Está en la página 1de 74

Capítulo I

Generalidades

1. Documentación militar en el Ejército y Fuerza Aérea

Mexicanos. Se refiere a los trámites que se elaboran en forma escrita y/o

electrónica con carácter oficial y para los asuntos del servicio.

2. La documentación se origina principalmente por la recepción

de órdenes, directivas, disposiciones, partes, informes, solicitudes,

etcétera y se materializa en piezas documentales (oficios, radiogramas,

memorándum y mensajes C.E.I. o F.C.A.), cuando por su índole así lo

ameriten, para lograr el enlace material entre los diversos escalones de

mando.

3. El tipo de papel a utilizar para la elaboración de documentos

oficiales generalmente será papel bond blanco, tamaño carta u oficio

según corresponda.

4. El tipo de letra a emplear en los documentos oficiales, será

fuente arial y de tamaño acorde a su contenido y estética.

5. En la totalidad de los documentos oficiales, tanto en el cuerpo

del documento como en el encabezado, la firma, el cuadro de referencias,

el lema (Sufragio efectivo. No reelección), etcétera, se emplearán letras

mayúsculas y minúsculas de conformidad con las reglas gramaticales y

de ortografía, en apego a lo estipulado en el “Proceso de Revisión, Ajuste

y/o Actualización de la Bibliografía Militar”, aprobado por el Alto Mando.

6. La documentación se divide en dos grandes ramas.

A. Oficial. Es la que se genera en las entidades y

dependencias de la Administración Pública Federal u organismos

militares con motivo de sus funciones.

B. Particular. Es la que generan las o los militares o civiles

como personas físicas (cartas, escritos, etcétera).

2
7. La clasificación de la documentación militar, se efectúa

tomando en cuenta diversos aspectos, entre los que destacan:

A. Por la prioridad de su trámite:

a. Ordinaria: es aquella que sigue un trámite regular

sin ninguna preferencia.

b. Urgente: se da este carácter a la que contiene

asuntos que deben tramitarse lo más pronto posible (lleva la leyenda

respectiva).

c. Extraurgente: es toda la que debe tramitarse tan

pronto como se recibe (lleva la leyenda respectiva).

B. Por su contenido:

a. Rutinaria: es la que se maneja con la discreción

natural, sin ningún trato especial más de lo que establecen las medidas

de contrainteligencia vigentes.

b. Confidencial: es aquella que contiene datos

personales concernientes a una persona física identificada o identificable;

aquella que presenten quienes sean particulares o sujetos obligados, en

este caso no estar sujeta a temporalidad alguna y solo podrán tener

acceso a la referida documentación, las personas titulares de la misma,

representantes y/o facultadas para ello.

c. Reservada: es aquella que compromete la

seguridad nacional, seguridad pública o la Defensa Nacional que cuente

con un propósito genuino y efecto demostrable; pueda poner en riesgo la

vida, seguridad o salud de una persona física; obstruya la prevención o

persecución de los delitos; afecte los derechos del debido proceso; entre

otras.

d. Secreta: es la que amerita absoluta reserva y sólo

debe ser conocida por la o el militar a quien se dirige.

3
e. Algunos aspectos importantes a considerar:

i. La documentación confidencial y secreta lleva

doble cubierta y en la interior el sello correspondiente.

ii. Cuando un asunto de carácter secreto sea

tramitado para enviarse cifrado, debe omitirse el sello que lo clasifica.

iii. Todo asunto cifrado o encriptado, aún sin el

sello de urgente, debe tramitarse con este carácter.

C. Por su destinatario:

a. Personal: es la que se dirige específicamente a la o

el militar, mencionando su nombre.

b. Impersonal: es la que se remite a las unidades,

dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

como institución.

D. Por su destino:

a. Externa: es aquella que se recibe o envía a

personas o instituciones ajenas al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

como institución.

b. Interna: Es toda la que se recibe o remite a

personal militar, unidades, dependencias e instalaciones del instituto

armado y se subdivide en:

i. Local: la que se maneja dentro de la misma

plaza.

ii. Foránea: la que procede o se remite al

exterior de la plaza.

Capítulo II

Trámite de la Documentación

8. El trámite de la documentación militar en el Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos comprende las siguientes etapas:


A. Recepción: es la admisión de documentos en las mesas

de correspondencia de las unidades, dependencias e instalaciones.

B. Clasificación: es el acto de agrupar documentos por sus

semejanzas, separándolos por sus diferencias.

C. Registro: es una lista de los documentos recibidos, en la

cual se anotan los datos indispensables para su control.

D. Distribución: es la entrega de documentos a los

escalones que correspondan para su trámite.

E. Atención del asunto: es el análisis y estudio del

contenido del documento.

F. Contestación: es la comunicación del acuerdo recaído al

asunto que trate el documento.

G. Archivar o digitalizar: es la acción de guardar o colocar

los incidentes en los muebles archivadores o discos duros externos para

su control y consultas posteriores.

H. Baja documental: se refiere al conjunto de métodos

mediante los cuales las unidades, dependencias e instalaciones

destruyen la información contenida en los diferentes documentos, que por

su vigencia o contenido no requieren ser archivados.

Capítulo III

Formulación de Documentos

Primera Sección

Generalidades

9. En la elaboración de documentos militares, se tendrá en

cuenta su presentación, contenido y distribución.

10. Asimismo, se dará un sentido estético en su materialización en

cuya elaboración tienen injerencia los aspectos siguientes:

A. Conocimiento de Procedimientos Sistemáticos de Operar


y directivas.

B. Uso de lenguaje inclusivo.

C. Reglas de ortografía y gramática.

D. Fundamentación legal.

11. La firma de la persona o personas que deban firmar el

documento, no debe figurar a la vuelta del mismo; en su caso, esta parte

se imprimirá en la siguiente página y con una fracción de la redacción del

texto, sin que figure de manera aislada; cuando deba llevar copias, estas

sí podrán imprimirse a la vuelta de la hoja.

12. Los lineamientos aquí expuestos para la elaboración de los

distintos documentos, serán flexibles en la redacción, ya que si la

extensión del contenido del texto lo amerita, podrán variar los márgenes,

interlíneas y tamaño de fuente.

13. Los documentos de uso más común en la administración

militar son:

A. Oficio.

B. Oficio Intersecretarial.

C. Radiograma.

D. Memorándum.

E. Acuerdo.

F. Mensajes C.E.I. y F.C.A.

Segunda Sección

El Oficio

Subsección (A)

Material

14. Para la elaboración del oficio se utiliza papel bond blanco,

tamaño carta u oficio.

Subsección (B)
Presentación

15. La presentación de los márgenes del oficio, es como sigue:

A. Superior, derecho e inferior a 1.5 cms. de sus bordes.

B. Izquierdo a 4.5 cm de su borde.

16. En la práctica se han adoptado algunas referencias que

facilitan el trabajo, como son:

A. Margen superior. Lo forman las partes superiores del

sello y del cuadro de referencias.

B. Margen izquierdo. A partir de la letra “l” (ele) de la

palabra “Nacional”, ubicada en la parte inferior del sello.

C. Margen derecho. A partir del vértice inferior exterior del

citado cuadro de referencias.

Subsección (C)

Contenido

17. El oficio contiene 18 partes variables (Anexo Núm. 1).

A. Sello. Conformado por el Escudo Nacional y en su parte

inferior la leyenda “Secretaría de la Defensa Nacional”, agregando las

abreviaturas de la dirección, comandancia, jefatura y/o sección que

genera el oficio en la interlínea inmediata.

B. Leyenda oficial. Es el decreto que las dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal deben insertar al inicio de

las comunicaciones oficiales, durante el periodo que establezca la

Secretaría de Gobernación y publicado en el Diario Oficial de la

Federación. En el oficio debe asentarse de manera centrada entre el sello

y el cuadro de referencias, alineado con la palabra: Unidad, Dependencia

o Instalación, con fuente arial (9 puntos), con negritas y entre comillas.

C. Prioridad de su trámite. Cuando proceda, se asentará a

una interlínea debajo de la leyenda oficial, centrado con el texto, con


negritas y entre comillas.

Ejemplos:

“Urgente” o “Extraurgente”.

D. Cuadro de referencias. Se colocará en el ángulo superior

derecho en relación con los márgenes superior y derecho, el cual

contendrá lo siguiente:

a. Unidad, dependencia o instalación que emite el

oficio.

b. Sección. La responsable de la elaboración del

documento.

c. Subsección o mesa según corresponda. Quien lo

materializa.

d. Número del oficio.

e. Expediente. Para anotar la clasificación archivística

correspondiente.

E. Asunto. 3 interlíneas abajo del referido cuadro de

referencias y con una sangría de 5 cms. a la derecha del margen

izquierdo se anotará con letras negritas la palabra “Asunto” y en seguida

se asentará un extracto del texto del oficio en términos precisos y

concisos, permitiendo a quien lo firma o recibe darse una idea de su

contenido. No deberá abarcar más de 4 renglones, ni contener

expresiones como “El que se trata”.

Ejemplo:

Asunto: Se remiten hojas de actuación para que se

integren a los expedientes respectivos.

F. Lugar y fecha. 3 interlíneas hacia abajo del asunto e

iniciando a la altura de la letra “A” de esta palabra, se anotará el lugar

geográfico donde radica quien remite y la fecha de su elaboración.


G. Destinatario o destinataria. 3 interlíneas hacia abajo del

lugar y fecha y al margen izquierdo, se escribirá el grado o título, arma o

servicio y en su caso la especialidad a quien se dirige; 1 interlínea abajo,

el nombre o cargo en la unidad, dependencia o instalación militar y

finalmente, 1 interlínea abajo el lugar de residencia, espaciándose

cuando se requiera para una mejor presentación.

La o el destinatario puede ser personal o impersonal.

a. Personal. Es cuando se dirige específicamente a la

persona, mencionando su nombre.

Ejemplo:

C. General Brigadier D.E.M.,

José de Jesús Humberto Rodríguez Martínez.

Presente.

b. Impersonal.

i. Es cuando se dirige al cargo o mando de las

unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea

Mexicanos.

Ejemplo:

C. Teniente Coronel Enfermera,

Dir. de la Esc. Mil. de Enfermería.

Lomas de Sotelo, Cd. Méx.

ii. Es también cuando se dirige a una

dependencia de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ejemplo:

C. General,

Secretario de la Defensa Nacional.

Dirección General de Infantería.

Lomas de Tecamachalco, Méx.


iii. Tratándose de correspondencia que se

genere y se tramite a dependencias ubicadas dentro de la misma

instalación, deberá anotarse en forma espaciada la palabra “E d i f i c i o”.

H. Antecedente o antecedentes. Cuando los haya, se

colocará a 2 interlíneas hacia abajo y a la altura de la letra “A” de

“Asunto”, asentándose con negritas la palabra “Antecedente o

Antecedentes”, cuya porción mencionará: tipo y número del documento,

fecha y organismo remitente en un máximo de 2 renglones y en casos

extraordinarios 3.

10

Ejemplo:

El Estado Mayor de la Defensa Nacional contesta un

oficio a la Dirección General de Infantería.

C. General de Brigada D.E.M.,

Directora General de Infantería.

Lomas de Tecamachalco, Méx.

Antecedente: oficio Núm. 4812 de 13

Mar. 2020, emitido por esa Dir. Gral.

I. Texto. 2 interlíneas abajo y con sangría de 5 espacios,

se iniciará el texto del oficio, en el cual no se utilizarán abreviaturas,

excluyendo de esta regla a las Entidades Federativas y el contenido

asentado entre paréntesis.

J. Fundamento Legal. Se asentará el que sustente la

actuación del organismo que elabore el documento.

Ejemplo:

Por acuerdo de la C. General Secretaria de la Defensa Nacional,

con fundamento en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; 14, 16 y 29 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal; 19 de la Ley Orgánica del Ejército y


Fuerza Aérea Mexicanos; 14, fracciones I y XXXII del Reglamento

Interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, capítulo V, numeral

1.2, subpárrafos primero y trigésimo noveno del Manual de

Organización General de la Secretaría de la Defensa Nacional (Anexo

Núm. 2).

a. Los oficios que emitan las dependencias de la

Secretaría de la Defensa Nacional, invariablemente comenzarán con la

frase: Por acuerdo de la o el C. General Secretario de la Defensa

Nacional, según sea el caso, omitiéndose en caso que el destinatario o

destinataria sea el titular de esta Secretaría.

b. Un oficio normalmente tratará un solo asunto.

c. El texto del oficio consta de las siguientes partes:

i. Introducción.

11

ii. Media.

iii. Conclusión.

d. Para una mejor comprensión, en órdenes de

movimientos de personal, estas partes contestarán 5 puntos esenciales.

Ejemplo:

i. ¿Quién lo ordena? Por acuerdo de la

C. General Secretaria de la Defensa Nacional.

ii. ¿Cuándo debe efectuarse lo que se ordena?

“Con fecha dieciséis del actual”.

iii. ¿A quién o a quiénes afecta lo que se

ordena? “La C. Mayor Médico Cirujano Juana Chávez Valadez

(A-10062121)”.

iv. ¿Qué se ordena? “Causa baja de la Planta

del Hospital Central Militar (Lomas de Sotelo, Cd. Méx.) y alta en la del

Hospital Militar Regional de Irapuato, Gto.”.


v. ¿Cómo debe efectuarse lo que se ordena?

“cubriendo vacante”.

Ya formulado el texto diría:

Por acuerdo de la C. General Secretaria de la Defensa Nacional,

con fecha dieciséis del actual la C. Mayor Médico Cirujano Juana

Chávez Valadez (A-10062121), causa baja de la planta del Hospital

Central Militar (Lomas de Sotelo, Cd. Méx.) y alta en la del Hospital

Militar Regional de Irapuato, Gto., cubriendo vacante.

e. En la transcripción se asentará:

i. En la introducción:

(A) Quien envía el documento (grado y

cargo).

12

(B) Datos del documento (tipo, número y

fecha).

(C) A quien se envía el documento.

Ejemplo:

La C. General de Brigada Diplomada de Estado Mayor, Jefa del

Estado Mayor de la Defensa Nacional, en oficio número 8902 de 30

abril 2020, dice al C. General de División Diplomado de Estado Mayor,

Comandante de la I Región Militar (Col. Aviación Civil, Cd. Méx.), con

copia para esta Dirección General, lo siguiente:

ii. En la parte media se transcribirá textualmente

el contenido del documento entre comillas y puntos

suspensivos (“… …”).

Ejemplo:

“…Por acuerdo de la C. General Secretaria de la Defensa

Nacional y en relación al desarrollo de los concursos de promoción

“2020”, me permito informar a esa superioridad que el personal que en


relación anexa se indica, se desempeñará como Jurado Calificador de

las pruebas prácticas que se especifican, mismas que serán aplicadas

durante la promoción de referencia, en los lugares, horas y fechas que

en la citada relación se mencionan.

Asimismo, solicito a usted se adopten las medidas que

considere apropiadas para que el personal bajo sus órdenes integrante

de alguno de los jurados calificadores o de la reserva, se presente en el

auditorio del Hospital Central Militar (Lomas de Sotelo, Cd. Méx.), a las

1000 horas, 26 junio 2020, con objeto de que reciba instrucciones

sobre el particular…”

13

iii. En la conclusión se asentará alguno de los

siguientes textos, según sea el caso:

Lo que por acuerdo del C. General Secretario

de la Defensa Nacional, se transcribe a esa superioridad para su

conocimiento y efectos.

Lo que por disposición del C. Coronel Médico

Cirujano, Director, se transcribe a usted para su conocimiento (o superior

conocimiento) y efectos.

Lo que por disposición de la C. General de

Brigada Diplomada de Estado Mayor Comandante, se transcribe para su

conocimiento y efectos.

Ya formulado el texto quedaría:

La C. General de Brigada Diplomada de Estado Mayor, Jefa del

Estado Mayor de la Defensa Nacional, en oficio número 8902 de 30 abril

2020, dice al C. General de División Diplomado de Estado Mayor,

Comandante de la I Región Militar (Col. Aviación Civil, Cd. Méx.), con

copia para esta Dirección General, lo siguiente:

“…Por acuerdo de la C. General Secretaria de la Defensa Nacional


y en relación al desarrollo de los concursos de promoción “2020”, me

permito informar a esa superioridad que el personal que en relación

anexa se indica, se desempeñará como Jurado Calificador de las pruebas

prácticas que se especifican, mismas que serán aplicadas durante la

promoción de referencia, en los lugares, horas y fechas que en la citada

relación se mencionan.

Asimismo, solicito a usted se adopten las medidas que considere

apropiadas para que el personal bajo sus órdenes, integrante de alguno

de los jurados calificadores o de la reserva, se presente en el auditorio

del Hospital Central Militar (Lomas de Sotelo, Cd. Méx.), a las 1000 horas,

26 junio 2020, con objeto de que reciba instrucciones sobre el

particular...”

Lo que por disposición del C. General de División Diplomado de

Estado Mayor, Director, se transcribe a usted para su conocimiento y

efectos (Anexo Núm. 3).

14

K. Anexos. Cuando los haya, esta palabra se colocará

centrada dentro del margen izquierdo del oficio y a la altura de la parte

media del texto; una interlínea abajo la cantidad de hojas o fojas que

acompañan al documento.

L. Frase de cortesía. 3 interlíneas hacia abajo y centrada en

relación con el texto del oficio, se asentará la frase de cortesía.

En el medio militar se aplican tres frases de cortesía:

a. Atentamente. De superior jerarquía a persona de

jerarquía subalterna y de igual jerarquía.

b. Respetuosamente. De persona de jerarquía

subalterna a quien sea de superior jerarquía y entre militares de igual

jerarquía, cuando a quien se dirige tenga superioridad de cargo.

c. Muy respetuosamente. Se usará únicamente para


dirigirse a quien ocupe la Presidencia de la República.

M. Lema. 1 interlínea abajo y centrada en relación con la

frase de cortesía, se escribirá separando con un punto y uno o dos

espacios, las palabras “Sufragio efectivo. No reelección”, según la

necesidad que imponga la antefirma.

N. Antefirma. 1 interlínea abajo del lema, centrada con el

texto, se asentará el grado, empleo y el cargo de la persona que firma el

documento. Las abreviaturas que se utilicen serán las contenidas en el

Manual de Símbolos y Abreviaturas.

Ñ. Firmante. 3 interlíneas hacia abajo y centrado al texto se

escribirá el nombre y apellidos de quien firma el documento, asentándose

debajo del nombre su matrícula entre paréntesis.

Ejemplo:

Respetuosamente.

Sufragio efectivo. No reelección.

La Gral. de Bgda. D.E.M., Jefa del E.M.D.N.

Xóchitl Ramírez Escudero.

(A-1008975).

15

O. Copias. Cuando haya necesidad de que el contenido del

oficio sea conocido por dos o más personas, se les enviarán copias del

mismo, en su escritura se usarán las letras minúsculas: “c.c.p.” que son

siglas de las palabras “con copia para”, mismas que se asentarán en la

parte inferior de la hoja, 7 espacios a la izquierda y dentro de la porción

que comprende el margen izquierdo.

Ejemplo:

Atentamente.

Sufragio efectivo. No reelección.

El Gral. de Div. D.E.M., Jefe del E.M.D.N.


Andrés Macedo Hamer.

(7133717).

c.c.p. la C. Gral. de Bgda. M.C. D.E.M., Directora del Hospital Central

Militar, para su conocimiento y en relación con su oficio citado

en antecedentes.- Lomas de Sotelo, Cd. Méx.

c.c.p. el C. Cor. de Inf. D.E.M., Jefe de la S-1 (R.H.) del E.M.D.N.,

para su conocimiento.- Edificio.

P. Monograma. Se asentarán a tres interlíneas del texto de

las copias, pudiendo variar de acuerdo a la mejor estética del documento

y a la altura del margen del texto, con mayúsculas las iniciales del nombre

y apellidos de quienes revisan y/o redactan el documento, iniciando de

izquierda a derecha, tomando en cuenta a quien tenga mayor jerarquía,

separadas con un guión; en el caso de que elabore el documento el

personal de tropa, éstas se escribirán con minúsculas.

Ejemplo:

FAV-FHC-APO-FAJS-HJS-ahg.

16

Q. Rúbrica. Es un rasgo invariable de la abreviatura de la

firma de quienes revisan el documento y de quien lo elabora. Se asentará

sobre el monograma de éstos, entendiéndose que están conformes con

su contenido y redacción, antes de pasarlo a firma de quien corresponda.

Ejemplo:

FAV-FHC-APO-FAJS-HJS-ahg.

Subsección (D)

Distribución

18. Distribución. Es la que se da a las partes del oficio respecto a

interlíneas, sangría, espacios y márgenes.

19. En términos generales se darán 3 interlíneas entre cada parte,

tomando en consideración la extensión del texto y el sentido estético que


se requiera, pudiéndose aumentar o disminuir las interlíneas, los

márgenes y el tamaño de fuente, pero en todo caso se ajustará para su

mejor presentación.

20. La frase de cortesía, lema y antefirma estarán siempre a

interlínea cerrada.

17

Tercera Sección

El Oficio Intersecretarial

Subsección (A)

Material

21. Para la elaboración del oficio intersecretarial se utiliza el

material que a continuación se indica:

A. Papel bond blanco, tamaño carta u oficio, cuando éste

sea firmado por algún funcionario o funcionaria de esta Secretaría de

Estado (Anexo Núm. 5).

B. Papel opalina de color blanco en caso de que sea

firmado por quien funja como titular de esta Secretaría de Estado (Anexo

Núm. 6).

C. El oficio intersecretarial deberá ser impreso a color,

excepto cuando se ordene lo contrario; será signado por la persona

firmante en dos tantos, uno dirigido al titular de la Dependencia del

Ejecutivo Federal de que se trate y otro con el mismo contenido donde se

asentarán las copias dirigidas al personal militar.

Subsección (B)

Presentación

22. La presentación de los márgenes del oficio intersecretarial, es

idéntica a las del oficio.

18

23. Tomando como referencias los siguientes aspectos para


facilitar su materialización:

A. Margen superior. Lo forma las partes superiores del sello

oficial de esta Secretaría.

B. Margen izquierdo. A partir del borde del escudo del sello

oficial de esta Secretaría.

C. Margen derecho. A partir de la última letra del nombre de

la dependencia que elabora el documento.

Subsección (C)

Contenido

24. El oficio intersecretarial contiene 16 partes variables

(Anexo Núm. 4).

A. Sello oficial. En la parte superior del margen izquierdo,

se utilizará la firma de la Secretaría de la Defensa Nacional en versión

horizontal, autorizada en el Manual de identidad gráfica 2018-2024,

expedido por el Gobierno de la República, pudiendo variar éste según las

reformas que se emitan sobre el particular.

B. Leyenda oficial. Se utilizará con las características que

se ordenen en el Manual de Identidad Gráfica del año que corresponda,

con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto que sea

publicado en el Diario Oficial de la Federación, colocándola en la parte

superior de manera centrada en relación con el documento.

C. Dependencia que lo materializa. Será colocado en la

parte superior del oficio intersecretarial y limitado por el margen derecho.

D. Número. Se imprimirá una interlínea abajo del nombre

de la dependencia, al margen derecho del documento.

19

E. Lugar y fecha. 3 interlíneas abajo del número y alineado

al margen derecho del oficio, se anotará el lugar geográfico donde radica

quien remite y la fecha de su elaboración.


F. Destinatario o destinataria. 2 interlíneas abajo del lugar y

fecha, y al margen izquierdo se escribirá el grado académico del

funcionario o funcionaria a quien se dirige; 1 interlínea abajo, el nombre

de la persona; en la siguiente interlínea, el cargo o título de la

dependencia de gobierno y 1 interlínea abajo el lugar de residencia, el

cual contendrá:

a. Calle y número.

b. Colonia.

c. Alcaldía o Municipio.

d. Código postal.

e. Entidad Federativa donde radica la dependencia.

La o el destinatario puede ser personal o impersonal.

G. Frase de cortesía. Asentado la frase “Distinguida Señora

Secretaria o Distinguido Señor Secretario”.

H. Texto. 2 interlíneas debajo de la persona destinataria y

con sangría de 5 espacios, se iniciará el texto del oficio intersecretarial.

a. El texto consta de las siguientes partes:

i. Introducción.

ii. Media.

iii. Conclusión.

b. Los oficios intersecretariales podrán ser firmados

por orden de la o el C. General Secretario de la Defensa Nacional;

asimismo, cuando existan antecedentes, se asentarán en el texto del

documento.

20

I. Fundamento Legal. Cuando el oficio intersecretarial sea

firmado por la o el titular de esta Secretaría, el texto iniciará con los

fundamentos legales correspondientes que para este efecto apliquen; en

caso de que sea por orden de este funcionario, los señalados


fundamentos se asentarán posterior a la frase “Por orden de la o el

C. General Secretaria de la Defensa Nacional”, en negritas.

Ejemplo:

Por orden de la C. General Secretaria de la Defensa Nacional,

con fundamento en los artículos 8 y 14 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; 16, 18, 28 fracción I y 29 fracciones IV

y XX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1/o.,

3/o., 10, 11, 13 y 17 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea

Mexicanos; 3, 6, 7 y 9 del Reglamento Interior de la Secretaría de la

Defensa Nacional.

J. Despedida. Al final del texto y con sangría de 5 espacios,

se asentará la frase: “Sin otro particular, aprovecho la ocasión para

reiterarle las seguridades de mi atenta y distinguida consideración”.

K. Lema. Con iguales características al oficio.

L. Antefirma. 1 interlínea abajo del lema, centrada con el

texto, se asentará el cargo de la persona que firma el documento. Las

abreviaturas que se utilicen serán las que se citan en el Manual de

Símbolos y Abreviaturas vigente.

M. Firmante. 3 interlíneas hacia abajo y centrado al texto se

escribirá el grado, empleo y el nombre completo de quien firma el

documento.

Ejemplo:

Sufragio efectivo. No reelección.

El Subjefe Admtvo. y Log. del E.M.D.N.

Gral. de Bgda. D.E.M., David Córdova Campos.

21

N. Copias. Se emplearán los lineamientos mencionados en

el oficio.

Ejemplo:
Para su superior conocimiento.

c.c.p. el C. Gral. de Div. D.E.M., Subsrio. Def. Nal.- Edificio.

c.c.p. el C. Gral. de Div. D.E.M., Ofl. Myr. de la Sría. Def. Nal.- Edificio.

Para su conocimiento.

c.c.p. el C. Gral. Bgda. Intdte. D.E.M., Dir. Gral. de Admón.- Edificio.

Ñ. Monograma. Se usarán los mismos lineamientos

establecidos para el oficio.

O. Rúbrica. Se seguirán los lineamientos citados para el

oficio.

Subsección (D)

Distribución

25. Distribución. Es la que se da a las partes del oficio

intersecretarial respecto a interlíneas, sangría, espacios y márgenes.

26. En términos generales se darán 3 interlíneas entre cada parte,

tomando en consideración la extensión del texto y el sentido estético que

se requiera, pudiéndose aumentar o disminuir las interlíneas, los

márgenes y el tamaño de fuente, pero en todo caso se ajustará para su

mejor presentación.

22

Cuarta Sección

El Radiograma

Subsección (A)

Material

27. Para la elaboración del Radiograma se usa el papel bond

blanco tamaño carta.

Subsección (B)

Presentación

28. En la presentación del radiograma, los márgenes serán:

A. Márgenes superior, derecho e inferior a 1.5 cms. del


borde de la hoja.

B. Margen izquierdo a 4.5 cms. de su borde.

29. En la práctica se han adoptado algunas referencias que

facilitan el trabajo como son:

A. Margen superior. Lo forman la parte superior del sello y

el nombre del documento.

B. El margen izquierdo. A partir de la “R” (erre) de la

palabra “Radiograma”.

23

Subsección (C)

Contenido

30. El Radiograma contiene 16 partes variables (Anexo Núm. 7).

A. Sello. Con iguales características que las del oficio.

B. Nombre del documento. Se anotará en la parte superior

y al margen izquierdo se escribirá la palabra “Radiograma”, con negritas.

C. Leyenda oficial. mismas características del oficio.

D. Prioridad de su trámite. Con características similares al

oficio, se anotará de manera alineada con el nombre, limitándose con el

margen derecho.

E. Bautizo. 3 interlíneas abajo se asentará:

Lugar de expedición con letras mayúsculas y

minúsculas, según las reglas gramaticales vigentes.

F. Destinatario o destinataria. 3 interlíneas abajo del

bautizo, se escribirá abreviado el cargo de quien lo recibe u organismo a

quien se dirige, así como el lugar de residencia.

a. Cuando los radiogramas sean enviados a las

dependencias de la Secretaría de la Defensa Nacional se utilizarán las

siguientes claves telegráficas:

DN-1 Titular de esta Secretaría (E.M.D.N.).


DN-2 Subsecretaría.

DN-3 Oficialía Mayor.

DN-4 Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea.

DN-5 Dirección General de Infantería.

24

DN-6 Dirección General de Caballería.

DN-7 Dirección General de Artillería.

DN-8 Dirección General de Ingenieros.

DN-9 Dirección General de Transmisiones.

DN-10 Dirección General de Administración.

DN-11 Dirección General de Sanidad.

DN-12 Dirección General de Justicia Militar.

DN-13 Dirección General de Personal.

DN-14 Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la

Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.

DN-15 Dirección General de Defensas Rurales.

DN-16 Dirección General de Cartografía.

DN-17 Dirección General de Seguridad Social Militar.

DN-18 Dirección General de Archivo e Historia.

DN-19 Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana.

DN-20 Tribunal Superior Militar.

DN-21 Fiscalía General de Justicia Militar.

DN-22 Defensoría de Oficio Militar.

DN-23 Dirección General de Transportes Militares.

DN-24 Dirección General de Materiales de Guerra.

DN-25 Dirección General de Intendencia.

DN-26 Dirección General del Servicio Militar Nacional.

25

DN-27 Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y


Control de Explosivos.

DN-28 Dirección General de Industria Militar.

DN-29 Dirección General de Comunicación Social.

DN-30 Comité de Planeación (COMPLAN).

DN-31 Dirección General de Derechos Humanos.

DN-32 Dirección General del Arma Blindada.

DN-33 Dirección General de Informática.

DN-34 Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo.

DN-35 Dirección General de Policía Militar.

DN-36 Unidad de Asuntos Jurídicos de la S.D.N.

Ejemplo:

DN-5.- Lomas de Tecamachalco, Méx.

b. En los radiogramas que sean enviados por las

dependencias de esta Secretaría a los diferentes organismos militares, se

usarán las abreviaturas contenidas en el Manual de Símbolos y

Abreviaturas.

Ejemplo:

C. Cmte. 2/a. Z.M.- El Ciprés, B.C.

C. Cmte. Gn. Mil.- Mazatlán, Sin.

C. Cmte. 5/a. C.I.N.E.- Tacámbaro, Mich.

G. Remitente. 3 interlíneas hacia abajo se asentarán las

claves anteriormente citadas, cuando el radiograma sea enviado por las

dependencias de la Secretaría de la Defensa Nacional, agregando la

abreviatura de la sección que lo genera; cuando sea expedido por los

diferentes organismos militares, se utilizarán las abreviaturas antes

citadas.

26

Ejemplo:

De la Dirección General de Infantería, a quien sea


Comandante del 71/o. Batallón de Infantería.

C. Cmte. 71/o. B.I.- Santiago Papasquiaro, Dgo.

DN-5 (S.T.).- 122016.- 14 May. 2019.- Acdo. C. Gral. Srio. Def. Nal.

H. Número de salida. Se pondrá enseguida de la clave

telegráfica de la unidad, dependencia o instalación remitente, como se

indica en el ejemplo del subpárrafo anterior.

I. Fecha. Enseguida del número de salida, se asentará con

números arábigos el día, las primeras 3 letras del mes y por último el año

a cuatro dígitos.

J. Texto. A continuación de la fecha según las reglas

gramaticales se escribirá el texto omitiendo artículos, pronombres y

preposiciones; asimismo, uniendo los pronombres y verbos,

recomendándose que en caso de tener que escribir cantidades, se haga

con letras para evitar posibles confusiones. La frase: Por acuerdo de la o

del C. General Secretario de la Defensa Nacional, debe ser abreviada

como sigue: Acdo. C. Gral. Srio. Def. Nal.

K. Frase de cortesía. Inmediatamente después de

terminado el texto se asentará la frase de cortesía, de manera abreviada

según el caso.

Ejemplo:

“Resptte.” o “Atte.”

L. Antefirma y firmante. 3 interlíneas hacia abajo y centrado

en relación al texto se asentará abreviado el grado de quien firma;

después, la inicial o iniciales de su nombre o nombres y a continuación

los apellidos completos con mayúsculas y minúsculas; finalmente, con

minúsculas la abreviatura del cargo o mando que desempeñe.

27

Ejemplo:

Gral. de Bgda. D.E.M. E. T. Salgado Pérez.- J.E.M.D.N.


Gral. Brig. D.E.M. R. Álvarez Fuentes.- Dir.

Cor. F.A.P.A. D.E.M.A. Oscar Sánchez Martínez.- Cmte.

M. Por la firma. 3 interlíneas abajo, se asentarán los datos

de la persona que deba suceder en el mando, cargo o puesto de quien

funja como titular de la unidad, dependencia o instalación; misma que

firmará el documento por ausencia de dicho titular; al margen izquierdo se

asentará la leyenda “…El presente documento lo firmo en mi calidad de

______, por ausencia temporal del ___________, de conformidad con lo

establecido en los artículos 329, 331 y 333 del R.G.D.M…” en fuente arial

del número 9 y en negritas, 1 interlínea abajo se anotará con letras

mayúsculas, las siglas “P. L. F.” (Por la firma) espaciadas y centradas en

relación a la antefirma y firmante; 1 interlínea abajo y al margen izquierdo

se asentará la antefirma, anteponiendo el pronombre el o la, separada a 3

interlíneas abajo la o el firmante y al final a 1 interlínea abajo se anotará

la matrícula entre paréntesis de manera centrada.

Ejemplo:

El presente documento lo firmo en mi calidad de Subdir. Gral. Admón.,

por ausencia temporal del C. Gral. Brig. D.E.M., Director, de conformidad

con lo establecido en los artículos 329, 331 y 333 del R.G.D.M.

P. L. F.

El Cor. Intdte. D.E.M., Subdir. Gral. Admón.

Manuel Jaime Ramírez Camacho.

(B-5767782)

N. Copias. Cuando el contenido del radiograma deba ser

del conocimiento de dos o más personas, se asentará a 3 interlíneas

abajo de la antefirma y firmante, empleándose los siguientes términos en

negritas y subrayado: “Para su conocimiento e igual texto”, “Para su

conocimiento”, “Para su conocimiento y efectos” y “Para su superior

conocimiento”.
28

Su empleo e interpretación será:

a. Para su conocimiento e igual texto o mismo texto.

Se empleará cuando una misma orden dada

involucre a dos o más personas; interpretando que su cumplimiento

involucra tanto a quien va dirigido el documento como a quien se incluye

en el pie del mismo.

b. Para su conocimiento.

Se empleará cuando una unidad, dependencia o

instalación se deba enterar de la acción que ejecutará alguno de sus

organismos subordinados; la o el titular de la unidad, dependencia o

instalación se limitará a supervisar y apoyar el cumplimiento de la orden

emitida.

c. Para su conocimiento y efectos.

Se empleará para los destinos que tengan

injerencia y deban tomar alguna acción para cumplir la parte que les

corresponda de la orden asentada.

d. Para su superior conocimiento.

Se empleará para las o los destinatarios con

jerarquías superiores a la persona firmante, que deban quedar enterados

de las acciones que realizará el organismo o elemento involucrado.

Ejemplos:

Para su conocimiento e igual texto.

DN-3 y DN-10.- Edificio.

CC. Cmtes. 2/a., 3/a. y 7/a. ZZ.MM.- Sus destinos.

Para su conocimiento.

DN-2.- Edificio.

Para su conocimiento y efectos.

C. Cmte. IV y II RR.MM.- Sus destinos.


Para su superior conocimiento.

DN-1, S-1 (R.H.).- Edificio.

29

Ñ. Monograma. Deberá asentarse siguiendo las

indicaciones marcadas para el oficio.

O. Rúbrica. Con idénticas características del oficio.

El radiograma no lleva matrícula en la persona titular que

lo firma; a excepción cuando deba firmar quien lo sustituya en el mando

(P. L. F.).

Subsección (D)

Distribución

31. Distribución. Es la que se da a las partes del radiograma

respecto a interlíneas, espacios y márgenes (Anexo Núm. 8).

32. En el radiograma no existen sangrías, por lo que cada porción

iniciará a la altura de la letra “R” (erre) del nombre del documento,

asimismo cuando existan antecedentes se mencionarán en el texto.

33. Cuando el texto de un radiograma sea corto o extenso se

podrán disminuir o aumentar el interlineado, los márgenes o la fuente,

pero en todo caso, se adecuará para una mejor presentación.

Quinta Sección

El Memorándum

Subsección (A)

Presentación

34. Para la elaboración del memorándum se usa papel bond

tamaño carta y su presentación en márgenes es idéntico a las del oficio.

30

Subsección (B)

Contenido

35. El memorándum consta de 15 partes variables


(Anexo Núm. 9).

A. Sello. Con características similares a las del oficio,

debiendo además agregar:

a. Sección.

b. Subsección.

c. Grupo y mesa que lo elabora.

B. Nombre del documento. En la parte superior y al centro

de la hoja se escribirá la palabra “Memorándum” con negritas.

C. Leyenda oficial. Iguales características del oficio.

D. Prioridad de su trámite. Se asentará en la parte superior

del número del documento, limitándose con el margen derecho.

E. Número de salida. Se colocará alineado a la derecha y

debajo de la prioridad.

F. Destinatario o destinataria. 3 interlíneas abajo del

nombre del documento y al margen izquierdo, se escribirá la frase “A la

C.” o “Al C.” se asentará el grado, arma o servicio y especialidad si la

tuviere; en la siguiente interlínea de igual manera el cargo y sobre la

interlínea siguiente espaciadas la palabra “P r e s e n t e” o “E d i f i c i o”,

según corresponda.

G. Lugar de expedición y fecha. Se asentarán a 3

interlíneas hacia abajo y a la altura de la primera letra “M” (eme) del

nombre del documento.

31

H. Texto. 3 interlíneas hacia abajo del lugar y fecha, y con

sangría de 5 espacios, se iniciará éste con el margen ya descrito.

I. Anexos. Con iguales características a las del oficio.

J. Frase de cortesía. 3 interlíneas hacia abajo y centrada

en relación con el texto, se asentará con letras mayúsculas y minúsculas.

K. Antefirma. Con iguales características del oficio.


L. Firmante. Con idénticas características del oficio.

M. Copias. Se seguirán los lineamientos establecidos en el

oficio.

N. Monograma. Deberán asentarse siguiendo las

indicaciones para el oficio.

Ñ. Rúbricas. Se seguirá lo dispuesto para los documentos

antes descritos.

Subsección (C)

Distribución

36. Distribución. Es la que se da a las partes del memorándum

sobre las interlíneas, sangría y márgenes (Anexo Núm. 10).

37. En términos generales se darán 3 interlíneas entre cada parte.

38. No obstante que este documento es eminentemente interno de

las dependencias y de carácter dispositivo, normativo e informativo; el

texto podrá ser extenso o corto de acuerdo a su contenido, permitiéndose

disminuir o aumentar los márgenes, la fuente e interlíneas entre cada

parte, cuidando en todo caso el sentido estético del documento para su

mejor presentación.

32

39. Asimismo, se reitera que este tipo de documento no debe

llevar lema oficial y con respecto a los antecedentes si se cuenta con

ellos serán incluidos en el texto.

Sexta Sección

El Acuerdo

Subsección (A)

Presentación

40. Para la elaboración de Acuerdos se utilizan hojas de diferentes

colores, según sea la o el funcionario que lo firma, siendo los que a

continuación se mencionan:
Color: Quien sea titular de la:

Rosa Sría. Def. Nal. (E.M.D.N.)

Azul Subsecretaría

Blanco Oficialía Mayor

Amarillo Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana

41. La presentación de sus márgenes es idéntica a las del oficio.

Subsección (B)

Contenido

42. El acuerdo consta de 16 partes variables

(Anexos Núms. 11 y 12).

A. Sello. Con el Escudo Nacional.

33

B. Encabezado. Se asentará a 2 interlíneas del margen

superior y al centro de la hoja, la leyenda “Secretaría de la Defensa

Nacional”, con negritas.

C. Número de salida. Se asentará el número de salida que

le corresponda, colocándose al margen superior y al borde del margen

derecho del documento.

D. Nombre del organismo que lo expide. 3 interlíneas abajo

del encabezado, se anotará el organismo que lo expide.

E. Nombre del documento. 3 interlíneas abajo, centrado,

con negritas y subrayado, se escribirá la leyenda “Acuerdo”.

F. Leyenda oficial. Idénticas características del

memorándum.

G. Tipo de documento. Se anotará a la derecha del nombre

del organismo que lo expide, la palabra “Original, Copia o Minuta”, con

negritas, limitándose con el margen derecho.

H. Destinatario o destinataria. 3 interlíneas abajo del

nombre del documento y al margen izquierdo, se escribirá la frase “A la


C.” o “Al C.” se asentará el grado, arma o servicio y especialidad si la

tuviere; en la siguiente interlínea el cargo y sobre la línea siguiente la

ubicación donde se encuentre el organismo al cual va dirigido.

I. Lugar de expedición y fecha. Al margen derecho, se

colocará a 3 interlíneas abajo del destinatario.

J. Texto. 3 interlíneas abajo del lugar y fecha, con sangría

de 5 espacios y justificado, se iniciará éste al margen izquierdo.

K. Anexos. Con idénticas características del oficio.

L. Antefirma. 3 interlíneas hacia abajo y centrado en

relación con el texto.

M. Firmante. 3 interlíneas hacia abajo y centrado, se

escribirá el nombre y apellidos, asentándose entre paréntesis la matrícula

abajo del nombre.

34

N. Copias. Se observarán los mismos lineamientos que

para el oficio.

Ñ. Monograma. Se asentarán siguiendo las indicaciones

emitidas para el oficio.

O. Rúbrica. Se seguirá lo dispuesto para los documentos

antes mencionados.

43. Se hace notar que en este documento se omite la frase de

cortesía y el lema.

44. La Fuerza Aérea utiliza 3 tipos de formatos para sus acuerdos:

A. Amarillo. Dirigido a la persona titular de la Comandancia

de la Fuerza Aérea Mexicana para movimientos del personal de

generales, jefes, jefas y oficiales D.E.M.A., este acuerdo lo firma el Alto

Mando.

B. Amarillo sin destinatario. Para movimientos del personal

de generales, jefes, jefas y oficiales de Fuerza Aérea D.E.M.A. y para


quienes tengan las jerarquías mencionadas que no sean Diplomados de

Estado Mayor Aéreo, lo firma quien funja como titular de la Fuerza Aérea,

dirigido a la Jefa o Jefe del Estado Mayor de la citada Fuerza Armada.

C. Blanco. Para movimientos del personal de tropa de la

Fuerza Aérea Mexicana, lo firma quien ocupe la titularidad de la

Comandancia de la F.A.M., dirigido a la jefatura del E.M.F.A. (A-1).

35

Séptima Sección

El Mensaje C.E.I.

Subsección (A)

Presentación

45. Para la elaboración del Mensaje C.E.I. (Correo Electrónico de

Imágenes), en su presentación respecto a los márgenes es idéntico a las

del oficio.

Subsección (B)

Contenido

46. Consta de 15 partes variables (Anexo Núm. 13).

A. Sello. Con iguales características a las del oficio.

B. Nombre del documento. Se anotará al margen superior

con negritas, centrado al texto.

C. Leyenda oficial. con iguales características del

memorándum.

D. Prioridad de su trámite. Se colocará a la altura del

nombre del documento al margen derecho.

E. Cuadro de referencias. Se coloca a una interlínea debajo

de la prioridad del trámite, sin bordes; el cual deberá contener lo

siguiente:

a. Número. Indica aquel que se le asigna al mensaje

y se le antepone la abreviatura “Núm.” (número).


36

b. Hoja. Este valor está compuesto por dos números

separados por una diagonal; el primer número indica el correspondiente a

la hoja del mensaje y el segundo número, el total de hojas que contiene

este documento; asimismo, se le antepone la palabra “Hoja” y se colocará

a una interlínea del número del documento.

Ejemplo:

Hoja 1/1.

c. Fecha. Una interlínea abajo se escribe la palabra

“Fecha” y posteriormente se coloca la fecha en que se elabora el

documento: dos dígitos para el día, tres letras para el mes con un punto,

seguido por el año en curso a cuatro dígitos.

Ejemplo:

22 Abr. 2020.

d. Referencia. Una interlínea abajo se escribe la

abreviatura “Ref.” y se anota en forma abreviada el asunto principal que

trata el mensaje.

Ejemplo:

Ref.: Se solicita opinión.

F. Remitente. Tres interlíneas abajo del cuadro de

referencia y al margen izquierdo, se anota el organismo (con negritas) y

lugar en donde se origina el documento.

G. Destinatario. Se anota la abreviatura de la o el

ciudadano, cargo u organismo (con negritas) y ubicación, a quien se le

envía el documento; asimismo se coloca al margen izquierdo, a 3

interlíneas abajo del remitente; para el caso de las dependencias se

seguirá los lineamientos citados para el Radiograma por lo que concierne

a las claves telegráficas.

37
H. Texto. 3 interlíneas debajo de la o el destinatario al

margen izquierdo, se escribe el texto el cual debe ser redactado en forma

clara y concisa, con el fin de plasmar un contenido que sea entendible

para el destinatario, finalizando con la frase de cortesía de manera

justificada.

I. Anexos. Cuando los haya, se incluirán en el texto,

anotándose entre paréntesis (Se anexa archivo electrónico); (Se anexa 1

foja); (Se anexa 1 legajo), según sea el caso, para indicar que se incluye

un archivo anexo.

J. Frase de cortesía. Con idénticas características al

Radiograma (con negritas).

K. Antefirma y firmante. Con idénticas características al

Radiograma y con negritas.

L. Por la firma. Se seguirán los lineamientos que se

mencionan en el Radiograma.

M. Copias. Con iguales características del Radiograma.

N. Monograma. Deberán asentarse siguiendo las

indicaciones marcadas para los documentos anteriores.

Ñ. Rúbrica. Con iguales características a los documentos

anteriores.

Subsección (C)

Distribución

47. Distribución. Es la que se le da a las partes del Mensaje C.E.I.

respecto a interlíneas, espacios y márgenes (Anexo Núm. 14).

48. En el Mensaje C.E.I. no existen sangrías y cuando existan

antecedentes o anexos se mencionarán en el texto.

38

49. Generalmente se empleará fuente tipo arial tamaño 11, a

menos que de manera específica se ordene lo contrario; asimismo, si la


cantidad del texto del mensaje lo amerita, el tamaño de la fuente,

interlineado y márgenes podrán reducirse o aumentarse, para darle mejor

presentación.

39

Octava Sección

El Mensaje F.C.A.

Subsección (A)

Presentación

50. Para la elaboración del Mensaje F.C.A. (Mensaje de Formato

Cifrado Arcano), en su presentación respecto a los márgenes es idéntico

a las del oficio.

Subsección (B)

Contenido

51. Dicho documento consta de 2 partes fundamentales: primera

hoja (Carátula del Mensaje F.C.A.) y segunda hoja (Documento Interno).

A. La primera hoja (carátula del Mensaje F.C.A.) consta de

14 partes variables (Anexo Núm. 15).

a. Sello. Con iguales características a las del oficio.

b. Nombre del documento. Se anotará al margen

superior con negritas, centrado al texto.

c. Leyenda oficial. Con idénticas características del

memorándum.

d. Prioridad de su trámite. Se colocará a la altura del

nombre del documento al margen derecho.

e. Cuadro de referencias. Se coloca a una interlínea

debajo de la prioridad del trámite, sin bordes; el cual deberá contener lo

siguiente:

40

i. Número. Indica aquel que se le asigna al


mensaje y se le antepone la abreviatura “Núm.” (número).

ii. Hoja. Este valor está compuesto por dos

números separados por una diagonal e invariablemente en el Mensaje

F.C.A. será de una sola página, debiendo asentar hoja 1/1.

iii. Fecha. Una interlínea abajo se escribe la

palabra “Fecha” y posteriormente se coloca la fecha en que se elabora el

documento: dos dígitos para el día, tres letras para el mes con un punto,

seguido por el año en curso a cuatro dígitos.

Ejemplo:

22 Abr. 2020.

iv. Referencia. Una interlínea abajo se escribe la

abreviatura “Ref.” y se anota la palabra “Teleconferencia”, sin información

sobre el asunto a tratar, ya que este será considerado en la segunda hoja

(documento interno).

Ejemplo:

Ref.: Teleconferencia.

f. Remitente. Tres interlíneas abajo del cuadro de

referencia y al margen izquierdo, se anota el organismo (con negritas) y

lugar en donde se origina el documento.

g. Destinatario. Se anota la abreviatura de la o el

ciudadano, cargo u organismo (con negritas) y ubicación, a quien se le

envía el documento; asimismo se coloca al margen izquierdo, a 3

interlíneas abajo del remitente; para el caso de las dependencias se

seguirá los lineamientos citados para el Radiograma por lo que concierne

a las claves telegráficas.

41

h. Texto. 3 interlíneas abajo del destinatario al

margen izquierdo, se escribe el fundamento legal que corresponda,

seguido del siguiente texto “…Se le ratifica la orden emitida (o en su caso


en cumplimiento a la orden recibida) esta fecha, a ese organismo durante

la Teleconferencia, debiendo actuar en todo momento conforme a la Ley

Nacional sobre el Uso de la Fuerza y con irrestricto apego a los Derechos

Humanos…”, finalizando con la frase de cortesía de manera justificada.

Ejemplo:

Con fundamento en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos; 3/o. de la Ley Federal de Procedimiento

Administrativo; 14, 16, 18 y 29 Fracción I de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal; 3/o., 10, 11, 13 y 17 de la L.O.E.F.A.M.;

3/o., 6/o., 7/o. y 9/o. del R.I.S.D.N., se le ratifica la orden emitida esta

fecha, a ese organismo durante la Teleconferencia, debiendo actuar en

todo momento conforme a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y

con irrestricto apego a los Derechos Humanos

i. Frase de cortesía. Con iguales características al

Radiograma (con negritas).

j. Antefirma y firmante. Con idénticas características

al Radiograma y con negritas.

k. Por la firma. Se seguirán los lineamientos que se

mencionan en el Radiograma.

l. Copias. Con iguales características del

Radiograma, en el concepto que en esta parte no se deberán asentar

indicaciones, órdenes o información, únicamente para dar trámite a las o

los destinatarios.

m. Monograma. Deberán asentarse siguiendo las

indicaciones marcadas para los documentos anteriores.

n. Rúbrica. Con iguales características a los

documentos anteriores.

42

B. La segunda hoja (Documento Interno) del Mensaje


F.C.A. consta de 5 partes variables (Anexo Núm. 16).

a. Fecha. En la parte superior y de manera centrada,

se colocará de manera manuscrita.

b. Texto. 3 interlíneas abajo al margen izquierdo, se

escribe el texto el cual debe ser redactado en forma clara y concisa, con

el fin de plasmar un texto que sea entendible para el destinatario,

mediante el cual se indicarán las instrucciones, órdenes y antecedentes

que procedan, o en su caso, la información referente para dar

cumplimiento a los puntos antes señalados, debiendo asentar en esta

parte los anexos (cuando los haya) con los mismos lineamientos que se

mencionan en el Mensaje C.E.I.

c. Copias. Con iguales características del

Radiograma, indicando a los titulares de los organismos involucrados las

acciones que deben realizar.

d. Monograma. Deberán asentarse siguiendo las

indicaciones marcadas para los documentos anteriores.

e. Rúbrica. Con iguales características a los

documentos anteriores.

Subsección (C)

Distribución

52. Distribución. Es la que se le da a las partes del Mensaje F.C.A.

respecto a interlíneas, espacios y márgenes (Anexos Núms. 17 y 18).

53. El Mensaje F.C.A. no contiene sangrías y cuando existan

antecedentes y anexos se mencionarán en el texto de la segunda hoja

(Documento Interno).

43

54. Generalmente se empleará fuente tamaño 11, a menos que de

manera específica se ordene lo contrario; asimismo, si la cantidad del

texto del mensaje lo amerita, el tamaño de la fuente, interlineado y


márgenes podrán reducirse o aumentarse, para darle mejor presentación.

55. El Mensaje F.C.A., se maneja de manera confidencial o

secreta; asimismo, la fecha y los monogramas son los únicos elementos

vinculatorios entre la primera hoja (Carátula del Mensaje F.C.A.) y la

segunda hoja (Documento Interno).

44

Capítulo IV

Revista Administrativa Mensual

Primera Sección

Generalidades

56. La Revista Administrativa Mensual, tiene por objeto comprobar

la existencia, presencia y estado del personal y ganado; así como, del

material, equipo e instalaciones de los organismos del Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos, coadyuvando en su misión a la Inspección y

Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea.

57. A fin de cumplir lo previsto en el párrafo anterior, las

comandancias de compañía, escuadrón, batería o unidad equivalente en

las unidades y establecimientos de educación militar y las S.P.A.A. o

secciones administrativas de los organismos del Ejército y Fuerza Aérea

Mexicanos, elaborarán oportunamente las listas de revista respectivas;

así como, los pliegos adicionales correspondientes para que pase revista

el personal que haya causado alta después de formuladas aquellas y

antes del acto de revista.

Segunda Sección

Material

58. Para la integración del legajo de Revista Administrativa

Mensual (R.A.M.), se utilizan los siguientes formatos:

A. Carátula (Anexo Núm. 19).

A este documento se le podrán anexar las columnas


necesarias según los animales, equipo y material que deban presentarse

en una R.A.M.

45

B. Listas de Revista, integradas de:

a. Frente de lista (Anexo Núm. 20).

b. Hojas intermedias.

c. Hojas finales.

59. Además de los formatos mencionados en el párrafo anterior, el

Pliego Adicional de Altas forma parte del legajo.

Tercera Sección

Contenido

60. Carátula. Es la portada del legajo de la R.A.M. que contiene el

resumen de efectivos de personal o ganado de las unidades

subordinadas, en ella se expresará el grado y cargo que desempeña

cada integrante de la corporación; también se anotará el número ordinal

de la unidad, nombre de la dependencia o instalación, fecha en que se

efectúa la revista, grado y nombre de la o el interventor por la Secretaría

de la Defensa Nacional, grado y nombre de quien sea titular de la unidad,

dependencia o instalación; así como de la unidad ejecutora de pagos

correspondiente.

61. Listas de Revista, que se dividirán en tres partes: cuerpo de

lista, liquidación y resumen de movimientos de altas y bajas, excedentes

y agregados.

A. Cuerpo de Lista. Es una relación del personal militar que

constituye los organismos y que debe pasar la revista, estén presentes o

ausentes, incluyendo altas con las anotaciones respectivas.

a. Se hará figurar en el siguiente orden:

i. De planta.

ii. Agregada o agregado.


46

iii. A disposición.

iv. Comisionadas o comisionados.

v. Plana Mayor.

(A). Generales de la planta.

(B). Generales agregados o agregadas.

(C). Generales a disposición.

(D). Generales comisionados o

comisionadas.

vi. Agregadas o agregados pendientes de baja

(desertoras o desertores).

b. Lo anterior, es con el propósito de que el ajuste se

haga por las cantidades devengadas y las que por circunstancias

especiales deban acreditarse; al final del cuerpo de la lista figurará el

grupo de bajas, en el cual serán consideradas todas las ocurridas en el

mes anterior.

c. Este cuerpo de lista comprende 10 conceptos

distribuidos en 13 columnas, en el cual se asientan los siguientes datos:

i. Matrícula.

ii. Empleo.

iii. Nombre.

47

iv. Edad.

v. Columnas para anotar por grados: a los

presentes o ausentes.

(A). Generales.

(B). Jefes o Jefas.

(C). Oficiales.

(D). Tropa.
vi. Observaciones.

vii. Haber.

viii. Sobrehaber.

ix. Alimentación de personas.

x. Saldo.

B. Resumen de movimientos de altas y bajas. Se asienta

con números arábigos el efectivo con que pasó el organismo su revista

anterior y las altas y bajas ocurridas durante el mes (Anexo Núm. 21).

C. Liquidación (Resumen de partidas presupuestales). En

ésta se anotarán las partidas del presupuesto de egresos afectadas, con

el total de las cantidades devengadas (Anexo Núm. 22).

48

62. La liquidación será firmada en las unidades y establecimientos

de educación militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, por:

A. Quien sea titular de la compañía, escuadrón, batería o

unidad equivalente.

B. El conforme de la jefa o jefe de la S.P.A.A. o sección

administrativa; y con la leyenda “Es correcta la Liquidación”, quien funja

como titular de la unidad ejecutora de pagos.

63. En las dependencias e instalaciones, será firmada por quien

sea titular de la sección administrativa y de la unidad ejecutora de pagos.

64. Las Listas de Revista de las unidades y establecimientos de

educación militar del Ejército y Fuerza Aérea, serán firmadas al final del

resumen de movimientos de altas y bajas, por quien se desempeñe

como:

A. Comandante de la compañía, escuadrón, batería o

unidad equivalente.

B. Jefa o Jefe de la S.P.A.A. o sección administrativa.

C. El Visto Bueno de la persona titular del organismo.


D. De quien funja como interventor con la leyenda

“Interviene por la Secretaría de la Defensa Nacional”.

E. En las dependencias e instalaciones por quien funja

como responsable de la sección administrativa, titular del organismo

(Visto Bueno) e interventor.

F. Pliego adicional de altas. Expresarán las altas que se

efectuaron en los últimos días del mes y que no quedaron integradas en

la lista de revista (Anexo Núm. 23).

49

Cuarta Sección

Documentación Comprobatoria

65. La documentación comprobatoria que debe anexarse en los

legajos de Revista Administrativa Mensual, relacionada con el alta y baja

del personal comisionado, será la transcripción de las órdenes existentes

certificadas por la jefatura de la oficina administrativa o equivalente, para

constancia de su legalidad.

66. Las transcripciones de cada una de las órdenes, se sustituyen

por una relación en la que figuren todos los movimientos realizados

durante el mes sujeto a revista, la cual deberá contener los datos

necesarios para su comprobación, como son: órdenes de movimiento,

matrícula, grado, nombre y destino asignado; dicha relación también será

certificada por la oficina administrativa o equivalente, cancelando con su

firma cada una de las hojas para evitar que sean sustituidas.

Quinta Sección

Distribución de Legajos de la Revista Administrativa Mensual

67. Se formularán tres legajos comprobados y ajustados, a los

cuales se les dará el siguiente destino:

A. Uno para la unidad ejecutora de pagos correspondiente.

B. Uno para la sección administrativa de la unidad.


C. Uno para la Jefa o Jefe del servicio de alimentación o

Comandante del Pelotón o Sección de Intendencia de la Unidad,

Dependencia o Instalación.

68. Además de los anteriores, se formularán cuatro legajos sin

comprobación ni ajuste, que se distribuirán de la manera siguiente:

A. Uno para la dirección general del arma o servicio.

50

B. Uno para la Dirección General de Personal.

C. Uno para la sección administrativa de la unidad.

D. Uno para el servicio de alimentación de la unidad,

dependencia o instalación.

69. Legajo comprobado. Es aquel en el que se adjuntan las

transcripciones o relación certificada de movimientos, eventualmente

copias certificadas de los movimientos de alta y baja del personal y

material, así como de licencias, encames en hospital, etcétera

70. Legajo sin ajuste y sin comprobación. En éste, únicamente

figurará los datos de la o el militar, sin manifestar que cantidades

devengó.

51

Capítulo V

Hojas de Actuación

Primera Sección

Normas de Aplicación General

71. Las Hojas de Actuación se formularán en las oficinas

administrativas de las unidades, dependencias o instalaciones, debiendo

seguir los lineamientos estipulados en los artículos 23, 24, 25 y 26 de la

Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y

Fuerza Aérea Mexicanos, por:

A. Finalizar el año.
B. Causar baja de la unidad, dependencia o instalación.

C. Participar en cualquier promoción; y cualquier otro

motivo que a juicio de la superioridad lo considere necesario, anotándose

el incidente específico que lo motivó.

72. No obstante que en este documento se asientan los datos de

la vida militar del personal de generales, jefes, jefas y oficiales durante su

permanencia en una unidad, dependencia o instalación, se debe tener

especial cuidado de asentar en dicho documento únicamente la actuación

del militar en el periodo correspondiente, sin tomar en cuenta el contenido

de las Hojas de Actuación anteriores. Cuando las anotaciones sean

demasiadas para el espacio existente en el formato, podrá continuarse en

hojas adicionales, lo que será considerado como continuación.

73. En los casos en que se solicite o se ordene copia certificada

de la Hoja de Actuación del personal de generales, jefes, jefas y oficiales,

ya sea por:

A. Instancia de la interesada o el interesado.

52

B. Pedimento de algún Tribunal Militar.

C. Cualquier otro motivo que la superioridad juzgue

pertinente.

Ésta será copia fiel de la que obra en el archivo de la unidad,

dependencia o instalación, debidamente certificada.

74. La certificación del documento lo hará quien sea titular de la

oficina administrativa, con el Visto Bueno de la comandancia o jefatura

respectiva; esta certificación se hará en forma transversal y al reverso de

la hoja.

Segunda Sección

Procedimientos para su Formulación

75. La Hoja de Actuación es un documento en donde se asentarán


en orden cronológico los incidentes de la vida militar del personal de

generales, jefes, jefas y oficiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,

durante su permanencia en una unidad, instalación o dependencia.

76. Cuando una o un general, jefe, jefa u oficial causen alta en una

unidad, dependencia o instalación, se le abrirá una Hoja de Actuación, en

la cual de conformidad con lo que establece la Ley para la Comprobación,

Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

en sus artículos 23, 24, 25 y 26; se hará constar de:

A. Encabezado.

a. En la parte superior y al centro de la hoja, el

enunciado “Ejército Mexicano” o “Fuerza Aérea Mexicana”, según sea el

caso.

b. En la siguiente interlínea, en el ángulo superior

izquierdo, la unidad, dependencia o instalación.

c. En la misma interlínea, en el ángulo derecho se

anotará, la oficina administrativa que formule el documento.

53

B. Datos generales.

a. A continuación en el primer renglón a la altura de

“Unidad, dependencia o instalación”, llevará la inscripción de: Hoja de

Actuación de la o el C…, en este renglón se anotará: el empleo, arma,

servicio o especialidad, nombre (s) y apellidos (paterno y materno) y entre

paréntesis el número de la matrícula de la persona interesada.

b. En el segundo renglón se anotará: “Natural de...”

Nombre de la ciudad, municipio, pueblo, hacienda, ranchería o caserío; a

continuación, seguirá la expresión “Del estado de:…” donde se anotará:

la entidad federativa correspondiente.

c. En el tercer renglón, su edad, estado civil y

estatura.
d. En el último renglón se anotará la complexión…

(delgada, mediana o robusta, incluyendo el I.M.C. que presenta la

persona interesada en la fecha que se expide el documento) y luego la

salud… (la que el personal médico adscrito a la unidad, dependencia o

instalación determine) y a continuación la fecha de alta en la unidad,

dependencia o instalación … (se anotará la fecha de alta, el número de

oficio que originó el movimiento, la fecha de éste, la oficina que emitió la

orden; así como la procedencia de la persona interesada).

C. Ascensos obtenidos durante su estancia en la

corporación, dependencia o instalación.

Se asentarán los ascensos alcanzados durante el

período de validez de la Hoja de Actuación citando la fecha, el grado

conferido y el motivo, de igual forma, renuncias para no presentarse a la

promoción, o cualquier otro aspecto relacionado con este punto.

Ejemplo:

1. Ascendió al grado de Capitán 2/o. de Caballería por

encontrarse dentro de la cuota de vacantes.

2. Ninguno por haber renunciado voluntariamente a participar en

la promoción respectiva.

3. Ninguno por excluírsele de participar en la promoción por

presentar algún padecimiento.

54

D. Cargos y comisiones.

a. Se asentarán el o los cargos que se le confieran en

la unidad, dependencia o instalación (titular de la dirección del arma o

servicio, de departamento, de unidad, agregaduría militar, jefatura de la

S.I.I.O. o de la S.P.A.A., de compañía, sección, mesa o cualquier otro

cargo).

b. Se anotarán también en este lugar, las comisiones


que se le confieran y que no sean de las que normalmente por su

jerarquía y cargo deba desempeñar (mandos interinos, peritajes, defensa

de reos, inspecciones, comisiones de estudio, compra o recepción de

armamento, profesora o profesor, conferencista o comisionado para

estudiar en el extranjero u otras similares).

c. Conforme a lo señalado en la fracción IV, del

artículo 25 de la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de

Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, cuando el personal de

generales, jefes, jefas u oficiales haya desempeñado alguna comisión de

verdadera relevancia a órdenes de un superior ajeno a la unidad,

dependencia o instalación, será obligatorio por parte de la o el

comandante correspondiente, recabar el certificado de actuación de la

interesada o interesado, a fin de anotar en este lugar un extracto de tal

actuación (Anexo Núm. 24).

Ejemplo:

1. Con fecha 1/o. Abr. 2014, causa alta como Directora del

C.E.E.F.A. (Tacubaya, Cd. Méx.).

2. Del 25 Sep. al 28 Oct. 2015, participó como responsable en la

compra de la dotación de municiones.

55

E. Conocimientos.

En este casillero se debe plasmar una idea sintetizada

pero completa de la cultura general y profesional de la o el general, jefe,

jefa u oficial, así como sus aptitudes o habilidades, tales como idiomas y

dialectos que habla, traduce o escribe; oficios, artes, artesanías o bien

estudios especiales que haya terminado como escultura, pintura, oratoria,

etcétera, asimismo habilidades deportivas, cuando éstas sean

sobresalientes o destacadas, incluyendo los estudios acreditados por

instituciones militares y los reconocidos por autoridades educativas


civiles, que por su naturaleza sean de utilidad para el instituto armado y

que permita valorar sus aptitudes y habilidades, y que estén debidamente

certificados por la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la

Universidad del Ejército y F.A.M., conforme a los ejemplos siguientes:

a. Del 28 Jul. al 19 Ago. 2010, efectuó el Diplomado

de Recursos Humanos en el C.E.E.F.A.

b. Del 18 Jul. al 9 Ago. 2010, efectuó el curso de la

E.M.A.A. y S. reprobando la materia de Táctica de Infantería en dos

ocasiones.

F. Hechos meritorios.

a. En este apartado se asentarán todos aquellos

actos en que la persona se distinga en algún aspecto del resto, debiendo

apegarse para el efecto a lo que establece en su artículo 25, fracción VI

de la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, excepto aquellas obligaciones que

por su situación dentro de las Fuerzas Armadas tiene el deber de cumplir.

b. También, se indicarán los eventos y resultados

favorables en que las personas titulares de las unidades, dependencias o

instalaciones hayan participado o en los cuales el personal bajo su

mando haya obtenido resultados positivos, durante las operaciones

contra el narcotráfico, la delincuencia organizada para reducir la violencia

en el país y la aplicación del Plan DN-III-E.

56

Ejemplo:

1. En la operación de alto impacto “Chihuahua”, la unidad a su

mando fue la que obtuvo el mayor número de resultados positivos,

como a continuación se indica:

- 9,000 Kgs de marihuana.

- 89 Armas largas y 5 armas cortas.


- 235 Cargadores para diferentes calibres.

- 235 Cartuchos calibre 7.62 mm.

- 9 Vehículos.

- 5 Civiles.

2. Al efectuar reconocimientos terrestres al mando de la fuerza

de reacción de su unidad, en el tramo Miguel Alemán - Tamps.,

localizó y aseguró 5,500 Kgs. de cocaína.

3. Durante la aplicación del Plan DN-III-E en el Estado de

Tabasco, rescató a diez civiles que eran arrastrados por la corriente

de agua del “Rio Tulija”.

c. Cuando no ocurra ninguna circunstancia de

conformidad con lo antes expuesto se anotará la palabra “Ninguno”.

G. Campañas y acciones de guerra.

a. Se asentarán las campañas a que concurra, de

conformidad con lo que establece la Ley para la Comprobación, Ajuste y

Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en su

artículo 25, incisos VII y VIII.

b. Es necesario aclarar que estos datos se refieren al

Servicio en Campaña con la definición contenida en el Manual de

Operaciones militares, que a la letra dice:

“…Es el conjunto de actos del servicio que el

personal militar lleva a cabo en relación con las Operaciones Militares

determinadas por la guerra…”.

57

H. Premios y recompensas.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 25, fracción IX

de la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se anotarán las condecoraciones,

menciones honoríficas, distinciones y citaciones que la o el general, jefe,


jefa u oficial haya recibido durante el lapso que cubre la Hoja de

Actuación.

a. Cuando la interesada o interesado pertenezca a

una unidad o fracción (Base de Operaciones, Puesto Militar de

Seguridad, Fuerza de Reacción, etcétera) y reciba un reconocimiento o

felicitación por parte del Alto Mando con motivo de los resultados

sobresalientes obtenidos en la lucha contra el narcotráfico para reducir la

violencia en el país, se asentarán en este rubro.

b. También se incluirán las felicitaciones concedidas

por instituciones civiles durante competencias deportivas, actividades de

adiestramiento, culturales y académicas.

Ejemplo:

1. El 4 Ene. 2020, el Alto Mando le envió una felicitación a la 1/a.

Compañía del 3/er. Batallón de Infantería que participó en la

operación “Rodríguez”, por haber apoyado al aseguramiento de

2,459 Kgs. de marihuana en el Puesto Militar de Seguridad “El

Salado”, establecido en el Mpio. de Los Mochis, Sin.

2. El 10 Feb. 2020, se otorgó una Mención Honorífica al

Escuadrón Aéreo 501 por su excelente participación en la aplicación

del Plan DN-III-E en el Estado de Tabasco.

I. Correctivos disciplinarios.

En esta parte se anotarán los correctivos disciplinarios

impuestos, expresando el motivo que los originó, asimismo ¿Quién lo

ordenó?, asentándose aquellos con los que se cuente con la evidencia

documental respectiva:

a. Amonestaciones.

58

b. Correctivos disciplinarios.

c. Cambio de unidad, dependencia, instalación o


comisión en observación de su conducta, determinado por el Consejo de

Honor.

Ejemplos:

1. Amonestación: El 3 Jul. 2019, por parte de la Comandante de

la compañía, por no prepararse adecuadamente para impartir la

tarea de adiestramiento al personal del Servicio Militar Nacional

(S.M.N.).

2. El 4 Ago. 2019, el Comandante del 35/o. B.I. le impuso

correctivo disciplinario por el término de 24 horas por faltar de 1/er.

día.

J. Faltas temporales y sus causas.

Se anotarán las faltas de asistencia a sus labores y las

causas que las motiven, determinándose de manera objetiva las

ausencias con exactitud, anotando de manera breve la fecha y el motivo

(cualquier tipo de licencias, vacaciones, enfermedades, exceptuaciones o

encames en instalaciones sanitarias o domiciliarios, etcétera).

Ejemplos:

1. El 17 Jun. 2015, salió a disfrutar de 72 horas de Licencia

Ordinaria, para asistir como madrina a un bautizo.

2. Del 1 al 28 de May. 2015, hizo uso de 20 días hábiles de

vacaciones.

3. Del 8 Oct. al 5 Nov. 2015, se le prescribió exceptuación por

fractura de la tibia de la pierna izquierda.

4. Del 2 al 25 Jun. 2015, permaneció encamada en el Hosp. Cntl.

Mil. por presentar el diagnóstico de: Infección de vías urinarias y

síncope en estudio.

59

K. Concepto particular de la persona titular del cuerpo.

a. Aquí se debe asentar la opinión particular de quien


sea titular de la unidad, dependencia e instalación acerca de la

personalidad de las o los generales, jefes, jefas y oficiales a sus órdenes

y la que mejor contribuya para definir su actuación ante los escalones

superiores, justo, razonado e imparcial, ajustado a la realidad, fuera de

todo perjuicio de carácter personal y sin menoscabo del decoro y

dignidad militar, animado en todo momento del más absoluto

profesionalismo militar.

b. El concepto particular, debe describir

objetivamente los rasgos sobresalientes que presente la persona en el

desempeño del cargo, las cualidades, limitaciones y valores de cada

quien, incluyendo al final de manera consolidada una conclusión sobre

este rubro; en caso de que este concepto sea extenso, se adjuntará una

hoja anexa, con el objeto de que no confronten limitaciones en su

elaboración.

Para elaborar este concepto, se tendrán que tomar

en cuenta los aspectos siguientes:

i. Desempeño en el cargo. Se constituye con

un cuadro que contiene cuatro rubros principales:

Únicamente se colocará una “X”, en el valor

que mejor describa el desempeño de la o el militar en cada rubro.

Desempeño en el cargo

Desempeño profesional.

Destacado

Bueno X

Malo

Apreciaciones y Recomendaciones.

Acertadas X

Buenas

Erróneas
Desempeño en el adiestramiento.

Destacado

Bueno X

Malo

Reacción ante situaciones de

presión.

Serena X

Controlada

Apresurada

60

ii. Cualidades y limitaciones. Se conforma con

un cuadro en el cual se asientan los aspectos siguientes:

Cualidades Limitaciones

Profesionales

Responsable. Irresponsable.

Discreta o discreto. Indiscreta o Indiscreto.

Activa o activo. Apática o Apático.

Firme. Indecisa o Indeciso.

Metódica o Metódico. Desordenada o Desordenado.

Práctica o Práctico. Complicada o Complicado.

Optimista. Pesimista

Prudente. Imprudente.

Personales

Buena presentación personal. Mala presentación personal.

Buena condición física. Mala condición física.

Buenas relaciones con sus

superiores jerárquicos,

compañeras, compañeros y

subordinados.
Relaciones tensas con sus superiores

jerárquicos, compañeros y personal

subordinado.

Sociable en sus relaciones

personales.

Aislada o aislado en sus relaciones

personales

Buena cultura general. Limitada cultura general.

(A). Se asentarán las cualidades y

limitaciones en el ámbito profesional y personal que presente la o el

militar, sin hacer una descripción de cada una de ellas.

(B). A fin de no contar con conceptos

ambiguos de cada aspecto, únicamente se asentará un aspecto, ya sea

en la columna de cualidad o de limitación; es decir una persona no puede

ser responsable y a la vez irresponsable.

iii. Valores.- En este cuadro se indicarán los

siguientes aspectos:

61

valores

* los valores a considerar serán únicamente los de cada militar y atribuibles

a la persona, siendo los siguientes:

“honorable, abnegado o abnegada, con espíritu de cuerpo, leal,

disciplinado o disciplinada, valeroso o valerosa, íntegro o íntegra, honrado

u honrada y honesto u honesta”.

*tomando en cuenta que los vicios son antagónicos a los valores y virtudes;

se puede indicar, cualquier aspecto negativo que sirva para describir a la

persona tales como:

“alcohólico o alcohólica, indisciplinado o indisciplinada, moroso o morosa,

mentiroso o mentirosa”, etcétera


(A). Comprende la enumeración de los

principales valores que destaca la persona durante su desempeño

cotidiano; se debe tomar en cuenta que en el propio concepto, algunos

valores son usados de manera implícita en la descripción de sus

cualidades y limitaciones.

(B). Los valores militares deben ser

redactados de tal manera que sean un atributo a la persona.

Ejemplo:

Honor ----------- Honorable.

Integridad ------ Íntegra o íntegro.

Honradez ------ Honrada u honrado.

L. Conclusión de la o el titular del organismo.

a. En este apartado cada comandante asentará tres

párrafos:

i. En un primer párrafo, detallará los motivos

que sustenten y justifiquen el valor asignado en las áreas de desempeño

profesional, apreciaciones y recomendaciones, desempeño en el

adiestramiento y reacción ante situaciones de presión, las cuales en su

conjunto, conforman la descripción del desempeño en el cargo de quien

sea militar.

62

ii. A continuación, se describirán cada una de

las cualidades, limitaciones y valores atendiendo a los aspectos

profesionales y personales de la interesada o interesado, así como las

acciones y actitudes que demostraron durante el cargo que

desempeñaron; detallando los aspectos que se requieran clarificar o

necesite profundizar quien se desempeñe como comandante.

iii. Una retroalimentación de quien ejerza la

titularidad de la unidad, dependencia o instalación, indicando los aspectos


que la o el militar puede mejorar o para subsanar las fallas que presenta;

lo anterior, con fundamento en lo establecido en el artículo 24 de la Ley

para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y

F.A.M., el cual señala que: el concepto de quien se desempeñe como

titular del organismo, servirá para que cada militar conozca sus errores y

deficiencias y los corrija, principalmente en caso que su actuación no

haya sido satisfactoria.

b. Por lo que respecta a quien sea titular de la

comandancia de zona, guarnición militar y de unidad tipo corporación, se

explicará también su actitud y la iniciativa que imprimen en las

operaciones contra el narcotráfico, la delincuencia organizada para

reducir la violencia en el país y la aplicación del Plan DN-III-E; no se

tendrá que asentar cantidades de aseguramientos, detenidos o cualquier

otro tipo de resultado, ya que esos quedarán asentados en el rubro de

hechos meritorios del propio documento.

M. Desempeño en las operaciones contra el narcotráfico y

delincuencia organizada para reducir la violencia en el país.

a. Cuando el desempeño es positivo, se asentará por

ejemplo:

1. Manifestó una excelente actitud para cumplir las misiones que

se le asignaron, desempeñándose permanentemente con

profesionalismo e iniciativa, haciendo un óptimo empleo del material

y equipo puesto a su disposición.

2. En todo momento, demostró preocupación por las operaciones,

ejerciendo una estrecha supervisión a los servicios que desplegó el

86/o. Btn. Inf., por lo que gracias a su acción de mando, no se

presentó ningún incidente negativo con el personal a su mando.

63

b. Cuando el desempeño es negativo.


Ejemplo:

1. Se desempeñó con una actitud pasiva durante la operación de

alto impacto “Chihuahua”, en que participó la unidad a su cargo,

denotando constantemente indiferencia para cumplir con las

misiones que se le asignaron.

2. Se observó que se le dificulta tomar decisiones de manera

oportuna, careciendo de iniciativa y liderazgo en el ejercicio de su

función como Comandante del 86/o. Btn. Inf., lo que ocasionó

resultados de poca consideración.

3. Durante el desarrollo de las operaciones, no ejerció una

estrecha supervisión al personal de su unidad, presentándose 3

incidentes (dos choques automovilísticos y una agresión), donde

perdieron la vida 2 de tropa y 1 oficial; asimismo 6 de tropa

resultaron lesionados.

N. Desempeño en la aplicación del Plan DN-III-E.

a. Cuando el desempeño es positivo.

Ejemplo:

1. Se condujo con una actitud previsora durante la aplicación del

Plan DN-III-E en el Estado de Tabasco, donde asumió la

responsabilidad del sector “II” de la Ciudad de Villahermosa, ya que

en la fase de prevención del desastre, estableció una adecuada

coordinación con las autoridades civiles, permitiéndole desplegar

correctamente a sus tropas, evacuar oportunamente a personas de

las colonias más susceptibles de sufrir afectaciones y activar los

cuatro albergues que tenía a su cargo, para dar alojamiento hasta

10,000 personas.

2. En estas actividades demostró preocupación para cumplir con

las misiones que se le asignaron, actuando con iniciativa y liderazgo

para conducir al 86/o. Btn. Inf., haciendo un eficiente empleo del


material y equipo puestos a su disposición, con lo cual puso en alto

el nombre del instituto armado entre la población civil.

64

3. Durante el tiempo que duró esta actividad, su unidad no

presentó ningún incidente relevante o disciplinario, debido a la

estrecha supervisión y motivación que ejerció con todo el personal,

quien mantuvo una moral alta y disposición para el trabajo en todo

momento.

b. Cuando el desempeño es negativo.

Ejemplo:

1. Mantuvo una actitud negativa para cumplir con las misiones

que se le asignaron durante la aplicación del Plan DN-III-E en el

Estado de Tabasco, al desempeñar la responsabilidad del sector “II”

de la Ciudad de Villahermosa, demostrando falta de previsión e

iniciativa en la fase de prevención del desastre, al establecer una

coordinación deficiente con las autoridades de protección civil

estatal, lo que ocasionó que se llevara a cabo de manera tardía la

evacuación de habitantes de las zonas de alto riesgo y la activación

de los albergues a su cargo, a pesar de haber recibido de manera

oportuna los apoyos necesarios para tal fin.

2. Se percibió que asume una actitud pasiva en la toma de

decisiones, careciendo de iniciativa y liderazgo para el ejercicio del

mando; el despliegue que hizo del personal del 86/o. Btn. Inf. fue

ineficiente, originando con esto, una reacción inoportuna.

3. Durante la aplicación del Plan DN-III-E, fue evidente la falta de

medidas de seguridad adoptadas por su unidad, provocando que 2

elementos de tropa perdieran la vida al intentar cruzar el cauce de

un río sin la seguridad debida.

Ñ. En el caso de notas sobre valor, instrucción, aptitud y


conducta civil y militar se agregarán las siguientes notas:

a. Cuando la Hoja de Actuación que se cierra sea

para oficiales, estas notas deberán ser formuladas por el Consejo de

Honor, mismas que serán examinadas por quien sea el 4/o. o 2/o. Vocal

del Consejo de Honor, según corresponda.

65

b. Cuando se cierre una Hoja de Actuación para una

o un general, jefe o jefa este apartado se cancelará con guiones,

formulándose por triplicado un Certificado de Conducta, mismo que será

agregado a dicha Hoja.

c. El aspecto de Honradez señalado en el artículo 25,

fracción XII de la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de

Servicios en el Ejército y F.A.M., se encuentra comprendido en la parte

relativa a los valores del concepto de quien ejerza la titularidad del

organismo.

O. Cómputo de servicios.

Éste puede ser parcial y/o total.

a. Cada año se anotará el cómputo de servicios en la

unidad, dependencia o instalación, desde la fecha de alta hasta el 31 de

diciembre.

b. Estas anotaciones se harán únicamente en el caso

de que la interesada o interesado continúe prestando sus servicios en el

organismo.

c. Cuando cause baja de la unidad, dependencia o

instalación, no se hará anotación alguna, haciéndose las anotaciones

correspondientes en el apartado de cómputo total de servicios.

P. Certificación.

a. Cuando se cierra esta hoja o se saque copia de

ella, quien se desempeñe como titular de la oficina administrativa o quien


haga sus veces, la certificará anotando el motivo del trámite (baja del

organismo, por finalizar el año, participar en la Promoción Especial,

General, Superior o por cualquier otro motivo que a juicio de la

superioridad lo considere necesario) y quien asuma la titularidad del

organismo le pondrá el Visto Bueno y la interesada o interesado la

firmará.

b. Cuando haya que hacer aclaraciones o

inconformidades a este documento, la o el interesado la deberá hacer por

escrito, no haciéndole modificación alguna.

66

Q. Aspectos legales.

a. Cuando quien tenga interés aporte un documento

con la intención de que se asiente alguna información en su Hoja de

Actuación y se presuma que los datos no son verídicos, se hará del

conocimiento al C. agente del Ministerio Público Militar adscrito al Centro

de Justicia Militar que corresponda, conforme al artículo 100 del Código

de Justicia Militar.

b. De igual manera, el artículo 228 del Código de

Justicia Militar en su parte correspondiente señala:

“... Será castigado con la pena de tres años de

prisión todo el que fraudulentamente y con el objeto de obtener algún

provecho para sí o para otro, o con el de causar algún perjuicio:

IV. Expida o extienda testimonio o copia certificada

de supuestos documentos militares que no existan, o de los existentes

que carezcan de los requisitos legales, suponiendo falsamente que los

tienen o agregando o suprimiendo en la copia, algo que importe una

variación substancial…”.

77. Generalmente, para la elaboración de la Hoja de Actuación, se

empleará fuente arial (12 puntos), los títulos de cada parte se asentarán
en negritas, centrados con el texto (Anexo Núm. 25); al final del presente

manual (Anexo Núm. 39), se presentan las definiciones de los conceptos

empleados en su elaboración, con el objeto de brindar elementos de

juicio en las anotaciones correspondientes.

67

Capítulo VI

Memorial de Servicios

Primera Sección

Normas de Aplicación General

78. Los Memoriales de Servicios se elaboran en las Oficinas

Administrativas de las unidades, dependencias o instalaciones, debiendo

seguir los lineamientos estipulados en los artículos 31, 33 y 34 de la Ley

para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y

Fuerza Aérea Mexicanos.

79. Los motivos para cerrar el Memorial de Servicios únicamente

serán:

A. Cuando el personal de tropa ascienda a la jerarquía de

oficial.

B. Por defunción.

80. Cuando el personal de tropa cause baja de alguna unidad,

dependencia o instalación y alta en otra, se remitirá el citado documento

sin cerrar al nuevo destino, para que se continúen realizando las

anotaciones correspondientes; la S.P.A.A. o sección administrativa

expedirá un Certificado de Servicios que se agregará al memorial,

anotando las fechas de alta y baja, haciéndose el cómputo de servicios

del personal de tropa en el organismo; así como, el número de oficio en

que se ordene la baja y el nuevo destino que se le diere, este certificado

llevará el Visto Bueno de quien asuma la titularidad de la unidad,

dependencia o instalación.
81. El Memorial de Servicios únicamente se elaborará en original y

cuando en los párrafos no tengan cabida las anotaciones que se deban

hacer, se formularán tantos anexos como sean necesarios, numerándose

cada uno de ellos.

68

Segunda Sección

Procedimientos para su Formulación

82. Su elaboración estará sujeta a lo que establece la Ley para la

Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos, en sus artículos 31 y 33.

83. Cuando personal militar de tropa cause alta en una unidad,

dependencia o instalación, procedente del medio civil, se le abrirá un

Memorial de Servicios, en el cual de conformidad con lo que establece la

citada ley, contendrá lo siguiente:

A. Encabezado y datos generales.

a. Encabezado.

i. En la parte superior y al centro de la hoja, el

enunciado “Ejército Mexicano” o “Fuerza Aérea Mexicanos”.

ii. En el siguiente renglón, en el ángulo superior

izquierdo; la unidad, dependencia o instalación.

iii. Al mismo nivel, en el ángulo derecho, se

anotará la oficina que formula el documento, bien sea la S.P.A.A. o

sección administrativa.

b. Datos generales.

i. A continuación, en el primer renglón a la

altura de “Unidad, dependencia o instalación”, llevará la inscripción de:

Memorial de Servicios de la o el C., en este renglón se anotará: el grado,

arma, servicio o especialidad, nombre y apellidos.

ii. En el segundo renglón se anotará la


matrícula encerrada entre paréntesis; Natural de... nombre de la ciudad,

alcaldía municipio, pueblo, hacienda, ranchería o caserío; Estado de... se

anotará la entidad respectiva.

69

iii. En el tercer renglón, se anotará la edad en

años cumplidos; a continuación su oficio… a que se dedicaba; en seguida

su Estado Civil (Soltera o Soltero, Casada o Casado, Viuda o Viudo,

Divorciada o Divorciado o en Concubinato).

iv. En el cuarto renglón, se anotará: Hija o Hijo

de... nombre de la madre y del padre.

v. En el quinto renglón, se asentará: causó alta

en el Ejército el... donde se anotará la fecha de alta en el Ejército y

Fuerza Aérea Mexicanos.

vi. En el sexto renglón se anotará: según Boleta

de Aprobación de Alta Número... asentando el número y fecha de la

misma.

vii. En el séptimo renglón se asentará: emitida

por... donde habrá de anotarse la dependencia que emitió el documento.

viii. En el último renglón se anotará: procedente

de... donde se asentará su procedencia “Civil”.

B. Ascensos que ha obtenido.

Se anotarán los conferidos y las causas que los hayan

motivado.

C. Conocimientos y calificaciones.

Se asentarán los adquiridos en academias, prácticas,

escuelas, instrucción, etcétera; así como, las calificaciones obtenidas en

los exámenes sustentados.

D. Hechos meritorios.

Se anotarán los hechos meritorios en que el personal


militar de tropa se distinga, tales como participación en escritura y

publicación de libros y artículos de relevancia, en la elaboración de

proyectos de leyes o reglamentos o de reformas a éstos y en estudios

sobre la milicia, así como los hechos distinguidos que haya ejecutado en

campaña o acción de guerra, específicamente aquellos que sean de los

señalados en la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos y su reglamento o puedan equipararse a ellos.

70

E. Campañas en las que participe.

a. Se asentarán las campañas a que concurra, de

conformidad con lo que establece la Ley para la Comprobación, Ajuste y

Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en su

artículo 33, párrafo V.

b. Es necesario aclarar que estos datos se refieren al

“Servicio en Campaña” con el significado que el Manual de Operaciones

Militares contiene:

“…Es el conjunto de actos del servicio que el

personal militar lleva a cabo en relación con las Operaciones Militares

determinadas por la guerra…”.

c. Sin embargo, considerando las diversas misiones

que el instituto armado cumple en tiempo de paz y que de una u otra

forma revisten hechos de armas, se deberán incluir las operaciones para:

evitar o contrarrestar la subversión, los disturbios civiles, el sabotaje, el

terrorismo, las campañas contra enervantes, las acciones armadas de

rebeldes y la perturbación grave de la paz pública.

F. Premios que ha obtenido.

De conformidad a lo establecido en la Ley para la

Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos y la de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza


Aérea Mexicanos, se anotarán las condecoraciones, menciones

honoríficas, distinciones y citaciones que la interesada o el interesado

haya recibido, incluyendo la información relativa a premios y

recompensas concedidos por instituciones civiles.

G. Faltas temporales y sus causas.

Se anotarán las faltas de asistencia a sus labores y las

causas que las motiven, determinándose de manera objetiva las

anteriores con exactitud, anotando de manera breve la fecha y el motivo

(licencias, vacaciones, enfermedades, exceptuaciones o encames en

instalaciones sanitarias o domiciliarios, etcétera).

71

H. Correctivos disciplinarios.

En este lugar se anotarán los que le fueron impuestos

con anotación de fechas, duración y motivos.

I. Comisiones que ha desempeñado.

Se anotarán todas las que se le nombren, cuando no

sean de las que por su jerarquía deba desempeñar normalmente.

J. Concepto general.

Se asentarán lo que acuerde el H. Consejo de Honor de

la dependencia o corporación relativo a: valor, instrucción, aptitud,

conducta militar y civil; considerando el criterio de quien sea titular del

organismo.

K. Cuerpos en que ha servido.

Se anotarán todos a los que ha pertenecido,

especificando su duración en cada uno de ellos.

L. Certificación.

Cuando se cierre el Memorial de Servicios (por ascender

a oficial o por defunción), la jefatura de la S.P.A.A. o sección

administrativa lo certificarán, anotando el motivo del trámite y quien ocupe


la titularidad del organismo le dará el Visto Bueno.

84. Cuando erróneamente sea cerrado el Memorial de Servicios

se procederá de la manera siguiente:

A. Solicitar autorización a la dirección general del arma o

servicio correspondiente para reponer el citado documento.

B. Cancelar el memorial cerrado indebidamente.

C. Abrir uno nuevo con todos los datos contenidos en el

documento cancelado.

72

D. Remitir el memorial cancelado a la Dirección General de

Archivo e Historia por conducto de la dirección general del arma o

servicio, según corresponda, con los antecedentes que autoricen el

procedimiento.

85. Generalmente, para la elaboración del Memorial de Servicios,

se empleará fuente arial, en la parte de la certificación la palabra

“certifica” se asentará en negritas, los títulos de cada apartado con

negritas, centrados con el texto al que hacen alusión (Anexo Núm. 26).

86. Antes de hacer las anotaciones correspondientes, se deberá

poner especial importancia sobre la información que se asienta, por lo

que es necesario verificar la evidencia documental existente en el

expediente respectivo de la o el interesado, con el fin de hacer

observaciones verídicas y confiables.

73

Capítulo VII

Certificados

Primera Sección

Certificado de Circunstancias

87. Para la elaboración del Certificado de Circunstancias se

formulará como lo establece el artículo 290 del Reglamento para el


Servicio Interior de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

88. Con objeto de evitar el duplicado de los certificados que se

mencionan en el artículo citado anteriormente, se deberá elaborar uno

solo, denominado “Certificado de Circunstancias”; documento que será

elaborado por quien se desempeñe como comandante de compañía,

escuadrón, batería o unidad equivalente, con el Visto Bueno de quien sea

comandante del batallón, regimiento, grupo aéreo o unidad similar; en las

dependencias e instalaciones. Este documento será elaborado por las

Secciones Administrativas y con el Visto Bueno de quien asuma la

titularidad de las mismas, debiéndose remitir por oficio ante el C. Agente

del Ministerio Público Militar, adscrito al Centro de Justicia Militar que

corresponda (Anexo Núm. 27).

Segunda Sección

Certificados de Conducta para el Personal de Jefes y Jefas del

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

89. Serán expedidos por quien se desempeñe como titular de

unidad, dependencia, instalación y plantel militar, para efectos de

promoción y otorgamiento de condecoraciones; así como, para ser

anexados a la Hoja de Actuación que se les formule, de conformidad con

lo dispuesto en el artículo 10, fracción II de la Ley de Ascensos y

Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley para la

Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos (Anexos Núms. 28, 29 y 30).

74

Tercera Sección

Certificado de Servicios

90. Independientemente de los expedidos por la Dirección General

de Archivo e Historia, estos documentos podrán ser elaborados por la


S.P.A.A. o sección administrativa de la unidad, dependencia e instalación,

para efectos de comprobar legalmente el tiempo de servicios del personal

militar que lo solicite, para efectuar diversos trámites como: liberación de

Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional, gestión de préstamos y

cualquier otro uso justificado plenamente por el interesado o interesada

(Anexo Núm. 31).

91. Para expedir este documento, quien sea responsable de su

elaboración deberá previamente comprobar los datos que se inscribirán

en el mismo, mediante la consulta de los expedientes y en su caso, del

Sistema Computarizado de Recursos Humanos de la dirección general

del arma o servicio a que pertenezca quien lo solicite.

Cuarta Sección

Constancia de Vacaciones

92. Las Constancias de Vacaciones deben apegarse a lo

establecido al artículo 20 del Reglamento de Vacaciones para los

Miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

93. Cuando cause baja el personal de un organismo militar, quien

funja como titular de éste, expedirá una constancia que especifique sí ya

ha hecho uso de vacaciones o no, a fin de que en su nuevo destino, se

determine si es procedente las disfruten cuando lo soliciten.

94. Para el efecto la S.P.A.A. o sección administrativa del

organismo, elaborará la constancia respectiva con el Visto Bueno de la

persona titular del mismo (Anexos Núms. 32 y 33).

75

Capítulo VIII

Partes

Primera Sección

Generalidades

95. Parte. Es la acción de informar de manera verbal o escrita que


se hace a la o al superior, quien por su cargo en la escala de mando debe

tener periódicamente conocimiento de las novedades ocurridas respecto

al personal, ganado, material, armamento, vestuario, equipo, etcétera, en

todo tipo de circunstancias que de alguna manera afectan la vida normal

de las unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza

Aérea Mexicanos.

Segunda Sección

Parte de Novedades

96. Son aquellos que se realizan cuando ocurre una novedad

importante en la que participa personal de la unidad, dependencia o

instalación, o en su caso, en apoyo o refuerzo y su formulación se

ajustará en lo procedente al orden siguiente (Anexo Núm. 34):

A. Entrada y Salida de Fuerza.

a. Entrada de Fuerza.

b. Salida de Fuerza.

En ambos casos se anotarán las novedades que

sucedan en el período cubierto por el parte en relación con: El Servicio de

Vigilancia, Servicio de Permanencia, Guardia en Prevención, Bases de

Operaciones, Destacamentos, Puestos Militares de Seguridad, Escoltas,

Patrullas, Vacaciones, licencias, etcétera.

76

B. Altas y Bajas.

a. Altas.

b. Bajas.

Para ambos conceptos, se considerarán las que ocurran

en el personal militar, ganado, armamento, municiones, vehículos,

material, maquinaria y herramienta, así como en el vestuario y equipo.

C. Faltistas.

Se incluye a quienes falten de primer día, segundo día,


tercer día y probables desertores o desertoras.

D. Presentes.

Se anotará al personal que se presente en la fecha,

después de haber faltado.

E. Correctivos Disciplinarios.

Se incluirán los que se hubieren impuesto en el período

cubierto por el parte, anotando el nombre de la infractora o infractor, sin

especificar el motivo y la graduación de los mismos.

F. Enfermos.

Se anotará quienes se encuentren en las siguientes

situaciones: encamado o encamada en algún escalón sanitario o en su

domicilio particular (generales, jefes, jefas y oficiales); personal

exceptuado en las cuadras; así como, quien cumplió su exceptuación o

encame; en las unidades que tengan ganado de cargo, se anotarán en

este concepto los animales que se encuentren enfermos o sujetos a

tratamiento.

G. Vehículos y Maquinaria.

a. Terrestres.

b. Aéreos.

77

c. Marítimos y Anfibios.

Cuando corresponda, se anotarán en el parte los

disponibles, los que se encuentren en reparación, fuera de servicio y los

que estén pendientes de baja.

H. Emolumentos.

Cuando proceda o se ordene, en este concepto se

informará sobre el cumplimiento de disposiciones emitidas por la

superioridad, respecto al pago de diversos beneficios.

Tercera Sección
Partes Especiales

97. Es aquél que se rinde cuando ocurre alguna novedad

importante en la que participan militares de la unidad, dependencia o

instalación (Anexo Núm. 35).

98. Con objeto de evitar que los partes sobre incidentes de diversa

índole se rindan incompletos, deben contener como mínimo la siguiente

información relacionada con el personal militar involucrado y el suceso:

A. Hora, fecha y lugar exacto del suceso.

B. Grado, nombre y unidad de la involucrada o involucrado

en los hechos.

C. Que actividad realizaba (de servicio o haciendo uso de

franquicia).

D. Portaba uniforme o vestía de civil.

E. Presentaba aliento alcohólico.

F. Desarrollo de los hechos y consecuencias (señalando si

fue accidente, riña, agresión, etcétera).

78

G. Cuadro general de lesiones.

H. Donde se encuentra el cadáver, la o el lesionado y

medio utilizado para su evacuación (cuando proceda).

I. Acción tomada contra quien o quienes realicen la

agresión.

J. Autoridad que tomó nota de los hechos y documentación

que se elabora.

K. El empleo, nombre y unidad a la que pertenezca quien

elabore el parte inicial.

L. Acción de mando realizada por parte de la persona titular

del organismo, con motivo del incidente.

99. En caso de enfrentamiento, señalar el número de bajas por


ambas partes y las municiones consumidas; si hubo aseguramiento la

cantidad y características: de los bienes muebles (vehículos y materiales)

e inmuebles (casas y edificios), armas, cargadores, municiones,

abastecimientos bélicos de todo tipo, explosivos, narcóticos, personas

transgresoras, etcétera; asimismo, anexar el informe gráfico

correspondiente.

100. En accidentes de vehículos aéreos, terrestres, marítimos y

anfibios se indicarán los daños materiales sufridos; así como el monto

estimado de los mismos.

101. Los partes especiales relativos a accidentes aéreos, además

deberán contener la siguiente información:

A. Hora y fecha en que ocurrió.

B. Motivos, fallas mecánicas, condiciones meteorológicas y

otras.

C. Descripción del terreno en el área.

D. Características generales de la aeronave, tales como:

nacionalidad, marca, modelo, tipo, matrícula, color, etcétera

79

E. Autorización para entrar al país, en caso de ser de

nacionalidad extranjera.

F. Si la tripulación y las o los pasajeros resultaron muertos,

heridos o ilesos.

G. Nombre y nacionalidad de la tripulación y de las o los

pasajeros.

H. Lugar a donde fueron evacuados las personas fallecidas

y heridas.

I. Si transportaba mercancía de contrabando o

estupefacientes, indicar la acción tomada con la tripulación.

102. Se deberán anexar fotografías tomadas desde varios ángulos


de la aeronave.

También podría gustarte