Está en la página 1de 74

MODULO REPRESENTACION

EQUIPO DOCENTE
Coordinador: Ludmila Crippa, arq.

Grupo 1 . Andrea Tubert arq. + Camila Tolosa


Grupo 2 . Flavio Becerro arq. + Lucia Marquez
Grupo 3 . Cecilia Huberman arq. + Mario Rodriguez
Grupo 4 . Rosendo Gagliano arq. + Nadine Rions
MODALIDAD DE TRABAJO

Las clases serán grupales con un docente a cargo de 50 estudiantes aproximadamente. Los trabajos prácticos serán
realizados de forma grupal e individual.
El día de clase se estructurará en dos segmentos: clase teorica y trabajo en taller.

Clase 1. 3/02
9.00 a 10.00. Aula 14. Presentación del CPU y el curso de IA, por Claudio Ferrari, Roberto Busnelli y Graciela Runge.
10:00 a 11:00. Clase Teórica 01: “Geometria”, por Ludmila Crippa.
11:30 a 13:00. Constitución de comisiones y registro de asistencia.

Clase 2. 10/02
9.00 a 10.30. Aula 14. Clase teórica 02: “Materia”, por Ludmila Crippa.
11:00 a 12:30. Taller. Registro de asistencia.
Trabajo práctico “Cómo hacer un plano”. 01: Geometría. Producción en taller.
12.30 a 13.00. Revisión de lo producido, consignas para completar el trabajo hacia la clase próxima.

Clase 3. 17/02
9.00 a 10.30. Aula 14.
Clase teórica 03: “Habitar”, por Ludmila Crippa.
10.30 a 13:00. Taller. Registro de asistencia.
Trabajo práctico “Cómo hacer un plano”. 02: Materia. Producción en taller.
12.30 a 13.00. Revisión de lo producido, consignas para completar el trabajo hacia la clase próxima.

Clase 4. 2/03
9.00 a 11.30. Taller. Registro de asistencia.
Trabajo práctico “Cómo hacer un plano”. 03: Habitar. Producción en taller.
12.00 a 13.00. Revisión de lo producido, consignas para completar el trabajo hacia la entrega.

Clase 5. 9/03
9.00 a 13:00. Taller
Exposición, crítica y entrega de los trabajos.

Fecha a definir. Entrega de calificaciones, completamiento y firma de actas, etc.


Sobre la representación
habitar
Arq. Ludmila Crippa
Cómo no acordarme de la distribución de la casa.
El comedor, una sala con gobelinos, la biblioteca y tres
dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada,
la que mira hacia Rodríguez Peña. Solamente un pasillo
con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del
ala delantera donde había un baño, la cocina, nuestros
dormitorios y el living central, al cual comunicaban los
dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un
zaguán con mayólica, y la puerta cancel daba al living.
De manera que uno entraba por el zaguán, abría la
cancel y pasaba al living; tenía a los lados las puertas de
nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que conducía
a la parte más retirada; avanzando por el pasillo se
franqueaba la puerta de roble y más allá empezaba el
otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda
justamente antes de la puerta y seguir por un pasillo
más estrecho que llevaba a la cocina y al baño. Cuando
la puerta estaba abierta advertía uno que la casa era
muy grande; si no, daba la impresión de un
departamento de los que se edifican ahora, apenas para
moverse;

“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.


“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
“Casa tomada en traducción al diseño gráfico”. Juan Fresán. 1969.
Medidas del Romano, Diego de Sagredo, 1549
Medidas del Romano, Diego de Sagredo, 1549
Varia commensuracion para la escultura y arquitectura, Juan de Arphe y Villafañe, 1795
Ernst Neufert. Arte de Proyectar en Arquitectura. 1936 en adelante.
Ernst Neufert. Arte de Proyectar en Arquitectura.
Ernst Neufert. Arte de Proyectar en Arquitectura.
Ernst Neufert. Arte de Proyectar en Arquitectura.
El Modulor, Le Corbusier. 1948
El Modulor, Le Corbusier. 1948
El Modulor, Le Corbusier. 1948
El Modulor, Le Corbusier. 1948
El Modulor, Le Corbusier. 1948
Patio de una casa de Delft. Pieter de Hooch. 1660s
El armario de la ropa blanca. Pieter de Hooch. 1660s
Mujer con una niña en la despensa. Pieter de Hooch. 1660s
Un niño trayendo pan. Pieter de Hooch. 1660s
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. 2006.
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. Corte. 2006.
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. Plantas. 2006.
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. 2006.
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. Plantas. 2006.
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. 2006.
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. Plantas. 2006.
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. 2006.
Ricardo Flores, Eva Prats. Casa en Providencia, Badalona. Plantas. 2006.
Increasing disorder in a dining table. Sarah Wigglesworth. 1997
Mies Van der Rohe, Casa de Ladrillo. 1924
Sanaa, Casa en Moriyama. 2005
Sou Fujimoto, Casa NA . 2010
Sou Fujimoto, Casa NA . 2010
Sou Fujimoto, Casa NA . 2010
Junya Ishigami , casa para una pareja joven 2013.
Junya Ishigami , casa para cocodrilos. 2013.
Junya Ishigami , casa para cocodrilos. 2013.
“Art Biotop Water Garden” Junya Ishigami + Associates, 2019
“Art Biotop Water Garden” Junya Ishigami + Associates, 2019
“Art Biotop Water Garden” Junya Ishigami + Associates, 2019
“Art Biotop Water Garden” Junya Ishigami + Associates, 2019
“Art Biotop Water Garden” Junya Ishigami + Associates, 2019
“Art Biotop Water Garden” Junya Ishigami + Associates, 2019
“Art Biotop Water Garden” Junya Ishigami + Associates, 2019
“Art Biotop Water Garden” Junya Ishigami + Associates, 2019
Consignas de trabajo práctico “Cómo hacer un plano”. 03: Habitar.

Sobre la misma hoja continuar dibujando un nuevo conjunto de líneas que permitan
determinar las huellas de las formas de habitar en la casa, comenzando por los muebles y el
equipamiento, su medida, posición y organización, y la relación con su medio: formas de
acceder, luz natural y artificial, vistas, descripción del paisaje inmediato.
Considerar si al incluir esta información sobre la casa se deduce que dibujos y textos
establecen alguna forma de organización concreta (continuidades, discontinuidades;
semejanzas, variaciones, diferencias, etc.) y dibujar con la mayor precisión posible.

El dibujo se realizará en lápiz verde.

También podría gustarte