Está en la página 1de 8

Formulario de Mecánica de Suelos

1. Granulometría por Tamizado:

𝑫𝟔𝟎 (𝑫𝟑𝟎)𝟐
𝑪𝒖 = 𝑪𝒄 =
𝑫𝟏𝟎 𝑫𝟔𝟎∗𝑫𝟏𝟎

Cc = 1 y 3 (Suelos bien graduados)


Cu < 3 (Muy uniformes)

2. Granulometría por Hidrometría:

𝜸𝒔− 𝜸𝒘
𝑽= ∗ 𝑫𝟐
𝟏𝟖𝒏
𝟏𝟖𝒏∗𝑽
D= √
𝜸 𝒔− 𝜸 𝒘

𝟏𝟖𝒏 ∗ 𝑽
𝑫=√
(𝑮𝒔 − 𝟏) ∗ 𝜸 𝒘

v = Velocidad de la esfera (cm/s).


Ys = Densidad de la esfera (g/cm3).
Yw = Densidad del fluido (g/cm3).
η = Viscosidad del fluido g/(s.cm).
D = Diámetro de la esfera (mm).

3. Análisis por hidrometría:

𝟑𝟎𝒏 𝑯𝒓
D= √ ∗
𝟗𝟕𝟕∗(𝑮𝒔−𝟏)∗ 𝜸 𝒘 𝒕

𝑯𝒓
D(𝒎𝒎) = √𝑲 ∗
𝒕
4. Para hidrómetro 151H:

100000 𝐺𝑠
P= (( ∗ (𝐺𝑠−𝐺1))) ∗ (𝑅 − 𝐺1)
𝑊𝑜

5. Para hidrómetro 152H:


𝑹𝜶
𝑷=( ) ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝒐

a = corrección por densidad del suelo.


R= lectura del hidrómetro corregida.
W0 = masa de suelo.
Gs= gravedad específica del sólido.
G1= Gravedad específica del líquido
6. Viscosidad y peso específico:

𝒏 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟖 − 𝟓, 𝟔𝟖𝟒𝒙𝟏𝟎𝟒 ∗ 𝑻 + 𝟏, 𝟏𝟏𝟓𝒙𝟏𝟎𝟓 ∗ 𝑻𝟐 − 𝟏, 𝟎𝟏𝟕𝒙𝟏𝟎𝟕 ∗ 𝑻𝟑


Dónde: n en g/(s.cm), y T en °C

ɣ𝒘 = 𝟎, 𝟗𝟗𝟗𝟗𝟏 + 𝟓, 𝟐𝟎𝟐𝒙𝟏𝟎𝟓 ∗ 𝑻 − 𝟕, 𝟓𝟏𝟐𝒙𝟏𝟎𝟔 ∗ 𝑻𝟐 + 𝟑, 𝟔𝟎𝟓𝒙𝟏𝟎𝟖 ∗ 𝑻𝟑


Dónde: Yw en g/cm3, y T en °C

7. Corrección por el uso del dispersante (g/l):

𝑪𝒅 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏 ∗ 𝑿𝒅𝑽𝒅
Xd = Concentración del agente dispersante en la solución en g/L.
Vd = Volumen de la solución en un litro en mL.

8. Corrección por temperatura, hidrómetro calibrado para 20°c (g/l):

𝒎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 (𝟎, 𝟗𝟗𝟖𝟐𝟑 − 𝐘𝐰 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟐𝟓 (𝐓 − 𝟐𝟎))

9. Corrección por menisco (g/l):

Cm = 0.5 - 1

10. Corrección por gravedad específica:

𝟐, 𝟔𝟓 − 𝟏 𝑮𝒔
𝜶= ∗
𝟐, 𝟔𝟒 𝑮𝒔 − 𝟏

11. Altura recorrida:

𝑽𝒃
𝑯𝒓 = 𝑯𝒔 −
𝟐𝑨
Hs = h + N + l

Vb = volumen del bulbo.


A = Área de la probeta.
12. Cantidad de suelo suspendido en el líquido:

R= Rt + Cm – Cd + m

Rt = lectura del hidrómetro.

13. Relaciones de peso y volumen:


𝚼𝟎 = Peso específico del agua destilada a 4°C de temperatura y a la presión
atmosférica correspondiente al nivel del mar. Igual a 1 g/cm3.
𝚼𝒘 = Peso específico del agua en las condiciones reales de trabajo.
𝚼𝒎 = Peso específico de la masa del suelo. Por definición:
𝑾𝒎 𝑾𝒔 + 𝑾𝒘
𝚼𝒎 = =
𝑽𝒎 𝑽𝒎
𝚼𝒔 = Peso específico de la fase solida del suelo.

14. Relaciones de peso y volumen:


𝑮𝒎 = Gravedad relativa de la masa del suelo. Definida por:
𝜰𝒎 𝑾𝒎
𝑮𝒎 = =
𝜰𝒘 𝑽𝒎 ∗ 𝜰𝒘
𝑮𝒔 = Gravedad relativa de la fase sólida (de sólidos).
𝜰𝒔 𝑾𝒔
𝑮𝒔 = =
𝜰𝒘 𝑽𝒔 ∗ 𝜰𝒘

15. Relaciones de vacíos:


𝑽𝒗
𝒆=
𝑽𝒔
La relación puede variar de 0 a ꝏ. En la práctica (0.25 a 15).

16. Porosidad:
𝑽𝒗
𝒏(%) = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒎
La relación puede variar de 0 a 100. En la práctica (20% a 95%).
17. Grado de Saturación:
𝑽𝒘
𝑺= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒗
La relación puede variar de 0% (seco) a 100% (saturado).

18. Contenido de humedad:


𝑾𝒘
𝒘(%) = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝒔
La relación puede variar de 0 a ꝏ. En la práctica (0 a 1000%).

19. Correlación entre la relación de vacíos y la porosidad:


𝑉𝑣 𝑛 𝑉𝑣 𝑒
𝑒= 𝑒= 𝑛= =
𝑉𝑠 1−𝑛 𝑉𝑚 1+𝑒

20. Otras Fórmulas:


ɣ𝒅 = ɣ𝒔𝒂𝒕 − 𝒏 ∗ ɣ𝒘

𝑽𝒔𝒂𝒕 = 𝑽𝒘 = 𝑽𝒎 − 𝑽𝒔

𝑾𝒉ú𝒎
ɣ𝒉ú𝒎 =
𝑽𝒎

(𝟏+𝒘)∗𝑮𝒔∗ɣ𝒘
𝒆= −𝟏
ɣ

𝑾∗𝑮𝒔
S= (𝟏+𝒘)∗𝑮𝒔∗ɣ𝒘
ɣ
−𝟏

𝑾𝒉ú𝒎
ɣ𝑺𝒆𝒄𝒐 =
𝒘+𝟏

𝑾𝒘 = 𝑾𝒉𝒖𝒎 − 𝑾𝒔𝒆𝒄𝒐

𝑮𝒔∗ɣ𝒘
𝒆= −𝟏
ɣ𝒅

𝑾𝒎 = 𝑾𝒔(𝟏 + 𝒘)
𝑲𝑵
ɣ𝒘 = 𝟗, 𝟖
𝑴𝟑

𝒈𝒓
ɣ𝒘 = 𝟏
𝒄𝒎𝟑

𝑽𝒗 = 𝑽𝒎 − 𝑾𝒔

𝑾𝒔
𝑮𝒔 =
𝑽𝒔 ∗ ɣ𝒘

21. Densidad relativa:

𝒆𝒎𝒂𝒙 − 𝒆
𝑫𝒓 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝒆𝒎𝒂𝒙 − 𝒆𝒎𝒊𝒏
Emax = relación de vacíos del suelo en estado más suelto.
Emin = relación de vacíos en el estado más denso.
E = relación de vacíos in situ.

22. Densidad relativa en términos de peso seco:

ɣ𝐝 − ɣ𝐝(𝐦𝐢𝐧) ɣ𝐝(𝐦𝐚𝐱)
𝐃𝐫 = ( )∗ ∗ 𝟏𝟎𝟎
ɣ𝐝(𝐦𝐚𝐱) − ɣ𝐝(𝐦𝐢𝐧) ɣ𝐝
Ɣd = peso específico seco in situ.
Ɣd(máx.) = peso específico seco en el estado más denso, cuando la relación de
vacíos es emin.
Ɣd(min) = peso específico seco en el estado más suelto, cuando la relación de
vacíos es emax.

23. Límites de Atterberg:

ÍNDICE DE PLASTICIDAD: 𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃
𝑊−𝐿𝑃
ÍNDICE DE LÍQUIDO: 𝐼𝐿 = 𝐼𝑃

 %G= % Ret. Correg. M#4 


𝑊𝑤
𝑊 = 𝑊𝑠𝑠 =
𝑊ℎú𝑚−𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜
∗ 100
𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜−𝑊𝑐á𝑝
 %F= %Pasa Correg M#200
 %A= 100 - %G - %F

También podría gustarte