Está en la página 1de 50

Programa de Capacitación

Matemáticas Básicas
( 2 días )

Control de Pozos
( 2 días )

Pega de Tubería
( 1 días )

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
• Familiarizar a la cuadrilla con las
matemáticas básicas que se
utilizan en la perforación y
reacondicionamiento de pozos de
petróleo y gas hoy en día.

• Mejorar la comprensión de
ciertas operaciones específicas,
como lo son el Control de Pozos.

• Mejorar la destreza para resolver


algunos de los problemas
prácticos que se enfrentan en el
día a día las operaciones de
campo

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Día Primero
• Manejo de calculadora
• Suma , Resta
• Multiplicación, División
• Fracciones, Porcentajes
• Potenciación, Raíces

Día Segundo
• Cálculos de Capacidades
• Cálculos de volumen
• Cálculos de Presión
• Cálculos de Bombeo
• Evaluación final

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
• Teórica y Práctica

• Ejercicios desarrollados
en la clase

• Seguimiento Individual

• Ejercicios para desarrollar


en casa

• Evaluación Final

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
Material :

• Libro de Matemática Aplicada


al Campo Petrolero de Well
Control School WCS
• Calculadora
• Cuaderno de Apuntes

Tiempo :
• 2 días ( 8 horas c/d )
• 8:00 - 17:00
• Una hora almuerzo
(12:00 - 13:00)
• Refrigerios ( 10 min ) AM - PM

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
1. Números y Aplicaciones

Números Enteros
- Cantidad de tubería en la torre 40 Paradas
- Altura de la torre 142 Pies
- Profundidad del Pozo 2000 Pies

Números Fraccionarios
- Dimensión de una llave 1/2
- Diámetro de un jet de la broca 11 / 32
- Medidas del Flexómetro 5/8

Números Mixtos
- Diámetro de tubería 5 1/2
- Diámetro de la Broca 8 1/2
- Diámetro camisas en la bomba 9 1/4

Números Decimales
31.5 Pies
- Longitud de una junta de tubería
5420.45 Pies
- Profundidad del pozo

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 1
2. Partes de la Calculadora

PANTALLA

72
PANEL SOLAR
RAIZ
CUADRADA
MULTIPLICACION

7 8 9 X _..
DIVISION
PORCENTAJE
% 4 5 6 - MR
C LLAMAR
MEMORIA
CAMBIAR
SIGNO +/- 1 2 3 M- MEMORIA
MENOS
ON . +
C 0 = M+ MEMORIA
MAS
ENCENDER/
DESPEJAR
COMA RESTA
DECIMAL IGUAL SUMA
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 2
3. SUMA

ENTEROS :
CUANTO VOLUMEN DE LODO TENGO EN EL SISTEMA
SI EN EL TANQUE 1 HAY 200 BARRILES
EN EL TANQUE 2 HAY 180 BARRILES
50 + 120 + 1.200 = _________ EN EL HUECO HAY 97 BARRILES Y EN LAS LINEAS
HAY 15 BARRILES

450 + 1950 = ________ VOLUMEN TOTAL = ________ +________+________+________

= ______________ (BBLS)

DECIMALES:
31,4 + 47,85 + 99,07 = _________ CUANTO MIDEN LAS CINCO PARADAS QUE HAY EN LA
TORRE DE ACUERDO AL SIGUIENTE TALLY
450,26 Stand Longitud
(pies)
Acumulado
(Pies)
1.950,03 +
1 95.20 ____________
________ 2 94.35 ____________
3 95.67 ____________
FRACCIONARIOS:
Homogéneos: Heterogéneos:

1 + 3 = 1 + 3 = _______ 4 + 3 = (4x5)+(3x 3) = ( ) + ( ) =____


2 2 2 2 3 5 (3x5) ( )
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 3
4 RESTA

ENTEROS

150 - 75 = _________
TENGO 560 BARRILES DE LODO ACTIVOS EN EL SISTEMA
PERFORANDO LA FORMACION CIMARRONA OBSERVE
PERDIDA DE 87 BARRILES.
1.950
CUANTO LODO ME QUEDA EN EL SISTEMA ACTIVO ?
320 -
________ VOLUMEN (BLS) = ________ -________ = ___________(BBLS)

DECIMALES:
31,4 - 20,04 _________ SI LA PROFUNDIDAD A LA QUE ESTOY PERFORANDO ESTA A 7.102,5 PIES
Y EL ZAPATO DEL ULTIMO REVESTIMIENTO ESTA A UNA PROFUNDIDAD
DE 3.188,03 PIES.
560,68
31,09 - CUANTO PIES DE HUECO ABIERTO LLEVO ACTUALMENTE ?

7.102,5 - ________ = ________ (Pies)


FRACCIONARIOS:
Homogéneos: Heterogéneos:

4 - 2 = 4 - 2 = _______ 8 - 3 = (8x5)-(2x 3) = ( ) - ( ) =____


5 5 5 5 2 5 (2x5) ( )
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 4
EJERCICIO DE CLASE

INFORMACION DEL POZO

Superficie 1. EL DIA DE AYER EN EL POZO MONICONGO 1 NOS


Casing 9 5/8” ENCONTRABAMOS PERFORANDO A UNA PROFUNDIDAD
P-110 DE 5928.14 PIES. EN EL DIA DE HOY HEMOS
PERFORADO 1015 PIES. A QUE PROFUNDIDAD
ESTAMOS?

3188.20 Pies

2. CUANTA LONGITUD DE TUBERIA


TENGO EN HUECO ABIERTO A LA
ACTUAL PROFUNDIDAD ?
5928.14 Pies

Hueco de 8 1/2”

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 5
5 MULTIPLICACION
HAY 70 PARADAS DE TUBERIA DE PERFORACION EN LA TORRE. SI CADA
ENTEROS PARADA TIENE UNA LONGITUS DE 90 PIES. CUANTOS PIES DE TUBERIA
DE PERFORACION HAY EN LA TORRE ?

120 X 21 = _________ PIES DE TUBERIA = ________ (Paradas) X _______(Pies /Parada) = ______ (Pies)

1.950 ESTAMOS PERFORANDO A UNA RATA CONTROLADA DE 25 PIES POR HORA.


CUANTOS PIES DE HUECO PERFORAREMOS DURANTE MI TURNO DE 12 HORAS ?
12 X
PIES PERFORADOS = ________ ( Pies / hora) x _______ (horas) = ______ (Pies)

_______
DECIMALES: QUE VOLUMEN DE LODO NECESITO PARA LLENAR LA TUBERIA DE 5” CON
CAPACIDAD DE 0,0177 (Barriles por cada pie) EN UNA LONGITUD DE 5.682,42 (Pies)
31,4 x 3,5 = _________
VOLUMEN (Barriles) = ________ (Pies) X _________(Barril / pie) = ________ (Barriles)
560,68
31,09 x
EL TANQUE DE LODO TIENE UN AFORO DE 6 BARRILES POR PULGADA. SI
AUMENTA 3 PULGADAS. CUANTO FLUIDO HA AUMENTADO

VOLUMEN (Barriles) = ______ (Barril / Pulgada) X ______(Pulgadas) =_____ (Barriles)

FRACCIONARIOS:
4 x 2 = 4 x 2 = ______ 8 x 3 = 8x3 =
5 5 5x5 2 5 2x5
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 6
6 DIVISION

ENTEROS : APROXIMADAMENTE CUANTAS JUNTAS ( DP DE 5”) DE LONGITUD 31 Pie


SE REQUIEREN PARA LLEGAR A UNA PROFUNDIDAD DE 6.665 Pies

350 / 5 = _________
No. JUNTAS = ________ ( Pies ) / _______(Pies / Junta) = ______ (Juntas)

675 25 EL TANQUE DE SUCCION TIENE UN VOLUMEN DE 189 Barriles , SI LA ALTURA


DEL TANQUE ES DE 96 Pulgadas

CUAL ES EL AFORO DEL TANQUE ? O SEA, CUANTOS Barriles Por Pulgada

AFORO = ________ (Barriles) / _______ (Pulgadas) = ______ (Barriles por Pulgada)


DECIMALES:
280 / 2,71 = _________
SI LA BOMBA DE LODO No. 1 NATIONAL CON CAMISAS DE 5 1/2” BOMBEA
2,71 (Galones por cada golpe) . CUANTOS GOLPES NECESITARIA PARA BOMBEAR
840 Galones DE UNA PILDORA PESADA
675 25
GOLPES = ________ (Galones) / _________(Galones / golpe) = ________ (golpes)

FRACCIONARIOS:
8 . 3 = 8x5 =
2 . 5 2x3

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 7
EJERCICIO DE CLASE

Información Adicional
TANQUE DE LA PILDORA
Nota : ( 1 Barril = 5.6146 pies cúbicos )
8 pies ( 1 Barril = 42 Galones )
7 pies

6,5 pies
Volumen = _____ (pie) x ______ (pie) x _____(pie) / _____ (pies cubico/barril) = _____ (Barriles)

Si la bomba de lodo No. 1 bombea a razón de 2,71 Galones por stroke , cuantos estrokes
requiero para bombear 20 Barriles de una pildora pesada.

_____ (Barriles) x ______ (Galones por barril) / _____ (Galones /stroke) = _____ (Strokes)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 8
7 POTENCIACION

2
2 = 2 X 2 = ______ ( 3.5) 3 = 3.5 X 3.5 X 3.5 = ___

CUAL ES LA CAPACIDAD DEL REVESTIMIENTO DE DIAMETRO EXTERNO 9 5/8”


( P-110 - 53, 5 Libras por pie - ID = 8,535 Pulgadas )

2
ID ( ) X ( )
CAPACIDAD = = = = ( Bls / Pie )

1029.4 1029.4 1029.4

OD
OD : Diámetro externo del tubo
Sección ID : Diámetro interno del tubo
Transversal
de un Tubo
CAPACIDAD : Es el volumen de fluido contenido
en 1 pie deTubular ( DP , HW , DC ,
Revestimiento )

ID 9
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
8 RADICACION

2
144 = 12 81 = 9x9 = 9 = 9

CONOCIDA LA CAPACIDAD UNITARIA DEL HUECO PERFORADO, (0.070 Barriles / pie ) DETERMINAR EL
DIAMETRO APROXIMADO DEL MISMO )

2
ID
CAPACIDAD =
1.029,4

ID = Pulgadas
(1029,4 x Capacidad) =

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 10
9 PORCENTAJE

14 % = 14 / 100 = 0.14
CALCULAR EL 58 % DE LONGITUD DEL HUECO PERFORADO A 12536 PIES

12536 PIES x 58 % = _______________ PIES

EL BHA TIENE 740 PIES DE LONGITUD. EL POZO TIENE UNA PROFUNDIDAD DE 6336 PIES.
QUE PORCENTAJE DE ESA LONGITUD LE CORRESPONDE AL BHA ?

_____________ (Pies del BHA ) / _____________ (Profundidad Total) x 100 = ___________ % BHA

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 11
10 UNIDADES DE LONGITUD:
Las Unidades de Longitud más usadas en el área de perforación son

Nombre Ingles Sigla Equivalencia

Pie Feet ft („) 12 Pulg. ; 0,3048 metros


Pulgada Inch in (“) 2,54 centímetros

Las longitudes de los tubulares se realizan


con la cinta métrica y se registra en pies
y décimas de pies. (Enteros y decimales).
Ejemplo : 31.45 Pies

Los diámetros internos y externos de los


tubulares sedeterminan con el flexómetro y
se registra en pulgadas
(Enteros y fraccionarios). Ejemplo : 3 1/2”

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 12
Flexómetro : Herramienta usada para
medir longitudes , diámetros. Algunos
tienen divisiones en pulgadas y
centímetros , otros tienen divisiones en
pies y pulgadas.
Cada pulgada está dividida en 32 o 16
partes ( Ver Gráfico)

1 1 3 1 5 3 7 1 9 5 11 3 13 7 15
0 16 8 16 4 16 8 16 2 16 8 16 4 16 8 16 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

1 2 3 4 5 6 7 8

8 8 8 8 8 8 8 8

1 2 3 4

4 4 4 4
1 2

2 2

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 13
EJERCICIO DE CLASE
Capacidad Interna : Cual es la capacidad de la HWDP de 5 Pulgadas, si su diámetro interno es de 3
Pulgadas

OD OD = 5 Pulg. CAPACIDAD = ID 2

ID = 3 Pulg. 1029.4

2
ID ( )x ( ) ( )
CAPAC = = = = (Bls/Pie)
1029.4 1.029,4 1.029,4
ID

Volumen Interno : Cual es el volumen de 2500 pies de la anterior HWDP de 5 Pulgadas

Volumen = Capacidad x Longitud

VOLUMEN = ( )x ( ) = (BARRILES)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 20
13. Volumen y Capacidad Anulares Tuberías
Volumen anulares
Para hallar el volumen anular entre el revestimiento y la ID
tubería o entre el hueco abierto y la tubería se OD
determina inicialmente la capacidad anular y luego se
multiplica por su longitud.

Volumen = Capacidad x Longitud Ec. 3


L
Capacidad Anular: es el volumen de fluido contenido
en 1 pie de espacio anular entre Casing - DP ;
Hueco - DP ; Hueco - DC ; Hueco - HWDP ; etc

L : Longitud del tubular (Pies)


ID ID : Diámetro interno del casing o hueco (Pulgadas)
OD : Diámetro externo del DP, HW, DC (Pulgadas)
Sección CAPACIDAD : ( Bls / Pie )
Transversal
anular 2 2
CAPACIDAD = ID - OD
Ec. 5
1029.4
OD 21
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
EJERCICIO DE CLASE
Capacidad anular : Cual es la capacidad anular si la Tubería de Perforación de 5 pulgadas está dentro
del revestimiento de 9 5/8” (Diámetro interno del revestimiento 8,535 Pulgadas )

2
ID2 - OD
Drill Pipe OD = 5 Pulg. CAPACIDAD =
ID 1029.4
Revestimiento ID = 8,535 Pulg.

2 2
ID - OD ( X )- ( X ) ( )
CAPAC = = = = (Bls/Pie)

OD
1029.4 1029.4 1029.4

Volumen Anular : Cual es el volumen de 2500 pies de la anterior anular

Volumen = Capacidad x Longitud

VOLUMEN = ( )x ( ) = (BARRILES)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 22
PARTES EN EL POZO

Superficie

Revestimiento o Casing

Zapata del Revestimiento

Tubería de Perforación o Dill Pipe

Hueco Abierto

Botellas de Perforación o Dill Collar

Broca de perforación o bit

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 23
EJERCICIO DE CLASE
INFORMACION DEL POZO

Calcular el Volumen Interno de la Sarta de Perforación:


Superficie
Casing
OD : 9 5/8”
ID : 8.535” Drill Pipe :

Capacidad = _____ x _____ / 1029.4 = _________ ( Bls / pie )


Dill Pipe:
OD : 5”
Volumen = ___________ x __________ = ________ ( Barriles )
ID : 4.276”

2300 Pies
Drill Collar :

Capacidad = _____ x _____ / 1029.4 = ______ ( Bls / pie )

Volumen = ___________ x __________ = ________ ( Barriles )


5200 Pies
Botellas
OD : 6 1/2”
ID : 3 “
Volumen Interno de la Sarta = _______ + ________ = _______ ( Barriles )
Broca de
8 1/2” 6500 Pies

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 24
EJERCICIO DE CLASE
INFORMACION DEL POZO Calcular el Volumen Anular Total :

Casing - Drill Pipe :

Superficie Capacidad = (___ x ____) - (___ x ____) / 1029.4 = _________ ( Bls / pie )
Casing
OD : 9 5/8” Volumen = ________ x ________ = ________ ( Barriles )
ID : 8.535”
Hueco - Drill Pipe :
Dill Pipe:
OD : 5” Capacidad = (___ x ____) - (___ x ____) / 1029.4 = ______ ( Bls / pie )
ID : 4.276”
Volumen = ___________ x __________ = ________ ( Barriles )

Hueco - Drill Pipe :


2300 Pies
Capacidad = (___ x ____) - (___ x ____) / 1029.4 = ______ ( Bls / pie )

Volumen = ___________ x __________ = ________ ( Barriles )


5200 Pies
Hueco - Drill Collar :
Botellas
OD : 6 1/2” Capacidad = (___ x ____) - (___ x ____) / 1029.4 = ______ ( Bls / pie )
ID : 3 “
Volumen = ___________ x __________ = ________ ( Barriles )
Broca de
8 1/2” Volumen anular total = _______ + ________ + _______ =____ ( Barriles )
6500 Pies

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 25
14. Salida de las Bombas de Lodo
Equivale al volumen de lodo que la bomba envía a través del la línea del stand pipe, por cada estroke
( golpe o recorrido) Este volumen depende del tipo de bomba (duplex o triplex ) , del diámetro de la
camisa ( D ), del recorrido del pistón ( L ) , del diámetro de la varilla ( d : rod piston ) y la eficiencia
( % Ef )

BOMBA DUPLEX BOMBA TRIPLEX


DOBLE ACCION

DESCARGA DESCARGA DESCARGA

L L

d D D

SUCCION SUCCION SUCCION

2
Salida de 2 2 Salida de = 0.000243 x L x D x % Ef
la bomba = 0.000162 x L x (2 x D - d ) x % Ef la bomba

Ec. 6 Ec. 7
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 26
EJERCICIO DE CLASE

Calcular la salida de la bomba de lodo Tríplex, National 9P-100


con diámetro de camisa de 6 pulg y recorrido del piston de 9.25 pulg. (Eficiencia 95%)

2
Salida de = 0.000243 x L x D x % Ef
la bomba

2
Salida = 0.000243 x _____ x ____ x 0.95 = ______ Bls / stk

Calcular la salida de la bomba de lodo Duplex


con diámetro de camisa de 6 pulg y recorrido del piston de 12 pulg.
Diámetro del Rod Piston : 2 Pulgadas y una Eficiencia volumétrica del 90%

Salida de 2 2
la bomba = 0.000162 x L x (2 x D - d ) x % Ef

2 2

Salida = 0.000162 x ___ x (2 x ____ - ____ ) x 0.90 = ______ Bls / stk

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 27
15. Strokes o Golpes de la Bomba
El volumen de lodo que la bomba desplaza es equivalente al numero de carreras , recorridos o
emboladas que hace el pistón a través de la camisa. Teóricamente La cantidad de strokes (Stks) se
determina dividiendo el volumen ( V ) a desplazar entre la Salida de la bomba. O mediante
instrumentos instalados en la bomba de lodo, el cual determina la cantidad de strokes en la unidad de
tiempo (Strokes Por Minuto, SPM ).
V V : Volumen de fluido a desplazar ( Bls )
STROKES =
Salida Bomba
Ec. 8 Salida : Barriles / stroke

Ejemplo : Una Bomba tiene una salida de 0.105 Bls / stroke . Cuantos Estrokes se necesitaran para
bombear una píldora de 90 barriles ?

V STROKES = 90 Bls = 857 Stks


STROKES =
Salida Bomba 0.105 Bls / Stks

Ejemplo : Cuantos estrokes se necesitan para llenar la sarta de tubería , si su volumen interno es de
125 Bls . La salida de la bomba del equipo es de 0.0646 Bls / stroke .?

STROKES = __________ Bls = _______ Stks


Bls / Stks

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 28
16. Tiempo de Desplazamiento
El volumen de lodo que la bomba desplaza requiere de un tiempo para llegar a su destino, ya sea para
ubicar una pildora en fondo ( desde superficie hasta la broca ) o para circular fondos arriba (sacar el
lodo desde la broca hasta superficie). Este tiempo depende de la velocidad o tasa de la bomba,
dado en Strokes Por Minuto (SPM) y de la cantidad de Strokes que representan el volumen de lodo a
desplazar. Se calcula mediante la siguiente ecuación :
Strokes TIEMPO : Minutos
TIEMPO =
SPM
Ec. 9 SPM : Stroke / Minuto

Ejemplo : Si la velocidad de la bomba es de 50 Stks / Minuto (SPM) . Cuantos minutos demoraría


bombear 100 Barriles al interior de la sarta , si la salida de la bomba es de 0.0845 Bls / stroke .?

PASO 1 : Calculo el número de strokes que representan el volumen de 100 Bls

V STROKES = 100 Bls = ______ Stks


STROKES =
Salida Bomba 0.0845 Bls / Stks

PASO 2 : Calculo el tiempo

Strokes TIEMPO = Stks = ______ min


TIEMPO =
SPM 50 Stk / min

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 29
EJERCICIO DE CLASE
INFORMACION DEL POZO INFORMACION DE LA BOMBA : SALIDA : 0.0646 Bls/Stk , SPM : 60
Volumenes Internos
Drill Pipe :
Volumen = 0.01776 (Bls/pie) x ________ (Pies) = ________ ( Barriles )
Superficie
Drill Collar :
Casing Volumen = 0.00768 (Bls/pie) x ________ (Pies) = ________ ( Barriles )
OD : 13 3/8”
ID : 12.615” Volumen Interno sarta ……………………………………. _________ (Bls)

Dill Pipe: Volúmenes Anulares


OD : 5” Hueco - Drill Collar :
ID : 4.276” Volumen = 0.0836 (Bls/pie) x ________ (Pies) = ________ ( Barriles )

Hueco - Drill Collar :


1500 Pies Volumen = 0.1215 (Bls/pie) x ________ (Pies) = ________ ( Barriles )

Casing - Drill Pipe :


Volumen = 0.1303 (Bls/pie) x ________ (Pies) = ________ ( Barriles )

4000 Pies Volumen anular = _______ + ________ + _______ =____ ( Barriles )


Botellas
OD : 8”
ID : 2 13/16 “ strokes hasta la broca = _____ (Bls ) / ______ (Bls/stk) =______ Stks

Tiempo = _________ (stks) / ___________(stk /min) = _________(min)


Broca de
12 1/4” strokes fondos arriba = _____ (Bls ) / ______ (Bls/stk) =______ Stks
4500 Pies
Tiempo = _________ (stks) / ___________(stk /min) = _________(min)
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
30
17. Desplazamiento de la Tubería

Cada vez que realizamos maniobra de tubería hacia dentro o hacia fuera del pozo,
desplazamos lodo o requerimos llenar el pozo con un volumen de lodo equivalente al
volumen de acero. Para calcular el volumen de lodo desplazado por la tubería usaremos
la siguiente ecuación:

OD 2 2
Desplazamiento = (OD - ID ) / 1029,4 Ec. 10
unitario

OD = Diámetro Externo de la tubería (Pulg.)


ID = Diámetro Interno de la tubería (Pulg.)
Desplazamiento unitario = Barriles / Pie de tubería

ID
Para hallar el desplazamiento total de lodo en barriles, se debe multiplicar el desplazamiento
unitario por la longitud de tubería (pies) . La ecuación quedaría:

Desplazamiento total = Desplazamiento x Longitud Ec. 11


(Barriles) unitario

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 31
EJEMPLO DE CLASE

Ejemplo: Cual será el volumen de lodo a recibir en tanques al viajar dentro


del pozo con 5000 pies de tubería de perforación punta abierta de OD: 5”
, ID: 4 276” ,peso unitario 19.5 Libras/pie. Sin considerar el espesor de los Tool Joint

2
Desplazamiento = (5 2 - 4.276 ) / 1029,4 = 0.00652 Barriles / pie
unitario
Desplazamiento total = Desplazamiento unitario x Longitud de tubería
Desplazamiento total = 0.00652 Bls/ pie x 5000 pies = 32.62 Barriles

El volumen de lodo deberá aumentar en aproximadamente 33 Barriles


Considerando el espesor de los Tool Joint :
De la Tabla No. 52 de la Pag. 101, columna 15, fila 4, en el Manual de WCS
el desplazamiento de la tubería es de 0.00784 Bls / Pie
Desplazamiento total = 0.00784 Bls/ pie x 5000 pies = 39.2 Barriles

Nota: Otra aplicación es el cálculo del volumen de lodo que necesito para llenar el anular
del pozo cuando tengo toda la sarta de tubería dentro del pozo y voy a viajar fuera de este.
En Pride El supervisor debe llevar un control exhaustivo de este volumen de lodo a través
del Formato OP-008 “Control del Tanque de Viaje ” (Ver Anexo 1)
32
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
18. Peso de la Sarta
Unidad de medida muy usada en los operaciones de campo. En el equipo se tiene sensores
que miden el peso de sarta, el peso sobre la broca cuando estamos perforando; o cuando se
hacen movilizaciones las grúas tienen dispositivos que dan una medida del peso de la carga
en el aire . La unidad de campo más usada son : Libras ( lbs ) y Toneladas (Ton)

1 Tonelada equivale a 2240 Libras

Peso de la sarta en el aire : Los fabricante de tubería emiten tablas para cada tipo.
Donde especifican el OD , ID, y peso unitario . El peso unitario indica el peso del acero
por cada pie de tubular. Por lo tanto si deseamos calcular el peso de la tubería, se debe
multiplicar esta por la longitud. Usando la siguiente ecuación

Peso total de la sarta en el aire = Peso Unitario x Longitud de tubería


( Libras) (Lbs/pie) (pies) Ec. 12
Ejemplo : Evaluar el Peso de 5,000 pies de DP de 5” Grado S.135 , de 19.5 Lbs/pie

Peso Total = 19.5 Lbs/pie x 5,000 pies = 97,500 Libras

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 33
Peso de la sarta dentro del lodo : Cada vez que sumergimos un tubular o cualquier
objeto dentro de un fluido, su peso se disminuye como consecuencia de la resistencia que
ejerce el fluido al objeto ( como un empuje en dirección inversa ). Dicho empuje depende
del tipo de fluido. Si el fluido es más denso el empuje será mayor. Para evaluar el factor o
porcentaje de disminución ingresamos un nuevo concepto llamado “Factor de Boyancia ”(F.B.)
o Factor de Flotación. Este factor se determina mediante la siguiente ecuación:

F.B. = ( 65.5 - MW ) / 65.5 Ec. 13

Donde : MW : Peso del Lodo en Libras por Galón (lbs/gal)

Peso total de la sarta en lodo = Peso Unitario x Longitud de tuberia x F.B.


( Libras) (Lbs/pie) (pies)

Ec. 14
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 34
EJEMPLO DE CLASE

Ejemplo : Evaluar el Peso de 5000 pies de DP de 5” Grado S.135 , de 19.5 Lbs/pie que esta
dentro del pozo con un lodo de 9.5 lb/gal

Paso 1: Calculo del Factor de Boyancia

F.B. = ( 65.5 - 9.5 ) / 65.5 = 0.855

Paso 2 : Peso total en el lodo:

Peso Total = 19.5 Lbs/pie x 5000 pies x 0.855 = 83363 Libras

Si comparamos con el ejemplo anterior el peso de la sarta se disminuye en 14137 libras

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 35
EJERCICIO DE CLASE

Cual será el peso que mostrará el Indicador de Peso (“Martin Decker”) si tenemos la
siguiente sarta en un pozo vertical lleno de lodo de peso 8.5 lbs/gal. El peso del Bloque
Viajero es de 30,000 Libras.

Tipo de Tubería Juntas Longitud Peso Unitario


(Pies) (Libra/pie)
Botella (DC) 6 1/2” 9 30.85 80
HWDP de 5” 25 31.50 43
DP 5” 128 31.70 19.5

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 36
19. Densidad
Se define como el peso de un fluido por la unidad de volumen, en campo la unidad de
medida más usada es la libra (lb) por galón (gl) … Libra / Gal (lpg) . En ingles
Poundal Per Galon (PPG). En campo se usa una balanza para hallar el peso del lodo

Español Ingles Sigla Unidad

Peso de lodo Mud Weight MW lpg o PPG

Para aumentar el peso de lodo, se usa el Sulfato de Bario (Barita).


Barita requerida para aumentar el peso del lodo : Usando la siguiente ecuación
podemos determinar cuantas libras de barita se deben agregar a cada barril de lodo con
peso inicial.
Paso 1 :
Donde :

1470 x ( MW2 - MW1 ) MW2 Peso del lodo deseado (PPG)


Ec. 15
( 35 - MW2 )
MW1 Peso del lodo Inicial (PPG)

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 37
Paso 2 : Cantidad de Barita para Paso 3 : Sacos de Barita para
todo el volumen de lodo activo todo el volumen de lodo activo
Cantidad = Lls barita x Volumen Sacos = Cantidad / Peso Unitario
de Barita por Bls Activo de Barita de Barita del saco
( Lbs) (Lbs / Bls) ( Bls) ( sacos) ( Lbs) ( Lbs / saco)

Ec. 16 Ec. 17
EJEMPLO DE CLASE
Cuantos sacos de Barita de 50 (Lbs / saco) necesito adicionar al volumen de lodo
activo 500 Bls para aumentar el peso de lodo de 8.5 PPG a 9.2 PPG

Paso 1 : Cantidad de Barita por cada Barril de lodo


1470 x ( MW2 - MW1 ) 1470 x ( 9.2 - 8.5 )
= = 40 Lbs / Bls
( 35 - MW2 ) ( 35 - 9.2 )
Paso 2 : Cantidad de Barita para el volumen total de lodo activo

40 (lb/Bls) x 500 Bls = 20000 lbs de barita


Paso 3 : Sacos de Barita

20000 (lbs) / 50 (lbs/saco) = 400 sacos de barita


Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 38
Barriles de agua requerido para bajar el peso del lodo : Usando la siguiente
ecuación podemos determinar cuantas barriles de agua se deben agregar al volumen
activo de lodo conociendo el peso de lodo inicial y el final

Donde :
( MW1- MW2 ) Volumen Activo de lodo ( Barriles)
Volumen Activo de lodo x
MW2 Peso del lodo deseado (PPG)
( MW2- 8.33 )
MW1 Peso del lodo Inicial (PPG)

Ec. 18
Ejemplo : Cuantos Barriles de Agua se requieren para bajar la densidad de lodo de 9.5 PPG
a 9.2 PPG, si tenemos un volumen activo de lodo de 400 Barriles

( 9.5 - 9.2 )
400 x = 138 Bls de agua
( 9.2- 8.33 )

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 39
20. Gradiente de un fluido
Gradiente de un Fluido Es un concepto muy usado en campo, y consiste en
expresar la densidad de lodo en unidad de presión por cada pie de columna de lodo.
Se determina por medio de la siguiente ecuación :
Donde :
Gf = 0.052 x MW Ec. 19 Gf : Gradiente del fluido ( Psi / pie)
MW : Peso del lodo (PPG)

Ejemplo : Cual es el gradiente de un lodo que tiene 10.5 PPG

Gf = 0.052 x MW

Gf = 0.052 x 10.5 = 0.546 Psi /pie

Ejercicio : Cual es el gradiente para los siguientes lodos


8.5 x 0.052 = ________ Psi / Pie
9.0 x 0.052 = ________ Psi / Pie
12.0 x 0.052 = ________ Psi / Pie
14.0 x 0.052 = ________ Psi / Pie
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 40
Tipos de Fluidos

Es muy fácil, conociendo el gradiente de un fluido, establecer que tipo de fluido es.
A continuación los rangos de gradientes para diferentes tipos de fluidos:

Tipo de Fluido Gradiente


( Psi/ft )

GAS 0.052 - 0.156

ACEITE 0.208 - 0.312

AGUA SALADA 0.364 - 0.468

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 41
21. Presión Hidrostática de un fluido

Es la fuerza ejercida por una columna de fluido en reposo


Sobre el fondo del pozo. Depende del peso del fluido o densidad (MW) y de la longitud
vertical de la columna de lodo (¨PV). Ayuda a mantener las paredes del pozo y además
evita que los fluidos (crudo, agua o gas) invadan el pozo.
Es definida por la siguiente ecuación:

Ph = 0.052 x MW x PV Ec. 20
Donde : Ph : Presión hidrostática , (Psi)
MW : Peso de Lodo , Lbs / gal (ppg)
PV : Profundidad Vertical de la columna de lodo , Pies (ft)

Ejemplo : Calcule la presión hidrostática ejercida por una columna de lodo en un pozo con
profundidad vertical de 5500 pies (ft) , peso del lodo es 8.9 lbs/gal (ppg)

Ph = 0.052 x 8.9 x 5500

Ph = 2545 Psi

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 42
Variación de la Presión Hidrostática con la profundidad

Ph = 0.052 x 8.33 x 0 Pies = 0 Psi


0 Pies

Densidad Ph = 0.052 x 8.33 x 1000 Pies = 433 Psi


1000 Pies 8.33 lb/gal

Ph = 0.052 x 8.33 x 2000 Pies = 866 Psi


2000 Pies

A Mayor Profundidad , Mayor es la presión hidrostática

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 43
EJERCICIO DE CLASE
Variación de la presión hidrostática con la densidad
Ph = ______ Psi
Ph = ______ Psi
0 Pies

Ph = ______ Psi
Densidad
Ph = ______ Psi 12 lb/gal
Densidad
1000 Pies
8.63 lb/gal

Ph = ______ Psi
Ph = ______ Psi
2000 Pies

A Mayor densidad , Mayor es la presión hidrostática

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 44
Continuación….

Durante la perforación nos referimos a dos tipos de profundidades. La Profundidad


Vertical ( PV ) que es una línea imaginaria directamente debajo del equipo y
la Profundidad Medida (PM) que es la longitud medida desde la mesa rotaria hasta
La broca (Ver tally de tubería)

Español Siglas Ingles Siglas

Profundidad Vertical Verdadera P.V.V True Vertical Depth T.V.D.

Profundidad Medida P.M. Measured Depth M.D.

UTILICE

TVD PARA CALCULOS DE PRESION


TVD TVD TVD
MD PARA CALCULOS DE VOLUMEN

MD MD MD
45
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI
EJERCICIO EN CLASE

Cual será la presión hidrostática en un pozo cuya densidad de lodo es 9.25 lp/gal
La Profundidad Medida (PM o MD) es 6750 pies y la Profundidad Vertical (PV o TVD)
Es de 6130 pies

0 pies PH = 0.052 X _______ LPG X __________ pies

TVD = 6130 pies

PH = _________ psi

MD = 6750 pies

Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 46
Continuación….
La ecuación de la presión hidrostática también puede estar definida en función del
Gradiente del fluido (Gf) , quedando:

Ph = Gf x PV Ec. 21
Donde :
Ph : Presión hidrostática , (Psi)
Gf : Gradiente del fluido (lodo, agua, gas) , Psi / ft (ppg)
PV : Profundidad Vertical de la columna de lodo , Pies (ft)

Ejemplo : Calcule la presión hidrostática ejercida por una columna de agua en un pozo con
profundidad vertical de 5500 pies (ft) , Gradiente del agua es 0.439 lbs/gal (ppg)

Ph = 0.439 x 5500
Ph = 2414 Psi
Pride Colombia - Matemáticas Básicas y Aplicadas al Campo Petrolero - Gerencia de Operaciones - PDI 47
( Eficiencia 100% )
Desplazamiento expresado en barriles por stroke (bps)
DIAMETRO LONGITUD LONGITUD LONGITUD LONGITUD LONGITUD LONGITUD LONGITUD LONGITUD LONGITUD LONGITUD
DE CAMISA STROKE STROKE STROKE STROKE STROKE STROKE STROKE STROKE STROKE STROKE
( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS ) ( PULGADAS )
7 7 1/2 8 8 1/2 9 9 1/4 9 1/2 10 11 12

3 0.0153 0.0164 0.0175 0.0186 0.0197 0.0202 0.0208 0.0219 0.0240 0.0262
3 1/4 0.0180 0.0192 0.0205 0.0218 0.0231 0.0237 0.0244 0.0256 0.0282 0.0308
3 1/2 0.0208 0.0223 0.0238 0.0253 0.0268 0.0275 0.0283 0.0297 0.0327 0.0357
3 3/4 0.0239 0.0256 0.0273 0.0290 0.0307 0.0316 0.0324 0.0341 0.0376 0.0410
4 0.0272 0.0291 0.0311 0.0330 0.0350 0.0359 0.0369 0.0388 0.0427 0.0466
4 1/4 0.0307 0.0329 0.0351 0.0373 0.0395 0.0406 0.0417 0.0439 0.0482 0.0526
4 1/2 0.0344 0.0369 0.0393 0.0418 0.0443 0.0455 0.0467 0.0492 0.0541 0.0590
4 3/4 0.0383 0.0411 0.0438 0.0466 0.0493 0.0507 0.0520 0.0548 0.0603 0.0657
5 0.0425 0.0455 0.0486 0.0516 0.0546 0.0561 0.0577 0.0607 0.0668 0.0728
5 1/4 0.0468 0.0502 0.0535 0.0569 0.0602 0.0619 0.0636 0.0669 0.0736 0.0803
5 1/2 0.0514 0.0551 0.0588 0.0624 0.0661 0.0679 0.0698 0.0734 0.0808 0.0881
5 3/4 0.0562 0.0602 0.0642 0.0682 0.0722 0.0743 0.0763 0.0803 0.0883 0.0963
6 0.0612 0.0656 0.0699 0.0743 0.0787 0.0809 0.0830 0.0874 0.0961 0.1049
6 1/4 0.0664 0.0711 0.0759 0.0806 0.0854 0.0877 0.0901 0.0948 0.1043 0.1138
6 1/2 0.0718 0.0769 0.0821 0.0872 0.0923 0.0949 0.0975 0.1026 0.1128 0.1231
6 3/4 0.0774 0.0830 0.0885 0.0940 0.0996 0.1023 0.1051 0.1106 0.1217 0.1328
7 0.0833 0.0892 0.0952 0.1011 0.1071 0.1100 0.1130 0.1190 0.1309 0.1428

Salida Bomba = ( 0.000243 x L x D x D x % E ) L : Recorrido del Piston (Pulgadas)


(Bls/stk) D : Diámetro de la Camisa (Pulgadas)
E : % Eficiciencia
DESPLAZAMIENTO DE BOMBA DUPLEX DOBLE ACCION
( Eficiencia Volumétrica 90% )
Desplazamiento expresado en barriles por stroke (bps) deducida la varilla
DIAMETRO DE LONG. STK LONG. STK LONG. STK LONG. STK LONG. STK LONG. STK
CAMISA VARRILLA VARRILLA VARRILLA VARRILLA VARRILLA VARRILLA
( PULG ) ( PULG ) ( PULG ) ( PULG ) ( PULG ) ( PULG ) ( PULG )
12 14 15 16 18 20
2 2 2 1/4 2 1/4 2 1/2 2 1/2

4 0.0490 0.0571 ……………. ……………. ……………. …………….


4 1/4 0.0562 0.0655 ……………. ……………. ……………. …………….
4 1/2 0.0638 0.0745 0.0775 0.0826 0.0898 0.0998
4 3/4 0.0719 0.0839 0.0876 0.0934 0.1020 0.1133
5 0.0804 0.0938 0.0982 0.1048 0.1147 0.1275
5 1/4 0.0894 0.1043 0.1094 0.1167 0.1282 0.1424
5 1/2 0.0988 0.1153 0.1212 0.1292 0.1423 0.1581
5 3/4 0.1086 0.1267 0.1335 0.1424 0.1570 0.1745
6 0.1189 0.1387 0.1463 0.1561 0.1724 0.1916
6 1/4 0.1296 0.1512 0.1597 0.1703 0.1885 0.2095
6 1/2 0.1408 0.1642 0.1736 0.1852 0.2052 0.2280
6 3/4 0.1523 0.1777 0.1881 0.2006 0.2226 0.2473
7 0.1644 0.1918 0.2031 0.2167 0.2406 0.2674
7 1/4 0.1768 0.2063 0.2187 0.2333 0.2593 0.2881
7 1/2 ……………. ……………. 0.2348 0.2505 0.2787 0.3096
7 3/4 ……………. ……………. 0.2515 0.2683 0.2987 0.3319

L : Recorrido del Piston (Pulgadas)


Salida Bomba(=0.0001619 x ((2 x D x D) - (d x d ) x L x % E ) D : Diámetro de la Camisa (Pulgadas)
(Bls/stk) d : diámetro de la varilla (Pulgadas)
E : % Eficiciencia

También podría gustarte