Está en la página 1de 4

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” BIOLOGIA

CITOLOGÍA 12. No es función de la membrana celular


A) Transporte pasivo de sustancias
01. La teoría celular enunciada entre 1838 y 1858 fue B) Fagocitosis y pinocitosis
propuesta por: C) Síntesis de moléculas complejas
A) Aristóteles - Teofrasto D) Absorción de sustancia
B) Krebs - Calvin - Hooke E) Regula el paso activo de nutrientes
C) Schielden - Schwann - Virchow
D) Singer - Nicholson 13. No corresponde al “Transporte Activo”
E) Watson - Crick - Wilckins A) Pinocitocis B) Bomba de Na+ y K+
C) Exocitocis D) Fagocitos
02. Las células procariotas, carecen de; excepto:
E) Osmosis
A) Carioplasma B) Mitocondrias
C) Nucleolo D) Membrana nuclear
14. Cuando una célula vegetal se coloca en un medio
E) Membrana celular
hipertónico .......... y cuando se coloca en un medio
hipotónico ...............
03. La carioteca no está presente en:
A) sufre plasmólisis - no ocurre nada
1. Procariontes
B) se pone turgente - no ocurre nada
2. Bacterias
C) sufre plasmólisis - se pone turgente
3. Algas verdeazules
D) no ocurre nada - se pone turgente
4. Euglenofitas
E) se pone turgente - sufre plasmólisis
A) 1, 2 y 4 B) 3, 1 y 4 C) 1, 2 y 3
D) 2, 3 y 4 E) 1, 3 y 4
15. El paso de moléculas de una sustancia en contra del
04. Es una estructura de las células procariotas gradiente de concentración y a través de una
A) Membrana nuclear B) Aparato de Golgi membrana semipermeable, se llama:
C) Vacuolas D) Pared celular A) Difusión B) Osmosis
E) Retículo endoplasmático C) Diálisis D) Transporte activo
E) Transporte pasivo
05. Una característica común entre células procariotas y
eucariotas es la presencia de: 16. Se coloca una bolsa de celofán (membrana
A) Carioteca B) Golgisomas semipermeable) conteniendo una solución de sacarosa
C) Mesosomas D) Ribosomas al 2% en un recipiente que contiene agua 100% pura
E) Lisosomas tal como muestra la figura. Al cabo de una hora, los
niveles de solución y agua pura habrán
06. Una célula procariota es: respectivamente :
A) Un protozoo B) Un hongo unicelular A) Aumentado y descendido
C) Una rodofita D) Una cianofita B) Descendido y aumentado
E) Un hematíe C) Ambos descendido
D) Mantenido sus niveles
07. No tiene nivel celular en su organización E) Ambos aumentado
A) Una ameba B) Una levadura
C) Un virus D) Una rickettsia 17. La separación de moléculas de diferentes tamaños
E) Una bacteria utilizando una membrana semipermeable, se realiza
por un fenómeno de:
08. Todas las actividades químicas intracelulares de un A) Diálisis B) Turgencia
organismo constituyen la función de: C) Transporte activo D) Fagocitosis
A) Irritabilidad B) Nastia E) Osmosis
C) Tropismo D) Reproducción
E) Metabolismo 18. El movimiento de moléculas a través de la membrana
plasmática que requiere de energía es :
09. Señale aquella molécula que tenga A) Osmosis B) Diálisis
función estructural en la membrana celular C) Transporte activo D) Difusión
A) Quitina B) Fosfolípido E) Transporte pasivo
C) Queratina D) Colágeno
E) Glucógeno 19. Con relación a la osmosis, señale la proposición falsa
A) Ocurre en células eucariotas y procariotas
10. El glúcido más notable componente de la pared celular B) Requiere de energía en forma de ATP
de la célula vegetal se denomina ............ y el de los C) Es un movimiento espontáneo del agua
hongos ............. D) Requiere de una membrana semipermeable
A) almidón - celulosa B) quitina - cutina E) Es necesario de una gradiente de concentración
C) celulosa - quitina D) glucosa - cutina
E) glucógeno – almidón 20. ¿Qué ocurrirá en una célula colocada en un medio
hipotónico?
11. Químicamente, la membrana plasmática es de A) Se deshidrata
naturaleza : B) No pasa nada
A) Fosfolipídica B) Cromoproteica C) Se hincha
C) Lipoproteica D) Bipolar D) Se plasmoliza
E) Glucoproteica E) Sufre diálisis

99
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” BIOLOGIA

CITOLOGÍA II 11. El esquema representa un ribosoma procariótico donde


las sub-unidades x e y son:
01. Los orgánulos celulares que pueden adherirse al A) 30s - 50s B) 40s - 60s
retículo endoplasmático para producir proteínas son: C) 60s - 80s D) 10s - 20s
A) Las mitocondrias B) Los ribosomas E) 20s - 70s
C) Los lisosomas D) Los dictiosomas
E) Los centriolos 12. La membrana presente en las vacuolas se denomina:
A) Tonoplasma B) Tonofibrilla
02. ¿Qué organelo se encarga de la síntesis de la pared C) Tonoplasto D) Lamela
celular en las células vegetales? E) Sarcolema
A) Ribosomas B) Nucleolo
C) Aparato de Golgi D) Retículo endoplasmático 13. Organelos presentes en células de tallos y raíces cuya
E) Lisosomas función es almacenar polisacáridos de reserva:
A) Cromoplastos B) Cromosomas
03. Los lisosomas se originan a partir de: C) Cloroplastos D) Leucocitos
A) Membrana plasmática E) Leucoplastos
B) R.E.G
C) R.E.L. 14. ¿La falta de qué organeló siguiente impedirá la
D) Golgisomas degradación total de la glucosa?
E) Vacuolas A) Cloroplasto B) Aparato de Golgi
C) Ribosomas D) Centriolos
04. Los ribosomas tienen como función: E) Mitocondrias
A) Secretar enzimas
B) Ensamblar aminoácidos 15. Una diferencia entre células animales y vegetales es la
C) Formar ribonucleasas presencia de:
D) Transcribir el ARNm A) Ribosomas B) Núcleos
E) Duplicar el DNA C) Glioxisomas D) Membrana nuclear
E) Retículo endoplasmático
05. No es característica de los Golgisomas:
A) Formado por cisternas aplanadas 16. Carecen de la capacidad de realizar transcripción y la
B) Generalmente se hallan cerca al núcleo traducción:
C) Sus membranas son dobles e impermeables A) La bacteria B) La fibra muscular
D) Se originan del retículo endoplasmático C) El glóbulo rojo D) La neurona
E) Se pueden comunicar entre sí E) El protozoo

06. No es necesario para la síntesis de proteínas : 17. En la división celular en animales, el huso acromático
A) Aparato de Golgi B) Ribosomas es formado por ....... y en vegetales por ..........
C) Aminoácidos D) ARN mensajero A) Centrosomas - Centriolos
E) ARN de transferencia B) Fragmoplastos - Centriolos
C) Centrosoma - Centrosoma
07. Los agregados membranosos conocidos como D) Centriolos - Casquetes polares
dictiosomas corresponden a: E) Microtúbulos - Carioteca
A) Centriolos B) Ribosomas
C) Lisosomas D) Aparato de Golgi 18. La matriz interna del núcleo celular, en donde se
E) Plastos realiza la síntesis de ácidos nucleicos se denomina:
A) Nucleolo B) Carioplasma C) Cromatina
08. Respecto al aparato de Golgi, es falso que: D) Carioteca E) Ribosoma
A) Forma y repara la membrana celular
B) Sintetiza celulosa en células vegetales 19. La función del núcleo:
C) Origina los lisosomas 1. Dirigir la división celular
D) Forma el huso acromático 2. Controlar el metabolismo
E) Tiene discos llamados dictiosomas 3. Favorecer el crecimiento y reproducción
4. Interviene en transmisión de la herencia
09. La detoxificación celular, la síntesis de esteroides y A) 1 y 2 B) 1, 2 y 3 C) 1, 3 y 4
glucogenólisis (degradación del glucógeno) se realiza a D) 2, 3 y 4 E) 1, 2, 3 y 4
nivel del:
A) Golgisoma B) Centrosoma 20. El ARN que posteriormente se constituirá en ribosomas
C) Peroxisoma D) R.E.L. es sintetizado por:
E) R.E.R A) La carioteca B) Los nucleolos
C) La cromatina D) El aparato de Golgi
10. El sistema de membranas que se origina en la E) Los lisosomas
membrana nuclear y llega hasta la membrana celular,
es: 21. Entre una levadura , bacteria y célula animal es común
A) Ribosomas B) Aparato de Golgi encontrar:
C) Retículo endoplasmático D) Mitocondrias A) Plasmodesmos B) Mesosomas
E) Lisosomas C) Mitocondrias D) Ribosomas
E) Plastidios

100
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” BIOLOGIA

METABOLISMO CELULAR C) El ciclo de Calvin D) La mitocondria


E) Los lisosomas
01. Interviene en la reacción luminosa de la fotosíntesis:
A) Glucosa B) Oxígeno 12. Indicar durante qué proceso se produce la oxidación
C) Agua D) Ácido cítrico completa del ácido pirúvico al eliminar hidrógenos:
E) Acetil Co A. A) Ciclo de Krebs
B) Fosforilación oxidativa
02. No es una actividad de la fotosíntesis: C) Ciclo de Calvin
A) Ciclo de Calvin D) Fermentación alcohólica
B) Fotofosforilación E) Glucólisis
C) Fermentación alcohólica
D) Fotólisis del agua 13. En la matriz mitocondrial se realiza:
E) Reducción del NADP ------> NADPH2 A) Ciclo de Calvin
03. No es una reacción en el proceso de fotosíntesis: B) Ciclo de Krebs
A) Fotólisis del agua C) Glucólisis
B) Ciclo de Krebs D) Transporte de electrones
C) NADP + 2 H++2e-  NADP . H2 E) Respiración anaeróbica
D) CO2 + pentosa  hexosa
E) Fosforilación de ADP 14. Los citocromos y ferredoxinas se usan en :
04. Los productos finales de la fase luminosa fotosintética A) Citosol
son: B) Membrana externa mitocondrial
A) ATP y O2 C) Membrana interna mitocondrial
B) ATP y NADPH2+ D) Matriz mitocondrial
C) CO2 y NADPH2+ E) Ribosomas mitocondriales
D) ATP y PGAL
E) Glucosa y O2 15. La mayor obtención de ATP se logra en:
A) Citosol
05. La fotosíntesis es una reacción básicamente: B) Matriz mitocondrial
A) Anabólica B) Quimiosintética C) Crestas mitocondriales
C) De descarboxilación D) Catabólica D) Bacterias anaerobicas
E) Exergónica E) Trabajo muscular

06. Los cuantosomas son las unidades fotosintéticas a 16. La ganancia neta de ATP en la vía de Embden -
nivel de los cuales se llevó a cabo: Meyerhoff es:
A) Fijación del CO2 A) 2 ATP B) 38 ATP C) 36 ATP
B) Formación de Fosfogliceraldehido D) 4 ATP E) 32 ATP
C) La reacción de Blackman
D) La fase oscura 17. La obtención del piruvato es una característica de:
E) La fase luminosa A) Ciclo de Krebs
B) Ciclo del Ácido Cítrico
07. Con respecto al Fostogliceraldehido lo incorrecto es: C) Cadena de electrones
A) Se forma antes de consumir CO2 D) Fosforilación oxidativa
B) Es la molécula base de alimentos E) Glicólisis
C) Se elabora en la fase oscura
D) Se obtiene por deducción 18. Señale el proceso que no ocurre en las mitocondrias:
E) Su formación necesita ATP y NADPH A) Ciclo de Krebs
B) Transporte de electrones
08. La llegada de fotones a las membranas de los C) Glucólisis
tilacoides desencadenan los siguientes procesos, D) Fosforilación oxidativa
excepto: E) Respiración aeróbica
A) Fotólisis del H2O B) Reducción del NADP
C) Fijación del CO2 D) Fotofosforilación 19. Durante la fermentación en el músculo se produce:
E) Fotoexcitación A) Ácido pirúvico
B) Oxalacetato
09. En la fase luminosa de la fotosíntesis no se produce: C) Etanol y CO2
A) ATP B) Fotólisis del agua D) Ácido láctico
C) NADPH2 D) CO2 E) Fosfogliceraldehido
E) Actividad de clorofila
20. El último receptor de electrones en la fosforilación
10. La fotólisis del H2O en la fotosíntesis se realiza: oxidativa es:
A) Al excitarse los fotosistemas A) Hidrógenos
B) Por asimilación del CO2 B) Oxígeno
C) Durante el ciclo de Calvin C) Bióxido de carbono
D) Dentro del estroma D) Agua
E) En la membrana del cloroplasto E) ATP

11. La fosforilación oxidativa se realiza en:


A) Los peroxisomas B) El ciclo de Krebs

101
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” BIOLOGIA

REPASO
11. El anticodón que no es posible hallar será :
01. En una planta hallaremos los niveles de organización : A) AUA B) UUU C) AAU
1. Molecular 2. Tisular D) TAU E) CGC
3. Sistema 4. Órgano
A) 1 y 2 B) 2 y 3 12. No hay enlace glucosídico ni peptídico en:
C) 3 y 4 D) 1; 2 y 3 A) Glucógeno B) Colágeno
E) 1; 2 y 4 C) ADN D) Ácido graso
E) Enzimas
02. Las algas unicelulares (euglenofitas; pirrofitas;
crisofitas) pertenecen al reino: 13. La testosterona y colesterol se sintetizan a nivel de :
A) Monera B) Protista A) Retículo endoplasmático granular
C) Fungi D) Plantae B) Retículo endoplasmático liso
E) Animalia C) Ribosomas
D) Lisosomas
03. En un virus podremos hallar, excepto : E) Vacuolas
A) Proteína y ADN B) Lípidos y ARN
C) Proteínas y ARN D) ARN y glucosa 14. A partir del Aparato de Golgi se forma :
E) ADN o ARN A) Carioteca y ribosomas
B) Membrana celular y retículo endoplasmático
04. El valor aproximado de 2/3 es : C) Pared celular y lisosomas
A) 100° B) 105° C) 110° D) Vacuolas y ribosomas
D) 115° E) 120° E) Centriolos y huso acromático

05. Hallaremos puentes de hidrógeno en : 15. En una célula vegetal se observa ........... en un
1. Uniendo moléculas de H2O medio ................
2. Entre tiras paralelas de ADN A) crenación – hipertónico B) turgencia - hipertónico
3. En la estructura cuaternaria de la proteína C) plasmólisis – hipertónico D)lisis - hipotónico
A) 1 B) 2 C) 3 E) turgencia – isotónico
D) 1 y 3 E) 1; 2 y 3
16. Se usa energía del ATP en los siguientes procesos,
06. El enlace peptídico se halla en : excepto :
A) Grasas neutras B) Fosfolípidos C) Enzimas A) Transporte activo B) Bomba de Na y K
D) Polisacáridos E) Aminoácido C) Fagocitosis D) Diálisis
E) Excreción renal
07. La fórmula del esquema no corresponde a :
A) Colesterol B) Testosterona C) 17. En el núcleo celular no hay :
Ácido graso A) Cariolinfa B) ARN C) Carioteca
D) Vitamina D E) Estrógeno D) Histonas E) Ribosomas

08. El enlace típico de las sales se denomina ................ y 18. En la fase luminosa de la fotosíntesis no se observa :
el enlace típico de proteínas se denomina .................. A) Liberación de O2 B) Formación de ATP
A) glucosídico – éster B) covalente - iónico C) Síntesis de glucosa D) Fotólisis del H2O
C) iónico – peptídico D) éster - glucosídico E) Reducción del NADP
E) peptídico - iónico
19. Durante la respiración celular, la mayor cantidad de
09. El polisacárido para soporte en vegetales es ............... ATP se gana a nivel de :
y el de reserva en animales es : A) Citosol B) Mitosol
A) almidón – glucógeno B) celulosa - almidón C) Matriz mitocondrial D) Crestas mitocondriales
C) quitina – almidón D) celulosa - glucógeno E) Matriz citoplasmática
E) glucógeno – almidón
20. En los ribosomas no hay :
10. La quitina es .............. para ................ A) Síntesis de proteínas
A) polisacárido - soporte de hongos B) Ensamblaje de aminoácidos
B) polipéptido - reserva en animales C) Formación de enlaces peptídicos
C) proteína - sostén de artrópodos D) El proceso de traducción
D) lípido - soporte de cabellos E) Síntesis de ATP
E) disacárido - almacén de hongos

102

También podría gustarte