Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Código: 104003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Desarrollar sistemas de información

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: Martes,
martes, 2 de Noviembre de
30 de Noviembre de 2021
2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar el impacto que los diferentes sistemas de información tienen


dentro de la gestión de un proyecto a través de la solución de un
problema aplicado.

La actividad consiste en:


Solucionar el problema propuesto considerando los elementos propios
de la gestión de todo proyecto según el PMBOK, Marco Lógico o
metodología general ajustada. Para ello se deben explorar los diferentes
tipos de sistemas de información en el contexto empresarial (sistemas de
apoyo a las transacciones –TPS-, sistemas de soporte a las decisiones
–DSS-, sistemas expertos en la toma de decisiones, sistemas de
información de cadenas de suministros –SCM-) así como el sistema de
información en el Sistema General de Regalías y argumentar acerca de
la incidencia de estos en la gestión de proyectos; luego, proponer un
diagramas o esquema de estos sistemas para cada uno de los siguientes
escenarios:
1. Diseñar un DSS para gestionar la ejecución y cumplimiento del plan
de desarrollo de su municipio para el periodo 2020 - 2023. Mencionar
el municipio seleccionado y la fuente de consulta del plan de
desarrollo.

1
2. Diseñar un ERP para estructurar el plan de compras de una
organización matricial, que plantea desarrollar un proyecto de
exportación de Flores a los Estados Unidos.
3. Diseñar un Sistema Experto para reducir los riesgos de fraude en
transacciones electrónicas en una entidad bancaria.
4. Diseñar un sistema de información gerencial para realizar la
evaluación de un proyecto desarrollado en un municipio,
considerando los criterios de la metodología general ajustada y que a
su vez ha sido financiado con recursos del Sistema general de
Regalías. Elegir un proyecto real del mapa de regalías de Colombia,
el cual puede consultar en la URL: http://maparegalias.sgr.gov.co/#/
5. Diseñar un sistema de información para el desarrollo de los procesos
de gestión de la cadena de suministro dinámica de una empresa
dedicada a actividades innovadoras 4PL y que está evolucionando al
5PL.

Debe quedar muy claro que el producto de esta actividad es un


DIAGRAMA O ESQUEMA en cada uno de los escenarios; por tanto, para
poder desarrollar esta actividad debe hacer uso de herramientas de
diagramación como Gliffy, Xmind, Microsoft Visio, Lucidchart, Bubbl,
Padlet, Edmodo, Cmap Tools, Mindomo, Goconqr, Draw.io u otro que
considere se ajuste a su necesidad y sustentar por qué se escogió.

Puede el grupo distribuir los escenarios por estudiante y consolidar un


solo trabajo a presentar.

Después de dar solución a cada uno de los escenarios, cada estudiante


debe realizar un video, puede ser utilizando la herramienta de edición
de videos, Screencast-o-matic. Garantizando sonido (Voz) que
desarrolle la explicación del diagrama o esquema logrado.

Para hacer la explicación del escenario, es necesario utilizar cualquier


herramienta de presentación como PowerPoint, Prezi, o Powtoon. La
presentación debe llevar una portada informado su nombre y el grupo al
que pertenece, además de la explicación de su escenario, al final debe
presentarse las referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la
actividad.

Si el video lo realiza apoyado en una presentación de PowerPoint, no es


necesario usar una aplicación adicional para la grabación, puede usar la

2
herramienta de PowerPoint que se encuentra en la pestaña “Presentación
con diapositivas”, la opción “Grabar Presentación con diapositivas”,
donde podrá grabar la explicación a medida que se genera un video con
las diapositivas en tiempo real y el archivo de audio.

El video debe tener un tiempo máximo de duración de 4 minutos, debe


alojarse en cualquier herramienta donde se pueda consultar online
mediante un link, se sugiere YouTube. No debe subir el archivo mp4 al
entorno de seguimiento y evaluación. Asegúrese que el link de la
presentación funcione y sea público, debe compartir este link dentro del
trabajo final.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Consultar la agenda del curso, específicamente en lo que
respecta a fecha de inicio y fecha de cierre de esta actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Descargar y leer comprensivamente la guía de actividades y su
rúbrica de evaluación.
Revisar el material de la unidad 1, explorar las temáticas
referenciadas en ellas, y estudiarlas para fundamentar sus
conocimientos y así poder dar inicio al envío de aportes.
Realizar los aportes requeridos para cumplir los criterios de
evaluación de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:


Subir el documento pdf el cual contiene descripción de los tipos
de sistemas de información en el contexto gerencial, diagrama y
explicación de SI para los escenarios planteados.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
Aporte en foro colaborativo con descripción acerca del sistema de
información a diseñar y análisis sobre la incidencia de estos en la
gestión de proyectos.
Diseño del sistema de información elegido en formato que
posibilite su visualización.

3
Compartir enlace para consulta online de video explicativo del
sistema diseñado.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
Documento colaborativo (pdf) que contenga:
Portada. Introducción. Objetivos de la actividad. Desarrollo de la
actividad (Diseños y explicación de cada uno de los sistemas de
información de acuerdo a los escenarios, enlaces de videos).
Conclusiones y bibliografía.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante describe los tipos de sistemas de
evaluación: información del contexto gerencial y relaciona su incidencia en la
gestión de proyectos.
Describe los tipos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
sistemas de entre 30 puntos y 40 puntos
información del
contexto gerencial y Nivel Medio: El estudiante describe los tipos de sistemas de
relaciona su incidencia información del contexto gerencial pero no relaciona su incidencia en la
en la gestión de gestión de proyectos.
proyectos. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 29 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel bajo: El estudiante no describe los tipos de sistemas de
puntos del total información del contexto gerencial y no relaciona su incidencia en la
de 125 puntos de gestión de proyectos.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante diseña sistema de información empresarial
de evaluación: para el escenario gerencial planteado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diseña sistema de entre 20 puntos y 30 puntos
información
empresarial para el
Nivel Medio: El estudiante diseña sistema de información
escenario gerencial
empresarial pero no se asocia al escenario gerencial planteado.
planteado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: El estudiante no diseña sistema de información
puntos del total empresarial.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 4 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante elabora video con duración máxima de 4
minutos en la que describe el sistema de información diseñado para el
evaluación: escenario planteado.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Elabora video con la
descripción del
Nivel Medio: El estudiante elabora video en el que describe el
sistema de
sistema de información diseñado para el escenario planteado pero su
información diseñado
duración excede el tiempo señalado.
para el escenario
planteado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 19 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no elabora video con la descripción del
representa 30 sistema de información diseñado para el escenario planteado.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 0 puntos y 4 puntos
la actividad
Nivel alto: El grupo consólida trabajo colaborativo cumpliendo con
los diseños y explicaciones de los sistemas de información para cada
Cuarto criterio de escenario planteado.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 25 puntos
Gestión de la
información Nivel Medio: El grupo consólida trabajo colaborativo cumpliendo
con los diseños y explicaciones de algunos de los sistemas de
Este criterio información requeridos en los escenarios planteado.
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 20 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El grupo consólida trabajo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte