Está en la página 1de 4

PRACTICA N°01

Lectura 1: “COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS

LOMAS DE AMOQUINTO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA, PERU”

Alumna: Yunguri Huamani Sunmi Mirian

Ciclo: III

Curso: Flora y Fauna

Docente: Alvarez Tolentino Daniel Martin

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Nacional de Moquegua

Sede: Ilo
PRACTICA N°01

1) Identificar las categorías taxonómicas empleadas

❖ Categorías taxonómicas de las especies según su habito

Habito de la planta: SUCULENTO


Habito de la planta: SUBARBUSTO

NOMBRE
COMUN
NOMBRE
COMUN
Alfileres de Eva
ESPECIE Austrocylindropuntia subulata Tabaco Cimarron
GENERO Austrocylindropuntia ESPECIE Nicotiana paniculata L.
FAMILIA Cactaceae GENERO Nicotiana
ORDEN Caryophyllales FAMILIA Solanaceae
CLASE Magnoliopsida ORDEN Solanales
DIVISION Magnoliophyta CLASE Magnoliopsida
REINO Plantae DIVISION Magnoliophyta
DOMINIO Eucarya REINO Plantae
DOMINIO Eucarya

Habito de la planta: MUSGO


Habito de la planta: GRAMINEA
NOMBRE
COMUN
NOMBRE
COMUN
Familia de Musgos
ESPECIE SP Hierba aguja
GENERO Bryum ESPECIE Stipa nardoides
FAMILIA Bryaceae GENERO Stipa
ORDEN Bryales FAMILIA Poaceae
CLASE Bryopsida ORDEN Poales
DIVISION Bryophyta CLASE Liliopsida
REINO Plantae DIVISION Magnoliophyta
DOMINIO Eucarya REINO Plantae
DOMINIO Eukarya
Habito de la planta: ARBOL

NOMBRE
COMUN

Molle Tara
ESPECIE Schinus molle L. Caesalpinia spinosa
GENERO Schinus Caesalpinia
FAMILIA Anacardiaceae Fabaceae
ORDEN Sapindales Fabales
CLASE Magnoliopsida Magnoliopsida
DIVISION Magnoliophyta Magnoliophyta
REINO Plantae Plantae
DOMINIO Eucarya Eucarya

Habito de la planta: ARBUSTO

NOMBRE
COMUN

Grindelia Desconocido Violoncillo Croton Mastranzo (Varios) Desconocido


Grindelia Ophryosporus Heliotropium Hyptis Solanum
ESPECIE Solanum sp.
alutinosa peruavianus arborescens Croton alnifolius suaveolens edmonstonei
GENERO Grindelia Ophryosporus Heliotropium Croton Hyptis Solanum Solanum
FAMILIA Asteraceae Asteraceae Boraginaceae Euphorbiaceae Limiaceae Solanaceae Solanaceae
ORDEN Asterales Asterales Boraginales Malpighiales Lamiales Solanales Solanales
CLASE Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida
DIVISION Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta MagnoliophytaMagnoliophyta Magnoliophyta
REINO Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae
DOMINIO Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya
Habito de la planta: HIERVA

NOMBRE
COMUN

Zacate Alcanfor Purpura eterna Desconocido Oreja de raton (Varios) Adormidera Ajicillo Tomate silvestre Fruta de la rana
Cyperus Ambrosia Gamochaeta Drymaria Dichondra Argemone Alonsoa Solanum
ESPECIE Hoffmannseggia Phyla nodiflora
ochraceus peruviana purpurea paposana microcalyx mexicana meridionalis peruvianum
GENERO Cyperus Ambrosia Gamochaeta Drumaria Dichondra Hoffmannseggia Argemone Alonsoa Solanum Phyla
FAMILIA Cyperacese Asteraceae Asteraceae Caryophyllaceae Convolvulaceae Fabaceae Papaveraceae Scropphulariaceae Solanaceae Verbenaceae
ORDEN Poales Asterales Asterales Caryophyllales Solanales Fabales Papaverales Scrophulariales Solanales Lamiales
CLASE Liliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida Magnoliopsida
DIVISION Tracheophyta Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta Magnoliophyta
REINO Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae Plantae
DOMINIO Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya Eucarya

2) Realizar un comentario o análisis sobre la aplicación de la taxonomía en el estudio de


vegetales en la Loma de Amonquito.

La aplicación de la taxonomía en el estudio de los vegetales en la Loma de Amonquito es

muy importante ya que nos da la capacidad de poder reconocer las diferentes especies de

vegetales que existen en esa área en específico.

Así también, el uso de la taxonomía fue de mucha en la elaboración de las tablas y gráficos

acerca de la categorización distribución y conteo de las especies según el estatus o habito

de la especie. Como resultado del estudio se identificaron 23 especies vasculares y no

vasculares entre ellas 19 son nativas de Perú-Sudamérica, 2 endémicas de Perú (Drymaria

papasana Phil. y Solanum andersonii Ochoa) y 1 introducida.

Finalmente, a partir de este estudio se pudo dar a conocer el estado de las especies a lo

cual se debe priorizar ya que, si no lo conservamos, restauramos y cuidamos debidamente

podrían llegar a desaparecer estas formaciones vegetales en las lomas de Amonquito en el

departamento de Moquegua.

También podría gustarte