Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DISEÑO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO


PARA LA FLOTA IZAMIENTO DE CARGAS DE LA EMPRESA QUINTEO &
OCANDO, C.A. EN LA CALLE MATA DE AGUA SECTOR 23 DE ENERO

AUTOR:
Br. Semeco, Oliver C.I: 25.986.049
TUTOR ACADEMICO:
Ing. Guanipa, Heidi C.I: 13.706.497
TUTOR INDUSTRIAL:
Ing. García, Edmundo Emiro C.I: 13.108.899

Punto Fijo, Junio 2021


TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO...........................................................................................2
CAPITULO I: EL PROBLEMA...................................................................................3
1.1 Planteamiento del Problema........................................................................3
1.2 Objetivos de la investigación........................................................................4
1.2.1 Objetivo General....................................................................................4
1.2.2 Objetivos Específicos............................................................................5
1.3 Justificación..................................................................................................5
1.4 Alcance y Delimitación.................................................................................6
1.5 Fases Metodológicas....................................................................................6
1.5.1 Fase 1: Organización de un inventario de las maquinarias
concernientes a la flota izamiento de cargas de la Empresa QUINTOCA:........7
1.5.2 Fase 2: Establecimiento de la frecuencia de mantenimiento para las
maquinarias concernientes a la flota izamiento de cargas de la Empresa
QUINTOCA:........................................................................................................7
1.5.3 Fase 3: Desarrollo de listas de chequeo con los componentes de las
maquinarias de la flota izamiento de cargas de la empresa QUINTOCA:.........8
1.5.4 Fase 4: Definición de acciones para la aplicación del plan de
mantenimiento correctivo y preventivo:..............................................................8
1.5.5 Fase 5: Estimación de los costos asociados para la implementación
del plan de mantenimiento correctivo y preventivo:............................................9
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.............................................................................9
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO..............................................................9
CAPÍTULO IV: ANALISIS DE RESULTADOS........................................................10
Bibliografía...............................................................................................................11
CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema


El mantenimiento es un aspecto de la vida no solo restringido al ámbito de la
ingeniería, se considera como la función gerencial encargada de asegurar la
disponibilidad de los equipos de producción, mediante la ponderación de las
inspecciones del patrimonio tecnológico invertido. En palabras de García Garrido
(2003) “Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas
destinadas a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor
tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento.”
(pag.1).

Cabe destacar, que según Mosquera (1993), “cuando no se aplican de manera


efectiva las políticas de mantenimiento en cualquier organización, partiendo de la
prevención, existe la tendencia a que las infraestructuras y equipos adquieran
mayores deterioros y por ende a requerir de mayor inversión de las que no se
tiene disponibilidad.” Se considera el mantenimiento como toda acción orientada a
preservar o aumentar la vida útil de los bienes que actúan como medio de
producción, a los fines de asegurar la disponibilidad de los mismos.

Por otro lado en la actualidad la empresa QUINTOCA viene realizando un


mantenimiento correctivo, lo cual dificulta administrar óptimamente sus recursos;
además no hay una alta fiabilidad de los equipos ya que se presentan paradas no
programadas en algunos procesos que se reflejan en altos costos para el
departamento de gerencia de mantenimiento y para el punto donde se presentan
estas paradas, ya que disminuye sus ventas de acuerdo al ítem que falle, y en
algunas ocasiones se corre el riesgo de disminuir la calidad de estos procesos. La
nueva gerencia de mantenimiento en búsqueda de la excelencia, viene
desarrollando estrategias que contribuyan a mejorar los inconvenientes
mencionados.

El punto álgido de la empresa Quintero & Ocando, C.A. son las maquinarias de
izamiento de cargas, no solo por la gran variedad de equipos sino por los
conocimientos y la destreza de sus operadores al momento de laborar. Teniendo
en cuenta esto, surge la necesidad de diseñar un plan de mantenimiento
preventivo a fin de minimizar la ocurrencia de fallas en el peor de los casos las
paradas no programadas y la disminución del tiempo de ejecución de las mismas,
así como la aparición de fallas y tareas de mantenimiento correctivo lo cual
consume gran cantidad de recursos económicos para la empresa.

El problema que ha venido perjudicando la calidad de los trabajos en la


empresa es la falta de un plan de mantenimiento estructurado que haga las veces
de guía para los trabajadores al momento de llevar a cabo los trabajos en los
talleres, En atención a estos lineamientos, es importante destacar que las
maquinarias y equipos de la empresa QUINTOCA deben ser sometidas a sistema
de mantenimiento, presentando no solo una apariencia pulcra y atractiva sino que
todos sus mecanismos funcionen satisfactoriamente. No se puede corregir un
buen control en estos equipos o maquinarias sin un buen mantenimiento. Es de
considerar de vital importancia para la empresa diseñar un plan de mantenimiento
correctivo y preventivo, con el fin de disminuir costos a largo plazo evitando
paradas no programadas de sus bienes.

1.2 Objetivos de la investigación


1.2.1 Objetivo General
- Diseñar un plan de mantenimiento correctivo y preventivo para la flota
izamiento de cargas de la empresa Quintero & Ocando C.A. en la Calle
Mata de agua sector 23 de enero

1.2.2 Objetivos Específicos


- Organizar un inventario de las maquinarias concernientes a la flota
izamiento de cargas de la Empresa QUINTOCA.
- Establecer la frecuencia de mantenimiento para las maquinarias
concernientes a la flota izamiento de cargas de la Empresa QUINTOCA.
- Desarrollar listas de chequeo con los componentes de las maquinarias de la
flota izamiento de cargas de la empresa QUINTOCA.
- Definir acciones para la aplicación del plan de mantenimiento correctivo y
preventivo.
- Estimar los costos asociados para la implementación del plan de
mantenimiento correctivo y preventivo.

1.3 Justificación
García, Garrido (2003), apunta que: “El objetivo de un departamento como el
de mantenimiento no es disponibilidad absoluta, sino conseguir que la
indisponibilidad no afecte a la producción”. Una de las estrategias de
mantenimiento utilizada en forma intensiva dentro de las empresas e industrias en
general, es el mantenimiento preventivo, esto debido a que dicho mantenimiento
tiene como objetivo prever la concurrencia de fallas en equipos e instalaciones de
la empresa.

En la actualidad QUINTOCA se basa en un régimen de mantenimiento


netamente correctivo el cual ni es metódico ni constante y depende directamente
de los requerimientos que hagan falta en el momento. Con el uso de los equipos
estos sufren de manera constante un desgaste progresivo y por lo tanto su
confiabilidad es cada vez menor. Una forma de atenuar la disminución de la
operatividad es la implantación de un plan de mantenimiento que incluya la
modalidad preventiva.

Para la empresa QUINTOCA este trabajo es indispensable y de gran valor


debido a lo ya expresado. La correcta aplicación del mismo conllevaría un
aumento en la confiabilidad de los equipos, en la calidad y velocidad e realización
de los trabajos y disminución de costos de mantenimiento y pérdidas provocadas
por las paradas no planeadas. Estos aspectos justifican la realización del presente
estudio, por cuanto, por una parte contribuye a tener una visión actualizada sobre
las políticas de mantenimiento que se realizan y por otra tomar conciencia de la
importancia de su realización para este tipo de organizaciones, contar con
sistemas de mantenimiento preventivos y correctivos, para poder asegurar una
mayor calidad de vida útil de los equipos, y a su vez ofrecer un clima
organizacional más productivo.

Por otro lado esta trabajo ofrece la oportunidad incluir en un futuro el resto de
equipos, maquinarias y herramientas de la empresa permitiendo así un plan de
mantenimiento en los distintos estratos de la misma. Igualmente llevando un
registro sistemático de cada mantenimiento realizado con los formatos elaborados
en este trabajo, supondrá que en un futuro se pueda llevar a cabo un plan de
mantenimiento centrado en la confiabilidad (MCC).

1.4 Alcance y Delimitación


Se tomaran en cuenta para la realización del Plan de Mantenimiento solamente
las maquinarias de Izamiento de Cargas las cuales tienen en su haber una flota
completa de Grúas y Montacargas de distintas marcas, modelos y capacidades.
Este trabajo se realizó en las inmediaciones de la Empresa Quintero & Ocando,
C.A. (QUINTOCA) en el departamento de Gerencia de Mantenimiento el cual está
ubicado en la calle Mata de Agua, Sector 23 de Enero, vía Punta Cardón Punto fijo
Estado Falcón, y tuvo un plazo de 32 semanas para su completa realización.

1.5 Fases Metodológicas


Para la realización del proyecto se estimarán un conjunto de cinco (5) fases
metodológicas, las cuales individualmente definen los pasos efectuados para la
realización de cada uno de los objetivos propuestos y de esa manera la
finalización del proyecto mismo.

1.5.1 Fase 1: Organización de un inventario de las maquinarias


concernientes a la flota izamiento de cargas de la Empresa
QUINTOCA:
Para la realización el inventario se tomarán en cuenta las maquinarias entre
grúas y montacargas que son quienes engloban toda la flota de izamiento de
cargas, todo eso tomando en cuenta la marca, el modelo, el serial, la capacidad de
carga, el color y el estado en el que se encuentra, si está operativa, fuera de
servicio o en mantenimiento, todo individualmente por cada maquinaria, sumado a
lo anterior también se ubicará la información concerniente al tipo de motor, la
capacidad de aceite de motor del mismo y la capacidad de almacenamiento del
tanque hidráulico.

La información se extraerá desde la oficina principal de gerencia de


mantenimiento en donde se encuentra la información de todo su repertorio de
equipos y maquinarias, y además se extraerá en el campo directamente
observando la placa de información de cada uno, haciendo uso tanto de la revisión
documental como de observación directa como métodos de recopilación de
información, para la toma de información se utilizará un cuaderno de notas y
luego esta trasladará a un computador donde se dará uso a los programas
Microsoft Excel y Microsoft Word, en los cuales se realizará el vaciado de la
información y se organizará en forma de tablas.

1.5.2 Fase 2: Establecimiento de la frecuencia de mantenimiento para las


maquinarias concernientes a la flota izamiento de cargas de la
Empresa QUINTOCA:
Se estudiarán los registros de mantenimientos correctivos pasados que
estaban almacenados en los archivos del departamento de gerencia de
mantenimiento, y así mismo los distintos manuales de partes y componentes de
cada maquinaria seleccionada, en caso de que los manuales no se encuentren en
poder del departamento se procederá a buscarlos mediante el uso de un
computador con internet utilizando las especificaciones de cada maquinaria
faltante, igualmente se buscarán las recomendaciones de los fabricantes sobre el
mantenimiento y cuidado de las mismas. Recopilada esta información procederá a
determinar la frecuencia general tanto para grúas como montacargas según lo
aconsejado en los manuales previamente estudiados.
1.5.3 Fase 3: Desarrollo de listas de chequeo con los componentes de las
maquinarias de la flota izamiento de cargas de la empresa QUINTOCA:
Habiendo ya recopilado y estudiado los manuales de los fabricantes se
procederá a realizar un sondeo sobre las partes y componentes principales para
llevar a cabo una revisión eficaz a estas maquinarias, sumado a esto se pautó una
entrevista con un representante de la empresa CORPOCAF la cual se ocupa de la
certificación de operatividad de equipos, maquinarias y herramientas industriales y
tienen en su haber un personal calificado para efectuar revisiones en distintos
equipos y maquinarias. De la información recopilada en todas las fases se
procederá a realizar una lista de partes y componentes mecánicos, eléctricos,
electrónicos y de fluidos para las grúas y los montacargas, el cual estará sujeto a
revisión y aprobación de los encargados del departamento de gerencia de
mantenimiento.

1.5.4 Fase 4: Definición de acciones para la aplicación del plan de


mantenimiento correctivo y preventivo:
En penúltima última fase se definirá el plan de mantenimiento como tal, el cual
estará conformado principalmente por los formatos creados en las fases anteriores
de definición de tiempos de mantenimiento, por las listas de chequeo y las
estrategias y procedimientos; creados, definidos y evaluados durante el trabajo,
asentando de manera ordenada las actividades o tareas de mantenimientos, esto
se expresará en forma de un diagrama de decisión especificado para la aplicación
del plan, donde indicará en qué circunstancias utilizar los formatos de
mantenimiento creados, todo con el fin de mantener los equipos en óptimas
condiciones y evitar la indisponibilidad de estos mismo, así mantener la
productividad de la empresa.

1.5.5 Fase 5: Estimación de los costos asociados para la implementación


del plan de mantenimiento correctivo y preventivo:
Mediante una entrevista con el personal de gerencia de mantenimiento se
ubicaran cuáles son los consumibles principales a tener en cuenta al momento de
realizar algún mantenimiento para así evaluar la posibilidad de tener un stock de
los mismos para disminuir el tiempo de reacción y de la realización de los
mantenimientos y de esa manera evitar la prolongación de la paradas y a su vez
mayores gastos. Con la información anterior recopilara se acudirá a la jefa del
departamento de procura y suministro con la lista de materiales y consumibles y
se le solicitará la cotización de los mismos para así tener en cuenta el valor de
estos al momento de la investigación.

Como en la fase 1 se ubicará la capacidad de aceite de motor y aceite


hidráulico de cada maquinaria, se procederá a realizar una serie de cálculos para
determinar la cantidad de aceite necesario para tenerlo en consideración al
momento de tener los aceites almacenados. Por otro lado también se tomó en
cuenta el dinero invertido en el personal de mantenimiento de manera mensual.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

En este capítulo la investigación contempla el soporte teórico que permitirá el


entendimiento de la problemática planteada, definiendo los conceptos básicos
relacionados desde el punto de vista de distintos autores, además del material de
investigación de proyectos realizados que están relacionados de manera directa
con el tema de estudio, como lo indica Arias (2006) “Un marco teórico es un grupo
central de conceptos y teorías que se utilizan para desarrollar y formular un
argumento.”

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO

Balestrini (2006) opina que “El marco metodológico, está referido al momento
que alude al conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en
todo proceso de investigación con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del
estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos
convencionalmente operacionalizados” (p. 125). En esta sección se presentará la
metodología seleccionada para la resolución de la problemática, representando en
ella los aspectos esenciales del estudio que se efectúa, así mismo enumerando y
definiendo las herramientas seleccionadas para la recolección y procesamiento de
los datos, al igual que las técnicas e instrumentos utilizados.

CAPÍTULO IV: ANALISIS DE RESULTADOS

Durante este capítulo se reflejarán los resultados obtenidos a lo largo de la


investigación, tal cual lo expresan Palella y Martins, (2012), “En este capítulo de la
investigación se presentan y analizan los resultados de los análisis que dio lugar la
investigación.” (pag.171). Así mismo este capítulo permitirá resumir y sintetizar los
logros obtenidos a los efectos de proporcionar mayor claridad a las respuestas y
conclusiones respecto a las dudas, inquietudes o interrogantes planteadas en la
investigación.

FALTA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CON FECHA DE INICO Y FN


Bibliografía

Arias, F. (2006). El Pyoyecto de Investigacion. Episteme.


UNEFM. (2015). Contenido del Anteproyecto de Trabajo de Grado. Punto Fijo.

También podría gustarte