Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 54
Trabajo y eA} CAC ca.) Lee y responde las siguientes preguntas relacionadas com lo aprendido en anos anteriores. UNIDAD oe Evaluaci6n inicial Conceptos 1. Dos cuerpos de igual masa se mueven en una tra~ yectoria rectilinea y en un plano horizontal. ¢Cudl de las siguientes magnitudes permite comparar la ‘energfa de ambos? A, Eldesplazamiento B, La distancia recorrida, C. La velocidad. D, La fuerze de roce, E, El volumen. {En qué se transforma la energia eléctrica cuando encendemos una limpara? 1. En energia luminica, IL, En energta térmica TIL. En energia potencial eléctrica, Es (son) correcta(s): A, Solo B, Solo it C. Solo it , Solal yl EL lytl Se desea que al lanzar verticalmente hacia arr ba cuatra cuerpos (5, T, H y R), estos alcancen la misma altura. Si (a retaci6n entre sus masas es M,> MM, >M,yM, energfa cinética B. Energia patencial > eneraia eléctrica 9 Energia cinética > energta térmica S Energia potencial -> energia cinetica, Energia cinética > energta potencial Se deja una taza en el borde de una mesa, a un metro de altura. En relacin con su posicién, zqué tipo de energia pose? A, Energia cinética B. Energia térmica, C. Energia potencial elastica D. Energia potencial gravitatoria, E. Ningunna forma de energia. ya que esta en reposo, Explica las transformaciones de energta que ocu- rren cuando se estira un resorte y luego se suelta ~ LLL NUR {Qué es el trabajo mecanico? Explica lo que entiendes respecto del concepto de potencia. st onconst¢ © oILONE mientos Un grupo de estudiantes realizé el siguiente procedimiento experimental; suspendieron de una cuerda una serie de tuercas, que fueron unidas mediante un hilo a un objeto situado sobre una mesa. Luego, agregaron tuercas a sistema, de una en una, Cuando la masa de las tuercas alcanz6 determinado valar, el objeto sobre la mesa se desliz6 a cierla distancia, la que fue medida Com una regla (observa la imagen de ta derecha), En relacién con el experiment descrito, realiza las siguientes actividades: 1, Elabora un diagrama de cuerpo libre que represente las fuerzas que actian sobre el cuerpo si- twado sobre fa mesa, 2. Responde las siguientes preguntas: a. {Qué magnitudes estan involucradas en el experimento? be Qi €. {Qué magnitud fisice relaciona la fuerza con el desplazamiento? fuerza se opuso al peso de las tuercas? d. {De qué manera esté presente el concepto de energia en el experimento Me evaltio Una vez que hayas revisado tus respuestas junto a tu profesor o profesora, escribe tu nivel de logro segiin Las siguientes categorfas de desempero: Por lograr (P.L.). Medianamente lograda (M.L.) y Logrado (L.) Conceptos Identifiqué algunas formas en las que se manifesta la enereta. Reconoct algunas transformaciones de energta, Expliqué los conceptos de trabajo y de potencia mecénica. Procedimientos Analicé ¢ interpreté un experimento, st morniow 3 {Qué es el trabajo mecanico? ¥ La potencia mecénica 4 Imagen {Qué es el trabajo mecanico? Es habitual asociar la nocién de “trabajo” con alguna forma de esfuerzo ya sea fisico o mental. Por ejemplo, cuando permaneces de pie por un tiempo protongado, es posible que sientas la necesidad de sentarte debido al esfuer20 realizado, Sin embargo, desde el punto de vista de la fisica, en esta situaci6n no se realiz6 ningdn trabajo. Para indagar en qué circunstancias una fuerza realiza ono un trabajo, te invitamos a desarrollar la siguiente actividad, | Desarrolla tus habilidades 2 inter Retine los siguientes materiales: un abjeto cualquiera, como un libro © una taza, y una pelota, Lo bro sobre una superficie horizor mo ur ). Luego. aplic Responde las siguientes preguntas a fuer zas actuaron s ro cuando se encontraba en 1 a de ollas trabajo sobre el it b uerzas actueron sat ro cuando lo desplazaste?, que fu realizd jo en esta situacién €, (Qué fuerzas actuaran q m1 elo?, alguna de ellas r nt dd. gAlgun ar 1 trabajo sobre la pelota cuando la soltaste @, Apartirde ervado en la actividad, gen qué vclas piensas qui ya uerza t ob P Seguramente, en la actividad anterior inferiste que para que una fuerza realice un trabajo sobre un cuerpo, esta debe generar o afectar su desplazamiento, Efectivamente, una fuerza efectda un trabajo mecénico cuando es capaz de desplazar su punto de aplicacién. Esta definicién tiene su origen en la Revolucidn Industrial, en cuyo contexto se media la eficacia de una maquina en funcién del peso que era capaz de levantar y ta altura a la cual lo hacia. Pero jqué es el trabajo mecénico? El trabajo mecénico es una forma de transferir energia de un sistema a otro, por lo tanto, si queremos aumentar o disminuir ta ene debemos efectuar un trabajo sobre él, En qué situaciones se realiza un trabajo? Como vimos en la actividad de la pégina anterior, no todas las fuerzas rea- lizan un trabajo mecénico, Por ejemplo, el peso de una caja que se encuentra inmévil sobre el suelo no efectia un trabajo, dado que no produce ninguna modificacion en la posicién de La caja ni afecta su desplazamiento. En particu: lar, una fuerza (0 una de sus componentes) realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando actda en la misma direccién de su desplazamiento.. @ Aievantar verticaimente una caja, tanto la fueres aplicada como e peso reaizan un trabajo mecénico sobre la caja, ‘A deslizar una caja Sobre una superficie horizontal, tanto ta fuerza aplicada coma el roce fectdan un trabajo, Sin embargo, en esta situacién, el peso de ls caja ro realiza trabajo, @ Neepujar un muro, a tuerza aptcade no produce ningun efecto sobre la posicién de este, por la tanto, noreaiza un trabajo 2Cémo se calcula el trabajo? Como ya mencionamos, el trabajo depende simulténeamente de la fuerza y del desplazamiento, y dado que ambas son magnitudes vectoriales, también depende del éngulo formado por ells. Mateméticamente, el trabajo (WV) realizado por una fuerza constante, se modela dea siguiente forma: We F-Ae-cosa Donde Fes el médulo de la fuerza, Axx es el médulo del desplazamiento yes el Angulo formado entre los vectores fuerza y desplazamiento (observa la imagen), Dado que la fuerza es medida en nevton (N)y el desplazamiento en metros (m), el trabajo s¢ mide en Nem, Este producto de unidades es equivatente al joute(), Es importante mencionar que el trabajo mecénico es una magnitud escalar. es decir, queda completamente definido a partir de un valor numérico y de tuna unidad de medida, SK morAGOMSIAC ADAONLS Taller de ciencias Aprendiendo a desarrollar procesos cientificos Onsenvan y puawtean \ SY antricar y comoucin una investisacion PREGUNTAS Direccién de aplicacién de una fuerza y el trabajo mecanico Observacién Sabemos que al modificar la direccién y el sentido de aplicacién de una fuerza sobre tun cuerpo, también se madifican los efectos que esta puede originar, Como la fuerza y el trabajo son magnitudes estrechamente relacionadas, cabe preguntarnos: jde qué manera veriaré el trabajo al modificar la fuerza? En el siguiente taller, analizaremos la relacion entre el trabajo mecdnico, la fuerza y su éngulo de aplicacion. Planteamiento del problema e hipdtesis En relacién con lo expuesto anteriormente, se propone el siguiente problema de investigaciOn: Para qué dngulo, entre el desplazamiento y la fuerze aplicada, el trabajo realizado por esta diltima es méximo? Respecto de esta pregunto planteen tuna hip6tesis, Para ponerla a prueba, se propone el siguiente disefo experimental. Disefio experimental Bow — >~¥8 —wae Retnan las siguientes materiales: un bloque de madera, un dinamémetro, una polea con las caras del bloque. Luego, fjen la polea.en rnuez, un transportador, una regla, hilo yun el borde de una mesa, chncamo, Utilizando el resto de los materiales, reaticen tun montaje similar al que se muestra en le Imagen. Tiren del bloque, formando un dngu- lo de OF entre la fuerza y el desplazamiento. Procuren deslizar unas 20cm el Bloque, man: teniendo (a fuerza constante, Registren el valor de la fuerza Repitan el procedimiento anterlor, pero esta vez modifiquen el snguto de aplicacién de la fuerza, para ello deben aumentar la altura de la poles, Prueben para os siguientes éngulos: 15°, 30°, 45° y 75°, Registren la fuerza en cada caso y procuren que el desplazamiento sea el mismo. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDEMCIAS Evauan v comuntcas \ St morass xosiones Resultados Con las resultados obtenidos, completen la siguiente tabla: Angulo —_Desplazamiento Fuerza Trabajo (W= F: Ar cosa) o 15° 30° 45° 158 Anilisis e interpretacién de resultados {Qué fuerzas actuaron sobre el bloque? Realicen un diagrama de cuerpo libre. Warié la fuerza necesaria para arrastrar el bloque al modificar su éngulo de aplicacion? Exptiquen. @De qué manera varia el trabajo al ir aumentando el angulo de aplicacidn de la fuerza? Conclusiones y evaluacién a. jHabrian sido validos los resultados si, para cada uno de los angulos, se hubiera cambiado la superficie sobre la que se destizé el bloque? Expliquen. b, @Para qué éngulo el valor del trabojo fue maximo? «6. {Son consistentes los valores obtenidos a partir de los datos experimentales con la expresién matemdtica que representa el trabajo mecénico? Expliquen, Comunicacién de resultados Realicen un informe escrito en el que respondan las siguientes preguntas: gcudl fue el problema de investigacidn?, ¢qué hipdtesis propusimos?, zen qué consistié el disefio experimental?, icudles fueron nuestras conclusiones? Considerando los pasos realizados en el Taller de cfencias, planifiquen una Investigacion que les permita determinar c6mo influye el tipo de superficie en el trabajo realizado por un cuerpo, Algunos problemas que pueden aborder son: a. gn que se ve afectado el trabajo al realizar te experiencia sobre diferentes superficies? by, gAfecta el drea de contacto, entre la superficie y el cuerpo, al trabajo realizado? Li WO), El signo del trabajo @ Dependiendo del sngulo que forman los vectores fuerza y desplazamiento, el trabajo mecénico puede ser negativo, positivo onulo. A continuacién, ana lizaremos en qué situaciones el trabajo posee las caracter(sticas mencionadas. Una fuerza realiza un trabajo positive cuando favorece el movimiento de un cuerpo, Para que esto ocurra, el éngulo (a) entre los vectores fuerza y desplazamiento debe estar contenido en el siguiente intervalo: 0° sistema es potencial gravitatoria, es decir: ‘A medida que el cuerpo cae, su energie potencial disi vy rnuye debido a que la altura se reduce. Sin embargo, su ‘energia cinética aumenta por el incremento de a veloci- dad del cuerpo, La energia mecdnica del sistema en este > punto es: BE +i=m ght bn’ La energia potencial gravitatoria continda transforméndo- ‘se en energia cinética, hasta que la altura se hace cero, En ‘esta posicién la energia cinética alcanza su valor maximo ‘ya energla mecénica del sistema es: B=kmet Despreciando la resistencia del aire, la suma de la energia potencial y cinética se mantiene constante, Esto es: E. f= E, +B, =constante Lo anterior lo podemos enunciar de la siguiente manera: En ousencia de fuerzas disipativas, la energfa mecénica de un sistema permanece constant, Esto se conoce como el principio de conservacion (AWN de la energia. | Las fuerzas distpativas ono conser- vatvas son aquella que dlsipan la Cuando se considera la energla mecdnica en dos puntos, uno inicialy hers ge uncuerpn Por elemp, otro final, se puede enunciar este principio de la siguiente forma: | ta luerso ie toes ef ne ters (EAB) =(B,4+E,), disipativa. : mg htbmev=mg-ht hmv} LecciONn 4: La energia y sti conservacién Enel punto més alto de la mantafa, La energia La conservacién de la energia mecanica en una montafia rusa Existen algunos ejemplos en los que es posible distinguir una tendencia de cier- tos sistemas a conservar la energia mecénica. Uno de ellos es la montafia rusa. Esta consiste en una estructura que controla \a caida de un carro mediante un sistema de rieles y que presenta variaciones en su trayectoria, como curvas, tramos rectos yrrisos (entre otras). Para efecto de estudio, no consideraremos la fuerza de roce, Ya que esta disipa la energla mecdnica del sistema. A continuacién, analizarerias algunos momentos importantes en el movimiento de un carro en una montana rusa. n a parte més alta de la montaa rusa, toda la energia mecénica del carro es cial gravitatoria. A medida que el 70 comienza a bajar, su energia poten: al gravitatoria dismiauye y aumenta su enexgia cinetica. Enel ardico se puede observar que cuane ptencial gravitatoria es maxima, En dicho lugar, la energia cindtica es mula, Al descender el carro, su enersia potencial disminuye: y al ascender, esta aumenta, tal coma se muestra en el grafico. do-el carro desciende, la energiacinética aumenta; y cuando el carro asciende, la energia cinetica disminuye, 7 En lo mas alto de un iso 0 dogp, la rapt sez del carro disminuye. Sin embargo, es dlstinta de cero, En dicho punto, el car pos: ca y potencial gravi tatora 0 Siernpre que no se considere la fuerza de race, se tiene que en cada punto la suma de Ia energa cinticay ta patencial del caro es nt, tal como se representa ene gréfca A partir del anilisis cualitativo de una montafia rusa, es posible definir los siguientes puntos en los que se puede situar un carro. Punto de equilibrio inestable @: en dicha posicién, el carro posee una mayor energia patencial gravitatoria, por lo que cualquier movimiento tenderé a que su energia paten- ial disminuya, como cuando el carro se encuentra en la cima de la montana rusa. Punto de equilibrio estable (2: en esta posicién, el carro se encuentra cen una especie de “fosa” quelo hace tender a una posicién fifa y, donde el carro tiene una menor energia potencial. Punto de equilibrio indiferente G> corres- ponde @ una posicién en donde la energia potencial del carro es constante en un tramo extenso de la montaiia rusa. Al aplicar la conservacién de ls energia mecénica en tres puntos: A. By Cde la montafia, se tiene que la energia mecdnica en todos ellos es la misma, es decir: By = Ey Ey, Considerando que en A la energia es solo potencial gravitstoria, que en 8 la ener- gia.es patencial y cinética, y que en C la energia mecénica es solo cinética, se tiene: z ince? os 1 me gohy=m-g-Rg tS m-v3, Lo anterior es valido solo para las puntos escogidos y siempre que no con- sideremos la fuerza de roce. ~ Desarrolla tus habilidades Aplica ta conservacién de la energia mecénica para determinar la velacidad con la que el carro pasa por el punto B. Para elto, supdn que en el punto A la rapidez del carro es cero y que la fuerza de roce entre las ruedas del carro y los rieles de la montafia es despreciable. V4 Agcci0n 4: Lae Disipacién de la energia Es importante mencionar que el principio de conservacién de la energia mecénica (tal como fue presentada) se cumple en condiciones muy particu- lares. Por ejemplo, si dejamos caer un objeto, observaremos que su energia potencial disminuye, mientras que la energia cinética aumenta. En esta si- {uacién, la energia mecénica permanece relativamente constante, por lo que decimos que se conserva Sin embargo, si hacemos radar una pelota sobre el suelo, veremos que en determinada momento esta se detendra, En este caso, {a energia cinética no se mantiene constante, sino que disminuye. En conse: cuencia, decimos que la energfa mecdnica no se conserva, Pero ;qué debe suceder para que la energia de un sistema se conserve o no? Para responder esta pregunta, debemos analizar previamente las denaminadas Fuerzas con: servativas y no conservativas. Las fuerzas conservativas Una fuerza es conservativa si el trabajo realizada por ella, sobre un cuerpo que se mueve entre dos puntos A y B, es independiente de la trayectoria seguida El trabajo entre Las posiciones Ay B no depende de la trayectoria seguida, sina solo de las posiciones iniciaty Fina. Por lo tanto: W.-W = Las fuerzas conservativas estén asociadas a alguna forma de ener- g’a potencial, por lo que son fuerzas conservativas la fuerza peso, a fuerza eléctrica y las fuerzas elésticas, 4 La fuerza electrostatic es una fuerea conservativa dado que 4 Como a fuerza elisticas ‘encuentra relacianada con la energia potencial electri entra relacionada con la energla potencial etastca, tambien es una fuerza conserva Las fuerzas no conservativas Se dice que una fuerza sobre un cuerpo es no conservativa o disipativa si el trabajo que realiza depende de la trayectoria seguida por él. Todas las fuerzas de roce son fuerzas no conservativas, ya que disipan la energfa, Por ejemplo, si un cuerpo desciende por un plano ligeramente inclinado, puede suceder que disminuya su velocidad e incluso llegue a detenerse. Cuando dos superficies se deslizan una respecto de la otva, se calientan por efecto de la friccién, es decir, se transfiere energia mecdnica mediante calor a ambas su perficies y al medio. Esta energia se disipa o se degrade. + Alarrastrarun cuerpo sobre una superficie parte de laenergia mecnica se disipa por efecto dela fuerza de roce. a energia disipada se transforma en energla erica y/o sonora, —— En un proceso de transferencia entre energias cinética y potencial, la ener- gia mecénica inicial (£5, ) corresponde a la suma de la energia mecénica final (E,,) conel trabajo realizado por las fuerzas de roce (W,), esto es: =By +, E, MY, mone hn? Desarrolla tus habilidades _ Aplicar 1, Una bola de acero de 500g de masa es soltada desde la parte mas alta de un plano inclinado, Si en la parte inferior del plano la rapidez de la bola es de 3,2 m/s,gque energfa fue disipada por la fuerza de roce? (Observe la imagen de ta derecha), 2. Se suelta una pelota de 0,3kg de masa desde 4m de im altura y al rebotar en el suelo, alcanza una altura de 3.2m, (Qué energfa fue disipada? LecciOn 4 2 Evaluacion Lee y responde las siguientes preguntas relacionadas con lo estudiado en esta leccidn. Un cuerpo de masa m se mueve con une velocidad v. {Qué ocurriré con su energfa cinétca sila velocided se triplica? A, Se triplica, B, Aumenta seis veces. C. Aumenta nueve veces, D, Disminuye ala tercera parte [hits ayselpamemagott Para elevar un mismo cuerpo una altura h, se han seguido tres trayectorias diferentes, tal coma se representa en las siguientes imagenes: 9 9 b ‘Si se desprecia el race con el ai de las trayectorias se realiza un trabajo menor? A, Solo ent 8, Salo en ©. Soloen tl 0, Solo-enil yIll E, El trabajo es el mismo en las tres trayectorias, {Qué trabajo mecénico se debe realizar sobre un ‘cuerpo de masa m para variar su rapidez dee hasta 3v? A, Ome wif B. 4mew C. Smw? D. Tmew fa E 6mew" 4, Un cuerpo es soltado desde cierta altura, Mientras cae, zqué sucede con su energfa potencial, cinéti- cay mecdnica respectivamente? ‘A, Disminuye, aumenta y aumenta B. Disminuye, se mantiene constante y aumenta, , Se mantiene constante, aumenta y disminuye, D. Disminuye, aumenta, se mantiene constante. E, Aumenta, se mantiene constante y disminuye. 5. Una bola es soltada por un tobogén, tal como se representa en la siguiente imagen: Si no se considera la fuerza de roce, gcon qué velocidad saldré le bola desde el tobogén? Agh 8B. Vyeh C yigh Dimg:h &. meg st aoratohstA© oLONE SH 6. Un bloque de 60g de masa esté en contacto con legio, el que esté a 3.5m de altura (por sobre el un resorte de constante de elasticidad &=-6N/m suelo), Si decide subir hasta el tercer pisa, que se ¥y que se encuentra comprimido 10cm, Al liberar encuentra a 7,4m de altura, ¢qué trabajo mecé: ‘el resorte, ;qué altura (1) alcanzeré el bloque en nico debe realizar? Considera la masa de Sandra (a rampa, si se considera que el race es practica- igual a 48kg. mente nulo? 11. {Qué son las fuerzas conservativas? Explica y da un ejemplo de una de ellas ‘APM ,Cusl es el trabajo mecénico que debe realizar el motor de un camicn de 6 toneladas de masa para aumentar su velocidad de 4 m/s a 9m{s? 7. Un nifio de 35 kg se desliza por un tobogén cuya parte més alta se encuentra a 6m de altura, Si al llegar al suelo alcanza una rapidez de 2,3 m/s, {qué energia fue disipada por el roce? 8, {Qué son las fuerzas disipativas? Explica 9. {A qué velocidad debe moverse une pelota de 200g para que su energia cinética sea de 6000)? ” 13, {Qué energla debe aplicarse sabre un resorte de cons FE, =6000} tante eléstica k = 40N/m para comprimirlo 3cm? 10. Sandra se encuentra en el segundo piso de su co- Me evalio Una vez que hayas revisado tus respuestas junto a tu profesor 0 profesora, escribe tu nivel de logro segin las siguientes categorias de desempento: Por lograr (PL), Medianamente logrado (M.L.) y Logrado (L.). Indicadores Reconocf y apliqué las diferentes formas de energia mecanica, Apliqué la relacién entre trabajo y energia. Apliqué el principio de conservacién de la energla mecantca Expliqué qué son las fuerzas conservativas y no conservativas y apliqué las relaciones asociadas a elias, 3 {Qué es el impulso? SN La cantidad de movimiento S La conservacién de la cantidad de movimiento ¥ Tipos de choques: conservaci6n de la cantidad de movimiento y dela energia iQué es el impulso? Si empujas un carro de supermercado, ;deberds aplicar la misma fuerza cuando est vacio que cuando se encuentra lleno? Claramente no. La magni: tud de la fuerza que se requiere en ambos casos es distinta, dado que la masa del carro varia al ir Wlenéndolo. De esta manera, cuando el carro se encuentra vacio, se debe aplicar una fuerza de menor magnitud para ponerlo en movi miento en comparacién a cuando se encuentra lleno, en cuyo caso se debe aplicar una fuerze de mayor magnitud. Para analizar de qué variables depende el cambio de velocidad que se desea lograr en un cuerpo al aplicar una fuerza sobre él, te invitamos a realizar la siguiente actividad | Desarrolla tus habilidades Retine los siguientes materiales: tres bolitas de cristal, dos de ellas deben ser de masa y tamano similares, y la tercera de mayor masa que las anterio re, Luego, ealiza el siguiente procedimiento: 2. Re jo 2a 3 ilar or pe 4 jempe ‘ol 3. Fi aplica simultaneamer eu ites der masa y ila de mayor masa una fuerza sim ) 2 lo que sucede Responde las siguientes pregunt a, {Qué observaste en la primera situacion? Describ b, ;Como fue la dista ‘ecorrieron las bol a situacién iferencia, i cy En la tercera situacién, He las bolitas recorrié una mayor di En la actividad anterior pudiste comprobar que el cambio de movimiento en un cuerpo no solo depende de la magnitud de la fuerza aplicada sobre él sino que también de su masa y del tiempo de accién de la fuerza: no es lo mismo aplicar una fuerza sobre un cuerpo durante dos segundos que durante veinte. A la relacién entre fuerza y el tiempo de aplicacién se la denomina impulso. Modelacién del impulso Cuando un deportista golpea una pelota de tenis, aplica sobre esta una fuerza F*, durante un intervalo de tiempo A¢, haciendo que la pelota cambie de velocidad Para determinar el impulso sobre la pelota, debemos aplicar la segunda ley de Newton, Sabemos que el modulo de la fuerza aplicada sobre la pelota es: w at Multipticando por At, obtenemos: F-At=m-(v,—0,) Luego, el médulo impulso J sobre un cuerpo es: I=F-At m-(uj~0) De la anterior, poclemos inferir que mientras mayor sea la fuerza aplicada sobre un cuerpo y/o mayor el tiempo de su aplicacién, mayor seré el impulso entregado a dicho cuerpo. Desarrolla tus habilidades Com En la siguiente tabla, se propone una serie de situaciones en las que se aplican fuerzas sobre dos cuerpos idénticos AB. Compara el impulso sobre cada uno de ellos y marca con un ¥ segin corresponda, Situacién Mayor sobre A Sobre A se aplica una fuerza # durante un ttempa 2t y sobre B se aplica una fuerza 2" durante un tiempo t Sobre Ase aplica una fuerza F durante un tiempo ty sobre se aplica una fuerza 2F durante wn tiempo t/3 Sobre A se aplica una fuerza F durante un tiempo t y sobre B se aplica una fuerza 2 durante un tiempo ¢/2 La cantidad de movimiento @ {Qué resultaré més facil detener, una pelota de fatbal qu ‘40km/h o una biciclete que vieja a la misma velocidad? En este caso, resulta evidente que se debe aplicar una fuerza de menor magnitud sobre la pelota para detenerla. Sin embargo. ;qué sucede ria sila pelota se moviera 2 300km/h y la bicicleta a solo LOkm/h? En esta situacién, la respuesta ya no es tan evidente, dado que para hacerlo debemos conocer con precisién la masa de la pelota y la de la bi Cuerpo que se encuentra en movimiento tiene asociada una importante magnitud fisica co- nocida como la cantidad de movimiento o el momentum (3), el que depende simultdnea: mente de su masa y de su velocidad. Mientras mayor sea el momentum del cuerpo, mayor seré la fuerza requerida para modificar su es tado de movimiento eta. Un 44 La cantidad de movimiento de la petota dlepende de su masa y de su velocidad. En el caso de que el movimiento del cuerpo see rectilineo, dicha magnitud se denomina momento lineal. Mateméticamente, el médulo de la cantidad de ‘movimiento corresponde al producto entre la masa (m) y la rapider (1), es decir pam-v La cantidad de movimiento es una magnitud vectorial, cuya direccién y sentido es ls misma que la de la velocidad det cuerpo. En unidades del SI, la kg-m cantidad de movimiento se expresa en: Relacién entre el impulso y la cantidad de movimiento Los conceptos de impulso y de cantidad de movimiento se encuentran estrechamente ligados. Para determinar su relacién matematics, debemos re cordar que el médlulo del impulso se expresa como: I=F. At=m.(v,—0,) ‘Al multiplicar la masa por las velocidades, obtenemos: I=F.a Galteo Gatlte| fue et primero en Considerando que el médulo de ta cantidad de movimiento intraducir et concepto de cantidad se tiene que: dle movimiento, Sin embargo, él - 10 denoming impeto (en alano) nit Por esta razén, la canta de movimiento tambien es conocida camo impetu Por lo tanto, elimpulso corresponde 2 la variacién de la cantidad de movi mmiento que experimenta un cuerpo. Relaci6n entre la cantidad de movimiento y la fuerza Considerando que la relacién entre el impulso y ta can: tidad de movimiento es: T=Ap =P. At=Ap Al despejar la fuerza en dicha expresin, obtenemos: pide ar Esto significa que el modulo de la {verze neta que se aplica sobre un cuerpo corresponde a la razan de cambio de su cantidad de movimiento, Es importante mencionar que la expresidn anterior Fue propuesta originalmente por Newton para representar su segunda ley (principio de masa). Cantidad de movimiento total de un sistema Si un sistema se encuentra conformadio por una serie de particulas, donde cada una de ellas posee una deter- mminada cantidad de movimiento, tal como se representa en la siguiente imagen. Entonces, la cantidad se movimiento total del sistema esti dado por la suma vectorial de los momentum de cada particule, esto es: Taller de estrategias Aprendiendo a aplicar modelos Impulso sobre una pelota Situacién problema Enun sague, un tenista aplica una fuerza sobre la pe Iota que hace variar su velocidad de 3m/s.a.15mjs. Si ta masa de esta es aproximadamente 60g, cudl fue la imagnitud del impulso que se le entreg6? Paso 1 Identifica las incégnitas Producto de la fuerza aplicada, 1a pelota modifica su velocidad por lo que, conacida su masa, es posible determinar el impulso. Paso 2 Moria Paso 3 Utiliza modelos Antes de determinar el impulso, debemos caleular la cantidad de movimiento inicial y final de la pelota. nv, =0,06kg -3m/s, Pricat= Prog = ™* ¥,=0,06 kg 15 m/s P44 = 0.98 Luego, el impulso se determina como: TSOP= Pina Pi, 1=09-0,18=0,728." 150 4 Comuni 8 resul AN golpear la petota, el tenista le entrega un impulso de 0,72kg. mys Enunchute,un utbotistale proporciona,a un balonde 400g de masa, un impulso de 0,9 kg-m/s. Sie balén se encontraba inicialmente detenido, zqué velocidad adquiria? Desprecia la fuerza de roce. Enel Jel determinadas ocasiones, cuando una be ¢ idad contra otr nc tenida, tra a bola que 1 movimien 001 i ye se encontr ida comienza a moverse ta situacion, pedemos distin, did su cantidad de movimiento a la segunda,

También podría gustarte