistema para fijación de cada monitor: montaje de pared o soporte para fijarse a camilla o soporte
rodable con sistema de frenos
Neonato:
Cable troncal y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
Un sensor reusable de temperatura (de piel o superficie).
Cable troncal y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
pág. 262
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de tres puntas como mínimo.
Sistema para fijación de cada monitor: montaje de pared o soporte para fijarse a camilla o soporte
rodable con sistema de frenos
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

VENTILADOR

Nombre: VENTILADOR

Descripción general: Equipo electromecánico controlado por microprocesador, de soporte de


vida para apoyo ventilatorio en pacientes adultos, pediátricos que tienen comprometida la función
respiratoria. Con pantalla a color que muestre gráficas, datos numéricos, alarmas priorizadas en
tiempo real y los diferentes modos ventilatorios seleccionados para un adecuado tratamiento.

GENERALIDADES
pág. 263
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Características generales:
Para uso pediátrico (>10 kg) y para adultos
El Volumen Asegurado estabiliza la administración del volumen corriente
Adecuado para uso invasivo y no invasivo
Función eSync para patrón respiratorio sincronizado
Diseñado para usar en el hogar o en hospitales
Pantalla amplia y de fácil lectura con un menú simple y luz de fondo
Diseñado para una amplia variedad de mascarillas
Bajo ruido < 30dB(A)
Con modalidades de ventilación. 2 modalidades de uso,
Con modalidades para Pacientes (adultos/niños)
Completo sistema de alarmas
Batería interna con autonomía de hasta 3 horas de duración como mínimo.
Humidificador térmico integrado opcional
Memoria interna de datos
Unidad estable con tamaño reducido
Amplias teclas de fácil uso con iluminadas
Alimentación a red universal
Diversas opciones de alimentación en C.C
Configuración de ventilación
PSV (Presión de soporte)
PSV (Presión controlada)
PSV + Volumen Asegurado
PCV + Volumen Asegurado
CPAP (Presión positiva continua en las vías aéreas)
Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada (SIMV)
Ventilación VC
Modalidades para Pacientes
Adultos
Niños (>10 kg)
Modalidades de uso
Clínico
Doméstico
IPAP/EPAP 4 a 40 cm H2 O / 2 a 20 cm H2 O IPAP -2 cm H2 O
CPAP 4 a 20 cm H2O
Frecuencia respiratoria 4 a 40 bpm

pág. 264
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Tiempo inspiratorio 0,3 a 5 s


Tiempo de rampa 1 a 9
Trigger inspiratorio (eSync) 1 a 9, Off
Trigger espiratorio 1 a 9
Volumen Asegurado 200-1500 ml
Configuración de función de rampa 10 – 60 min, Off (modalidades PCV, PSV y CPAP)
Ajustes de humidificación 1 a 9 (10 a 30 mg H2O/L)
Ajustes de alarma audible 1 a 9
Flujo máximo > 200 litros/min
Tiempo inspiratorio mínimo Off, 0.3 – 3.0 s
Tiempo inspiratorio máximo 0,3 – 3,0 s, Off
Nivel de ruido (a 10 cm H2O presión constante) Menor de 30 dB(A)
Despliegue en monitor:
Gráficas de ciclo respiratorio completo
Tiempo
Volumen
Presión
Indicaciones:
Presión; gráfica de barras y datos digitales 0 a 40 cm H2O
Precisión de volumen corriente calculado ± 20%
Precisión de cálculo de fuga ± 20%
Frecuencia respiratoria total BPM (Respiraciones por minuto)
Relación I: E 1 :10 a 10 :1
Alarmas
Nivel de alarma audible 45 a 85 dB(A)
Alarma de presión baja y alta; Alarma de bajo volumen; Alarma de baja y alta frecuencia
respiratoria; Alarma de fuga baja y alta; Advertencia de alimentación externa baja; Advertencia de
batería interna baja; Alarma de baja potencia; Alarmas de detección de fallas internas.
Alimentación eléctrica
Red eléctrica 100 a 240 V AC
Capacidad Batería interna / Batería externa 3,8 Ah / 12/24 V DC
Condiciones de funcionamiento
Fuga recomendada de la mascarilla 20 a 40 litros/min a 10 cm H2 O
Fuga mínima de la mascarilla 12 litros/min a 4 cm H2 O
Dimensiones
Ancho x Alto x Profundidad 185 x 240 x 227 mm
Peso 4.0 kg
Salida de aire hacia paciente Conector macho cónico estándar de 22 mm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
pág. 265
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado Hospitalario
UPS con autonomía de 6 horas mínimo.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MÁQUINA DE ANESTESIA Y MONITOR DE SIGNOS VITALES COMPATIBLE CON


RMN + CARRO DE ANESTESIA

pág. 266
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: MÁQUINA DE ANESTESIA Y MONITOR DE SIGNOS VITALES COMPATIBLE CON


RMN+CARRO DE ANESTESIA
Descripción general: Sistema de anestesia básico para uso en salas de resonancia magnética
(debe excluir cualquier material o componente que pueda sufrir daño o provocar un riesgo ante
un campo magnético intenso).
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo compatible para uso en salas de resonancia magnética (MRI) de 1.5 o 3 teslas según sea
el caso.
Rutina de comprobación manual, que verifique el funcionamiento neumático de la unidad de
anestesia.
Una manguera (con longitud de acuerdo a las necesidades de cada área) de suministro por cada
gas de acuerdo al código americano de colores: (O2-verde, N2O-azul, aire-amarillo) con conector
para toma
Gabinete:
Montaje para dos vaporizadores con sistema de exclusión.
Ventilador interconstruido.
Yugos para cilindros de O2 y N2O.
Mesa de trabajo.
Manómetros interconstruidos de presión al frente del equipo. Codificados de acuerdo al código
americano de colores (O2-verde, N2O- azul, aire- amarillo): Tres para toma mural (O2, N2O,
aire).
Dos para cilindros (O2, N2O).
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Vaporizadores de la misma marca que la máquina de anestesia:
Suministrar vaporizadores a elección del usuario (isoflorane y/o sevoflurane).
Con compensación en flujo, presión y temperatura.
Indicador visual de nivel de llenado del agente anestésico.
Adaptador para el llenado del vaporizador en caso de requerirse.
Suministro de gas fresco:
Flujómetros codificados de acuerdo al código americano de colores:(O2 verde, N2O azul, Aire
amarillo):
Neumáticos dobles para O2 y N2O
Neumático sencillo o doble para aire.
Guarda hipóxica mínima de 21%.
Flush o suministro de oxígeno directo.
Circuito de paciente:

pág. 267
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Cánister: con capacidad mínima de 700 ml u 800 g.


Reusable y esterilizable.
Con filtro de polvo
Circuito para paciente adulto, pediátrico, neonatal y pacientes prematuros extremos
Con trampa de agua o recipiente cánister externo.
Salida de gas fresco para circuito auxiliar.
Con sistema de conmutación, manual o automático, entre circuito circular y circuito auxiliar (tipo
Bain).
Sistema de evacuación de gases activo o pasivo.
Todos los elementos en contacto con el gas espirado del paciente deberán ser esterilizables y
libres de látex.
Válvula ajustable de presión (APL).
Válvula de sobrepresión.
Válvula de conmutación bolsa-ventilador.
Manómetro de presión en vías aéreas.

Ventilador interconstruído, de la misma marca que la máquina de anestesia:


Ventilación intermitente limitada por presión.
Ventilación por volumen
Controles y ajuste por medio de perillas: Flujo inspiratorio en el rango de 0.2 a 1 l/s. y menor al
flujo de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Tiempo inspiratorio 0.25 a 3 s y menor al tiempo de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Tiempo espiratorio 0.5 a 6 s y menor al tiempo de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Presión límite de 20 a 80 cmH2O y menor a la presión de pacientes prematuros extremos (5-7
meses)
Con válvula de PEEP.
Indicador numérico de: Fracción inspirada de Oxígeno (FiO2).
Presión pico.
Sistema de alarmas audibles y visuales: FiO2 (alta y baja).
Presión de vías aéreas (alta y baja).
Conmutación a ventilación manual.

Monitor de signos vitales transoperatorio:

Monitor preconfigurado o modular.

Pantalla sensible al tacto, teclado de membrana o perilla selectora.


Pantalla policromática de tecnología LED TFT o tecnología superior, de 12" como mínimo.

Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.

Despliegue de curvas fisiológicas, de al menos 8 curvas simultáneas.

Despliegue de mensajes y parámetros en español.

Tendencias gráficas y numéricas para todos los parámetros, de 24 horas como mínimo.

pág. 268
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Batería de respaldo interna con capacidad mínima de 120 min.

Monitoreo de los siguientes parámetros desplegados en el monitor de signos vitales o en el


ventilador.
ECG Despliegue numérico de frecuencia cardiaca.
Al menos 7 derivaciones seleccionables por el usuario
Despliegue simultáneo de al menos dos curvas a elegir de, 7 derivaciones de ECG como mínimo.
Análisis del segmento ST.
Análisis de arritmias.
Control de activación de filtros en la señal.
Detección de marcapasos.
Protección contra descarga de desfibrilador.
CO2 Por medio de mainstream o sidestream o microstream.
Despliegue de curva y valores numéricos inspirado y espirado.
SpO2 Curva de pletismografía.
Despliegue numérico de saturación de oxígeno.
Temperatura en mínimo dos canales
Despliegue numérico de ambas temperaturas de manera simultánea.
Presión arterial no invasiva Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y
media).
Ajuste automático de la presión de acuerdo al tipo de paciente seleccionado.
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo.
Respiración Curva de respiración.
Despliegue numérico de frecuencia respiratoria.
Presión arterial invasiva Dos canales de presión invasiva como mínimo.
Etiquetado del sitio de medición de los transductores.
Ajuste automático de escalas.
Espirometría
Curva de flujo.
Volumen minuto inspirado y/o espirado.
Volumen corriente inspirado y espirado.
Despliegue de lazos: presión/ volumen y flujo/volumen con almacenamiento de referencia de al
menos un lazo.
Despliegue numérico de la compliance pulmonar del paciente y/o resistencia de la vía aérea.
Gases Despliegue numérico de O2 inspirado y espirado.
Despliegue numérico de N2O inspirado y espirado.
Identificación automática de agentes anestésicos.
Despliegue numérico de la concentración de gas anestésico inspirado y espirado.
Despliegue numérico de la concentración alveolar mínima (MAC).
Detección automática de agentes anestésicos simultáneos y despliegue numérico de la
concentración más alta.
Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles, con función que permita revisar
y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros:
Frecuencia cardíaca.
CO2.
Saturación de oxígeno.
Temperatura.
Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica y media).
Frecuencia respiratoria.
Presión arterial invasiva.
Agentes anestésicos.
Alarma de apnea.

pág. 269
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Alarma de arritmia.

Con silenciador de alarmas.

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
Circuitos de paciente desechables y libres de látex. La longitud del circuito será de acuerdo con la
marca y modelo de la máquina de anestesia. Para uso en paciente prematuro extremo/ neonatal /
pediátrico / adulto
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Circuito de paciente para uso en paciente prematuro extremo/ neonatal/ pediátrico/adulto
reusable, esterilizable y libre de látex con tubos corrugados, pieza en "Y" y codo. La longitud del
circuito será de acuerdo con la marca y modelo de la máquina de anestesia.
Circuitos de reinhalación parcial, tipo Bain, semicerrado o equivalente.
Mascarilla transparente reusable, esterilizable y libre de látex: tamaño adulto,pediátrico, neonatal
y prematuros extremos (5-7 meses)
Bolsa para ventilación reusable, esterilizable y libre de látex: de 1 l, 2 l y 3 l; +/- 10%. y menor al
volumen de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Sensores de presión reusables.
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 270
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE ANESTESIA BÁSICA

Nombre: UNIDAD DE ANESTESIA BÁSICA

Descripción general: Conjunto de elementos autónomos para monitorizar y administrar de forma


continua o intermitente una mezcla de gases, oxígeno, óxido nitroso, aire medicinal y agentes
anestésicos, con el fin de suministrar a un paciente el nivel apropiado de anestesia durante un
procedimiento quirúrgico de baja complejidad.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Tipo de pacientes: adulto, pediátrico, neonatal
Análisis de gas de las vías respiratorias del paciente para adultos, pediátricos, neonatales y
prematuros extremos (5-7 meses)
Tipo ventilador: controlado electrónicamente
Principio de operación por gas motriz
Tamaño de la pantalla: mínimo 15"
Pantalla táctil y a color
Modos ventilatorios: Control por volumen (VCV) compensa volumen tidal, Control por presión
(PCV), Ventilación obligatoria sincronizada e intermitente (SIMV) por volumen y presión,
(PSVPro)
Ventilación manual
Flujómetros análogos
Espirometría
Monitor de signos vitales transoperatorio:
Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.

ECG Despliegue numérico de frecuencia cardíaca.


Al menos 3 derivaciones seleccionables por el usuario.
Despliegue de al menos una curva a elegir de 3 derivaciones de ECG como mínimo.
Control de activación de filtros en la señal.
Detección de marcapasos.
Protección contra descarga de desfibrilador.

Parámetros ventilatorios
pág. 271
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Volumen tidal, con visualización de volumen tidal espirado numérico real del paciente: mínimo 20
a 1500 ml y menor al de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Volumen minuto: mínimo de 0 a 99,9 l/min y menor al de pacientes prematuros extremos (5-7
meses)
Rango de presión inspiratoria: mínimo de 5 a 60 cmH2O (incrementos de 1 cmH2O) y menor al
de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Frecuencia respiratoria: mínimo 4 hasta 60 rpm y menor al de pacientes prematuros extremos (5-
7 meses)
Relación I: E ajustable
Tiempo inspiratorio: mínimo 0,2 a 5,0 segundos (incrementos de 0,1 segundos) y menor al tiempo
de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Ventana de disparo: opcional
Trigger: mínimo 1 a 10 L/min (incrementos de 0,5 L/min); De 0,2 a 1 L/min (incrementos de 0,2
L/min) y menor al de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Pausa inspiratoria: mínimo de 0% a 50%
PEEP: mínimo 4 a 30 cmH2O (incrementos de 1 cmH2O)
Flujo de gas máximo: de 10 a 75 l/min
Suministro de gases
Tipos de gases: Aire, oxígeno y óxido nítrico
Suministro de botella: mínimo aire y oxigeno
Flush de oxígeno: >35 l/min
Rango de flujo de gas fresco: 0 y 100 mL/min a 15 L/min (capacidad de flujo mínimo)
Rango de ajuste y precisión: ±10 % del ajuste
Salida de gas fresco auxiliar
Visualización del consumo de gas fresco en tiempo real
Vaporizadores
Mínimo 2
Tecnología de gas fresco
Método: automático (opcional)
Guarda hipóxica electrónica (opcional)
Ilustraciones
Dosificación: análoga
Sistemas respiratorios
Sistema respiratorio ABS
Volumen del sistema: Mínimo 2 L y menor al de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Compliancia del sistema: modo de bolsa y modo mecánico
Módulo de gases: Integrado con medición de MAC, concentraciones inspiradas y espiradas de
oxígenos, agentes anestésicos, capnografía
Cánister reusable de mínimo 800gr
Circuito de respiración en modo circular
Sistema de cambio de soda cáustica
Alarmas
Comprobación inicial
Alarmas audibles y visibles

pág. 272
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Indicadores de fallas en flujo


Alarma de apnea
Parámetros: alarmas fisiológicas, alarmas técnicas y mensajes de indicación; con clasificación de
prioridad alta, media y baja.
Características generales
Ajustes rápidos del agente, el oxígeno y el flujo de gas fresco
Administración de anestesia de bajo flujo
Módulo respiratorio que permita definir las concentraciones de oxígeno y N2O
Sistema de anestesia que cumpla con las normas internacionales
Cambio de bolsa - ventilador
Válvula de limitación de presión ajustable integrada (APL)
Intervalo de rotación de la APL
Volumen interno mínimo
Administración de anestesia volátil controlada manualmente
Sistema de respiración avanzado compacto
Función de pausa de gas
Transferencia de datos de forma continua
Mecanismo para fijar límites superiores e inferiores de MV, TV, RR y FR
Acceso a los parámetros
Evitar la superposición de páginas sobre la pantalla
Configuración de perfiles de paciente y páginas de monitorización.
Tareas agrupadas
Estudios médicos que avalen la tecnología
Especificaciones eléctricas, ambientales y físicas
Iluminación
Multipuerto de comunicación
Batería interna, recargable con duración de mínimo 90 minutos
Interfaz de usuario intuitiva
Diseño modular y actualizable
Frenos
Cajones: mínimo 2
Especificar medidas y peso
Tomas eléctricas auxiliares
Voltaje de alimentación: 100-120 V
Frecuencia de alimentación: 50-60 Hz
Temperatura: 10°C a 40°C
Humedad: 15% a 90%
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Cal sodada
Mascarillas desechables, tamaño adulto, pediátrico
pág. 273
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Electrodos desechables para ECG adulto, pediátrico


Trampas de agua
Circuito respiratorio paciente
Línea de muestreo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Batería
Cable AC Grado Hospitalario
Circuito de ventilación manual y ventilación mecánica
Cánister reusable
Manguera de aire
Manguera de oxigeno
Sensor de flujo
Sensor de flujo
Kit de mantenimiento anual
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
pág. 274
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE ANESTESIA INTERMEDIA

Nombre: UNIDAD DE ANESTESIA INTERMEDIA


Descripción general: Conjunto de equipos médicos utilizados en procedimientos que requieren
de apoyo anestésico en pacientes neonatal, pediátrico, adulto y adulto obeso; con el objetivo de
suministrar y monitorizar de forma continua o intermitente la administración de oxígeno, gases
medicinales y/o agentes anestésicos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema de comprobación que verifique el funcionamiento neumático y electrónico de la unidad
de anestesia.
Una manguera de suministro por cada gas de acuerdo al código americano de colores: (O2-
verde, N2O- azul, aire amarillo) con conector para toma mural de acuerdo a la instalación de
cada unidad médica.
Gabinete
Montaje para dos vaporizadores con sistema de exclusión.
Ventilador interconstruido.
Con al menos cuatro contactos eléctricos interconstruidos.
Yugos para cilindros de O2 y N2O.
Con al menos un cajón.
Mesa de trabajo.
Montaje en máquina para monitor de signos vitales.
Cuatro ruedas, al menos dos de ellas con freno o sistema de freno central.
Manómetros interconstruidos de presión al frente del equipo.
Codificados de acuerdo al código americano de colores (O2-verde, N2O- azul, aire- amarillo)
Tres para toma mural (O2, N2O, aire).
Dos para cilindros (O2, N2O).
Batería de respaldo interna con capacidad mínima de 60 min.
Con iluminación para el área de trabajo.
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Con parachoques.
Vaporizadores de la misma marca que la unidad de anestesia:
Suministrar dos vaporizadores a elección del usuario (sevoflurane o isoflorane).
Con compensación en flujo, presión y temperatura.
Indicador visual del nivel de llenado de agente anestésico.
Adaptador para el llenado del vaporizador en caso de requerirse.
pág. 275
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Suministro de gas fresco:


Flujómetros dobles neumáticos o electrónicos con despliegue para O2, N2O y aire codificados de
acuerdo al código americano de colores:(O2- verde, N2O-azul, aire- amarillo).
Mezclador electrónico o neumático.
Guarda hipóxica mínima de 23%.
Flush o suministro de oxígeno directo.
Circuito de paciente:
Cánister Con capacidad mínima de 700 ml u 800 g.
Reusable y esterilizable
Con filtro de polvo en caso de requerirse.
Con sistema que permita el cambio de cal sodada durante la ventilación mecánica sin ocasionar
fugas.
Con trampa de agua, recipiente cánister externo o sistema de calentamiento interconstruido.
Salida de gas fresco para circuito auxiliar.
Con sistema de conmutación entre circuito circular y circuito auxiliar (tipo Bain).
Sistema de evacuación de gases activo o pasivo.
Todos los elementos en contacto con el gas espirado por el paciente deberán ser esterilizables y
libres de látex.
Válvula ajustable de presión (APL).
Válvula de sobrepresión.
Válvula de conmutación bolsa-ventilador.
Manómetro de presión en vías aéreas.
Brazo ajustable para bolsa de ventilación manual.
Ventilador microprocesado e interconstruido de la misma marca que la máquina de
anestesia:
Teclado sensible al tacto o de membrana, o perilla selectora.
Despliegue de mensajes y parámetros en español.
Pantalla: Tipo , LED TFT o tecnología superior.
Tamaño mínimo de 6.5".
Policromática.
Configurable por el usuario.
Despliegue de parámetros en forma numérica.
Despliegue mínimo de una curva de presión.
Modos de ventilación: Controlado por volumen.
Controlado por presión.
SIMV (Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada).
Presión Soporte.

pág. 276
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Controles y ajuste de: Volumen corriente que cubra como mínimo el rango de 20 a 1400 ml. y
menor al de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Presión límite que cubra como mínimo el rango de 15 a 70 cmH2O. y menor a la presión para
pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Presión inspiratoria que cubra como mínimo el rango de 10 a 50 cmH2O. y menor a la de
pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
Frecuencia respiratoria que cubra como mínimo el rango de 4 a 60 espiraciones por minuto. y
menor a la frecuencia de pacientes prematuros extremos (5-7 meses)
PEEP electrónico que cubra como mínimo el rango de 4 a 20 cmH2O. y menor al de pacientes
prematuros extremos (5-7 meses)
Relación I:E y relación I:E inversa.
Pausa inspiratoria.
Sensibilidad por flujo o presión.
Presión soporte.
Despliegue numérico en pantalla del ventilador o del monitor de signos vitales: Oxígeno
inspirado y espirado.
Volumen corriente.
Volumen minuto.
Presión media.
Presión pico o en su caso presión soporte.
PEEP.
Frecuencia respiratoria.
Despliegue de curvas en pantalla del ventilador: Presión / Volumen.
Flujo / Volumen.

Sistema de alarmas audibles y visuales priorizadas en tres niveles (despliegue y ajuste en


pantalla del ventilador): FiO2 (alta y baja).
Volumen minuto y/o corriente (alta y baja).
Presión de vías aéreas (alta y baja).
Apnea.
Presión baja de suministro de gas.
Falla en el suministro eléctrico.
Falla o cambio de celda de O2 o falla en la medición para tecnología paramagnética.
Fuga en circuito de paciente.
Falla en sensor de presión.

Conmutación a ventilación manual.


Compensación de volumen o desacoplo de gas fresco.
Indicador de fuente de alimentación, AC o DC.
Indicador batería baja.
Monitor de signos vitales transoperatorio:
Monitor preconfigurado o modular.
Pantalla sensible al tacto, teclado de membrana o perilla selectora.
Pantalla policromática de tecnología LED, TFT o tecnología superior, de 12" como mínimo.
Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.
Despliegue de curvas fisiológicas, de al menos 8 curvas simultáneas.
Despliegue de mensajes y parámetros en español.
Tendencias gráficas y numéricas para todos los parámetros, de 24 horas como mínimo.
Batería de respaldo interna con capacidad mínima de 120 min.

pág. 277
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Monitoreo de los siguientes parámetros desplegados en el monitor de signos vitales o en el


ventilador.
ECG Despliegue numérico de frecuencia cardiaca.
Al menos 7 derivaciones seleccionables por el usuario
Despliegue simultáneo de al menos dos curvas a elegir de, 7 derivaciones de ECG como mínimo.
Análisis del segmento ST.
Análisis de arritmias.
Control de activación de filtros en la señal.
Detección de marcapasos.
Protección contra descarga de desfibrilador.
CO2 Por medio de mainstream o sidestream o microstream.
Despliegue de curva y valores numéricos inspirado y espirado.
SpO2 Curva de pletismografía.
Despliegue numérico de saturación de oxígeno.
Temperatura en mínimo dos canales
Despliegue numérico de ambas temperaturas de manera simultánea.
Presión arterial no invasiva Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y
media).
Ajuste automático de la presión de acuerdo al tipo de paciente seleccionado.
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo.
Respiración Curva de respiración.
Despliegue numérico de frecuencia respiratoria.
Presión arterial invasiva Dos canales de presión invasiva como mínimo.
Etiquetado del sitio de medición de los transductores.
Ajuste automático de escalas.
Espirometría
Curva de flujo.
Volumen minuto inspirado y/o espirado.
Volumen corriente inspirado y espirado.
Despliegue de lazos: presión/ volumen y flujo/volumen con almacenamiento de referencia de al
menos un lazo.
Despliegue numérico de la compliance pulmonar del paciente y/o resistencia de la vía aérea.
Gases Despliegue numérico de O2 inspirado y espirado.
Despliegue numérico de N2O inspirado y espirado.
Identificación automática de agentes anestésicos.
Despliegue numérico de la concentración de gas anestésico inspirado y espirado.
Despliegue numérico de la concentración alveolar mínima (MAC).
Detección automática de agentes anestésicos simultáneos y despliegue numérico de la
concentración más alta.
Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles, con función que permita revisar
y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros:
Frecuencia cardíaca.
CO2.
Saturación de oxígeno.
Temperatura.
Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica y media).
Frecuencia respiratoria.
Presión arterial invasiva.
Agentes anestésicos.

Alarma de apnea.

pág. 278
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Alarma de arritmia.
Con silenciador de alarmas.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Circuito de paciente adulto desechable con bolsa y mascarilla transparente, libres de látex.
Circuito de paciente pediátrico/neonatal desechable con bolsa y mascarilla transparente, libres de
látex.
Electrodos para ECG adulto / pediátrico y neonatales
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
ADULTO / PEDIÁTRICO:
Un circuito de paciente desechables con tubos corrugados de al menos 1.2 m de longitud, pieza
en "Y" y codo. Circuitos de paciente neonatal desechables.
Un circuito de reinhalación parcial, tipo Bain, semicerrado o equivalente.
Mascarilla transparente, reusable, libre de látex y esterilizable: tamaño adulto, tamaño pediátrico,
neonato y paciente prematuro extremo (5-7 meses)
Bolsa para ventilación reusable, esterilizable y libre de látex: de 1 l, una 2 l y de 3 l; +/- 10%, de
500 ml para pacientes neonatales, bolsa menor a la de pacientes prematuros extremos (5-7
meses)
Cable troncal, sensor tipo dedal y sensor multisitio, ambos reusables, para oximetría de pulso.
Sensor reusable de temperatura (de piel o de superficie) y sensor de temperatura esofágico o
rectal.
Brazalete reusable para medición de la presión no invasiva, adulto, adulto obeso y pediátrico,
manguera con conector para los brazaletes. Para paciente neonatal brazaletes desechables para
medición de la presión no invasiva neonatal en dos medidas diferentes, manguera con conector
para los brazaletes.
Cable troncal y un cable de paciente para ECG de al menos de cinco puntas. Para paciente
neonatal cable troncal y cable de paciente para ECG de tres puntas.
Para CO2 por técnica mainstream: sensor reusable y cable, adaptador de vías aéreas
desechables.
Para CO2 por técnica sidestream: Trampas de agua (en caso de requerirse), líneas de muestra y
adaptadores endotraqueales.
Para CO2 por técnica microstream: Líneas de muestra y adaptadores endotraqueales.
Para medición de la presión invasiva incluir al menos: Cables troncales para transductor y kits de
transductor desechable.
Monitorización de la relajación muscular:
Con sensor adulto y pediátrico.
Electrodos para estimulación neuromuscular.
Modos de estimulación: Tren de cuatro.
Tetánico.
Estímulo único o simple.
Monitorización de la profundidad hipnótica: Sensores de profundidad hipnótica y cable troncal.
Flujómetro de oxígeno interconstruido para puntas nasales.
Vaporizador de desflurane compatible con la unidad de anestesia.
Registrador térmico, impresora térmica interconstruida o módulo insertable de dos canales.
Cable AC Grado Hospitalario

pág. 279
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

VENTILADOR DE TRASLADO

Nombre: VENTILADOR DE TRASLADO


Descripción general: Equipo electromecánico portátil controlado por microprocesador con
batería interna, de soporte de vida para apoyo ventilatorio en pacientes pediátricos y adultos que
tienen comprometida la función respiratoria y requieren traslados intra o extrahospitalarios, en
todo tipo de ambulancias o en sitios de emergencia. Con pantalla monocromática o a color que
muestre gráficas, datos numéricos y alarmas.
GENERALIDADES

pág. 280
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pantalla interconstruida:
Tipo TFT o LED.
A color o monocromática.
Tamaño mínimo de 5.7" o mayor.
Configurable por el usuario.
Características generales:
Mezclador de aire-oxígeno interno o integrado y de la misma marca.
Monitoreo de FiO2 interno.
Sensor de flujo reusable.
Compensación automática de la altitud.
Duración de la batería de respaldo (externa y/o interna) de 4 horas como mínimo.
Tiempo de recarga de la batería de 5 horas como máximo.
Asa y soporte para camilla.
Todo el sistema en idioma español.
Perilla selectora para el ajuste de los valores de todos los parámetros de control.
Control de parámetros de:
Volumen corriente que cubra el rango de 50 a 2000 ml.
Flujo Inspiratorio de 100 l/min o mayor.
Presión Inspiratoria que cubra el rango de 5 a 55 cmH2O.
Frecuencia Respiratoria que cubra el rango de 2 a 60 respiraciones por minuto.
Tiempo Inspiratorio que cubra el rango de 0.3 a 3 segundos.
FiO2 que cubra el rango de 40 a 100 %.
PEEP/CPAP que cubra el rango de 0 a 20 cmH2O.
Presión Soporte (PSV), Presión Asistida o ASB que cubra el rango de 0 a 35 cmH2O.
Con opción meseta inspiratoria, de Plateu o pausa inspiratoria.
Respiración manual.
Sensibilidad espiratoria o terminación de la fase inspiratoria.
Ajuste de rampa de presión, rise time, retardo inspiratorio, rampa, o incremento de la
pendiente de presión.
100% de O2 durante 2 minutos o más.
Mecanismo de disparo o trigger por flujo y/o por presión.
Modos ventilatorios:
Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por volumen.
Ventilación Asisto Controlada y SIMV controlada por presión.
Ventilación Mandatoria Intermitente (SIMV) con presión soporte.
Presión Soporte (PSV) o Presión Asistida o ASB.

pág. 281
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CPAP o Espontáneo con línea de base elevada.


Respaldo en caso de Apnea de acuerdo al modo ventilatorio, por volumen o presión.
Ventilación No Invasiva, ventilación VC
Parámetros monitorizados:
Presión inspiratoria pico o máxima.
Presión media en vías aéreas.
Presión de meseta o Plateau.
Volumen corriente inspirado y espirado.
Volumen minuto.
PEEP.
Frecuencia respiratoria.
Relación I: E.
Tiempo Inspiratorio (s).
FiO2.
Cálculo de distensibilidad y/o resistencia.
Indicador de horas de uso.
Indicador del estado de la batería de respaldo en uso.
Despliegue de al menos 2 de las 3 curvas de ventilación de forma simultánea: VolumenTiempo.
Flujo-Tiempo. Presión-Tiempo.
Alarmas:
Audibles y visuales.
Presión inspiratoria alta y baja.
PEEP bajo o desconexión del paciente.
Apnea.
Volumen minuto y/o corriente (alto y bajo).
Frecuencia respiratoria alta.
FiO2 alta y baja.
Baja Presión del suministro de gases.
Falta de alimentación eléctrica.
Batería baja.
Ventilador inoperante, falla del ventilador, falla técnica o falla de ciclo.
Silencio de alarma.
Programación automática de alarmas.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Circuitos de paciente desechables libre de látex (incluye adaptadores y conectores).
Celda o sensor de oxígeno de acuerdo a la tecnología de cada fabricante.
Nariz artificial, Intercambiador de humedad y temperatura adulto y pediátrico.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
pág. 282
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Manguera para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2 -


verde.
Circuitos de paciente reusables libres de látex (incluye adaptadores, conectores y
trampas de agua).
Circuitos desechables libres de látex para paciente adulto y/o pediátrico.
Sensores de flujo de adulto y sensores de flujo pediátrico
Narices artificiales / filtro HME (Intercambiador de humedad y temperatura) para
uso pediátrico / adulto de acuerdo a los requerimientos de la unidad.
Mascarillas desechables libres de látex para ventilación no invasiva.
Tamaño de acuerdo a los requerimientos de la unidad.
Manguera para suministro de gas de acuerdo al código americano de colores: O2 - verde.
Circuitos de paciente reusables libres de látex (incluye adaptadores, conectores y trampas de
agua). O circuitos desechables libres de látex para paciente adulto y/o pediátrico. Sensores de
flujo de adulto y sensores de flujo pediátrico, en caso de que la tecnología así lo requiera. Narices
artificiales / filtro HME (Intercambiador de humedad y temperatura) para uso pediátrico / adulto de
acuerdo a los requerimientos de la unidad. Mascarillas desechables libres de látex para
ventilación no invasiva. Tamaño de acuerdo a los
requerimientos de la unidad. Pulmón de prueba adulto pediátrico.
Base rodable con brazo de soporte y adaptador para colocar el tanque de oxígeno.
Pulmón de prueba adulto pediátrico.
Tanque de oxígeno y conexión de alta presión.
Cable para conexión a DC para ambulancia.
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.

pág. 283
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía


Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

VENTILADOR DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA ADULTO/PEDIÁTRICO

Nombre: VENTILADOR DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA ADULTO/PEDIÁTRICO


Descripción general: Equipo electromecánico controlado por microprocesador, de soporte de
vida para apoyo ventilatorio en pacientes adultos, que tienen comprometida la función
respiratoria. Con pantalla a color que muestre gráficas, datos numéricos, alarmas priorizadas en
tiempo real y los diferentes modos ventilatorios seleccionados para un adecuado tratamiento.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Características generales:
Tipo de paciente: Pacientes adultos
Configuración de ventilación
Modo de ventilación:
VC-CMV
VC-SIMV
VC-AC
VC-MMV
PC-CMV
PC-BIPAP1) / SIMV+
PC-SIMV
PC-AC
PC-APRV
PC-PSV
SPN-CPAP/PS
SPN-CPAP/VS
SPN-CPAP
SPN-PPS*
VC
Mejoras
Volumen Garantizado: adaptación automática del flujo inspiratorio en modos controlados por
volumen

pág. 284
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

del flujo inspiratorio en modos controlados por volumen (VC-AC)


Soporte para presión variable
Smart Pulmonary View
NIV: ventilación no invasiva con mascarilla
Bucle de PV de flujo bajo
Terapia de O2
Frecuencia de ventilación (RR)
0,5 a 98/min (adultos)
Tiempo inspiratorio (Ti)
0,11 a 10 s (adultos)
Volumen tidal (VT)
0,1 a 3,0 L (adultos) bajo condiciones BTPS
Flujo inspiratorio (Flow)
Flujo inspiratorio de 2 a 120 L/min (adultos)
Presión inspiratoria (Pinsp) 1 a 95 mbar (o hPa o cmH2O)
Límite de presión inspiratoria (Pmax) 2 a 100 mbar (o hPa o cmH2O)
PEEP / PEEP intermitente (ΔintPEEP) 0 a 50 mbar (o hPa o cmH2O)
Presión de soporte (Psupp) 0 a 95 mbar (o hPa o cmH2O)
Tiempo de aumento de la presión de soporte (Slope) 0 a 2 s
Concentración de O2 (FiO2) 21 a 100 % vol.
Sensibilidad de disparo (Flow trigger) 0,2 a 15 L/min
PC-APRV (opcional) ‒ Tiempo inspiratorio (Thigh) 0,1 a 30 s
Tiempo espiratorio (Tlow) 0,1 a 30 s
Presión inspiratoria (Phigh) 1 a 95 mbar (o hPA o cmH2O)
Presión espiratoria (Plow) 0 a 50 mbar (o hPA o cmH2O)
Criterios de terminación (flujo espiratorio) (terminación
espiratoria)
1 a 80 %
Presión de soporte proporcional
PPS* (opcional)
Asistencia de flujo
Adultos 0 a 30 mbar/L/s (or hPa/L/s or cmH2O/L/s)

Asistencia de volumen
Adultos 0 a 100 mbar/L (o mL/hPa o cmH2O/L)

Terapia de O2 Flujo continuo de 2 a 50 L/min


Concentración de O2 FiO2 del 21 al 100 % vol.
Visualización de valores medidos

pág. 285
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Medición de la presión en las vías respiratorias Presión meseta Pplat


Presión pos. al final de la esp. PEEP
Presión inspiratoria pico PIP
Presión media en las vías respiratorias Pmean
Presión mín. en las vías respiratorias Pmin
Rango de -60 a 120 mbar (o hPa o cmH2O))
Medición de flujo
Volumen por minuto total MV
Volumen por minuto obligatorio MVmand
Volumen por minuto espontáneo MVspon
Rango de 0 a 99 L/min BTPS
Medición del volumen tidal Volumen tidal VT
Rango de 0 a 5500 mL BTPS
Medición de la frecuencia respiratoria RR
Frecuencia respiratoria espontánea Respon
Rango de 0/min a 300/min
Medición de O2 (lado inspiratorio) Concentración inspiratoria de O2 (FiO2)
Rango del 18 al 100 % vol.
Medición de CO2 en el flujo principal
Concentración de CO2 al final de la espiración (etCO2)
Rango de 0 a 100 mmHg
Visualización de valores calculados
Cumplimiento C Rango de 0 a 650 mL/mbar (o mL/cmH2O)
Resistencia R Rango de 0 a 1000 mbar/(L/s) (o cmH2O/(L/s))
Volumen minuto de fugas (MVleak) Rango de 0 a 99 L/min
Respiración rápida superficial (RSB) Rango de 0 a 9999 (/min/L)
Fuerza inspiratoria negativa (NIF) Rango de -80 a 0 mbar (o hPa o cmH2O)
Presión de oclusión P0.1 Rango de -60 a 130 mbar (o hPa o cmH2O)
Visualización de curvas Presión en las vías respiratorias Paw (t) de -30 a 100 mbar (o hPa o
cmH2O)
Flujo (t) de -180 a 180 L/min
Volumen V (t) de 2 a 3000 mL
Concentración esp. de CO2 (etCO2) de 0 a 100 mmHg
Alarmas/monitorización
Volumen minuto espiratorio Alto / bajo
Presión en las vías respiratorias Alto / bajo
Concentración de O2 insp. Alto / bajo
Concentración de CO2 al final de la esp. Alto / bajo
Monitorización de taquipnea Alta
Monitorización de volumen Alto / bajo
Tiempo de alarma de apnea De 5 a 60 segundos
Características de rendimiento
Principio de control ciclado por tiempo, volumen constante, controlado por presión
Duración de la PEEP intermitente 1 a 20 ciclos espiratorios

pág. 286
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nebulización de medicamentos durante 5, 10, 15, 30 minutos


Aspiración bronquial
Detección de desconexión automática
Detección de reconexión automática
Enriquecimiento de oxígeno máx. 3 minutos, adultos 100 vol.% para pacientes pediátricos y
Fase de aspiración activa máx. 2 minutos
Enriquecimiento de oxígeno final máx. 2 minutos, adultos 100 vol.%
Sistema de suministro para respiración espontánea y Psup sistema CPAP adaptable con alto flujo
inicial
Flujo inspiratorio máx. 180 L/min
Volumen de espacio muerto
con cubeta de CO2 <15 mL
sin cubeta de CO2 < 11 mL
Datos de funcionamiento
Alimentación eléctrica
Alimentación de la red 100 V a 240 V, 50/60 Hz
Consumo de corriente a 230 V máx. 1.1 A Unidad de ventilación con Medical Cockpit
at 230 V máx. 1,6 A con GS500
a 100 V máx. 2,5 A Unidad de ventilación con Medical Cockpit
a 100 V máx. 3,7 A con GS500
Consumo de potencia máx. 2,5 A unidad de ventilación con Medical Cockpit
máx. 3,7 A con GS500
En funcionamiento, sin cargar la batería interna Unidad de ventilación de aprox. 100 W con
Medical Cockpit Aprox. 180 W con GS500
Suministro de gas
Presión manométrica de O2
Presión manométrica de aire
De 2,7 a 6,0 bar (o de 270 a 600 kPa o de 39 a 87 psi)
De 2,7 a 6,0 bar (o de 270 a 600 kPa o de 39 a 87 psi)
Especificaciones físicas
Dimensiones (ancho x alto x fondo)
Soporte: marco de soporte 1,65 kg
Adaptador para poste de 38 mm 2,35 kg
Tamaño diagonal de la pantalla táctil de 17 pulgadas TFT como mínimo
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES

pág. 287
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MONITOR DE SIGNOS VITALES AVANZADO

Nombre: MONITOR DE SIGNOS VITALES AVANZADO


Descripción general: Equipo que detecta, mide y despliega en pantalla, de forma continua
múltiples parámetros fisiológicos asociados a un solo paciente: electrocardiograma, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, presión no invasiva, oximetría de pulso,
capnografía y presión invasiva, con opción de medir gasto cardíaco e índice biespectral.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
pág. 288
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Monitor modular con pantalla de 15 pulgadas como mínimo.


Con capacidad para conectarse a red de monitoreo.
Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.
Pantalla a color tecnología LED, TFT o superior.
Despliegue de curvas fisiológicas de al menos 8 curvas simultáneas.
Tendencias gráficas y numéricas de 24 horas como mínimo de todos los parámetros,
seleccionables por el usuario. Con capacidad de almacenamiento de eventos.
Que cubra uso desde neonato hasta adulto.
Alarma de apnea.
Alarma de arritmia.
Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor.
Con silenciador de alarmas.
Interfaz, menús y mensajes en español.
Sistema para fijación de cada monitor: montaje de pared.
Función o perfil de cálculos hemodinámicos.
Función o perfil de cálculos de ventilación o pulmonares y de oxigenación.
Capacidad a futuro de visualización vía remota de curvas y tendencias desde cualquier
dispositivo dentro y fuera de la
Unidad Médica.
Capacidad a futuro de interface con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo
HL7 de acuerdo con la tecnología del fabricante.
ECG:
Despliegue simultáneo de al menos 2 curvas, a elegir de 12 derivaciones.
Función de despliegue simultáneo de hasta 12 derivaciones.
Monitoreo y despliegue del segmento ST en todas las derivaciones monitorizadas (al menos tres
canales simultáneos).
Detección de por lo menos 10 arritmias.
Despliegue numérico de frecuencia cardiaca.
Protección contra descarga de desfibrilador.
Detección de marcapasos.
SPO2:
Curva de pletismografía.
Despliegue numérico de saturación de oxígeno.
Respiración:
Curva de respiración.
Despliegue numérico de frecuencia respiratoria.
Temperatura:
Despliegue numérico de al menos dos temperaturas.
Medición de la diferencia de temperatura.
Presión:
Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y media).

pág. 289
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Despliegue numérico de presión invasiva


Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo.
Capnografía:
Por medio de mainstream o sidestream o microstream.
Despliegue de curva y valores numéricos inspirado y espirado.
Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita
revisar y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros:
Saturación de oxígeno.
Frecuencia cardiaca.
Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica, media).
Temperatura.
Frecuencia respiratoria.
CO2
Presión invasiva.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Electrodos para ECG adulto / pediátrico / neonato
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado Hospitalario
Pediátrico / Adulto:
Un cable troncal y dos sensores tipo dedal, reusables, para oximetría de pulso.
Un sensor reusable de temperatura (de piel o superficie) por cada canal.
Brazalete reusable para medición de la presión no invasiva, uno adulto y uno pediátrico, una
manguera con conector para
los brazaletes.
Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de al menos de cinco puntas.
Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de 10 puntas en caso de requerir despliegue
simultaneo de las 12 derivaciones para calidad diagnóstica.
Para CO2 por técnica mainstream: sensor reusable y cable, adaptador de vías aéreas reusable o
adaptadores de vías aéreas desechables.
Para CO2 por técnica sidestream: trampas de agua (en caso de requerirse), 20 líneas de muestra
y adaptadores endotraqueales.
Para CO2 por técnica microstream: 20 líneas de muestra y 10 adaptadores endotraqueales.
Para medición de la presión invasiva incluir al menos: cable troncal para transductor y un
transductor reusable con domos desechables o kits de transductor desechable, por cada canal.
EEG:
De dos o más canales.
Arreglo espectral comprimido o índice espectral.
Despliegue de valor y curva.
Cable de EEG.
Consumibles: caja con juegos, un juego por paciente.

pág. 290
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Índice Biespectral:
Despliegue numérico del índice biespectral, índice de calidad de la señal.
Despliegue de curva de EEG.
Accesorios: cable
Consumibles: sensores desechables.

Gasto cardiaco:
Por termodilución o gasto cardiaco continuo de acuerdo a especificaciones del fabricante.
Función para medición y despliegue de enclavamiento o cuña.
Despliegue de valores numéricos de índice cardíaco.
Al menos cinco curvas de promedio o continuo.
Accesorios: un cable troncal y sensor de acuerdo a la tecnología del fabricante.

Saturación venosa central:


Despliegue de valores numéricos.
Accesorios y consumibles de acuerdo a la tecnología del fabricante.
Registrador o impresora térmicos interconstruida o módulo insertable:
De dos o más canales.
Rollos de papel.

Espirometría o mecánica respiratoria:


Despliegue de lazos: presión/ volumen y flujo/volumen.
Despliegue de valores numéricos: presiones, volúmenes, complianza y resistencia.
Consumibles: sensor de flujo desechable para adulto, pediátrico y neonatal.

Para visualización vía remota de curvas y tendencias desde cualquier dispositivo dentro y fuera
de la Unidad Médica a través de una central de monitoreo o estación de trabajo se requiere de
hardware y software de acuerdo con la tecnología del fabricante. La central de monitoreo debe
ser compatible con el sistema utilizado y deberá ser de la misma marca.
Para interface con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo HL7 se requiere de
hardware y software de acuerdo con la tecnología del fabricante.
Neonato:
Cable troncal y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
Sensor reusable de temperatura (de piel o superficie) por cada canal.
Cable troncal y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
Cable troncal y un cable de paciente para ECG de tres puntas como mínimo.
Adaptadores de vías aéreas neonatal desechables.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
pág. 291
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

COAGULÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL

Nombre: COAGULÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL


Descripción general: Sistema analizador de Tiempo de Protombina (TP) y Ratio International
Normalizada (INR) que analiza la sangre, utilizado en el diagnóstico de enfermedades y trombos,
inspección observación y seguimiento de efectos curativos, enfermedades de disolución de
trombos y tratamientos de coagulación de sangre.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema de monitoreo PT/INR
Batería recargable de Litio 3,7 V, 2350 mAh (6 horas de autonomía como mínimo)
Altura: 5,9 pulgadas (150 mm) Ancho: 3,9 pulgadas (100 mm) Profundidad: 1,2 pulgadas (30 mm)
Peso: 11,3 onzas (0,32 kg)
Pantalla LED táctil de 2.8 "pulgadas (diagonal)
Menú con botones e iconos:
Encendido/Apagado
Barra de estado
10-12 uL de tamaño de muestra sanguínea
Conectividad Wi-Fi , conectvidad bluetooth

pág. 292
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Resolución de 240 por 320 píxeles.


Relación de contraste de 400: 1
Estándar sRGB completo
Revestimiento resistente a las huellas dactilares
Soporte para visualización de múltiples idiomas y caracteres.
Temperatura de operación: 18° a 32°
Memoria:
2,000 Resultados de pacientes, como mínimo.
1,000 Cuentas de usuario
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Lancetas
Tubos de transferencia de muestra
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Adaptador de corriente USB
Estuche de transporte
Cable AC Grado Hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 293
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE ANESTESIA ALTA ESPECIALIDAD

Nombre: UNIDAD DE ANESTESIA DE ALTA ESPECIALIDAD


Descripción general: Conjunto de equipos médicos utilizados en procedimientos que requieren
de apoyo anestésico en pacientes neonatal, pediátrico, adulto y adulto obeso; con el objetivo de
suministrar y monitorizar de forma continua o intermitente la administración de oxígeno, gases
medicinales y/o agentes anestésicos. Incluye monitorización de parámetros fisiológicos invasivos
de forma simultánea.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema de comprobación que verifique el funcionamiento neumático y electrónico de la unidad de
anestesia.
Funcionamiento de la unidad de anestesia con modo bypass cardiaco.
Capacidad a futuro de interfaz con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo HL7
de acuerdo con la tecnología del fabricante.
Una manguera de suministro por cada gas de acuerdo al código americano de colores: (O2-verde,
N2O-azul, aire- amarillo) con conector para toma mural de acuerdo a la instalación de cada unidad
médica. Con regulador de presión externo para O2 y aire, como mínimo. Y trampa de agua para
aire.
Gabinete:
Montaje para dos vaporizadores o dosificador electrónico.
Ventilador interconstruido.
Con al menos cuatro contactos eléctricos interconstruidos.
Yugos para cilindros de O2 y N2O.
Con al menos un cajón.
Mesa de trabajo.
Montaje en máquina para monitor de signos vitales.
Cuatro ruedas, al menos dos de ellas con freno o sistema de freno central.
Batería de respaldo interna con capacidad mínima de 90 min.
Con iluminación para el área de trabajo.

pág. 294
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Manómetros digitales. Codificados de acuerdo al código americano de colores (O2-verde, N2O-


azul, aire- amarillo):
para toma mural (O2, N2O, aire).
para cilindros (O2, N2O).
Vaporizador o dosificador electrónico de la misma marca que la unidad de anestesia:
Suministrar vaporizadores a elección del usuario (sevoflurane o isoflorane).
Con compensación en flujo, presión y temperatura.
Indicador visual del nivel de llenado de agente anestésico.
Adaptador para el llenado del vaporizador en caso de requerirse.
Suministro de gas fresco:

Flujómetro virtual, con representación gráfica y numérica:


-Control de ajuste en pantalla o control manual del flujo total del gas fresco y despliegue de la
fracción inspirada de oxígeno (FiO2).
-Despliegue en pantalla del flujómetro virtual para cada gas medicinal codificado de acuerdo al
código americano de colores: O2-verde, aire- amarillo, N2O-azul.

Con mezclador electrónico.


Guarda hipóxica mínima de 25%.
Flush o suministro de oxígeno directo.
Circuito de paciente:
Cánister:
Con capacidad mínima de 700 ml u 800 g.
Reusable y esterilizable.
Con filtro de polvo, en caso de requerirse.
Con sistema que permita el cambio de cal sodada durante la ventilación mecánica sin ocasionar
fugas.
Con trampa de agua, recipiente cánister externo o sistema de calentamiento interconstruido.
Salida de gas fresco para circuito auxiliar.
Con sistema de conmutación entre circuito circular y circuito auxiliar (tipo Bain).
Sistema de evacuación de gases activo o pasivo.
Todos los elementos en contacto con el gas espirado por el paciente deberán ser esterilizables y
libres de látex.
Válvula ajustable de presión (APL).
Válvula de sobrepresión.
Válvula de conmutación bolsa-ventilador.
Brazo ajustable para bolsa de ventilación manual.
Ventilador microprocesado e interconstruido de la misma marca que la máquina de
anestesia:
Teclado sensible al tacto o de membrana o perilla selectora.
Despliegue de mensajes y parámetros en español.

pág. 295
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Pantalla:
Tipo LED, TFT o tecnología superior.
Tamaño mínimo de 12".
Policromática.
Configurable por el usuario.
Despliegue de parámetros en forma numérica.
Despliegue mínimo de tres curvas simultáneas.

Modos de ventilación:
Controlado por volumen.
Controlado por presión.
SIMV (Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada).
Presión Soporte.
Ventilación por presión con volumen garantizado, VCRP o autoflow.

Controles y ajuste de:


Volumen corriente que cubra como mínimo el rango de 20 a 1400 ml.
Presión límite que cubra como mínimo el rango de 12 a 70 cmH2O.
Presión inspiratoria que cubra como mínimo el rango de 5 a 60
cmH2O."
Frecuencia respiratoria que cubra como mínimo el rango de 4 a 80
respiraciones por minuto."
PEEP electrónico que cubra como mínimo el rango de 5 a 20 cmH2O.
Relación I:E y relación I:E inversa.
Pausa inspiratoria.
Sensibilidad por flujo o presión.
Presión soporte.

Despliegue numérico en pantalla del ventilador o del monitor de signos vitales:


Fracción inspirada y espirada de oxígeno (FiO2) por tecnología
paramagnética."
Volumen corriente.
Volumen minuto.
Presión media.
Presión pico.
PEEP.
Frecuencia respiratoria.
Compliance y/o resistencia pulmonar.
MAC (concentración alveolar mínima).
Presión plateau o meseta.

pág. 296
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Sistema de alarmas audibles y visuales priorizadas en tres niveles (despliegue y ajuste en


pantalla del ventilador):
FiO2 (alta y baja).
Volumen minuto o volumen corriente (alta y baja).
Presión de vías aéreas (alta y baja).
Apnea.
Presión baja de suministro de gas.
Falla en el suministro eléctrico.
Falla en medición O2, para tecnología paramagnética.
Fuga en circuito de paciente.
Falla en sensor de presión.
Falla en el sensor de flujo.

Inhabilitación de alarmas para el modo bypass cardiaco.


Conmutación a ventilación manual.
Compensación de volumen o desacoplo de gas fresco.
Indicador de fuente de alimentación, AC o DC.
Indicador batería baja.
Monitor de signos vitales:
Monitor modular.
Pantalla sensible al tacto, teclado de membrana o perilla selectora.
Pantalla policromática con tecnología LED, TFT o tecnología superior de 15" como mínimo.
Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.
Despliegue de curvas fisiológicas de al menos 8 curvas simultáneas.
Despliegue de mensajes y parámetros en español.
Tendencias gráficas y numéricas para todos los parámetros de 24 horas como mínimo.
Batería de respaldo interna con capacidad mínima de 120 min.
Monitoreo de los siguientes parámetros desplegados en el monitor de signos vitales o en el
ventilador.

ECG:
Despliegue numérico de frecuencia cardiaca.
Al menos 7 derivaciones seleccionables por el usuario.
Despliegue simultáneo de al menos dos curvas a elegir de entre 7
derivaciones de ECG como mínimo."
Análisis del segmento ST.
Análisis de arritmias.
Control de activación de filtros en la señal.
Detección de marcapasos.
Protección contra descarga de desfibrilador.

CO2:
Por medio de mainstream, sidestream o microstream.
Despliegue de curva y valores numéricos; inspirado y espirado.
SpO2:
Curva de pletismografía.
Despliegue numérico de saturación de oxígeno.

pág. 297
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Temperatura en mínimo dos canales:


Despliegue numérico de ambas temperaturas de manera
simultánea."

Flujómetro virtual, con representación gráfica y numérica:


Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y
media)."
Ajuste automático de la presión de acuerdo al tipo de paciente seleccionado.
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes
intervalos de tiempo."

Respiración:
Curva de respiración.
Despliegue numérico de frecuencia respiratoria.

Cánister:
Cuatro canales de presión invasiva como mínimo.
Etiquetado del sitio de medición de los transductores.
Ajuste automático de escalas.

Espirometría:
Curva de flujo.
Volumen minuto inspirado y/o espirado.
Volumen corriente inspirado y espirado.
Despliegue de lazos: presión / volumen y flujo / volumen, con
almacenamiento de referencia de al menos un lazo."
Despliegue numérico de la compliance pulmonar del paciente y/o resistencia de la vía aérea.

Gases:
Despliegue numérico de O2 inspirado y espirado.
Despliegue numérico de N2O inspirado y espirado.
Identificación automática de agentes anestésicos.
Despliegue numérico de la concentración de gas anestésico
Despliegue numérico de la concentración alveolar mínima (MAC).
Detección automática de agentes anestésicos simultáneos y
despliegue numérico de la concentración más alta."

Profundidad hipnótica:
Despliegue numérico.
Curva de EEG.

pág. 298
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar
y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros:
Frecuencia cardíaca.
CO2.
Saturación de oxígeno.
Temperatura.
Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica y media).
Frecuencia respiratoria.
Presión arterial invasiva.
Gases anestésicos.
Profundidad hipnótica.

Inhabilitación de alarmas para el modo bypass cardiaco.


Alarma de apnea.
Alarma de arritmia.
Con silenciador de alarmas.
Relajación muscular:
Despliegue numérico.
Modos de estimulación: tren de cuatro, tetánico y estimulo único o simple.
Monitorización de gasto cardiaco por termodilución:
Despliegue en pantalla del monitor de signos vitales.
Termistor.
Cable de conexión.

Monitorización de electroencefalografía:
Despliegue en pantalla del monitor de signos vitales.
Electrodos de EEG.

Dosificador electrónico o vaporizador de desflurane compatible con la unidad de anestesia.


CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Circuito de paciente adulto desechable con bolsa y mascarilla transparente, libres de látex.
Circuito de paciente pediátrico/neonatal desechable con bolsa y mascarilla transparente, libres de
látex.
Electrodos para ECG adulto / pediátrico y neonatales
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Circuito de paciente reusable, esterilizable y libre de látex con tubos corrugados de al menos 1.2
m de longitud, pieza en "Y" y
codo. Circuito de paciente neonatal reusable.
Circuito de reinhalación parcial, tipo Bain, semicerrado o equivalente.
Mascarilla transparente reusable, esterilizable y libre de látex: tamaño adulto, tamaño pediátrico,
tamaño neonatal.
Bolsa para ventilación reusable, esterilizable y libre de látex: de 1 l, 2 l y de 3 l; +/- 10%, de 500 ml
para pacientes neonatales.
Cable troncal, sensor tipo dedal y sensor multisitio, ambos reusables, para oximetría de pulso.

pág. 299
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Un sensor reusable de temperatura (de piel o de superficie) y un sensor de temperatura esofágico


o rectal.
Brazalete reusable para medición de la presión no invasiva, uno adulto, uno adulto obeso y uno
pediátrico; una manguera con conector para los brazaletes. Para paciente neonatal Cable troncal
y sensor multisitio reusable para oximetría de pulso.
Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de al menos de cinco puntas. Para paciente
neonatal un cable troncal y un cable de paciente para ECG de tres puntas.
Para CO2 por técnica mainstream: sensor reusable y cable, adaptador de vías aéreas reusable o
20 adaptadores de vías aéreas
desechables.
Para CO2 por técnica sidestream: 10 trampas de agua (en caso de requerirse), 20 líneas de
muestra y adaptadores endotraqueales.
Para CO2 por técnica microstream: 20 líneas de muestra y adaptadores endotraqueales.
Para medición de la presión invasiva incluir al menos: 2 cables troncales para transductor y 2 kits
de transductor desechable por
cada canal.
Para relajación muscular: sensor adulto y pediátrico. Y electrodos para estimulación
neuromuscular.
Para monitorización de la profundidad hipnótica: cable troncal y sensor para profundidad hipnótica
para uso pediátrico y adulto.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO

Preventivo y/o correctivo por personal calificado

DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION


Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años

pág. 300
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor


Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SISTEMA DE INFUSIÓN RÁPIDA DE LIQUIDOS CON CALENTAMIENTO DE


LÍQUIDOS Y SANGRE

Nombre: SISTEMA DE INFUSIÓN RÁPIDA DE LÍQUIDOS CON CALENTAMIENTO DE


LÍQUIDOS Y SANGRE
Descripción general: Bomba infusora con sistema de calentamiento.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Portátil montado en poste, postes para soluciones (altura máxima 1.07m sobre el suelo)
Con infusores automáticos de presión.
Capacidad de infusión de soluciones calientes
Alarmas audibles y visibles
Unidad termorreguladora:
Con panel de control para:
Encendido
Apagado,
Comprobación del correcto funcionamiento de las alarmas
Indicador de temperatura.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Línea de conexión al paciente.
Intercambiador de calor de alto rendimiento
Filtro microburbujas estéril y desechable libre de látex
Agua destilada
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Extensión de línea para el paciente
REFACCIONES
Según marca y modelo

pág. 301
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

NEVERA DE MEDICAMENTOS

Nombre: NEVERA DE MEDICAMENTOS

Descripción general: Equipo diseñado para almacenar y mantener medicamentos a baja


temperatura.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Capacidad de 17.6 pies cúbicos +/- 1 pie cúbico incluyendo congelador.
Cuatro patas niveladoras con base aislante para superficies irregulares
pág. 302
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

El refrigerador debe presentar un acabado al interior y exterior, sin partes filosas, rebabas,
sobrantes o faltantes de material en el gabinete, en la puerta y en las parrillas
Regulador de voltaje para refrigeración con un rango, mínimo 90V a 140V con capacidad mínima
de 750 VA con bloqueo y desbloqueo automático
Congelador:
Colocado en el mismo cuerpo del refrigerador en la parte superior, de una sola pieza sin separador
aislante capaz de mantener una temperatura homogénea y constante en el refrigerador
Temperatura: Termostato de seguridad para asegurar que la temperatura no descienda por
debajo los 2°C y no supere los 8°C
Capacidad de 1.5 a 2 pies cúbicos.
Enfriamiento por convección por difusor de aire circulante, colocado al fondo del congelador para
optimizar la uniformidad de temperaturas en todo el refrigerador. Con paro de difusor por apertura
de puerta principal del refrigerador.
Con puerta lisa con jaladera embutida, tamaño acorde al congelador, nivelada hecha de acero
inoxidable tipo AISI-304 con aislante.
Mecanismo de autocierre
Sin generación de escarcha y deshielo automático por medio de circulación inversa de gas caliente
o resistencia.
Charola de escurrimiento de acero inoxidable tipo AISI-304 colocada debajo del congelador con
desagüe a la charola de recepción de condensados, con la facilidad de limpieza y drenado
Temperatura:
Control microprocesado de temperatura con despliegue digital (display) de al menos 3 dígitos, con
un dígito para punto decimal y sistema de paro-arranque automático del compresor
Termómetro digital con display, con respaldo de batería recargable de al menos 36 horas en caso
de falla de energía eléctrica.
El refrigerador debe ser capaz de mantener temperatura interna dentro de un rango -10 a 10°F (-
12°C-23°C), aun en condiciones ambientales de hasta 42ºC.
Alarmas:
Audibles y visuales que se activen: (protegidas con baterías en caso de falla eléctrica con batería
recargable de 36 horas):
En caso de falla de suministro eléctrico
Por puerta abierta después de 1 minuto
Indicador de batería baja
Para temperaturas fuera de rango prestablecido
Falla del sensor de temperatura.
Puerta:
Una sola puerta sólida de acero inoxidable tipo AISI-304, sin marco exterior.
Empaque magnético con sellado hermético.
Mecanismo de auto cierre
En la parte interna debe ser completamente lisa de acero inoxidable tipo AISI-304 sin molduras,
anaqueles ni retenes.
Espesor mínimo de 5 cm con aislamiento de espuma presurizada de poliuretano
Con manija firme para apertura de puerta. La manija debe ser independiente de la cerradura
Cerradura independiente de la manija que evite el contacto con el sello hermético de la puerta sin
perforación de cara interna, con una llave y un duplicado
Paneles internos y externos:
De acero inoxidable tipo AISI-304
Con espesor mínimo de 5 cm con aislamiento de espuma presurizada de poliuretano libre de CFC
(compuestos clorofluorocarbonados).
pág. 303
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Compresor:
Con espesor mínimo de 5 cm con aislamiento de espuma presurizada de poliuretano libre de CFC
(compuestos clorofluorocarbonados).
Con capacidad de 1/4 de HP mínimo
Silencioso
Libre de mantenimiento
Funcionamiento con gas refrigerante ecológico 134a
Condensador:
Dinámico libre de mantenimiento.
Con capacidad de acuerdo al equipo
Graficador de temperatura
Disco circular para graficador de 4 a 6 pulgadas de diámetro en español, para registro continuo de
7 días
Tres plumillas para registrar temperaturas.
Sensor térmico colocado al centro del cuerpo del refrigerador
Precisión del sensor de +/- 1 ºC.
Con funcionamiento de corriente eléctrica y baterías de reserva hasta por 36 horas.
Ajustable y calibrable para obtener un registro preciso de temperatura
Instalado permanentemente en el panel de control del refrigerador
Caja con 100 hojas de papel gráfico para registro en español.
Cuatro parrillas ajustables de acero inoxidable tipo AISI-304.
Interior:
Cuatro charolas o canastillas de acero inoxidable tipo AISI-304.
Con esquinas redondeadas, sin filos o rebabas.
Montadas de forma independientemente para estibar vacunas
Con perforaciones no mayores a 1 cm.
iluminación interior con luz LED blanca que se encienda al abrir la puerta
Con esquinas redondeadas, sin filos o rebabas.
Con esquinas redondeadas, sin filos o rebabas.
Montadas de forma independientemente para estibar vacunas
Con perforaciones no mayores a 1 cm.
Iluminación interior con luz LED blanca que se encienda al abrir la puerta
Especificaciones eléctricas:
120 V/ 60Hz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Plumillas, papel graficador y batería.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de corriente.
REFACCIONES

pág. 304
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

c) Equipo de Oftalmología
LÁSER QUIRÚRGICO NEODYNIUM-YAG

Nombre: LASER QUIRÚRGICO NEODYMIUM-YAG


Descripción general: Equipo médico conectado a la red eléctrica para la aplicación de láser (luz
amplificada por la emisión estimulada de radiación) en el cual la energía incide en un medio
activo que consiste en una barra de cristal de itrio-aluminio- granate (YAG) dopada con neodimio
a fin de provocar un efecto disruptivo en el ojo, utilizado en tratamientos de segmento anterior,
problemas de glaucoma y restos de catarata.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS

pág. 305
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Medio activo: ND: YAG.


Modo de operación Q-Switch.
Modo supergaussiano.
Láser con una longitud de onda del haz de tratamiento de 1064nm.
Diámetro del haz de 15 micras o menor.
Energía de ruptura óptica en el aire de 2.5 mJ.
Energía máxima:
Pulso sencillo de 10mJ.
Pulso doble de 18 o 23 mJ.
Pulso triple de 25 o 35 mJ.
Atenuación de la energía en 10 escalones o pasos o mayor.
Duración del pulso < 4 ns (nanosegundos).
Frecuencia de repetición de 0.8 s o menor.
Desenfoque o foco de +/- 150 micras o 300 micras o menor.
Ángulo de apertura de salida o del cono de 16 grados.
Láser aplicado a través de lámpara de hendidura.
Luz guía o haz de puntería de 670 nm (+/- 5%).
Panel de control con pantalla para el despliegue y ajuste de los siguientes parámetros: tipo de
pulso, energía, activación del láser y contador de disparos.
Lámpara de hendidura de la misma marca y especialmente diseñada para uso del láser:
Microscopio estereoscópico o corneal.
Oculares de 10x o 12.5x.
Con selector de 5 aumentos en pasos, tipo Galilei.
Distancia interpupilar ajustable.
Corrector de ametropías de +/- 5 dioptrías o mayor.
Sistema de enfoque de la luz guía de al menos 2 puntos.
Proyección de hendidura:
- Con ancho variable continuo entre 0 y 14 mm.
- Con altura variable en 4 pasos o mayor y 14 mm.
Filtros: azul, verde (libre de rojo), y Anticalórico.
Filtro integrado para protección del médico.
Lámpara de hendidura de la misma marca y especialmente diseñada para uso del láser: Lámpara
de halógeno.
Movimiento o desplazamiento de la lámpara, horizontal y vertical o en los ejes X y Y.
Ajuste vertical del barbiquejo o mentonera.
Luz o punto de fijación externo.
Funda protectora del equipo.
Disparo del láser activado por pedal o por micromanipulador.
Mesa de elevación electromotorizada accesible para pacientes en silla de ruedas.
Con puntos de sujeción o agarre para el paciente al momento del disparo.
Botón de bloqueo activado por el usuario, en caso de situaciones de emergencia.
Corriente eléctrica 110 - 120 Hz/ 50-60 Hz.
UPS

pág. 306
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)
NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Gafas de protección
Apoyo de brazo para el médico
Cristal de contacto tipo Abraham para capsulotomía.
Cristal de contacto tipo Abraham para iridectomía.
Cristal de contacto tipo Ritch para trabeculoplastía.
Cable AC Grado hospitalario
Tonómetro de aplanación con sistema de adaptación a la lámpara de hendidura.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)

pág. 307
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

MICROSCOPIO PARA OFTALMOLOGÍA DE ALTA ESPECIALIDAD

Nombre: MICROSCOPIO PARA OTFTALMOLOGÍA DE ALTA ESPECIALIDAD

Descripción general: Microscopio oftalmológico conectado a la red eléctrica, estereoscópico, de


estativo rodable para uso en quirófano con el fin de magnificar estructuras o tejidos circundantes
del ojo en la evaluación y procedimientos quirúrgicos oftalmológicos altamente especializados.
Cuenta con sistema de iluminación homogénea coaxial y filtros que protejan las estructuras
intraoculares. Enfoque y aumento motorizado ajustable. Con lámparas de seguridad y tubos que
permitan al cirujano ver el campo quirúrgico desde una perspectiva vertical. Con asistente
integrado y sistema de registro de video.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo con visión: estereoscópica, binocular o tridimensional.
Estativo rodable como parte del sistema.
Pantalla de control:
Tàctil
Integrada en el estativo.
De 5" como mínimo.
Sistema modular que permita adaptar accesorios necesarios o deseados.
Capacidad para programación de al menos 10 usuarios como mínimo.
Pedal impermeable inalámbrico de control (de 14 funciones programables por usuario como
mínimo) con cable de respaldo.
Respaldo de energía eléctrica (UPS) de al menos 30 minutos en caso de corte de suministro
eléctrico.
Sistema de video:
Pantalla de control:
Tàctil
Integrada en el estativo.
De 5" como mínimo.
Con sistema de documentación:
Que permita ingresar datos del paciente.
Con capacidad para realizar la captura de imágenes fijas y/o secuencias de video.
Que permita extraer la información del sistema a algún medio de almacenamiento externo.
Sistema de video de alta definición.
Pantalla alta definición o superior integrada al estativo de 21" como mínimo.
Con salida de video digital HDMI o HD-SDI o DVI. Para conectar un monitor externo como mínimo.
Estativo:
Columna- estativo rodable
pág. 308
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Primer brazo, brazo de soporte o brazo móvil:


Longitud de al menos 320 mm.
Ángulo de giro de 270° o ±135° como mínimo.
Longitud de 850 mm como mínimo.
Segundo brazo, brazo basculante o brazo auto compensado:
Ángulo de giro de 270° o ±135° como mínimo.
Sistema auto compensado.
Sistema de frenos electromagnéticos.
Carrera vertical de 720 mm o ±360 mm como mínimo.
Sistema XY motorizado con pre-centrado automático:
De 50 mm en X como mínimo.
De 50 mm en Y como mínimo.
Soporte o gancho para pedal.
Base:
Con 4 ruedas como mínimo.
Sistemas de frenos en 2 ruedas como mínimo.
Con una dimensión de 805 x 805 mm como máximo.
Cabezal (porta microscopio):
Óptica con Sistema de aumento motorizado con relación de 1:6 como mínimo:
Controlable desde el pedal.
Continuo.
Con velocidad ajustable.
Apocromática de gran campo
Sistema de enfoque fino motorizado de 50 mm como mínimo. Con botón de reinicio
Asistente integrado con tubo binocular:
Tubo con ángulo inclinable de 150° como mínimo.
Con ajuste de la distancia interpupilar.
Oculares de 10 X como mínimo.
Con compensación de ametropías de ± 5 dioptrías como mínimo.
Concha ocular integrada ajustable.
Objetivo con distancia de trabajo de 175 mm como mínimo.
Sistema de iluminación:
Luz LED.
Sistema para la obtención del reflejo rojo con intensidad regulable.
Filtro contra radiación UV.
Sistema de cambio rápido para la luz de repuesto.
Basculación:
Dispositivo de enfoque independiente
Sistema de aumento dependiente e independiente
De -20° como mínimo
De +15° (máximo)
Filtro para protección de retina.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Set de baterías recargables para el pedal inalámbrico.
Juegos de capuchones re-esterilizables

pág. 309
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de respaldo del pedal inalámbrico incluido.
Funda contra polvo para cubrir el microscopio.
Juegos de capuchones re-esterilizables
Lámpara de repuesto LED
Cirugía de retina:
Invertidores de imagen.
Sistema de lentes aéreo con lentes de 60D o 90D y 128D o 132 D.
Filtros de 532 nm para los oculares principal y de co-observación.
Cirugía de catarata:
Queratoscopio
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 310
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

UNIDAD DE FACOEMULSIÓN

Nombre: UNIDAD DE FACOEMULSIÓN

Descripción general: Aparato para extracción de catarata, por facofragmentación, y vitrectomía


anterior

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Contacto polarizado con tierra real.
Pieza de mano de ultrasonido para facoemulsificación
Pieza de mano i/a de punta intercambiable
Punta con puerto de 0.3 mm curva de i/a
Punta con puerto de 0.3 mm a 90º de i/a.
Pedal de tecnología avanzada.
Cabeza de ocutomo de vitrectomía anterior.
Punta de facoemulsificación de 30º.
Juego de tubería.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Tuberías de i/a desechables.

Tubería de silicón, de i/a, esterilizable en gas o vapor


Puntos de facoemulsificación de 30 y 45º
Mangas de irrigación con desacoplador térmico con cámara de prueba
Llave Venturi
Puntas de cauterio bipolar
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)

pág. 311
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CARTAS PARA AGUDEZA VISUAL (EQUIPO AUTOMATIZADO)

Nombre: CARTAS PARA AGUDEZA VISUAL (EQUIPO AUTOMATIZADO)

Descripción general: Instrumento óptico de refracción de precisión, para proyectar cartas de


agudeza visual para la valoración de la visión binocular y músculos oculares
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Distancia de proyección 1,5-6 m
Ampliación de la proyección: 30X
Tamaño de proyección: 330mm (ancho) x 270mm (alto)
30 tipos de cartas de visión
30 Cartas y máscaras seleccionables (cada uno como mínimo)
Cartas polarizadas para la visión binocular y músculos oculares
Pruebas bicromaticas (rojo-verde)
Fuente de iluminación de lámpara: 12 V
Alimentación 110- 220 V / 50-60 Hz
Dimensiones: 300mm (largo) x 230 mm (ancho) x 240 mm ancho
pág. 312
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Peso: 6kg
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Baterías
Fusibles
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Control remoto
Pantalla metálica polarizada
Lampara según modelo (12 V)
Lentes polarizados
Soporte para piso
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)

pág. 313
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

LENSÓMETRO

Nombre: LENSOMETRO

Descripción general: Equipo destinado a la medición del rendimiento óptico de lentes de gafas
monofocales, bifocales y lentes progresivas y de contacto. Consta de una unidad de medición y
una pantalla.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Unidad de medición. Consta de:
Portalentes
Apoyo de la lente
Tren de sujeción de la lente
Marcador de lentes
Pantalla
LED
A color
Gráfica
Funciones
Medir simultáneamente el poder refractor de una lente en posiciones múltiples
Lectura automática, selección automática R/L y la medición ADD automática
Conexiones
USB
RS232C
Especificaciones
Potencia esférica (lentes de gafas): -25,00 a +25,00 D. (Incrementos de 0,01 / 0,06 / 0,12 / 0,25
D)
Potencia esférica (lentes de contacto): -25,00 a +25,00 D (BC= 6,00 a 9,00) (Incrementos de 0,01
/ 0,06 / 0,12 / 0,25 D)
Potencia cilíndrica: 0,00 a ±10,00 D (-, +/-, +) (Incrementos de 0,01 / 0,06 / 0,12 / 0,25 D)
Eje: 0 a 180° (Incremento de 1°)
Potencia ADD: 0,00 D a +10,00 D (Add, Ad2) (Incrementos de 0,01 / 0,06 / 0,12 / 0,25 D)
Potencia prismática: 0 a 15,00∆ (Incrementos de 0,01 / 0,06 / 0,12 / 0,25)
Modo de medición del prisma
Medición contínua de SPH, CYL, AXIS, ADD y PRISM
Coordenadas polares

pág. 314
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Coordenadas cartesianas
Tiempo de medición
Mínimo 0,09s
Otras funciones
Rotulador de lentes: tipo de cartucho de tinta
Consumo de energía: 40 VA
Condiciones ambientales
Temperatura: 10 a 35°C
Humedad: 30 a 85%
Presión atmosférica: 800 a 1060 hPa
Parámetros eléctricos: 100-240 VAC, 50/60 Hz
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Cartuchos de tinta roja
Cartuchos de tinta azul
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario
Funda antipolvo
Portalentes para lente de contacto
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años

pág. 315
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

OFTALMOSCOPIO DIRECTO

Nombre: OFTALMOSCOPIO DIRECTO

Descripción general: Instrumento para la examinación del ojo, dirige una luz a través de un
espejo directamente sobre la retina, proporciona una imagen amplificada entre 14 y 16 aumentos.

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fuente de luz LED
Luz clara y homogénea
10 horas de funcionamiento por carga como mínimo
Reproducción cromática óptima
Indicador de batería
Mango con baterías recargable
Diafragmas:
Estrella de fijación
Círculo grande
Círculo pequeño
Semicírculo
Filtro exento de rojo
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cargador
REFACCIONES
pág. 316
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

OFTALMOSCOPIO INDIRECTO

Nombre: OFTALMOSCOPIO INDIRECTO

Descripción general: El equipo consta de un dispositivo de iluminación y un sistema óptico para


explorar el iris, la córnea, el humor acuoso, el cristalino, el humor vítreo y la retina del ojo.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Características

pág. 317
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Distancia interpupilar de 49mm a 74mm


Lentes de ajuste +2,00D y plano
Tamaño de luz enfocado 20mm, 50mm y 80mm, a 50cm.
Fuente de luz de 4,65V 12W Halógeno.
Lámpara de luz halógena de larga duración (más de 100 horas)
Ajuste de la cinta cabeza 54 a 65cms
Aprobaciones UL 2601-1, CAN/CSA C22.2 No. 601-1, IEC 601-1, IEC 601-1-2, CE
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Lámpara de luz halógena de larga duración
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Banda acolchada y forrada en piel
Fuente de energía para posibilidad de montaje de pared o escritorio
Cable AC Grado hospitalario para corriente eléctrica (110V / 60 Hz)
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 318
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

REFRACTÓMETRO Y QUERATÓMETRO AUTOMÁTICO

Nombre: REFRACTÓMETRO Y QUERATÓMETRO AUTOMÁTICO

Descripción general: Aparato que realiza autorrefracción y queratometría en diferentes tipos de


pacientes (aun con
catarata o con lente intraocular).
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Autorrefractor y queratómetro con panel de control a 90 o 180 grados con alineamiento automático.
Rangos de esfera de -17d a +20d en pasos de 0.12d y 0.25d,
Rango del cilindro de -7d a +7d, con pasos de 0.12d a 0.25d, rango del eje de 0 a 180º en pasos
de 1 grado.
Rangos de queratometría de 30.00d a 60.00d en pasos de 0.12d. Eje de 0 a 180º en
pasos de 1 grado,
Monitor:
Pantalla Crt:
De 5”, con interfase rs-232c y video.
Cartillas:
Cartillas Starbust,
Snellen, Rojo-verde,
Visión cercana,
Bajo contraste
Para niños
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Papel para impresión
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
pág. 319
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

RETINOSCOPIO LINEAL

Nombre: RETINOSCOPIO LINEAL

Descripción general: Equipo de mano, diseñado para medir el poder refractivo del ojo
interpretando la luz reflejada en su retina al iluminarlo.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cuenta con filtro polarizante lineal cruzado para eliminar el 99% del reflejo de las lentes correctas

pág. 320
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Anillo externo con giro continuo para enfoque


Mango recargable y convertible de 3.5V
Mango con batería ion-litio y módulo cargador a AC
Bombillo halógeno
Sistema óptico de alta definición
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Bombillos halógeno
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Adaptador a corriente
Batería recargable
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA

pág. 321
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

TONÓMETRO COMPUTARIZADO

Nombre: TONOMETRO COMPUTARIZADO

Descripción general: Equipo utilizado para realizar procedimientos de tonometría, la cual


consiste en la medida indirecta de la presión intraocular. La presión intraocular es la presión
ejercida por los líquidos contenidos en el interior del globo ocular (humor vítreo y humor acuoso)
sobre las estructuras firmes del mismo.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo computarizado con pantalla digital
Escala de medición en el rango de 0 a 60 mmHg o mayor
Exactitud de ±1,2mmHg para presiones menores o iguales a 20mmHg) y ±2,2mmHg para
presiones mayores a 20mmHg
Punto de fijación interno con iluminación infrarroja
Cambio automático derecho/izquierdo.
Sistema de sensor dual
Tope mecánico ajustable
Posibilidad de modos de medición automático y manual.
Con sistema de memoria.
Distancia de trabajo entre 10 mm y 20 mm o mayor
Alineación automática.
Movimiento de mentonera de 68mm o mayor
Debe contar con impresora
Sistema de seguridad para cercanía a la córnea
Requerimientos eléctricos y ambientales
Tensión: 110 VAC. 50/60 Hz
Temperatura: 15 °C a 35 °C
Humedad relativa: 10% a 90%
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Papel de impresión
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de alimentación grado hospitalario
pág. 322
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Estuche
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

TOPÓGRAFO CORNEAL

Nombre: TOPÓGRAFO CORNEAL

Descripción general: Herramienta diagnóstica computarizada que crea un mapa tridimensional


de la superficie curva de la córnea.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Disco de Plácido con 24 anillos
pág. 323
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Distancia de trabajo: 78 mm
Puntos de medida: 6144
Dimensiones:
510 (alto) x 205 (ancho) x 320 (profundidad)
Peso aproximado: 6 kg
Luz blanca para topografía corneal e imagen de videoqueratoscopía
Luz azul (470mm) para imágenes y video con fluoresceína
LED infrarrojo (890mm) para pupilografía y meibografía
Con despliegue de queratoconos con clasificación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)

pág. 324
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD OFTALMOLÓGICA (CON LÁMPARA DE HENDIDURA)

Nombre: UNIDAD OFTALMOLÓGICA (CON LÁMPARA DE HENDIDURA)


Descripción general: Unidad médica fija con soportes, iluminación y aditamentos para
diagnóstico de patologías oftalmológicas.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Con lente de Rubí
Sillón oftalmológico electrohidráulico:
Forrado en material plástico lavable.
Articulado en respaldo, asiento y descansapies.
Capacidad de carga mínima de 120 Kilogramos, como mínimo.
Giratorio 180º como mínimo.
Reclinación manual a un ángulo de 100 a 160 grados, como mínimo.
Ambos descansan brazos abatibles.
Cabezal ajustable.
Conectado a panel de control y a interruptor de pie.
Elevación del sillón controlado a través de interruptor en el respaldo o descansabrazo, interruptor
de pie o pedal y panel o consola de control.
Descansapies abatible.
Columna:
Panel o consola de control con los siguientes parámetros:
Elevador de sillón.
Encendido y control de intensidad de lámpara de examinación.
Con tres fosos portainstrumentos para recarga de instrumentos de mano.
Tres tomas de alimentación eléctrica como mínimo.
Lámpara de examinación con control de intensidad.
Brazo contrabalanceado para lámpara de hendidura.
Brazo contrabalanceado para foróptero.
Brazo para proyector de optotipos.
Foróptero:
Refractor manual.
Lentes cilíndricos de 0 a 6 dioptrías.
Pasos 0.25 girables.
Lentes esféricos -19 +16.75 dioptrías en pasos de 0.25.
Pasos de 3 a 4 dioptrías para cambios rápidos.
pág. 325
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Cilindros cruzados de 0.25 o 0.50 dioptrías.


Varilla con cartilla de visión cercana.
Lámpara de Hendidura:
Microscopio estereoscópico.
Con selector de aumentos de 5 pasos de 6x, 10x, 16x, 25x y 40x. Como mínimo.
Distancia interpupilar ajustable.
Oculares de 12.5x.
Corrector de ametropías 5 dioptrías como mínimo.
Proyección de hendidura con ancho y altura variables entre 0 y 8 mm. Como mínimo.
Filtros: azul-cobalto, verde (libre de rojo), anticalórico y neutro.
Rotación de hendidura 180º.
Lámpara pre-enfocada de halógeno.
Movimiento de la lámpara horizontal y vertical.
Controlado con un solo mando.
Ajuste vertical de fuente de iluminación, microscopio y barbiquejo.
Punto de fijación.
Tonómetro de aplanación con escala de medición de 0 a 60 mmHg como mínimo.
Prisma de contacto corneal.
Calibrador.
Rango de Inclinación de 20° como mínimo.
Con capacidad de conexión a video y/o fotografía.
Proyector de optotipos:
Para colocarse en la unidad de refracción.
Objetivo para proyección de 2m a 6m o mayor.
Con ajuste de ángulo de proyección.
Pantalla para optotipos.
Con control remoto inalámbrico programable.
Con los optotipos:
Anillos.
Letra E o iletrados.
Letras o Snellen.
Niños u optotipos.
Retícula en cruz.
Prueba de haz o de conincidencia.
Prueba de daltón o verde-rojo.
Prueba cuantitativa de forias.
Estereopruebas.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Focos
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Segundo observador para lámpara de hendidura.
Sistema para visualización de imágenes.
Oftalmoscopio indirecto.
REFACCIONES

pág. 326
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

FOTO COAGULADOR INTEGRAL PARA RETINA, ESTADO SÓLIDO

Nombre: FOTO COAGULADOR INTEGRAL PARA RETINA, ESTADO SÓLIDO

Descripción general: Equipo que se utiliza por método invasivo para coagulación retiniana, por
medio de rayo láser

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
De frecuencia doblada y diodo láser.
Con longitud de onda del haz de tratamiento de 532 nm.

pág. 327
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Principio de trabajo en base a un diodo láser con:


Cristal láser
Cristal de doblaje para la generación de radiación de 532 nm de longitud de onda
Potencia máxima en la córnea de 1.200 miliwatts (1.2 W).
Con lámpara de hendidura de 1.500 miliwatts (1.5 W), con endosonda.
Duración del pulso, seleccionable en forma continua desde 10 ms-2.500 ms.
Con selector de función de trabajo para uso con lámpara de hendidura, con endosondas o con
oftalmoscopio láser indirecto.
Sistema de enfriamiento termoeléctrico.
Con selector de función que permita trabajar el láser y la lámpara de hendidura, con el
oftalmoscopio indirecto o con la endosonda sin necesidad de realizar modificación alguna.
Mesa electromotorizada y accesible a pacientes en silla de ruedas.
Lámpara de hendidura
Diseñada para trabajar con cambiador de 5 aumentos.
Lentes de contacto:
Lente de contacto Mainster estándar de 90 grados.
Lente de contacto Goldman de tres espejos.
Lente de contacto tipo Rich para trabajos de trabeculoplastía.
Tonómetro de aplanación con sistema de adaptación a la lámpara de hendidura
Con micromanipulador incluido para la exacta puntería del haz de tratamiento.
Selección del punto de tratamiento seleccionable en forma parafocal desde 50 hasta 500 micras
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Endosondas
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.

pág. 328
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD DE FOTOFLUORANGIOGRAFÍA EQUIPO COMPUTARIZADO

Nombre: UNIDAD DE FOTOFLUOROANGIOGRAFÍA (EQUIPO COMPUTARIZADO)

Descripción general: Equipo computarizado con capacidad de videograbar y fotografiar,


alteraciones y patologías retinianas
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Equipo de videocolor con fuente y monitor
Cámara electrónica digital para exámenes de fondo ocular. Con motor para fluoroangiografía de
35 mm
Aditamento y accesorio para angiografía fluorescente de retina
Mecanismo de inclinación que permita cubrir tres diferentes ángulos como mínimo
Con corrección de astigmatismo
Flash recargable
Con al menos 5 intensidades de flash
Control de intensidad luminosa con filtro para fotografía de fluorescencia
Con filtro libre de rojos
Computador
Con sistema de análisis y almacenamiento digital de imágenes computarizadas para
fluorescencia y color.
pág. 329
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Procesador de 300 MHz como mínimo


Memoria RAM de 64 MB como mínimo
Disco duro de 8 GB como mínimo
Unidad de disco flexible
Monitor de color UVGA
Sistema modem de alta velocidad
Paquete para manejo de datos estadísticos y análisis de estudios
Emisión de reportes e impresión de imágenes a través del puerto USB o serial
Requerimientos eléctricos
Tensión: 120 V. 50/60 Hz
Dimensiones y peso
Especificar
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Papel para fotografías a color y blanco y negro
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Regulador de voltaje
Cámara de video de tres chips, con adaptadores
Impresora de inyección de tinte a color
Cámara para fotografía en color de 35 mm
Cable AC Grado hospitalario
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
pág. 330
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía


Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA OFTALMOLÓGICA

Nombre: UNIDAD PARA ULTRASONOGRAFÍA OFTALMOLÓGICA


Descripción general: Unidad médica fija con soportes, iluminación y aditamentos para
diagnóstico y tratamiento de patologías oftalmológicas.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Alimentación eléctrica para el control 120V ≤ o ≥ 10% 60 Hz.
Sillón oftalmológico electrohidráulico:
Forrado en material plástico lavable
Articulado en respaldo, asiento y Descansapies.
Capacidad de carga mínima de 120 Kilogramos, como mínimo
Giratorio 180º como mínimo
Reclinación manual a un ángulo de 100 a 160 grados, como mínimo.

Ambos descansan brazos abatibles


Cabezal ajustable
Conectado a panel de control y a interruptor de pie.
Elevación del sillón controlado a través de interruptor en el respaldo o descansabrazo, interruptor
de pie o pedal y panel o consola de control.
Descansapies ajustable y abatible con escalón integrado
Respaldo reclinable de 90° hasta posición completamente horizontal
Soporte móvil o extendible, abatible y ajustable para cabeza.
Columna con las siguientes características:

Panel o consola de control con los siguientes parámetros:


Elevador de sillón.
Encendido y control de intensidad de lámpara de examinación.
Con tres fosos portainstrumentos para recarga de instrumentos de mano.

Tres tomas de alimentación eléctrica como mínimo


pág. 331
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Lámpara de examinación con control de intensidad.


Brazo contrabalanceado para lámpara de hendidura.
Brazo contrabalanceado para foróptero.
Brazo para proyector de optotipos.
Foróptero:
Refractor manual.

Lentes cilíndricos de 0 a 6 dioptrías.


Pasos 0.25 girables
Lentes esféricos -19 +16.75 dioptrías en pasos de 0.25
Pasos de 3 a 4 dioptrías para cambios rápidos
Cilindros cruzados de 0.25 o 0.50 dioptrías.
Varilla con cartilla de visión cercana.
Lámpara de hendidura:
Microscopio estereoscópico
Con selector de aumentos de 5 pasos de 6x, 10x, 16x, 25x y 40x. Como mínimo
Distancia interpupilar ajustable
Oculares de 12.5x
Corrector de ametropías 5 dioptrías como mínimo
Proyección de hendidura con ancho y altura variable entre 0 y 8 mm. Como mínimo
Filtros: Azul cobalto, verde (libre de rojo). Anticalórico y neutro
Rotación de hendidura de 180°
Lámpara pre-enfocada de halógeno
Movimiento de la lámpara horizontal y vertical
Controlado con un solo mando
Ajuste vertical de fuente de iluminación, microscopio y barbiquejo
Punto de fijación
Tonómetro de aplanación con escala de medición de 0 a 60mmHg como mínimo
Prisma de contacto corneal
Calibrador
Rango de inclinación de 20° como mínimo
Con capacidad de conexión a video y/o fotografía
Proyector de optotipos con las siguientes características:
Para colocarse en la unidad de refracción
Objetivo para proyección de 2m a 6m como mínimo
Con ajuste de ángulo de proyección
Pantalla de optotipos
Con control remoto inalámbrico programable
Con los optotipos:
Anillos
Letra E o iletrados
Letras o Snell
Niños u optotipos
Retícula de cruz
Prueba de haz o de coincidencia
Prueba de Dalton o verde-rojo
Prueba cuantitativa de forias
Esteropruebas

pág. 332
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Segundo observador para lámpara de hendidura
Sistema para visualización de imágenes
Oftalmoscopio indirecto
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

CAMPÍMETRO COMPUTARIZADO

Nombre: CAMPÍMETRO COMPUTARIZADO


Descripción general: Equipo computarizado fijo, empleado para la determinación del campo
visual y escotomas, utilizado
con fines de diagnóstico y tratamiento.
pág. 333
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Tecnología para la determinación de:
Escotomas
Estudios del campo visual.
Hemiesfera de 30 cm de diámetro para distancia de exámenes a 30 cms.
Intensidad lumínica de la esfera de 31.5 ASB
Longitud de onda de todo el espectro visible para:
Pruebas cinéticas con estímulo Goldman.
Para temprano reconocimiento de glaucoma.
Mentonera y cabezal de apoyo con control automático en su posición durante todo el examen
Computadora con microprocesador integrado:
Con monitor de tubo de rayo catódico de pantalla sensible al tacto
Disco duro con 1.2 GB como mínimo.
Teclado alfanumérico.
Memoria RAM de 32 MB como mínimo
Unidad de disco flexible de 3.5”
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Papel para impresora.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Soporte especial para desplazamiento del equipo en el eje con acceso para pacientes en silla de
ruedas
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
pág. 334
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

d) Equipo de endoscopías

BRONCOSCOPIO FLEXIBLE DE FIBRA OPTICA

Nombre: BRONCOFIBROSCOPIO FLEXIBLE DE FIBRA ÓPTICA


Descripción general: Endoscopio flexible de tecnología de fibra óptica que se utiliza para la
examinación visual y tratamiento de la tráquea, bronquios y pulmones.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Diámetro exterior del tubo de inserción de 3.6 a 6.4 mm.
Diámetro del canal de trabajo de 2.2 mm como mínimo
Angulación en 2 direcciones:
Campo de visión de 90º o mayor.
Lámpara de repuesto para la fuente de luz.
Pinza para biopsia
Boquilla protectora
Set de limpieza que incluya cepillo largo, cepillo corto, válvulas de irrigación.
Set de cepillos de citología
Set de tapones para canal de trabajo, set de válvulas de aspiración, tapón para esterilizar.
Comprobador de impermeabilidad
Con profundidad en el campo de observación de 47 mm como mínimo (menor igual de 3 mm
hasta 50 mm como mínimo).
Videocámara con adaptador para endoscopios con salidas de video compuesto y S-video
compatible con la marca
del broncofibroscopio.
pág. 335
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con monitor LED a color de 14” como mínimo.


Gabinete de guarda.
Base rodante o estación de transporte de equipo.
Maleta de transporte
Longitud:
Longitud de trabajo mayor o igual a 540 hasta 700 mm
Marcas a lo largo de la longitud de trabajo
Fuente de Luz
Halógeno a partir de 150 Watts
Sistema de insuflación: bomba de presión o aire.
Cable de alimentación
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, marca y modelo.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Aceite lubricante.
Limpiador de Lentes
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
pág. 336
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

VIDEOGASTROSCOPIO

Nombre: VIDEOGASTROSCOPIO

Descripción general: Equipo para observar tracto digestivo alto, con fines diagnósticos y
terapéuticos
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Endoscopio de fibra óptica, flexible, sumergible, visión frontal, ángulo visual; profundidad de
campo.
Diámetros externos: tubo de inserción, extremo distal; flexión de la punta hacia arriba, hacia
abajo, hacia la
derecha y hacia la izquierda; longitud de trabajo y canal de trabajo. Longitud total.
Sistema de captación, almacenamiento y presentación de imágenes (DICOM), para la torre de
endoscopía
Corriente eléctrica 120 V/60 Hz.
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.

pág. 337
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades


operativas de las
unidades médicas.)
Pinza de extracción de cuerpo extraño
Inyector de varices esofágicas.
Ligador de varices esofágicas
Boquillas
cepillos para citología y para limpieza de canal.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Pinza de extracción de cuerpo extraño
Polipotomo
Fórceps para biopsia y de atrapamiento
Regulador de voltaje
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA

pág. 338
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

PANENDOFIBROSCOPIO

Nombre: PANENDOFIBROSCOPIO
Descripción general: Equipo con fibra óptica flexible integrada utilizado en métodos invasivos
que permiten visualizar esófago, estómago y duodeno con fines de diagnóstico y de tratamiento.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Diámetro exterior del tubo de inserción entre 9.8 y 10 mm.
Diámetro del canal de trabajo mayor o igual a 2.8 mm.
Campo de visión de 105º como mínimo.
Con dirección de observación frontal.
Con profundidad en el campo de observación de 3 mm a 100 mm.
Maleta de transporte
Angulación en 4 direcciones:
Al menos 290 grados de angulación total arriba / abajo.
Al menos 200 grados de angulación total derecha / izquierda
Longitud:
Longitud de trabajo mayor o igual a 1024 mm
Marcas a lo largo de la longitud de trabajo
Fuente de Luz de la misma marca del gastrofibroscopio con:
Luz LED blanca
Sistema de insuflación: bomba de presión o aire.
Contenedor para líquidos.
Cable de alimentación
Debe incluir:
Lámpara de repuesto.
Pinza para biopsia
Boquilla protectora
Set de limpieza
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
pág. 339
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
Pinza de extracción de cuerpo extraño, fórceps para biopsia.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Aceite lubricante.
Tapas de cierre para canal de trabajo
Limpiador de Lentes
Comprobador de impermeabilidad
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 340
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

SIGMOIDOFIBROSCOPIO

Nombre: SIGMOIDOFIBROSCOPIO
Descripción general: Equipo de fibra óptica para diagnóstico y tratamiento de enfermedades del
recto y colon sigmoides.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Flexible
Corriente eléctrica: 127 V/60 Hz
Con diámetro externo
Dirección de observación recto.
Profundidad de campo 100 mm
Con diámetro de canal de trabajo
Con longitud de trabajo 600 mm
Con ángulo de visión 100°
Angulación arriba-debajo de hasta 180° e izquierda-derecha de hasta 160°,
Fuente de luz LED.
Licencias DICOM Send, DICOM Storage y DICOM Worklist
Con sistema de video y monitor grado médico con resolución de 410 pixeles o mayor.
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Discos en blanco para grabar
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Focos LED
Fuente de luz
Equipo de insuflación de aire/agua
Pinzas
Cepillos de limpieza
Escobillas
Limpiador de lentes
Recipiente de líquidos
pág. 341
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Sistema universal de video e impresión compatible con el sigmoidofibroscopio.


REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

VIDEOCOLONOSCOPIO

Nombre: VIDEOCOLONOSCOPIO

Descripción general: Equipo flexible de fibra óptica para diagnóstico y tratamiento de colon y
recto.

GENERALIDADES

pág. 342
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al


Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Campo de visión de al menos 140°, profundidad de campo de 100 mm como mínimo.
Angulación en:
Al menos 360 grados de angulación total arriba/abajo
Al menos 30 grados de angulación total derecha / izquierda
Profundidad de trabajo mayor a 1330 mm. Con marcas a lo largo de la longitud de trabajo.
Flexión hacia arriba, hacia abajo, a la derecha y a la izquierda.
Diámetro distal. Longitud de trabajo. Longitud total.
Licencias DICOM Send, DICOM Storage y DICOM Worklist
Canales de instrumentos.
Con sistema de video y monitor grado médico con resolución de 410 pixeles o mayor.
Corriente eléctrica 120 V /60 Hz.
Sistema de captación, almacenamiento y presentación de imágenes endoscópicas (DICOM)
Ángulos de flexión de la punta hacia arriba, hacia abajo, hacia la derecha y hacia la izquierda.
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Foco de LED.
Cepillos de citología y de limpieza.
Pinza para biopsia.
Aceite lubricante
Set de tapones para canal de trabajo, Set de válvulas de aspiración,
tapón hermético para esterilizar.
Limpiador de lentes.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Foco auxiliar.
Bomba de aire
Control regulable de intensidad de brillantez
Computadora
Sistema universal de video e impresión compatible con el Videocolonoscopio.
Carro móvil.
REFACCIONES

pág. 343
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

RECTOSIGMOIDOSCOPIO

Nombre: RECTOSIGMOIDOSCOPIO
Descripción general: Equipo fijo con fines de diagnóstico y tratamiento por método invasivo, que
permite visualizar la porción interna del recto y sigmoides.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Video rectosigmoidoscopio estándar con:
Monitor a color de alta resolución de 13 pulgadas como mínimo
Profundidad de campo 5-100 mm

pág. 344
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

diámetro de inserción de 12.8 a 13.3 mm


longitud de trabajo de 650 mm o más, flexible
ángulo de 180 grados como mínimo hacia abajo
ángulo hacia arriba de 180 grados como mínimo,
ángulo a la derecha y a la izquierda de 160 grados como mínimo
canal para biopsia de 3.7 a 4 mm
instrumento para toma de biopsia tipo cocodrilo
instrumento para extracción de pólipos de forma hexagonal
Procesador de imágenes
Fuente de luz de LED:
Con balance de blancos salidas para video compuesto y RGB
ajuste manual y automático de brillantez.
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)

Videograbadora en formato HD
Video impresora a color
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.

pág. 345
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

URETEROFIBROSCOPIO

Nombre: URETEROFIBROSCOPIO.
Descripción general: Endoscopio de fibra óptica que es usado para la examinación visual y
tratamiento de la uretra.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cable conductor de luz fibra óptica de 230 mm de longitud, con adaptador para fuente de luz y
endoscopio.
Sistema de desinfección para fibroscopios.
Guía de 3 Fr de doble punta flexible.
Contenedor adecuado para esterilización y almacenamiento.
Endoscopio flexible:
Endoscopio flexible, de visión frontal, 0 - 5°.
Con capacidad de angulación total de la punta mínima de 180 hacía arriba y 170° hacia abajo.
Con canal de trabajo de 3.6 Fr o Charr.
Diámetro externo distal de 6 a 7.5 a Fr o Charr.
Diámetro externo proximal de 6.9 a 8.8 Fr o Charr.
Longitud útil mínima de 65 cm.
Maletín de guarda.

pág. 346
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Cepillo de limpieza.
El siguiente instrumental esterilizable en autoclave de vapor:
Pinza de biopsia de 2.4 a 3 Fr o Charr, longitud mínima de 92 cm.
Pinza de agarre 2.4 a 3 fr o Charr longitud mínima de 91 cm.
15 Extractores de cálculos con y sin punta de 1.6 a 3 Fr o Charr, longitud mínima de 90 cm
dependiendo de las necesidades del área médica.
Electrodo de coagulación 2.4 a 3 Fr o Charr, longitud mínima de 90 cm.
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Pinzas de biopsia, pinza de agarre, extractores de cálculos, electrodo de coagulación.
Tapón de alta presión, Manómetro para prueba de fugas o comprobador de estanqueidad,
Válvula para esterilización de gas.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
pág. 347
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

NEFROFIBROSCOPIO

Nombre: NEFROFIBROSCOPIO.
Descripción general: Equipo flexible para la visualización de las vías urinarias altas, con fines
diagnósticos y
terapéuticos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
endoscopio de fibra óptica
ángulo visual, visión frontal
diámetro externo
angulación de la punta hacia arriba y hacia abajo
longitud de trabajo
canal de trabajo.
Aguja de dilatación.
Dilatadores telescópicos
sondas guías, rígida y flexible.
Vaina metálica.
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.

pág. 348
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
electrodos de corte y coagulación.
Cepillo para limpieza de canal.
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Pinzas
Extractor
generador para litotripsia
fuente de luz, con lámpara de repuesto
sistema digital de visualización
sistema digital de videograbación
carro móvil con frenos
brazo ajustable a la mesa de operación para sujeción de telescopios
Regulador de voltaje.
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 349
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

SISTEMA VIDEO PARA ENDOSCOPÍA CON TORRE

Nombre: SISTEMA VIDEO PARA ENDOSCOPÍA CON TORRE


Descripción general: Sistema diseñado para proveer visualización de imágenes de video
transmitidas desde un endoscopio a un monitor, proporcionando una imagen del sitio de
operación.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Monitor de video grado médico
Pantalla grado médico de 26" como mínimo. Resolución Full HD, tecnología LED o TFT
Angulación de visión de mínimo 160°
Relación de contraste: 1000:1
Resolución: mínimo 1920x1080. Full HD
Funcionamiento análogo/digital
Entradas y salidas: DVI-D, RGBS/YPbPr, VGA, SOG, 3G-SDI
Relación de aspecto: 16:9
Tecnología que permita examinar las señales entrantes para mostrar automáticamente la imagen
de vídeo en el formato correcto.
Tecnología Picture in Picture (PiP)
Que cuente con salidas de redireccionamiento de la señal
Banda inalámbrica de HD (WiHD)
Entradas de vídeo (transmisor)
Salidas de vídeo (receptor)
Alimentación eléctrica: 100-240 VAC/ 50-60Hz y adaptador de voltaje de 24V, 6,25 A
Procesador de video y fuente de luz (integrado o separado)
Interfaz de usuario
Salida de señal digital (Formatos HDTV o SDI, y DVI) y analógo
Balance automático de blancos
Mínimo 3 opciones de magnificación electrónica seleccionable
Opciones de grabación de imágenes fijas de alta definición: Memoria USB o tarjeta de memoria
flash. Con posibilidad de grabar videos en HD.
Formatos de grabación de imágenes: TIFF y/o JPEG

pág. 350
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Posibilidad de grabar señal de voz


Permita la corrección de ruido en la imagen
Mínimo 3 niveles de Contraste o Realce de la imagen
Función que permita expandir el rango del brillo de la imagen
Función de iris automático
Función congelar la imagen
Ajuste del tono de color
Permita la visualización de datos del paciente en el monitor. Se introducen datos por medio de un
teclado
Presión de aire ajustable de mínimo 3 niveles
Con contenedor para alimentación de aire y agua
Lámpara de LED de 300 Watts, con vida de 500 horas como mínimo
Lámpara de emergencia
Indicador de vida de lámpara.
Control de brillo manual / automático
Función de transiluminación
Función que permita visualizar dos imágenes de vídeo del endoscopio una al lado de la otra.
Alimentación eléctrica: 100-240 VAC/ 50-60Hz
Gabinete:
Carro de transporte para equipo y accesorios.
Soporte para monitor y teclado.
De plástico resistente ABS.
Ruedas giratorias con freno.
Con parachoques.
Medidas de acuerdo al equipo ofertado.
Insuflador de CO2 o a través de la fuente de luz
Insuflación de 1,4 L/min; 2,4 L/min; 3,5 L/min, con regulación automática
Con temperatura de calentamiento de CO2
CO2 Máx.: Hasta 1900 psi, ¼”
CO2 Min: Desde 8psi (max12psi)
Voltaje: 100-240V
Bomba de irrigación
Caudales de flujo: Canal de agua auxiliar: 0-300 ml/min. Canal de biopsia: 0-650 ml/min
Temperatura de calentamiento
Voltaje: 100-240V
Videogastroscopio Adulto - Cantidad:
Equipo de alta definición
Con chip CCD a color
Diámetro de la punta distal: Entre 9 mm y 10 mm

pág. 351
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Diámetro del tubo de inserción: Entre 9 mm y 10 mm


Diámetro del canal de trabajo: Entre 2,8mm y 3,2mm
Longitud del tubo de inserción: Mayor a 1030mm
Dirección de la visión: Frontal
Campo visual de 120° como mínimo
Profundidad del campo: Menor o igual de 5 mm hasta 200 mm
Angulación arriba/abajo: 210°/ entre 90° y 120°
Angulación derecha/izquierda: Entre 100° y 120°/ entre 100° y 120°
Con irrigación frontal
Maletín de transporte
Videogastroscopio Pediátrico - Cantidad:
Equipo de alta definición
Con chip CCD a color
Diámetro de la punta distal: Máximo 9,2 mm
Diámetro del tubo de inserción: Máximo 9,0 mm
Diámetro del canal de trabajo: Máximo 2,8mm
Longitud del tubo de inserción: Mayor a 1030mm
Longitud total: Máximo 1400 mm
Dirección de la visión: Frontal
Campo visual de 140° o mayor
Profundidad del campo: Menor o igual de 5 mm hasta 200 mm
Angulación arriba/abajo: 210°/ entre 90° y 120°
Angulación derecha/izquierda: Entre 100° y 120°/ entre 100° y 120°
Maletín de transporte
Videocolonoscopio Adulto - Cantidad:
Equipo de alta definición
Con chip CCD a color
Diámetro de la punta distal: Entre 13,2 mm y 13,9 mm
Diámetro del tubo de inserción: Entre 13,2 mm y 12,8 mm
Diámetro del canal de trabajo: 3,7 mm máximo
Longitud del tubo de inserción: Mayor o igual a 1680mm
Dirección de la visión: Frontal
Campo visual de 140° o mayor
Profundidad del campo: Menor o igual de 5 mm hasta 200 mm
Angulación arriba/abajo: 180°/180°
Angulación derecha/izquierda: 160°/160°
Con irrigación frontal
Maletín de transporte
Videocolonoscopio Pediátrico - Cantidad:
pág. 352
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Equipo de alta definición


Con chip CCD a color
Diámetro de la punta distal: Entre 13,2 mm y 13,9 mm
Diámetro del canal de trabajo: 3,2 mm máximo
Longitud del tubo de inserción: Mayor o igual a 1330mm
Dirección de la visión: Frontal
Campo visual de 140° o mayor
Profundidad del campo: Menor o igual de 2 mm hasta 100 mm
Angulación arriba/abajo: 180°/180°
Angulación derecha/izquierda: 160°/160°
Maletín de transporte
Videoduodenoscopio - Cantidad:
Equipo de alta definición
Con chip CCD a color
Diámetro de la punta distal: Entre 11,3 mm y 13,2 mm
Diámetro del tubo de inserción: Entre 10,8 mm y 12,5 mm
Diámetro del canal de trabajo: 4,2 mm máximo
Longitud del tubo de inserción: como mínimo a 1240mm
Longitud total: Mínimo 1300 mm
Dirección de la visión: Lateral
Campo visual de 98° o mayor
Profundidad del campo: Menor o igual de 5 mm hasta 60 mm
Angulación arriba/abajo: 120°/90°
Angulación derecha/izquierda: Entre 105° y 100°/90°
Maletín de transporte
Rectosigmoidoscopio - Cantidad:
Diámetro exterior del tubo de inserción mínimo de 12.8 mm
Diámetro del canal de trabajo mínimo de 3.4mm
Campo visual mínimo de 120°, visión frontal
Profundidad en el campo de observación entre 5 y 100mm
Longitud de trabajo mínimo de 700mm con marcación
Maletín de transporte
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)
Lámpara de repuesto para la fuente de luz
Fundas para cámara
Torre de Discos para grabación DVD-R o USB
Aceite lubricante, pinza para biopsia

pág. 353
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable AC Grado hospitalario para cada equipo
Accesorios para el reprocesamiento de los tubos
Comprobador de impermeabilidad o fugas
Set de tapones herméticos para esterilización o reprocesamiento (para todos los tubos)
Set de limpieza de tubos
Set de tapones para canal de trabajo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, INVIMA
entre otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que
se actualice el equipo.

pág. 354
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

e) Equipo de informática

PANTALLA 50” FULL HD, C/SOPORTE

Nombre: PANTALLA 50” FULL HD, C/SOPORTE


Descripción general: Sistema diseñado para proveer visualización de imágenes de video de alta
definición
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pantalla Plana 50 pulgadas Tipo Full HD
Resolución de la pantalla 1920 x 1080 Pixeles
Tecnología de visualización LED
Relación de aspecto 16:9
Tipo de retro iluminación LED
Ángulo de visión, horizontal 160°
Ángulo de visión, vertical 160°
Tipo de sintonizador Analógico y Digital (DVB-T2)
Formato de señal digital DVB-T
Auto búsqueda de canal
Tipo Smart TV
Conexión TV por Internet
Altavoces incorporados
Número de altavoces 2
Potencia estimada RMS 10Wx2 (Dos parlantes, cada uno de 10W
Conexión a red eléctrica 110 V / 50-60 Hz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español

pág. 355
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)


Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

COMPUTADOR EJECUTIVO

Nombre: COMPUTADOR EJECUTIVO


Descripción general: Equipo de escritorio de gama alta destinado para trabajar en un sitio fijo,
permite la acumulación y procesamiento de datos, así como la edición de archivos digitales.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Procesador Intel Core i7-8700T (2,4 GHz, 6 núcleos)
Dimensiones mínimas (ancho. x Prof. x alto.):
65.7 x 1.8 x 51.07
Dos altavoces de 2 W
Peso: 10kg
Monitor:
Pantalla con retroiluminación WLED FHD IPS de 68,6 cm (27") en diagonal con función multitáctil
habilitada y vidrio de extremo a extremo (1920 x 1080)
Gráficos Intel UHD 630
Cámara web HD con micrófono digital de arreglo doble
Sistema operativo:
Windows 10 Home 64

pág. 356
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Procesador: 2,40Ghz
Tarjeta gráfica: Intel UHD 630
Conectividad:
HDMI
USB 3,1
Tipo C Gen 1
LAN Ethernet Gigabit 10/100/1000
Conexión inalámbrica 802.11a/b/g/n/ac (1x1)
Bluetooth 4,2 ,2
Memoria:
Disco duro con capacidad 2TB 5400 rpm
8 GB de SDRAM DDR4-2400 (1 x 8 GB
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Mouse óptico con cable USB
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 357
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

TELÉFONO EJECUTIVO

Nombre: TELÉFONO EJECUTIVO


Descripción general: La funcionalidad mínima de este equipo poder recibir y/o hacer llamadas,
con pantalla gráfica, teleconferencias, atender una llamada en espera, tecla de remarcación, tecla
de mensajes, transferencia de llamadas, redireccionamiento de llamadas, con acceso al directorio
y opción de guardar contactos, alta voz.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dimensiones:7.87 in. x 7.08 in. x 1.77 in. (200 mm x 180 mm x 45 mm)
Peso: 505 g
Fabricación en resina plástica /ABS-HB)
Capacidad para atender llamadas en espera
Identificador de llamadas
Tecla de espera/resumir llamada
Permite realizar llamada tripartita
Con tecla "redial" para llamar a la última persona que marcó
Con posibilidad de transferir llamada
Marcación por nombre
Con indicador luminoso para notificación de mensaje de voz
Display de alta resolución (800 x 480) WVGA retroiluminado a color, con soporte de lenguaje,
acceso a opciones de llamada y aplicaciones XML
Soporte de conexión Gigabit Ethernet para PC
Certificación Energy Star.
Puerto para manos libres RJ9, con compatibilidad para usarlo con un interruptor de gancho
electrónico con la finalidad de usar con manos libres
Altavoz Full Dúplex
Tono dual de multifrecuencia (DTMF), silenciados cuando se usa el altavoz
Conmutador interno Cisco Ethernet de 2 puertos
Marcación rápida del campo de la lámpara ocupada (BLF)
Devolución de llamada
Desvío de llamadas
Notificación de desvío de llamadas
Filtro de llamadas
Listas de historial de llamadas
pág. 358
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

parque de llamadas
Captura de llamada
Temporizador de llamadas
llamada en espera
Llamar chaperón
Identificación de llamadas
Directorio corporativo
Conferencia, incluida la función de unión tradicional
Movilidad de extensión de clúster cruzado (EMCC)
Transferencia directa
Extensión de la movilidad.
Servicio de marcado rápido
Códigos de acceso forzado y códigos de materias del cliente.
Captura de llamada de grupo
Mantener
Intercomunicador
Desvío inmediato
Identificación de llamadas maliciosas
Indicador de mensaje en espera (MWI)
Encuentro conferencia
Movilidad
Música en espera (MoH)
Silencio
Perfiles de red (automáticos).
Timbre distintivo dentro y fuera de la red
Directorio personal
Recoger
Predialización antes del envío.
Privacidad
Línea privada automatizada Ringdown (PLAR)
Rellamada
Tono de llamada por línea.
Localizador uniforme de recursos (URL)
línea compartida
Monitorización silenciosa y grabación.
Marcación rápida
Visualización de fecha y hora
Transferencia
Marcación uniforme de identificador de recursos (URI)
pág. 359
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

correo de voz visual


correo de voz
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de alimentación
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

Nombre: IMPRESORA MULTIFUNCIONAL


Descripción general: Sistema que permite imprimir fotocopiar o escanear a color.
GENERALIDADES

pág. 360
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Usuarios recomendados: 2
consumo de energía
TEC 0,3 kWh por semana, 13 vatio (copia autónoma, norma ISO/IEC 24712), 1,5 vatio (modo de
ahorro), 5 vatio Preparado, 0,3 vatio (desconectar), Compatible con ENERGY STAR®
Voltaje de suministro
CA 100 V - 240 V, 50 Hz - 60 Hz
Dimensiones del producto
445 x 304 x 169 mm (ancho x profundidad x altura)
Peso
5 kg
Sistemas operativos compatibles
Mac OS X 10.6.8 or later, Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows Vista, Windows XP,
Windows XP Professional x64 Edición
Interfaces
USB, Wi-Fi, Wi-Fi Direct
Seguridad WLAN
WEP 64 bits, WEP 128 bits, WPA PSK (TKIP), WPA PSK (AES)
Servicios de impresión móvil y en la nube
Epson Connect (iPrint, Email Print), Apple AirPrint, Google Cloud Print
Impresión
Velocidad de impresión ISO/IEC 24734
10 páginas/minuto Monocromo, 5 páginas/minuto Color
Velocidad de impresión
15 páginas/minuto Color (Papel Normal 75 g/m²), 33 páginas/minuto Monocromo (Papel Normal
75 g/m²), 27 segundos por foto de 10 x 15 cm (Epson Premium Glossy Photo Paper)
Colores
Magenta, Amarillo, Cian, Negro
Escaneado
Resolución de escaneado
1.200 ppp x 2.400 ppp (horizontal × vertical)
Tipo de escáner
Sensor de imagen de contacto (CIS)
Manejo de papel y sustratos
Número de bandejas de papel
1
Formatos papel
A4, A5, A6, B5, C6 (sobre), DL (sobre), No. 10 (sobre), Carta legal, 9 x 13 cm, 10 x 15 cm, 13 x
18 cm, 13 x 20 cm, 20 x 25 cm, 100 x 148 mm, 16:9, Personalizado
Dúplex
Manual
Capacidad de la bandeja de salida
30 Hojas
Capacidad bandeja papel
100 Hojas Estándar, 20 Hojas fotográficas
pág. 361
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Peso del papel adecuado


64 g/m² - 255 g/m²
Otras funciones
Pantalla LED
Tipo: Color, Diagonal: 3,7 cm
Tarjetas memoria
SD, SDHC, SDXC, MiniSD*, MiniSDHC*, MicroSD*, MicroSDHC*, MicroSDXC* (*requiere
adaptador)
Rendimiento de la tinta
Rendimiento de la tinta negra
4.000 páginas
Rendimiento del color
6.500 páginas
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Botellas de tinta individuales de 70 ml (Bk, C, Y, M),
Hojas de papel
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Equipo, Cable de alimentación, Instrucciones de instalación, Software (CD), 4 botellas de tinta
individuales de 70 ml (Bk, C, Y, M), Certificado de garantía
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor

pág. 362
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

EQUIPO DE PROYECCIÓN MULTIMEDIA CON SOPORTE

Nombre: EQUIPO DE PROYECCION MULTIMEDIA CON SOPORTE


Descripción General: Equipo digital diseñado para producciones dinámicas y de gran impacto,
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Proyector Láser con 6000 ANSI Lúmenes
Contraste: 10,000:1
Colores del display: 30 Bits (1,037,000,000 colores)
Formato de Pantalla: Nativo 4:3 (5 formatos seleccionables)
Fuente de luz: lámpara de 6000 horas como mínimo
Óptico:
Índice de Proyección 1.44~2.16
Zoom 1.5X
Control del Lente Fijo
Desplazamiento de Lente Vertical 11%
Corrección Trapezoidal 2D, Horizontal / Vertical ± 30°
Desplazamiento de Proyección 100.0%
Tamaño de Imagen 30"~300"

Bocinas: 5W (x1)
Resoluciones Soportadas VGA (640 x 480) hasta WUXGA_RB (1920 x 1200)
Frecuencia Horizontal 15K ~ 102KHz
Rango de Escaneo Vertical 23 ~ 120Hz
Compatibilidad HDTV 480i, 480p, 576i, 567p, 720p, 1080i, 1080p
Compatibilidad de Video NTSC, PAL, SECAM
Resoluciones Soportadas VGA (640 x 480) hasta WUXGA_RB (1920 x 1200)
Frecuencia Horizontal 15K ~ 102KHz
Rango de Escaneo Vertical 23 ~ 120Hz
Compatibilidad HDTV 480i, 480p, 576i, 567p, 720p, 1080i, 1080p
Compatibilidad de Video NTSC, PAL, SECAM
Consumo de Energía (Max/Normal/Eco) 440W/420W/330W
Consumo de Energía (Standby) Normal < 0.5W. Network < 2W.
Fuente de Poder AC 100 -240 V / 50-60 Hz
Dimensiones (WxHxD) (mm) 359.8 x 120.8 x 259.0 mm
pág. 363
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Peso 3.7 Kg
Ruido Audible (Normal / Eco) 39/36 dB
Temperatura de Operación 0o ~ 40o C
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Baterías para control remoto
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Control remoto
-Cable de Poder (1.8M)
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía

Vida útil estimada del equipo ofertado


Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

PANTALLA 75" FULL HD C/SOPORTE

NOMBRE: PANTALLA 75" FULL HD C/SOPORTE


Descripción General: Sistema diseñado para proveer visualización de imágenes de video de
alta definición
pág. 364
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pantalla Plana 75 pulgadas Tipo Full HD
Resolución de la pantalla 1920 x 1080 Pixeles
Tecnología de visualización LED
Relación de aspecto 16:9
Tipo de retro iluminación LED
Ángulo de visión, horizontal 160°
Ángulo de visión, vertical 160°
Tipo de sintonizador Analógico y DVB-T2
Formato de señal digital DVB-T
Auto búsqueda de canal
Tipo Smart TV
Conexión TV por Internet
Altavoces incorporados
Número de altavoces 2
Potencia estimada RMS 10Wx2” (Dos parlantes, cada uno de 10W)
Conexión a red eléctrica 110 V
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
pág. 365
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

PANTALLA DE CONTROL PARA PROYECTAR

Nombre: PANTALLA DE CONTROL PARA PROYECTAR


Descripción General: Sistema de telón motorizado para proyección a través de video beam.
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fabricado en lamina de acero cold rolled con acabado en pintura electrostática
Base cajetín con motor eléctrico color blanco
Mando inalámbrico a distancia manejado por radiofrecuencia hacia el control de pared.
Adaptable a cualquier tipo de techo o pared gracias a su fácil sistema de montaje y fijación.
Sistema de graduación de ascenso y descenso de la tela.
Medidas disponibles desde 153 x 153 cm hasta 800 X 600 cm.
Visualización o proyección de calidad
Control a distancia manejados a través de radiofrecuencia
Sistema de fácil escondite
Ascenso o descenso de la tela controlado.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo

pág. 366
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

IMPRESORA LÁSER RED B/N

Nombre: IMPRESORA LÁSER RED B/N


Descripción general: Dispositivo periférico que produce copia en papel de documentos digitales
como texto o imagen proveniente de algún equipo (computador, Tablet, etc.) en formato blanco y
negro.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
memoria de 256MB
Disco duro 40 GB
Fuente de alimentación de papel:
Capacidad de papel estándar de 100 hojas tamaño:
-Carta
-Oficio
Resolución realzada 1200 x 1200 dpi, dúplex
Conexión:

pág. 367
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Red
Inalámbrica
Velocidad de impresión:
45 ppm para conexión en red
20 ppm para ubicación local
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

COMPUTADOR BÁSICO

Nombre: COMPUTADOR BÁSICO

pág. 368
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Descripción general: Equipo de escritorio de gama media destinado para trabajar en un sitio fijo,
permite la acumulación y procesamiento de datos, así como la edición de archivos digitales.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Procesador AMD A9
Dimensiones mínimas (ancho. x Prof. x alto.):
54,09 x 1,63 x 41,95 cm
Peso: 5,92kg
Monitor:
Resolución: 1080p
Pantalla Full HD (1920x1080)
Dimensiones: 60,45cm (23,8 in)
Retroalimentación WLED IPS
Altavoces frontales (4)
Gráficos AMD Radeon R5
Sistema operativo:
Windows 10 Home 64
Tarjeta gráfica: AMD Radeon R5
Procesador:
AMD Dual-Core A9-9425 APU (frecuencia base de 3,1 GHz, frecuencia de ráfaga de hasta 3,7
GHz y
1 MB de caché)
Conectividad:
HDMI
Cámara HD con micrófono digital de arreglo doble
LAN Ethernet Gigabit 1/100/1000
Conexión inalámbrica 802.11a/b/g/n/ac (1x1)
USB
Bluetooth
Memoria:
Capacidad 1TB
Memoria, estándar 4 GB de SDRAM DDR4-2133 (1 x 4 GB)
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Mouse óptico con cable USB
REFACCIONES
pág. 369
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

TELÉFONO BÁSICO

Nombre: TELÉFONO BÁSICO


Descripción general: La funcionalidad mínima de este equipo es poder hacer y/o recibir
llamadas, pantalla gráfica a color, altavoz, tecla de mensajes, LED de alarmas, modo manos
libres, marcación por nombre.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dimensiones:7.87 in. x 7.08 in. x 1.77 in. (200 mm x 180 mm x 45 mm)
Peso: 505 g
Fabricación en resina plástica /ABS-HB)
Capacidad para atender llamadas en espera
Identificador de llamadas
Tecla de espera/resumir llamada

pág. 370
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con indicador de luz para indicar si el micrófono está desactivado.


Iluminación cuando se recibe una llamada mientras se atiende otra llamada.
Permite realizar llamada tripartita
Con tecla "redial" para llamar a la última persona que marcó
Con posibilidad de transferir llamada
Marcación por nombre
Con indicador luminoso para notificación de mensaje de voz
Display monocromático 144 x 32 pixeles, con menú desplegable de 2 líneas y acceso intuitivo a
directorio y configuración
Barra de deslizamiento para navegar por las opciones
Con teclas de control de volumen de altavoz, manos libres y tono de llamada
Protocolos DHCP
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Soporte para montar equipo a pared
Cable de alimentación
Manos libres
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años

pág. 371
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor


Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

IMPRESORA LÁSER LOCAL B/N

Nombre: IMPRESORA LÁSER LOCAL B/N


Descripción general: Dispositivo periférico que produce copia en papel de documentos digitales
como texto o imagen proveniente de algún equipo, impresiones en formato blanco y negro.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Memoria de 256MB
Disco duro 40 GB
Fuente de alimentación de papel:
Capacidad de papel estándar de 100 hojas tamaño:
Carta
Oficio
Resolución realzada 1200 x 1200 dpi, dúplex
Velocidad de impresión:
45 ppm como mínimo
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
pág. 372
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

TABLET

Nombre: TABLET
Descripción general: Equipo portátil digital, con pantalla táctil y conectividad para WIFI y
Bluetooth como mínimo.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo al
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dimensiones:
172 x 266 x 6,9 mm como mínimo.
Resistente al agua (IP55 e IP57) [1]
Resistente al polvo (IP55) [1]
Transmisión de video
Radio FM con RDS (sistema de transmisión de datos por radio)
Iniciador de TV
Pantalla:
Pantalla táctil capacitiva con teclado QWERTY en pantalla
Pantalla TFT de 10,1 pulgadas
Captura de pantalla
Gama de color de 16 millones de colores, 1920 x 1200 píxeles
Cámara y video:

Cámara: 8,1 megapíxeles, zoom digital de 16 x Cámara frontal (2,2 MP 1080 p) como mínimo.

cámara de 8.1 megapíxeles


Zoom digital de 16x
pág. 373
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Cámara frontal para videollamadas


Grabación de video en alta definición (1080p)
HDR para foto y video
Modo de ráfaga contínuo
Reconocimiento de escena
Barrido panorámico
Enfoque táctil
Superior Auto
Conectividad:
Screen mirroring
Vista lateral de TV
Aplicación de control remoto
HDMI a través de soporte MHL
Funcionalidad para Wi-Fi y zona activa de Wi-Fi®
DLNA Certified
Tecnología inalámbrica Bluetooth 4.0
NFC
USB 2.0 de alta velocidad y soporte para micro USB
GPS
GLONASS*
Conector de 3.5 mm (CTIA)
Sincronización a través de servicios de almacenamiento en la nube.
High-Bandwidth Digital Content Protection (HDCP)
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo a las necesidades
operativas de las
unidades médicas.)

NA
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo a las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de datos
Adaptador a corriente
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Certificado de metrología (si aplica)

pág. 374
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen nacional: certificado de buenas prácticas de manufactura expedido por
INVIMA.
Registro INVIMA vigente.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: FDA, CE, JIS
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Presentar Certificado del Invima del responsable técnico y Certificación por parte del fabricante
demostrando competencia técnica del Recurso Humano responsable del mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos ofertados (Para los equipos con clasificación de riesgo IIB y
III)
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE, entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS

Nombre: LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS


Descripción general: Sistema con tecnología de captura de imágenes digitales, permite la
captura y el procesamiento de datos integral y de alto rendimiento para códigos de barras 1D/2D
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Resistencia a caídas menores a 2m
Dimensiones
7.34 pulgadas ancho 4.82" alto x 2.93 "espesor
18.65 cm alto x 12.25 cm ancho x 7.43 cm espesor
Peso 14.6 oz. (414 g)
Sellado según especificaciones IP65.
Capacidad de decodificación
1D/2D
pág. 375
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cuna de comunicación
Cable USB
Fuente de poder
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

IMPRESORA DE CÓDIGO DE BARRAS

Nombre: IMPRESORA DE CÓDIGO DE BARRAS


Descripción general: Sistema optimizado para imprimir y codificar etiquetas de forma precisa y
eficiente para las aplicaciones actuales de trazabilidad de artículos, funciones de seguimiento,
visibilidad de información, con aplicaciones de etiquetado para
laboratorio, etiquetado de muestras, farmacias y administración de activos

pág. 376
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Sistema RFID integrado en el campo, actualizable
Impresión y codificación de etiquetas a paso mínimo: 0,6 in/16mm
Cumplimiento con radiofrecuencia RFID
Soporta implementaciones multinacionales
Soporta seguimiento de rendimiento con herramientas de supervisión RFID
Soporte para la serialización basada en chip de múltiples proveedores (MCS)
Lector/codificador RFID integrado
Método de impresión:
Térmica directa
Transferencia térmica
Estructura metálica con tapa para suministros de doble bisagra metálica
Con ventanilla transparente ampliada
Apertura lateral para carga de suministros y cinta
Cabezal de impresión de capa fina
Pantalla LED gráfica multilínea con retroiluminación, menú intuitivo
Con teclado
Indicadores LED para reconocer el estado de la impresora
Dimensiones: 19,5 in x 10,6 in x 12,75 in (LxAxAlto)
Peso: 16,33 kg
Temperatura de funcionamiento:
Transferencia térmica: 40 °F a 104 °F/5 °C a 40 °C
Térmica directa: 32 °F a 104 °F/0 °C a 40 °C
Certificado Energy Star
Etiquetas:
UHF EPC Gen 2 V2
ISO/IEC 18000-63
Protocolos RAIN RFID
Impresora:
203 pp (8 puntos por mm)
300 ppp (12 puntos por mm)
600 ppp (24 puntos por mm)
Ancho máximo de impresión: 4,09 in
Velocidad máxima de impresión: 14 pps/356 mm por segundo
Sensores de suministros dobles: transmisivos y reflexivos

pág. 377
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Longitudes de impresión:
203ppp: 157 in
300ppp: 73 in
600 ppp: 39 in
Suministros:
Ancho máximo del suministro: 1 in a 4,5 in (corte/cortador); 1,0 in a 4,25 in
(desplegado/rebobinado)
Tamaño máximo de la bobina: 8in diámetro externo, 3in diámetro interno
Grosor: 0,0023in-0,010 in
Material: Contínuo, troquelado, perforado, con marcas negras
Comunicación
Paralela (interfaz bidireccional)
Radio dual inalámbrico con Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth 4.1
802.11 a/b/g/n inalámbrica
Puertos USB Host duales
Ethernet 10/100
Administración de suministros:
Despegado: Montaje frontal, opción de despegado pasivo
Despegado: Eje para bobinado del soporte; el eje para bobinado del soporte de rollo completo
adicional
Admite una base de impresora estándar
Cortador: Cortador frontal de guillotina y bandeja de captura
Soporte de suministros con eje de 1 in de diámetro interno
Eje de suministro de cinta con tinta en el interior
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Cinta / papel de impresión
Tinta
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)

pág. 378
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

EQUIPO PORTÁTIL ESPECIAL

Nombre: EQUIPO PORTÁTIL ESPECIAL


Descripción general: Equipo portátil destinado para trabajar, permite la acumulación y
procesamiento de datos, así como la edición de archivos digitales.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Procesador AMD A
Profundidad 232,5 mm
Ancho 336,6 mm
Peso 1,65 kg
Altura 19,9 mm
Monitor:
Pantalla IPS 14 pulgadas
Resolución de la pantalla: 1366 x 768 Pixeles
Relación de aspecto 16:9
Teclado:
Resistente a líquidos
Teclas de Windows
Retroiluminación de teclado
Dispositivo apuntador: Thinkpad UltraNav
Memoria:
Memoria interna 4GB DDR4-SDRAM
pág. 379
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Capacidad de almacenaje: 500GB


Memoria interna máxima 64bit: 32GB
Velocidad de memoria del reloj: 1866 MHz
Ranuras de memoria 2x SO-DIMM
Velocidad de rotación de disco duro 7200 RPM
Tarjetas de memoria compatibles: MMC, SD, SDHC, SDXC
Unidad de almacenamiento: Disco duro 2,5 pulgadas
Sistema operativo:
Windows 10 Pro
Puertos e interfaces:
Ethernet LAN (RJ-45)
Salida de auriculares / micrófono del puerto
USB (3 puertos)
HDMI
Puerto C-USB 3,1 (Gen 2)
Control de energía:
Frecuencia de adaptador AC 50/60 Hz
Potencia de adaptador AC 45 W
Voltaje de entrada de adaptador AC 100 - 240 V
Audio:
Potencia de altavoz 2 W
Micrófono incorporado
Número de altavoces incorporados 2
Chip de sonido Realtek ALC3268
Red:
Wi-Fi estándares: IEEE 802.11a, IEEE 802.11ac, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n
Bluetooth versión 4,1
4G
Ethernet LAN (10,100,1000 Mbits/s)
Antena 2x2
Estándar Wi-Fi: IEEE 802.11ac
Gráficos:
Modelo de gráficos en tarjeta: AMD Radeon R7
Adaptador gráfico en tablero
Seguridad:
Protección con contraseña
Ranura para cable de seguridad
Lector de huella digital
Módulo de plataforma confiable
Cámara fotográfica:

pág. 380
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Resolución de la cámara: 1280 x 720 Pixeles


Front camera HD type
Batería:
Tecnología ion de litio
Celdas de batería: 3+3
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Según marca y modelo
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Manual de usuario
Cable de alimentación
Adaptador AC
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

FOTOCOPIADORA MULTIFUNCIONAL DE ALTA CAPACIDAD

pág. 381
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Nombre: FOTOCOPIADORA MULTIFUNCIONAL DE ALTA CAPACIDAD


Descripción general: Sistema que permite fotocopia reimprimir o escanear a color y b/n con alta
capacidad y rendimiento
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Interfaz de pantalla a color, sensible al tacto.
Rendimiento:
Resolución:
Impresión: 2400 x 2400 ppp
RIP: 1200 x 1200 ppp
Escaneado: 600 x 600 ppp
Tramas de línea
106 lpp (prefijado) o 150 lpp (modo de alta calidad)
Volumen promedio mensual recomendado
70.000 - 700.000 páginas por mes
Ciclo de operación
2.000.000 páginas por mes
Velocidad de escaneado
200 ipm a simple y doble cara
Capacidades:
Capacidades Estándar:
Copiadora/Impresora D95A/D110/D125: Impresión y copia blanco y negro, escaneo color,
imprimir desde/escanear a USB
Capacidades opcionales:
Alimentación y Acabados
Impresión a doble cara Dúplex
Manejo de papel:
Fuentes de papel: 5 standard
Capacidad de papel estándar
4.050 hojas
Capacidad máxima de papel con opciones
8.050 hojas
Dimensiones del material de impresión, mínimas
102 x 152 mm
Dimensiones del material de impresión, máximas
330 x 488 mm
Peso del material de impresión, mínimo
52 g/m²
Peso del material de impresión, máximo
253 g/m²
Tipos de papel soportado:
Papel autocopiativo, DocuCards, carpetas para documentos, material sintético, separadores con
pestañas, etiquetas, papel recubierto
Entrada:

pág. 382
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Al menos las siguientes bandejas con las siguientes capacidades de hojas como mínimo.
1.100 hojas (A4)
1.600 hojas (A4)
550 hojas (SRA3)
Alimentador de documentos automático a dos caras estándar
250 hojas
Alimentador de papel de alta capacidad: 2 bandejas con capacidad para 2000 hojas cada una, A4
Alimentador de alta capacidad de tamaños grandes: 1 o 2 bandejas de 2000 hojas, hasta 330 x
487 mm
Módulo de inserción estándar: 200 hojas
Acabado:
Acabado estándar:
Apiladora con capacidad para 3.000 hojas
Bandeja superior con capacidad para 500 hojas
Grapadora de posiciones variables: grapa hasta 100 hojas, grapadora multiposición en una, dos o
tres posiciones
Reductor de curvatura bidireccional incorporado
Controladores de impresión:
Servidor integrado de copiado/impresión
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Tinta para impresora
Hojas de papel
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.

pág. 383
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía


Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

REPRODUCTOR DE DVD

Nombre: REPRODUCTOR DE DVD


Descripción general: Aparato electrónico utilizado para reproducir discos DVD con salida
audiovisual al ser conectados a un monitor.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dimensión (A x A x P mm)
360x40x207
Peso: 1,26 kg
Conectividad USB con capacidad de escribir datos en USB
Con display
Consumo de energía 9w en stand by
Sistema de audio:
DTS HD
Dolby
Video:
Unidad de discos de escaneo progresivo
Desempeño en tiempo de video; 10 segundos
Escalador a Full HD (1080p)
Formatos reproducibles:
PNG
VOB
FLV
MP3
AVI
WMV
WMA
AAC
DivX
pág. 384
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Multiformato
DVD
CD
JPEG
MPEG
Conexiones:
Audio
AVI
Video Compuesto
Conectividad USB con capacidad de escribir datos en USB
Componente
Coaxial
HDMI
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Baterías para control remoto
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de HDMI
Adaptador AC
Control remoto
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía

pág. 385
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Vida útil estimada del equipo ofertado


Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

QUEMADOR DE CD O DVD

Nombre: QUEMADOR DE CD O DVD


Descripción general: Unidad óptica independiente que permite a un ordenador leer o grabar
datos en formato CD o DVD
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Quemador externo con alimentación USB
Peso 12 oz.
Lee o graba CD’s y DVD’s
Alimentación con puerto USB
Velocidad de grabación DVD 8X
Velocidad de lectura CD 24X
Compatibilidad:
Windows XP
Vista 7 o superior
Mac OS X 10.6 o superior
Formatos comunes de CD y DVD
M-Disc
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
Discos DVD
Discos CD
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado

pág. 386
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION


Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

EQUIPO DE AUDIO CON (BOCINAS, AUDÍFONOSMICROFONO)

NOMBRE: EQUIPO DE AUDIO CON (BOCINAS, AUDÍFONOS, MICROFONO)


Descripción general: Sistema de audio calibrado para lograr el máximo rendimiento posible del
sistema y reproducir claramente los sonidos de una entrada.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Bocinas:
Reproductor de sonido de 2 vías
Tweeter de cúpula blanda de 1 pulgada
Woofer de Fibra Aramida de 8 pulgadas
Terminales de entrada:
Entrada balanceada: XLR x 1 / TRS (PHONE de 1/4 de pulgada) x 1 / Entrada no balanceada:
RCA x 1
Modo "Standby"
Impedancia:10 kΩ
Gama de Frecuencia: 40 - 20,000 Hz

pág. 387
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Presión máxima de sonido: 115 dB


Ajuste de nivel HF: -2dB/-1dB/0dB/+1dB
Ajuste de nivel HF: -2dB/-1dB/0dB/+1dB
Salida de los amplificadores: bi-amp Class AB: 160W: XLR x 1 / LF: 125W (70W) / HF: 35W (20W)
Consumo de energía: 160 Watts
Audífonos estéreo dinámicos totalmente cerrados:
Bocina: Tipo dinámico de 40 mm
Conector: Mini conector 3.5 mm
Cable en espiral de una cara y 1.2 m de longitud (longitud extendida de 3 m)
estéreo conector (de rosca) /Destornillador para reemplazar el cable
Diseño de magnesio con superficie de cuero con espuma acolchada
Peso (sin cable): 95 g
Respuesta de frecuencias:7–32 000 Hz
Impedancia: 40 ohmios
Energía de entrada máxima: 2.000 mW
Nivel sonido de salida: 100 dB/mW
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de alimentación para cada componente
Estuche para guardar cada dispositivo
Micrófono profesional
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.

pág. 388
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

EQUIPO DE AUDIO CON (BOCINAS, AMPLIFICADOR, MEZCLADOR,


CONTROLADOR DIGITAL, MICROFONO)

NOMBRE: EQUIPO DE AUDIO CON (BOCINAS, AMPLIFICADOR, MEZCLADOR,


CONTROLADOR DIGITAL, MICROFONO)
Descripción general: Sistema de audio calibrado para lograr el máximo rendimiento posible del
sistema y reproducir claramente los sonidos de una entrada, con capacidad de modificar la
entrada por medio del sistema mezclador y controlador.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Consola Controladora digital /Mezcladora:
Tipo de controlador: controlador MIDI, controlador virtual (control por aplicación)
Con software controlador incluido
Terminales de entrada: PHONO/LINE×2(RCA) / MIC×1(PHONE 1/4 pulgadas) / AUX×1 (RCA)
Terminales de salida: MASTER OUT×2 (XLR×1, RCA×1) / BOOTH OUT×1(RCA) / HEADPHONE
MONITOR OUT×2 (PHONE Frontal 1/4 pulg., MiniPin)
Otros terminales: Conector USB Tipo A a Tipo B
Pantalla: Pantalla LF que admite mostrar música en 18 idiomas
Tarjeta de audio: 44.1kHz/24bit
Canales: 2
Rango de frecuencia: 20 - 20,000 Hz
Distorsión armónica: Máx.0.007 %
Adaptador AC: 100V-110 V/ 50-60Hz
Dimensiones (an. x al. x pr.):623 x 107.7 x 308.4 mm
Peso: 6,80 kg

pág. 389
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Requisitos de software del sistema (Windows): Windows®7 Home Premium/Professional/Ultimate


/ Windows Vista® Home Basic/Home Premium/ Ultimate/Business (SP2 y superior) / Windows®
XP Home Edition/Professional (SP3 y superior) / (*Windows® XP Professional x64 edition no es
compatible)
Requisitos de software del sistema (Mac): Mac OS®X 10.5.8, 10.6, 10.7 or 10.8
Amplificadores:
Número de canales: 2/1
Potencia Máxima: 1000 W
Potencia Continua (4 Ω, ≤ 1% THD+N): 150W x 2
Potencia Continua (2 Ω, ≤ 1% THD+N): 240W x 2
Potencia Continua en Puente (4 ohm): 480W x 1
Respuesta de Frecuencia: 10Hz ~ 70Hz
Distorsión Armónica Total (4 Ω) < 0.05% (1kHz)
Señal al Ruido (IHF -A, a 1kHz) >96 dB
Dimensiones (Ancho x Altura x Profundidad): 356mm x 60 mm x 215mm
Peso: 2.3 Kg
Clase de Amplificador: Clase-AB
Capacidad de carga de Impedancia: 2~8 Ohm (Estéreo), 4~8 Ohm (Puente)
Bocinas:
Reproductor de sonido de 2 vías
Tweeter de cúpula blanda de 1 pulgada
Woofer de Fibra Aramida de 8 pulgadas
Terminales de entrada:
Entrada balanceada: XLR x 1 / TRS (PHONE de 1/4 de pulgada) x 1 / Entrada no balanceada:
RCA x 1
Modo "Standby"
Impedancia:10 kΩ
Gama de Frecuencia: 40 - 20,000 Hz
Presión máxima de sonido: 115 dB
Ajuste de nivel HF: -2dB/-1dB/0dB/+1dB
Ajuste de nivel HF: -2dB/-1dB/0dB/+1dB
Salida de los amplificadores: bi-amp Class AB: 160W: XLR x 1 / LF: 125W (70W) / HF: 35W (20W)
Consumo de energía: 160 Watts
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Cable de alimentación para cada componente
Estuche para guardar cada dispositivo
Micrófono profesional

pág. 390
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

CÓDEC DE VIDEOCONFERENCIA MULTIPUNTO

Nombre: CÓDEC DE VIDEOCONFERENCIA MULTIPUNTO


Descripción general: Sistema que permite mantener una intercomunicación
(codificación/decodificación) en tiempo real entre dos o más puntos habilitados (12 puntos) y
conectados a las redes de telecomunicaciones
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Soporte para directorio local
Directorio corporativo
Historial de llamadas perdidas, con registro
Detección automática de conexión a corriente
100-120 / 50-60 Hz. 170 W máximo.
pág. 391
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Temperatura de operación: 0-40°C


10 a 90% humedad relativa
Dimensiones: Longitud: 17.4 pulg. (44.2 cm), Altura: 1.7 in (4.4 cm) Profundidad: 12.2 in. (30.98
cm)
Peso: 8.05 libras. (3,65 kg)
Ancho de banda: H.323 / SIP hasta 10 Mbps punto a punto
Hasta 10 Mbps de ancho de banda multisitio total
Ancho de banda mínimo para resolución / velocidad de cuadros (H.264): 720p30 de 768 kbps,
720p60 de 1152 kbps, 1080p30 de 1472 kbps, 1080p60 de 2560 kbps
Estándares de video: H.261, H.263, H.263 +, H.264 y H.265
Características del video: diseños de pantalla avanzados
Diseños de video personalizados
Diseño automático local
Entradas de video (cinco entradas) Tres entradas HDMI; Formatos compatibles: 1920 x 1080 @
60 y 59.94 Hz (1080p60):
1920 x 1080 a 50 Hz (1080p50)
1920 x 1080 @ 30 y 29.97 Hz (1080p30)
1920 x 1080 a 25 Hz (1080p25)
1920 x 1080 @ 24 y 23.97 Hz (1080p24)
1280 x 720 @ 60 y 59.94 Hz (720p60)
1280 x 720 a 50 Hz (720p50)
720 x 480 @ 60 y 59.94 Hz (480p60)
640 x 480 a 60 Hz (480p60)
1280 x 1024 @ 60 y 75 Hz (SXGA)
1024 x 768 @ 60, 70, 75 y 85 Hz (XGA)
800 x 600 @ 56, 60, 72, 75 y 85 Hz (SVGA)
1920 x 1200 @ 50 y 60 Hz (WUXGA)
1680 x 1050 a 60 Hz (WSXGA +)
1440 X 900 a 60 Hz (WXGA +)
1280 x 768 a 60 Hz (WXGA)
Entradas que soporten los siguientes formatos:

Analógico (VGA):
1920 x 1080 a 60 Hz (1080p)
1280 x 720 a 60 Hz (720p)
1280 x 1024 @ 60 y 75 Hz (SXGA)
1280 x 960 a 60 Hz
1024 x 768 @ 60, 70, 75 y 85 Hz (XGA)
1680 x 1050 a 60 Hz (WSXGA +)
1440 x 900 a 60 Hz (WXGA +)
1280 x 800 a 60 Hz (WXGA)
1280 x 768 a 60 Hz (WXGA)

pág. 392
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Digital (DVI-D):
1920 x 1080 @ 60, 59.94 Hz (1080p60)
1920 x 1080 a 50 Hz (1080p50)
1920 x 1080 @ 30, 29.97 Hz (1080p30)
1920 x 1080 a 25 Hz (1080p25)
1920 x 1080 @ 24, 23.97 Hz (1080p24)
1280 x 720 @ 60, 59.94 Hz (720p60)
1280 x 720 a 50 Hz (720p50)
720 x 480 @ 60, 59.94 Hz (480p60)
640 x 480 a 60 Hz (480p60)
1280 x 1024 @ 60, 75 Hz (SXGA)
1024 x 768 @ 60, 70, 75, 85 Hz (XGA)
800 x 600 @ 56, 60, 72, 75, 85 Hz (SVGA)
1680 x 1050 a 60 Hz (WSXGA +)
1440 X 900 a 60 Hz (WXGA +)
1280 x 768 a 60 Hz (WXGA)

Entrada de video compuesto / S-Video (conectores BNC)


PAL / NTSC
Datos de identificación de pantalla extendida (EDID)
Salidas que soporten los siguientes formatos:
Salidas de video (tres salidas)
Dos salidas HDMI y una salida DVI-I; formatos soportados:
1920 x 1080 a 60 Hz (1080p60)
1920 x 1080 a 50 Hz (1080p50)
1280 x 720 a 60 Hz (720p60)
1280 x 720 a 50 Hz (720p50)
VESA Monitor Power Management

Resoluciones de video en vivo (codificar/decodificar):


176 x 144 @ 30 cuadros por segundo (fps) (QCIF)
352 x 288 a 30 fps (CIF)
512 x 288 a 30 fps (w288p)
576 x 448 a 30 fps (448p)
768 x 448 a 30 fps (w448p)
704 x 576 a 30 fps (4CIF)
1024 x 576 a 30 fps (w576p)
1280 x 720 a 30 fps (720p30)
1920 x 1080 a 30 fps (1080p30)
640 x 480 a 30 fps (VGA)
800 x 600 a 30 fps (SVGA)
1024 x 768 a 30 fps (XGA)
1280 x 1024 @ 30 fps (SXGA)
1280 x 768 a 30 fps (WXGA)
1440 x 900 a 30 fps (WXGA +)
1680 x 1050 a 30 fps (WSXGA +)
512 x 288 a 60 fps (w288p60)
768 x 448 a 60 fps (w448p60)
1024 x 576 a 60 fps (w576p60)
1280 x 720 a 60 fps (720p60)
1920 x 1080 a 60 fps (1080p60)

pág. 393
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Audio:
Estándares de audio: G.711, G.722, G.722.1, G.729AB, MPEG4 AAC-LD de 64 kbps y 128 kbps
mono y estéreo
Características de audio: calidad de CD 20 kHz mono y estéreo
Ocho canceladores de eco acústicos separados
Mezclador de audio de ocho puertos
Control automático de ganancia (AGC)
Reducción automática del ruido.
Entradas de audio (quince entradas)
Ocho micrófonos, conector de 48V, cada uno con canceladores de eco separados y reducción de
ruido; todos los micrófonos se pueden configurar para un nivel de línea equilibrado
Cuatro entradas de nivel de línea balanceadas.

Tres HDMI, digital: entrada de PC / DVD estéreo


Salidas de audio: 8
Seis salidas de nivel de línea balanceadas.
Dos salidas HDMI
Doble flujo BFCP (SIP)
Soporte para resoluciones de hasta 1080p30, e independiente de la resolución de flujo principal
Control activo de conferencias de Cisco
H.323 / SIP / VoIP en la misma conferencia
Soporte para la presentación (H.239 / BFCP) de cualquier participante en resoluciones de hasta
1080p15
Mejor impresión (diseños de presencia continua automática)
H.264, cifrado y transmisión dual desde cualquier sitio
reducción de velocidad de IP
Llamadas entrantes y llamadas salientes
Tarifas de conferencia hasta 10 Mbps.
Protocolos H.323
SIP
Soporta streaming dual
Configuración DNS
tonos H.245 DTMFen H.323
TCP/IP
DHCP
Funciones básicas de telefonía, como retención, reanudación, transferencia y búsqueda en
directorios corporativos
Con password para llamar vía ethernet-internet
Ajustes de protección red
Interfaz de red: LAN/Ethernet (RJ-45) 10/100/1000 Mbit
Dos LAN/Ethernet (RJ-45) para conexión de periféricos

pág. 394
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

2 hosts USB
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
Según marca y modelo
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español
Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)
Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo
Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)
Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.
Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

IMPRESORA TÉRMICA DE TIRILLA

NOMBRE: IMPRESORA TÉRMICA DE TIRILLA

Descripción general: Impresora de tickets por medio de transferencia térmica

GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
pág. 395
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


Conectividad inalámbrica y bluetooth
Resolución máxima: 300 x 300 ppp
Con fuentes configurables
Sensor de detección de etiquetas.

Códigos de barras:
Código 39, UCC/EAN-128, Código GS1 DataBar, Código QR, MaxiCode, Código Aztec, UPC-A,
UPC-E, Codabar, Code 128, Postnet, PDF417, Data Matrix, Intelligent Mail Barcode, ITF 2 de 5,
EAN-8, EAN-13, MSI, ISBN-2, ISBN-5, RSS

Memoria flash 6MB


Etiquetas: Continuas, troqueladas
Tamaño máximo de material: Rollo (10,36 cm)
Anchura máxima 101,6 mm
Longitud máxima de impresión: 3000mm
Conexión LAN
Anchura: 18cm
Profundidad: 22 cm
Altura: 15cm
Peso: 2 kg

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)

Tinta y papel compatible con impresora

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)

Cable de alimentación para cada componente


Cable USB
Soporte para cinta de papel
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACION
Manual de operación en español

Manual de funcionamiento y mantenimiento (en idioma original y español)

Lista de chequeo para el Mantenimiento Preventivo


Guía rápida técnica y de usuario (debe entregarse plastificada o en un material de fácil limpieza y
se deberá fijar al equipo)

pág. 396
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Hoja de vida con su respectiva Ficha técnica, cronograma y protocolo de las actividades de
mantenimiento preventivo que aplique al bien y planeadas durante el periodo de la garantía
pactada en el contrato.

Para producto de origen extranjero que cumpla por completo con al menos una de las siguientes
normas: ICONTEC, MINTIC, Resolución 65 de 2009, NTC-ISO/IEC27001

Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Visitas preventivas Incluidos en periodo de garantía
Vida útil estimada del equipo ofertado
Año de salida al mercado del modelo ofertado no debe ser superior a 4 años
Carta de representación o exclusividad del fabricante y/o proveedor
Entregar certificación donde usted confirma que su equipo ofertado no ha presentado reportes de
Eventos Adversos o potenciales a nivel mundial basado en los registros de la FDA, CE entre
otros. Entregar certificación de software, esta certificación se deberá entregar cada vez que se
actualice el equipo.

f) Mobiliario Médico

BANCO GIRATORIO DE ACERO INOXIDABLE

Nombre: BANCO GIRATORIO DE ACERO INOXIDABLE


Descripción General: Banco giratorio de acero inoxidable
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Asiento de altura ajustable de lámina de acero inoxidable tipo aisa-304 calibre no. 14, con diseño
anatómico que evite el deslizamiento al sentarse el usuario, acabado pulido sanitario.
Descansapies de acero inoxidable tipo aisi-304, acabado pulido sanitario
Estructura fabricada en tubo de lámina de acero inoxidable tipo aisi-304, acabado pulido
sanitario.
Regatón para altura ajustable de duraluminio, con tornillo integrado
Sistema de ajuste de altura formado por husillo de acero 1045 0 1018 con tratamiento térmico
cementado, la longitud será de acuerdo a la altura máxima del banco, deberá llevar seguro para
evitar su desacoplamiento y contra husillo del mismo material con cuerda compatible con la del
husillo.
Las uniones de los elementos componentes deberán ser maquinados para un perfecto ensamble,
a base de soldadura con la misma resistencia mecánica del material base como mínimo

pág. 397
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Los dobleces deberán ir bien alineados y sin deformaciones según los radios o ángulos del
doblez.
El acero inoxidable deberá ser tipo aisi-304
El pulido de acero inoxidable deberá ser tipo sanitario
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA MAYO

Nombre: MESA MAYO


Descripción General: Mesa mayo con charola
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Aro porta-charola de 2.54 (1”) y charola de acero inoxidable, acabado pulido.
Columna deslizable en perfil tubular redondo de acero inoxidable, acabado pulido.
Columna fija de tubular, acabado cromado.
Sistema opresor (palanca), de acero.
De largo, acabado cromado, para colocar la columna deslizable a diferentes alturas a
base de perilla opresora de acero inoxidable fácil de accionar con mecanismo de diseño
especial que garantice una fijación estable y excelente presentación.
Perfil tubular cuadrado de lámina de acero inoxidable Acabado pulido, lastrado con
contrapeso de plomo o acero.

pág. 398
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Rodajas de 75 mm (3”) de diámetro con vástago y eje de rodamiento de acero de alta


resistencia, con rodamiento embalerado, llanta de gel negro y concha protectora de
acero, acabado cromado.
Charola mayo de acero inoxidable dimensiones: 49 x 32 cm.
Dimensiones generales: 35 x 60 x 90 a 150 cm.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CUBETA EN ACERO INOXIDABLE CON BASE DE RUEDAS

Nombre: CUBETA EN ACERO INOXIDABLE CON BASE DE RUEDAS


Descripción General: Cubeta de acero inoxidable con soporte y desplazamiento con ruedas
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cubeta: asa de alambrón de acero inoxidable tipo AISI-304, acabado pulido.
Cuerpo de lámina de acero inoxidable tipo AISI-304, acabado pulido, con soporte (orejas) del
mismo material, troquelado con un perfecto acabado.
Dimensiones generales: 35 x 35 x 29 cm.
Porta cubeta: arillo de lámina de acero inoxidable tipo AISI-304, (1.1/2”) de ancho, acabado
pulido.
Banda para protección perimetral de hule sintético antiestático macizo color gris con colocación
que garantice una perfecta fijación y buen acabado.
Ruedas de hule sintético antiestático
Soporte de acero inoxidable tipo aisi-304, acabado pulido.

pág. 399
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Tope de hule color gris colocado en orificio a presión para garantizar una perfecta fijación.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CARRO AUXILIAR DE CURACIONES EN ACERO INOXIDABLE ABIERTO

Nombre: CARRO AUXILIAR DE CURACIONES EN ACERO INOXIDABLE ABIERTO


Descripción General: Carro de acero inoxidable, con la finalidad de brindar apoyo a la
circulante y al anestesiólogo
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estructura de perfil tubular
Con barandales y aros en acabado cromado,
Cubierta y entrepaño en lámina de acero inoxidable.
Ruedas tipo yoyo sin freno
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo

pág. 400
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

RECIPIENTE PARA CORTOPUNZANTE CON SOPORTE

Nombre: RECIPIENTE PARA CORTOPUNZANTE CON SOPORTE


Descripción General: Recipiente con soporte en acero inoxidable fijo a pared.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Recipiente con capacidad de 1,0 - 1,5 - 2,9 - 3,5 litros
Cinturón en acero inoxidable de 2 cm
Base a pares en acero inoxidable de 7 cm x 4 cm con dos orificios de 0,5 cm de diámetro para
tornillo
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 401
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESCALERILLA DE DOS PASOS

Nombre: ESCALERILLA DE DOS PASOS


Descripción General: Escalera de apoyo para pacientes
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cubierta de hule natural de 4 mm de espesor acabado estriado en color negro, adherido con
pegamento especial y el perímetro sujeta con la moldura de la vista perimetral.
Estructura tubular de lámina de acero, acabado cromado en todo su desarrollo.
Plataformas de lámina de acero, vista perimetral; acabado cromado, vista inferior y refuerzo
acabado en pintura color gris.
Regatón fijo de polipropileno de alto impacto colocado a presión, color negro.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

ATRIL PORTA BOMBA DE INFUSION RODANTE

Nombre: ATRIL PORTA BOMBA DE INFUSION RODANTE


Descripción General: Atril con para soluciones medicamentosas y bombas de infusión
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS

pág. 402
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Ganchos acero inoxidable, (5/16 ˝) de diámetro, acabado cromado.


Columna de extensión en tubo de acero, (1/2˝) de diámetro, acabado cromado.
Perilla para ajuste de altura en plástico color negro.
Columna estructural en tubo de acero, (1˝) de diámetro, acabado cromado.
Base pentapie en tubo cuadrado de acero de 38mm x 38mm (1 ½” x 1 ½˝) lastrada para mayor
estabilidad, acabado cromado.
Ruedas especiales para uso hospitalario, fabricadas en polipropileno cubierta con hule
termoplástico no conductivo con horquilla metálica acabado cromado, dos ruedas con freno.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CARRO BACINETE PARA BEBES

Nombre: CARRO BACINETE PARA BEBES


Descripción General: Carro confortable para transporte de infantes.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estructura de acero inoxidable
Dimensiones generales: 850x530x920
Canastilla porta bebe de plástico
Con sistema trendelemburg
4 Ruedas de poliuretano con frenos, silencioso
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
pág. 403
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA PARA TRATAMIENTO

Nombre: MESA PARA TRATAMIENTO


Descripción General: Mesa de acero inoxidable para apoyo a tratamiento médico
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cubierta de acero inoxidable
Estructura de tubo de lámina de acero inoxidable, acabado pulido, y tubo del mismo material en
travesaños horizontales de 12.7 mm (1/2”) de diámetro, acabado pulido.
Mesa fija
Dimensiones generales: 60 x 40 x 100 cm.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
pág. 404
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CANASTILLAS DE ACERO INOXIDABLE

Nombre: CANASTILLAS DE ACERO INOXIDABLE


Descripción General: Canastillas para apoyo en el transporte de material médico e instrumental
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cesta de malla de alambre de acero inoxidable para esterilización
Dimensiones: 120x250x x 64
Acero inoxidable altamente pulido del grado de AISI 304
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.

pág. 405
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Vida útil estimada del equipo ofertado

PATO ADULTO

Nombre: PATO ADULTO


Descripción General: Recipiente auxiliar para la excreción renal del paciente
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estructura en acero inoxidable
Anti acido y antioxidante
Dimensiones 33 x 28 x 8,5 cm
Terminado en acero inoxidable
Diseño anatómico
Esterilizable en autoclave
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

PISINGO

Nombre: PISINGO
Descripción General: Indicado para pacientes que no pueden levantarse de la cama o silla de
ruedas para ir al baño.
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
pág. 406
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Anti acido y antioxidante


Dimensiones 23 cm de alto, cuello de 7 cm de diámetro y cuerpo cilíndrico de 9 cm de diámetro
Diseño anatómico
Esterilizable en autoclave
Manija de sujeción
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL QUIRÚRGICO

Nombre: CARRO PARA TRANSPORTE DE MATERIAL QUIRÚRGICO


Descripción General: Carro para transportación de material quirúrgico
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fabricado en alambrón de acero cromado con repisas tipo rejilla
Entrepaño de alambrón cromado
Escuadra de acero cromado
Ruedas locas de 4” de diámetro con freno y concha protectora
Tope perimetral de neopreno de 1” de diámetro como máximo
Dimensiones aproximadas: 95 cm de frente X 50 cm de ancho X 160 de alto.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A

pág. 407
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA PARA INSTRUMENTAL DE ACERO INOXIDABLE

Nombre: MESA PARA INSTRUMENTAL DE ACERO INOXIDABLE


Descripción General: Mesa auxiliar para cirugía de acero inoxidable tipo AISI-304
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Barandal de barra de acero inoxidable tipo AISI-304 de sección circular roscada en sus
extremos con cuerda estándar
Cubierta de lámina de acero inoxidable acabado pulido.
Entrepaño de lámina de acero inoxidable en acabado pulido unida a la estructura en los
travesaños
horizontales.
Estructura de perfil tubular redondo de
lámina de acero
Dimensiones 65 x 45 x 100
Ruedas de hule
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES

pág. 408
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

BOTE PARA RPBI O RESPEL

Nombre: BOTE PARA RPBI O RESPEL


Descripción General: Recipiente para desecho de residuos peligrosos
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Largo: 27.8 cm, Ancho: 19 cm, Alto: 38.5 cm
Capacidad: 13 L.
Color: Rojo
Resistente a la perforación
Fabricación en polipropileno grado médico
Tapa con cierre de seguridad
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


pág. 409
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Vida útil estimada del equipo ofertado

CEPILLERA PARA USO QUIRÚRGICO

Nombre: CEPILLERA PARA USO QUIRÚRGICO


Descripción General: Cepillera en acero inoxidable, auxiliar en el lavado de manos quirúrgico.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fabricado cuerpo de lámina de acero inoxidable en acabado pulido sanitario.
Con resorte de alambre de acero acabado galvanizado.
Medidas 7.6 x 12.2 x 54.5 cm.
Perno de acero inoxidable.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

LAVAMANOS QUIRÚRGICO DOBLE

Nombre: LAVAMANOS QUIRURGICO DOBLE


Descripción General: Estructura de acero inoxidable con orificio para desagüe para efectuar el
correcto lavado de manos del personal antes de realizar procedimientos quirúrgicos
GENERALIDADES

pág. 410
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Material Acero Inoxidable
Dimensiones 150 x 50 cm
Altura según norma de ergonomía
Sistema de cierre de pedal (manos libres)
Salpicadero contra la pared de 35 cm de altura y falda de 25 cm de altura del piso
Válvulas con cierre tipo push
Economizadora de agua
Cuellos de grifería tipo cisne
Canastillas de 6” con filtro de acero
Sifón de PVC de 1 ½”,
Suministro de agua; en tubería de ½” en PVC
Dispensador de jabón
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CUBETAS PLÁSTICAS CAPACIDAD 20 LITROS

Nombre: CUBETAS PLÁSTICAS CAPACIDAD 20 LITROS


Descripción General: Recipiente contenedor esterilizable con capacidad de 20 litros
GENERALIDADES

pág. 411
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fabricado en policarbonato
Esterilizable
Capacidad 20 L
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLÓN PARA TOMA DE MUESTRAS

Nombre: SILLÓN PARA TOMA DE MUESTRAS


Descripción General: Sillón confortable para la toma de muestras
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estructura de acero inoxidable con acabados de esmalte electroestático horneado
Asiento y respaldo de madera cubierto con poliuretano 3cm, forrada en vinilo tipo piel.
Descansabrazos para toma de muestras de altura ajustable.
Dimensiones Generales: 74 cm. Frente x 54 cm. Fondo x 81 cm Altura.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A

pág. 412
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

GRADILLA PARA 40 TUBOS

Nombre: GRADILLA PARA 40 TUBOS


Descripción General: Dispositivo de apoyo para facilitar el manejo de tubos de ensayo
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Gradilla de alambre recubierta de cadmio o plástico esterilizable
Capacidad 40 tubos hasta 22 mm de diámetro.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

pág. 413
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CANASTILLAS DE ALUMINIO

Nombre: CANASTILLAS DE ALUMINIO


Descripción General: Dispositivo de apoyo para el manejo de material médico
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Canastilla de aluminio lavable en autoclave
Dimensiones:18x20 cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

BANCO ANTIMAGNÉTICO

Nombre: BANCO ANTIMAGNÉTICO


Descripción General: Banco confortable de material compatible para estudios de resonancia
magnética
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
pág. 414
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


Asiento doble acojinado de poliuretano de alta densidad, con vinil resistente, liso, impermeable y
antibacterial de 38,5 cm de diámetro.
Asiento doble acojinado de poliuretano de alta densidad, con vinil resistente, liso, impermeable y
antibacterial de 38,5 cm de diámetro.
Palanca del mecanismo de accionamiento del pistón acoplado al asiento.
Pistón neumático secretarial con altura viable de 45 a 55 cm.
Base quíntuple plástica de alta resistencia de 24 pulgadas de diámetro.
Rodaja de nylon con doble pisada de 2 pulgadas, que permite deslizamiento rápido y continuo.
Peso: 5,450 kg.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CARRO AUXILIAR CON RUEDAS

Nombre: CARRO AUXILIAR CON RUEDAS


Descripción General: Carro auxiliar para transporte de material y equipo
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Mesa auxiliar construida en tubo de acero cuadrado cromado.
Dos entrepaños de acero inoxidable
Soporte de peso 10kg
Dimensiones: 60 x 40 x 75 cms.

pág. 415
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Ruedas de nylon
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

BANCO GIRATORIO DE ACERO INOXIDABLE CON RESPALDO

Nombre: BANCO GIRATORIO DE ACERO INOXIDABLE CON RESPALDO


Descripción General: Banco giratorio de acero inoxidable fijo
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Asiento de altura ajustable de lámina de acero inoxidable tipo aisa-304 con diseño anatómico que
evite el deslizamiento al sentarse el usuario, acabado pulido sanitario.
Respaldo de lámina de acero inoxidable tipo AISI 304, acabado pulido.
Descansapies de acero inoxidable tipo aisi-304 calibre no. 18 de 15.8 mm (5/8”) de diámetro
mínimo, acabado pulido sanitario.
Estructura fabricada en tubo de lámina de acero inoxidable tipo aisi-304, calibre no. 18, de 22mm
(7/8”) de diámetro, acabado pulido sanitario.
Regatón para altura ajustable de duraluminio, con preparación unido a la estructura (tubo) para
recibir el tornillo del regatón
Sistema de ajuste de altura formado por husillo de acero 1045 0 1018 con tratamiento térmico
cementado para dar una dureza, la longitud será de acuerdo a la altura máxima del banco, con
cuerda tipo ACME de 6 hilos por pulgada, deberá llevar seguro para evitar su desacoplamiento y
contra husillo del mismo material con cuerda compatible con la del husillo.
Las uniones de los elementos componentes deberán ser maquinados para un perfecto ensamble,
a base de soldadura con la misma resistencia mecánica del material base como mínimo

pág. 416
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Los dobleces deberán ir bien alineados y sin deformaciones según los radios o ángulos del
doblez.
El acero inoxidable deberá ser tipo aisi-304
El pulido de acero inoxidable deberá ser tipo sanitario
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA RIÑONERA

Nombre: MESA RIÑONERA


Descripción General: Mesa de apoyo para personal médico
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Bastidor de ángulos de acero inoxidable, acabado pulido.
Barandal de alambrón de acero inoxidable, soldado a la cubierta.
Cubierta de lámina de acero inoxidable, acabado cromado.
Ruedas embaladas tipo semipesado de hule sintético que garantice no manchar el piso, huella
con concha protectora de acero, acabado cromado.
Dimensiones generales: 147 cm. Largo x 65 cm. Fondo x 100 cm. Alto.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A

pág. 417
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CARRO PARA DISTRIBUIR MEDICAMENTOS

Nombre: CARRO PARA DISTRIBUIR MEDICAMENTOS


Descripción General: Carro para la distribución de medicamentos a las áreas de hospitalización
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dimensiones de base:24¨x28
Dimensiones de superficie de área de trabajo: 16¨x28¨
La estructura interna de acero y aluminio.
La estructura externa, incluyendo el área de trabajo, de polímero de alta densidad.
Con paneles laterales de polietileno de alta densidad
Cajones ABS
Ruedas giratorias con dos frenos y una rueda guía
Sistema de seguridad
Acceso con código – seguridad electrónica sin llave, con cierre manual
Cajón con seguro para narcóticos, con código personalizado de seguridad
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
pág. 418
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CARROS PARA TRANSPORTE DE MATERIAL QUIRÚRGICO

Nombre: CARROS PARA TRANSPORTE DE MATERIAL QUIRÚRGICO


Descripción General: Carro de apoyo para transporte de material quirúrgico
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Carro de acero inoxidable AISI 304, acabado sanitario y cromado
Puertas de doble hoja de doble pared con juntas perimetrales ángulo de apertura 270°, mecánica
de cierre automática, para manejo con una sola mano.
Cierre de puerta mediante enclavamiento doble integrado
Interior con estantes de chapa ciega extraíbles y regulables en altura a lo largo de toda la altura
del interior.
Cuatro barras de empuje verticales continuas (2 por cada lado) que permitan maniobrar con las
puertas abiertas.
Protección contra golpes mediante parachoques perimetral robusto, con entalladuras en los lados
transversales
Dispositivo de remolque en el chasis
Carro móvil con 4 ruedas: 2 ruedas giratorias con sistema de freno
2 ruedas fijas
Dimensiones: 1249mmx754mmx1440mm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
pág. 419
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Preventivo y/o correctivo por personal calificado


DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA PUENTE CON CONTROL DE ALTURA

Nombre: MESA PUENTE CON CONTROL DE ALTURA


Descripción General: Mesa de apoyo para la alimentación de los pacientes hospitalizados
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Ruedas gemelas
Cubierta de la base de poliestireno de alto impacto y durabilidad
Ajuste de altura hasta 43.75"
Ajustes infinitos de altura entre los límites superior e inferior: largo 79cm, ancho 44cm
Columna de aluminio anodizado
Parte superior de la mesa con acabado (bordes y base) en melamina
Compartimento de vanidad con espejo de acrílico.
Capacidad de peso de 18kg mínimo
Dimensiones:42.75¨x17.5
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

pág. 420
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLA PARA DUCHA DE PACIENTE

Nombre: SILLA PARA DUCHA DE PACIENTE


Descripción General: Silla ligera de apoyo para el paciente hospitalizado que requiere bañarse
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Silla de aluminio
Asiento y respaldo texturizados y con orificios de drenaje
Con brazos desmontables
Altura ajustable
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLA CON ASIENTO AJUSTABLE

Nombre: SILLA CON ASIENTO AJUSTABLE


Descripción General: Silla alta de acero inoxidable blanca
GENERALIDADES

pág. 421
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con


el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pie de acero inoxidable con cinco patas con ruedas giratorias
Columna de acero inoxidable regulable mediante tornillo interior para altura de asiento ajustable
de 520 a 780 mm.
Reposapiés de acero inoxidable, asiento y respaldo ergonómico con gran resistencia
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).

Garantía mínima de 2 años


Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CONTENEDOR DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

Nombre: CONTENEDOR DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD DE MUESTRAS BIOLÓGICAS


Descripción General: Embalaje destinado al transporte de muestras biológicas de diagnóstico y
sustancias infecciosas a temperatura ambiente o controlada; permite el envío de varios tubos de
ensayo o viales en la misma expedición, al igual que el envío de parte de órganos o tejidos.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Caja de cartón con marcado y etiquetados impresos en Español e inglés.
Tubo separador de cartón
Recipiente secundario hermético que permite la expedición de uno o varios recipientes primarios
Material absorbente y amortiguador dentro del recipiente
Tamaño de contenedor: Pequeño, mediano y grande

pág. 422
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Etiquetas de precinto: etiquetas para marcado de sustancia infecciosa


CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, cumple las
instrucciones de embalaje 650 de AOCI/IATA y P650 ADR, RID y IMDG para envío de UN3373.
INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

CONTENEDOR DE SUSTANCIAS INFECCIOSAS

Nombre: CONTENEDOR DE SUSTANCIAS INFECCIOSAS


Descripción General: Es un embalaje destinado al transporte de muestras de diagnóstico a
temperatura ambiente o controlada.
GENERALIDADES
Registro Sanitario/Permiso de comercialización/Norma de calidad que lo certifica, de acuerdo con
el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), ABC de Dispositivos
Médicos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Caja de cartón lista para su envío.
Recipiente secundario hermético que permite la expedición de 96 recipientes primarios.
Gradillas para contener los recipientes primarios
Bolsa de Seguridad
Precintos adhesivos.
Embalaje de triple protección
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)

pág. 423
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Para producto de origen extranjero y nacional que cumpla por completo con al menos una de las
siguientes normas: AISI 304, FDA, CE, JIS, ISO de ergonomía, NTC 5655, cumple las
instrucciones de embalaje 650 de AOCI/IATA y P650 ADR, RID y IMDG para envío de UN3373.
INVIMA
Certificado de importación que cuente con el lote y serial del equipo (si aplica).
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Vida útil estimada del equipo ofertado

g) Mobiliario Administrativo

BANCA TÁNDEM 4 PUESTOS ALUMINIO Y ACERO

Nombre: BANCA TÁNDEM 4 PUESTOS ALUMINIO Y ACERO


Descripción General: Banca confortable para usuarios en sala de espera
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Fabricados en acero inoxidable
Asiento y respaldo con capacidad de 120kg por asiento
Con descansabrazos curvos en los extremos
Con soporte horizontal rectangular de acero
Con regatones fabricados en acero rolado en frio
Cuerpo asiento y respaldo: Asiento y respaldo ensamblados en patas y soporte por medio de
anclajes de aluminio con embellecedores de aluminio pulido, soporte horizontal ensamblado con
sujetador de estructura en lámina de acero en frio
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
pág. 424
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN


Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

BOTE DE BASURA TIPO CAMPANA

Nombre: BOTE DE BASURA TIPO CAMPANA


Descripción General: Bote para depósito de basura
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estructura de bote de acero inoxidable
Dimensiones 35x35x80 cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

DISPENSADOR DE AGUA FRÍA Y CALIENTE

Nombre: DISPENSADOR DE AGUA FRÍA Y CALIENTE


Descripción General: Despachador con gabinete amplio para almacenar, despacha agua fría,
templada y caliente
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Dispensador eléctrico de agua helada y de agua caliente

pág. 425
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Con luz indicadora para funciones de encendido, agua caliente 90°, fría (10°) y al tiempo
Capacidad del tanque de agua fría 2 litros y en agua caliente 750ML como mínimo
Con charola removible para limpieza rápida
Para garrafones de 3 a 5 galones
Gabinete a piso
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

BOTE DE BASURA CON PEDAL

Nombre: BOTE DE BASURA CON PEDAL


Descripción General: Bote de basura con pedal para apertura de tapa
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Bote de acero inoxidable
Capacidad para 3 litros
Dimensiones: 26.5x21.5x31 cm
Peso:1.5kg
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
pág. 426
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLA ERGONÓMICA CON RUEDAS

Nombre: SILLA ERGONÓMICA CON RUEDAS


Descripción General: Silla operativa para personal en general
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Asiento con ajuste de altura neumático
Mecanismo manual
Sin apoyabrazos
Permite apoyo estable en una postura dinámica confortable.
Tapizado duradero en material silvertex lavable que permita la transpiración
Estructura o carcasa inyectada en polímero
Relleno en espuma de alta densidad
Asiento Ergonómico
Respaldo ergonómico con ajuste manual
Base de cinco patas con ruedas de rodamiento sellado
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655

pág. 427
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLA ERGONÓMICA FIJA

Nombre: SILLA ERGONÓMICA FIJA


Descripción General: Silla confortable con patas fijas
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Respaldo alto con apoyo
Patas fijas con estructura de acero cromado
Tapiz malla poliuretano
silla giratoria de altura ajustable: 65x98-100 cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

ESCRITORIO EJECUTIVO

Nombre: ESCRITORIO EJECUTIVO


Descripción General: Escritorio ejecutivo para trabajo administrativo
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Superficie de melanina de 25mm resistente a rayones y quemaduras
Faldón de melanina de 16 cm
Con regatones para ajuste de altura
Dimensiones: 182x80x.73cm
pág. 428
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Estructura de metal
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

ARCHIVERO DE 2 GAVETAS CON CERRADURA

Nombre: ARCHIVERO DE 2 GAVETAS CON CERRADURA


Descripción General: Archivero para guarda de documentos
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Archivero de dos cajones con cerradura al frente con capacidad para documentos tamaño carta u
oficio.
Cajones en melamina de acero cal 24 terminados en pintura epóxica texturizada
Base porta folders de varilla pulida de 1/4"
Regatones niveladores para ajuste de altura
Jaladeras metálicas
Con cerradura c/2 llaves ahora con llave al frontal
Dimensiones:75x60x50cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo

pág. 429
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

CESTO PARA PAPELES

Nombre: CESTO PARA PAPELES


Descripción General: Cesto de malla para depósito de papelería de desecho
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Contenedor de basura de malla metálica
Capacidad de 12 litros
Dimensiones: 27x28cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

CREDENZA

Nombre: CREDENZA
Descripción General: Mueble de apoyo administrativo para resguardar documentos
GENERALIDADES
N/A
pág. 430
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


Material de madera
Con cajón grande con puerta es ideal para conservar papeles o documentos
Con 3 cajones con manija de aluminio
Con 1 cajones con manija de aluminio
Superficie plana
Dimensiones: 150x74x51 cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA PAR EL SERVICIO DE CATERING

Nombre: MESA PARA DE SERVICIO DE CATERING


Descripción General: Mesa móvil de apoyo para insumos de cafetería en salas de reuniones
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Mesa con acabados de madera y laminados
Mesa con 4 ruedas, dos de estás con frenos
Con sistema de amortiguamiento para pliegue o despliegue
Longitud de tarima: 183 cm
Altura de la mesa: 82 cm mínimo
Peso: 57 kg
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A

pág. 431
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLA INTERLOCUTORA

Nombre: SILLA INTERLOCUTORA


Descripción General: Silla fija sin apoyabrazos para uso general
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estructura 4 patas en hierro calibre 16 color negro
Sin apoyabrazos
Permite apoyo estable en una postura dinámica confortable.
Tapizado duradero en material silvertex lavable que permita la transpiración
Relleno en espuma de alta densidad
Asiento y espaldar ergonómico de posición fija
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años

pág. 432
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

ESCRITORIO BÁSICO

Nombre: ESCRITORIO BÁSICO


Descripción General: Escritorio de apoyo para trabajo administrativo
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Superficie de melamina acabados anti rayaduras y anti quemaduras
Estructura de acero inoxidable
Con 2 cajones en melamina de acero cal 24 terminados en pintura epóxica texturizada
Dimensiones.120x75x46.5 cm como mínimo
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

SOFÁ DE UN PUESTO

Nombre: SOFA DE UN PUESTO


Descripción General: Sillón de un puesto, confortable con brazos y respaldo
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cuenta con cojín confortable

pág. 433
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Estructura de madera sólida, resistente


Respaldo contínuo
De fácil limpieza.
Costuras con aspecto profesional
Tapizado en poliéster lavable sin costuras a la vista
Dimensiones: ancho 75cm profundidad 85cm, alto del asiento 48cm, alto del respaldo 80cm
aprox.
Diseño ergonómico
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

SOFÁ DE DOS PUESTOS

Nombre: SOFA DOS PUESTOS


Descripción General: Sillón de dos puestos, confortable con brazos y respaldo
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cuenta con cojín confortable
Estructura de madera sólida, resistente
Respaldo contínuo
De fácil limpieza.
Costuras con aspecto profesional
Tapizado en poliéster lavable sin costuras a la vista
Dimensiones ancho 150 cm x alto 80 cm x profundidad 85 cm, alto del asiento 48 cm, aprox.
Diseño ergonómico

pág. 434
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLAS CON PALETA ABATIBLE.

Nombre: SILLAS CON PALETA ABATIBLE.


Descripción General: Silla para auditorio de uso académico
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Material estructura en acero con terminado en pintura electrostática color negro de cuatro patas
con tapón plástico
Tapizado asiento en silvertex con espuma de alta densidad
Espaldar plástico alta resistencia liso
Brazo abatible en fórmica negra
Portalibros
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
pág. 435
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.


Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

CONTENEDOR DE BASURA

Nombre: CONTENEDOR DE BASURA


Descripción General: Contenedor de basura con dos ruedas
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Material de polietileno
Con ruedas de caucho
Con tapa removible
Peso de bote: 9.55 kg
Capacidad de carga: 48 kg
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Los colores de los contenedores deberán ofertarse conforme a la resolución 1164 de 2002 y Ley
Aplicable
Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLÓN RECLINABLE CONFORTABLE (PARA FAMILIAR)

Nombre: SILLÓN RECLINABLE CONFORTABLE (PARA FAMILIAR)


Descripción General: Sillón confortable para familiar que acompaña a paciente hospitalizado
GENERALIDADES
N/A
pág. 436
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


Sillón reclinable
Estructura metálica
Asiento y respaldo acolchados
Forro de material vinil-piel, lavable y antiflamable
Dimensiones: largo 75 cm, fondo 85 cm, alto 100 cm, extendido: 160 cm como mínimo
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA INFANTIL PRE-ESCOLAR

Nombre: MESA INFANTIL PRE-ESCOLAR


Descripción General: Superficie para la realización de actividades colectivas en estancia infantil,
con medidas adecuadas para niños
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Estructura en plástico de alta resistencia de cuatro patas
Pintura epóxica libre de metales pesados
Superficie lisa
Diámetro 90 cm
Altura 55 cm
Fácil limpieza
Acabados perfectos sin bordes con filo.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A

pág. 437
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y


cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

SILLAS APILABLES INFANTILES

Nombre: SILLAS APILABLES INFANTILES


Descripción General: Silla con capacidad de apilarse, con medidas apropiadas para infantes.
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Material plástico de alto impacto liso de cuatro patas
De fácil limpieza
Asiento y respaldo integrados en una pieza
Medidas aproximadas: largo 43 cm x Ancho 37 cm Alto 50 cm
Sin apoyabrazos
Acabados perfectos sin bordes con filo
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.

pág. 438
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

SOFÁ CONFORTABLE DE TRES PLAZAS

Nombre: SOFÁ CONFORTABLE DE TRES PLAZAS


Descripción General: Sofá confortable para usuarios en salas de espera de áreas
administrativas
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Tapizado de tela
Con asiento, respaldo y descansa brazos acojinados.
Base de madera de pino.
Medidas: 188 x 75 x 82 cm.
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

COLCHONETAS

Nombre: COLCHONETAS
Descripción General: Colchonetas de alta resistencia para realizar una amplia variedad de
ejercicios, estiramiento y fortalecimiento muscular, proporcionando apoyo y protección a los
usuarios
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS

pág. 439
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Diseño de tres pliegues para facilitar transporte y almacenamiento


Con cubierta de vinil pesado y reforzado con fieltro, resistente al moho
Material de espuma de polietileno larga duración
Con asas para facilitar el transporte
De material de fácil limpieza
Dimensiones: 180x60x3 cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

MAMPARA

Nombre: MAMPARA
Descripción General: Mampara móvil plegable
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Paneles de tela suficientemente gruesa para que no permita visibilidad a través de ella, de
limpieza fácil
Con capacidad de diseño para poder enlazar o separar mamparas individualmente
Con ruedas de auto nivelación, seguro de frenos.
Dimensiones: 185x .55 cm de pliegue, extensión mínima de 165 cm
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
pág. 440
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Según marca y modelo


MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

ORGANIZADOR DE FILAS (JUEGO DE 6 POSTES

Nombre: ORGANIZADOR DE FILAS (JUEGO DE 6 POSTES)


Descripción General: Organizador de filas para áreas con atención al publico
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Poste con cinta retráctil de 2,5 metros
Fabricación en aluminio con base reforzada
Dimensiones 100 cm altura con base 30 cm de diámetro
Peso aproximado de 11 Kg
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA PICKING

Nombre: MESA PICKING

pág. 441
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Descripción General: Superficie para alistamiento y verificación de despacho de medicamentos


y dispositivos médicos
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Cajones extraíbles para impresoras
Brazos articulados ajustables en altura para pantalla, teclado
Lámparas de luz ergonómicas
Papeleras sujetas bajo la mesa o con ruedas
Panel perforado con ganchos
Dispensadores disponible intermedio
Mesas elevadoras para empaquetado de cajas de diferentes tamaños
Superficie laminada y lisa
Conexión a toma corriente 110 v
Altura 150 cm
Largo 180 cm
Ancho 90 cm
Bandeja superior 30 x 180 cm
Pasa cables para computador
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA PARA PRESÍDIUM

Nombre: MESA PARA PRESÍDIUM


Descripción General: Mesa rectangular larga de madera con capacidad mínima para 5 personas
GENERALIDADES
pág. 442
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Material de madera resistente
Dimensiones mínimas de 6 m de largo. 24 cm de ancho, 72 cm de altura
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

PIZARRÓN ELECTRÓNICO

Nombre: PIZARRÓN ELECTRÓNICO


Descripción General: Pizarrón electrónico interactivo para apoyo en aulas
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Pizarrón inalámbrico y USB
Función "TouchScreen"
Con pluma, apuntador, cable y software
Dimensiones: 150x120cm
Con sistema de almacenamiento para presentaciones
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo

pág. 443
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

ATRIL

Nombre: ATRIL
Descripción General: Mueble de madera de apoyo para ponentes
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Atril de madera resistente
Dimensiones de mesa: 52.5x 44 cm, Altura total:112cm
Con amplificador integrado para altavoces
Con 2 tomas XLR para un micrófono tipo lámpara
1 salida de línea estéreo
Con jack 6,3 mm para altavoz externo
Recinto de 2 vías
Con compartimento para documentos plegable
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 444
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

COLCHÓN ANATÓMICO

Nombre: COLCHÓN ANATÓMICO


Descripción General: Colchón para uso hospitalario
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Colchón anti escaras
Doble funda con amplias cremalleras a 3 lados para facilitar el desenfundado. Funda exterior de
material lavable
Colchón antitérmico
Con tecnología HR de alta resistencia
Dimensiones de acuerdo a cama ofertada
De tejido anti ácaros
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

LITERAS METÁLICAS

Nombre: LITERAS METÁLICAS


Descripción General: Estructura de acero para colocar colchones
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Litera individual de material de acero de alta resistencia
Dimensiones: 2.04 x 1.10 x 1.50m
Con barandales y escalera desmontable

pág. 445
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades


operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

MESA DE CENTRO

Nombre: MESA DE CENTRO


Descripción General: Mesa de centro con diseño estético y resistente
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Mesa de redonda de madera laminada
Dimensiones:80 x 80 x 40cm
Con 4 patas de metal resistente
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
pág. 446
Anexo C
Apéndice Técnico 3: Especificaciones de Dotación

Vida útil estimada del equipo ofertado

KIT DE JUGUETES

Nombre: KIT DE JUGUETES


Descripción General: Mesa de centro con diseño estético y resistente
GENERALIDADES
N/A
ESPECIFICACIONES TECNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
Material para construir: Bloques de distintos tamaños formas y materiales (madera, cartón, hule
espuma)
Ensambles, legos, mecanos, tubos de cartón, cajas, botes
Accesorios para juegos: Animales de plástico de diferentes tipos: granja, mar, selva, etc.
Carros, camiones, aviones, trenes, barcos, lanchas
Muñecos y muñecas
Material estructurado: Casita de Muñecas, Castillo, Montaña, Escuela, Hospital, Autopista
Accesorios para jugar: Pelotas de diferentes tamaños, Aros
Instrumentos musicales:
Claves, maracas, panderos, sonajas, cascabeles, guitarrita, campanas, diferentes tipos,
materiales que sirven para
moverlos con la música como: mascadas, resortes, listones, pelotas, aros, etc.
Material para dibujar y pintar: Crayones, marcadores de agua, acuarelas, pinceles, brochas de
diferentes tamaños, esponjas, cepillos de dientes, gises, pintura dactilar, etc.
Papeles: Hojas blancas de diferentes tamaños, colores y texturas. Hojas reciclables, Tiras de
cartón. Hojas de rotafolio, Papel Kraft
CONSUMIBLES (Las cantidades serán determinadas de acuerdo con las necesidades
operativas de las unidades médicas.)
N/A
ACCESORIOS CON LOS QUE SE ENTREGA EL EQUIPO (Las configuraciones, tipos y
cantidades deberán ser seleccionados de acuerdo con las necesidades operativas de las
unidades médicas.)
N/A
REFACCIONES
Según marca y modelo
MANTENIMIENTO
Preventivo y/o correctivo por personal calificado
DOCUMENTOS A ENTREGAR EN LA INSTALACIÓN
Garantía mínima de 2 años
Garantía (superior a 2 años) entregada por el fabricante.
Que cumpla por completo con al menos una de las siguientes normas: ISO de ergonomía, NTC
5655
Vida útil estimada del equipo ofertado

pág. 447

También podría gustarte