Está en la página 1de 3

CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA

PROGRAMA DE SALUD - CRIC


Autoridad Tradicional - Resolución No. 025 de 8 de junio de 1999
Dirección General de Asuntos Indígenas Ministerio del Interior
NIT. 817.002.466-1

CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA CRIC.

ACUERDO No. ______ DE 2012

PARA COORDINAR LAS RESPECTIVAS VISITAS EN EL PROCESO DE


HABILITACION A LAS IPSI, EL CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL
CAUCA- CRIC EN REPRESENTACION DE LAS AUTORIDADES
TRADICIONALES Y EL PROGRAMA DE SALUD DEL CRIC CON LA
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL FIRMAN EL SIGUIENTE
ACUERDO VOLUNTADES:

ANTECEDENTES:

Los pueblos indígenas al tener que afrontar en sus comunidades el Sistema actual de Seguridad
Social donde establece el mercadeo a la salud, las Autoridades Indígenas crearon las estructuras
propias IPSI para la Prestación de Servicio de Salud cuyo objetivo es el fortalecimiento a la
identidad cultural con el apoyo de los de la experiencia los saberes de nuestros mayores y
continuar con la práctica de la medicina tradicional para la armonía de nuestras comunidades.
En el transcurso sea tenido acercamientos a través de la coordinación interinstitucional que ha
venido realizando el CRIC, en el año 2012 la Secretaria de Salud Departamental ha programado con
la subdirección de Calidad y Prestación de Servicios realizar visitas a las IPSI para el Proceso de
Habilitación, en estas visitas no se tiene en cuenta la atención de carácter diferencial que las IPSI
prestan a la comunidad en el Cuidado a la salud en el marco del Sistema Indígena de Salud Propio
Intercultural- SISPI.

Que por mandato de nuestras Autoridades y en ejercicio a nuestra autonomía en los Congresos
Regionales XII y XIII se decide estructurar, consolidar y operativizar el Sistema Indígena de Salud
Propia Intercultural- SISPI para el buen vivir y garantizar el derecho fundamental a la salud de las
comunidades indígenas; para su implementación las autoridades indígenas emiten la Resolución 01
del 24 de enero del 2011, se está avanzando en la construcción de una ruta jurídica que reconozca
y operativice el SISPI como derecho fundamental de la salud a los pueblos indígenas de Colombia.

En la normatividad actual hay un reconocimiento del SISPI como política pública como también
hace referencia a la permanencia de las Estructuras propias entre ellas las IPSI, estipulado en la Ley
1450/2011 art 273 anexo IV numeral 4 literal C c. Las instituciones de salud indígena (EPSI e IPSI)
por ser de naturaleza pública especial, se les debe garantizar su permanencia y su aplicación jurídica
especial. Toda norma en salud que afecte a los pueblos indígenas y sus instituciones deberá ser
previamente concertada, de la misma manera lo estipulado en el Decreto 4972 articulo 2 “Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad. Las instituciones prestadoras de servicios de salud indígenas,
IPS, Indígenas cumplirán con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de
Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. El Ministerio de la Protección Social lo
ajustará a los usos, costumbres, y al modelo de atención especial indígena, en los servicios que lo
requieran, para lo cual adelantará el proceso de concertación con las autoridades indígenas.” Por lo
anteriormente expuesto no se está atendiendo a lo estipulado en las normas citadas anteriormente y
las demás normas que hacen relación la defensa de los derechos de los pueblos indígenas
Calle 1ª No. 4-50 CONMUTADOR: 8242153 – 8234293-FAX E-mail: prog.salud.cric@hotmail.es
Popayán – Cauca – Colombia
CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA
PROGRAMA DE SALUD - CRIC
Autoridad Tradicional - Resolución No. 025 de 8 de junio de 1999
Dirección General de Asuntos Indígenas Ministerio del Interior
NIT. 817.002.466-1

Por lo anteriormente expuesto celebran las partes el siguiente ACUERDO:

PRIMERO: Las Visitas que vaya a realizar la Secretaria de Salud departamental tendrán un
carácter de Acompañamiento y Asesoría a las IPSI en el marco del SISPI.

SEGUNDO: La Secretaria de Salud realizara la validación y certificación por experiencia del


personal que se encuentra en las IPSI, además se realicen capacitaciones que se requieran para la
respectiva certificación del personal que se encuentra en las IPSI de acuerdo a los hallazgos
identificados a través de las visitas.
Para el respectivo cronograma de Capacitación del personal de las IPSI debe haber coordinación
con el Programa de Salud del CRIC.

TERCERO: Validación de la consulta en el casco urbano dos veces por semana de acuerdo al
número de afiliados como acciones extramurales.

CUARTO: Asesoría y acompañamiento en levantamiento de planos y necesidades de


infraestructura de las IPSI existentes.

QUINTO: En el desarrollo del SISPI - Modelo del cuidado de la salud las IPSI están desarrollando
el uso, manejo y procesamiento de plantas medicinales y medicamentos homeopáticos por lo tanto
se deberá excluir la verificación en la dispensación, a cambio se debe verificar la técnica utilizada
para dichos procesamientos.

SEXTO: Creación de un comité general que incluya temas puntuales de los comités de obligatorio
cumplimiento en el marco del SISPI excepto el Comité de vigilancia Epidemiológica Comunitaria -
COVEM que se harán los análisis respectivos con la comunidad.

SÉPTIMO: El Plan de Mejoramiento de las IPSI debe ser construido, concertado y con
seguimiento con el grupo de calidad de la Secretaria de Salud Departamental.

El presente acuerdo se firma a los ( ) ______del mes de ________ año 2012.

Firman.

JUAN VOLVERAS. MARCIANA QUIRA.


CONSEJERO DEL CRIC. COOR.DEL PROGRAMA DE SALUD -CRIC

OSCAR OSPINA
SECRETARIO DE SALUD DEPARTAMENTAL.

Calle 1ª No. 4-50 CONMUTADOR: 8242153 – 8234293-FAX E-mail: prog.salud.cric@hotmail.es


Popayán – Cauca – Colombia
CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA
PROGRAMA DE SALUD - CRIC
Autoridad Tradicional - Resolución No. 025 de 8 de junio de 1999
Dirección General de Asuntos Indígenas Ministerio del Interior
NIT. 817.002.466-1

Calle 1ª No. 4-50 CONMUTADOR: 8242153 – 8234293-FAX E-mail: prog.salud.cric@hotmail.es


Popayán – Cauca – Colombia

También podría gustarte