Está en la página 1de 5

MÓDULO 1.

FUNDAMENTOS DE SUSTENTABILIDAD
Tema 6: La Huella de Carbono

Instrucción: En esta ocasión te pedimos calcular tu huella de carbono con


la calculadora de carbono, posteriormente tendrás que reportar las siguientes
actividades: Agregar la captura de pantalla de tu resultado final. Realizar
un análisis sobre tu resultado. Desarrollar 10 propuestas que te ayuden a mitigar
o compensar la cantidad de dióxido de carbono que generas, estas propuestas
pueden ser a corto, mediano o largo plazo. 

1. Resultado de la Calculadora de Carbono


2. Análisis de Resultado

Según el resultado obtenido de 5.94 toneladas de CO2, aunque no aparece en el


resultado de la calculadora de carbono, he decidido tomar este valor como anual.
Entonces, deduzco que al redondear el valor a 6 toneladas de CO2 anualmente, requiero
realizar acciones que ayuden al medio ambiente a mitigar este impacto mediante medidas
de reducción de emisión de contaminantes. Considero importante el hecho de elaborar
una lista para clasificar las acciones que generan contaminación, y así poder controlar la
reducción de contaminación a largo plazo. A fin de realizar un análisis más preciso de mi
consumo de agua, energía, y gas natural, entre otras actividades, decidí utilizar mis
facturas de servicios públicos, así:

2.1. Transporte público: a pesar de que en este momento, debido a la pandemia, no tengo
que utilizar vehículos como autobuses o micros, para transportarme, solamente tomo el
Metro de la Ciudad de México para viajar a lugares distantes solo si es necesario. Por
tanto, considero que podría tomar el Trole Bus, para transportarme en vez de autobuses o
micros.

2.2. Consumo de Energía: de los pocos los electrodomésticos en el hogar, solo utilizo
algunos, por ejemplo, el refrigerador porque es necesario para conservar los alimentos, el
teléfono fijo, y la computadora, que los utilizo a diario, durante un promedio de 20 horas, y
un televisor, que solo se utiliza en las tardes. Y un calentador de gas natural sin fugas,
que solo utilizo por 10 minutos mientras me baño, la estufa de gas natural que solo utilizo
unas cuatro veces al día, para preparar los alimentos.

Según la última factura de CFE con período de facturación del 27 de octubre de 2020 al
28 de diciembre de 2020, el consumo fue de 95 kw/hora, con un costo total de $174.53
pesos. Por lo cual, observo que he mantenido un bajo consumo de energía comparado
con el período de facturación anterior, que también fue de 95 kw/h. Por tanto, debo
continuar utilizando solamente las bombillas encendidas que se requieran, y solo cuando
sea necesario. Mantener los electrodomésticos desconectados mientras no se tengan que
utilizar, excepto el refrigerador. Adicionalmente, no utilizo plancha, y la lavadora solo la
utilizo un día en la semana.

2.3. Consumo de Agua: el consumo de agua es muy bajo en mi hogar, la última factura
registró un consumo de entre 20 y 30 metros cúbicos de agua con periodo facturado de
septiembre a octubre de 2020, por un valor de $67 pesos. Por lo cual, observo que las
acciones realizadas para ahorrar el consumo de agua han dado resultados, por ejemplo,
bañarme en solo 10 minutos, mantener la tubería y grifos sin fugas de agua, utilizar la
lavadora solamente una vez por semana, y utilizar solo el agua necesaria para cocinar y
lavar los trastos y utensilios de cocina.
Sin embargo, debo reconocer que utilizo agua con frecuencia en el hogar, para lavarme
las manos, y porque utilizo mucho el inodoro cada vez que como durante varias veces al
día, en un promedio de 10 veces diarias. Este es un hábito que puedo modificar para
reducir el uso del inodoro y ahorrar más agua.

2.4. Consumo de Gas Natural: Revisando la factura de Gas Natural correspondiente al


período de noviembre de 2020 a enero de 2021, el consumo registrado fue de 25 metros
cúbicos de gas por valor de $422 pesos, el cual es muy bajo, por ser de uso doméstico,
considerando el hecho que solo utilizo el calentador de agua por 10 minutos una sola vez
al día para bañarme, y después lo apago nuevamente. La estufa de gas se enciende unas
4 veces por un período de 4 horas diarias aproximadamente, para preparar los alimentos.

Este ahorro de consumo de gas natural permite mantener un costo promedio muy bajo,
mostrando que las acciones realizadas permiten mantener bajo consumo de gas.

2.5. Reciclaje: El reciclaje lo realizo a diario separando la basura orgánica de la


inorgánica, y empacándola en bolsas plásticas biodegradables. De igual forma, en el
hogar se mantiene un control en la generación de basura, para generar la menor cantidad
posible de basura.

3. Propuesta de Diez Acciones para Mitigar la Emisión de CO2

Según el análisis anterior, puedo proponer las siguientes acciones para mitigar la emisión
de 6 toneladas de CO2 que genero al ambiente:

3.1. Transporte público: Cambiar el transporte público en autobús o micro por un


transporte en bicicleta para viajar largas distancias, la cual no libera gases tóxicos al
ambiente, me ayuda para hacer ejercicio, y puedo viajar a cualquier lugar de la ciudad. De
igual forma, debo mantener el uso del Metro y del Trole bus los cuales son movilizados
con energía, y no liberan monóxido de carbono al ambiente. También acostumbro mucho
a caminar hasta el Centro de la Ciudad y regresar caminando a casa, para hacer algún
trámite de pago de servicios públicos.

3.2. Consumo de Agua: A pesar de que tengo un bajo consumo de agua en el hogar,
puedo realizar otras acciones para minimizar aún más el consumo de agua, por ejemplo,
utilizar una cubeta para recolectar el agua cuando me esté bañando, utilizar otra cubeta
para reutilizar el agua con la cual se lavan los trastos, y utensilios de cocina, con el
propósito de preservar el agua disponible en la ciudad.
3.3. Consumo de Gas Natural: el bajo consumo de gas natural permite que el
racionamiento de consumo de gas en la ciudad, pero aún puedo consumir menos gas
natural, mediante acciones por las cuales solo utilice la estufa de gas una vez en el día
para preparar los alimentos, y de esta forma, el consumo de gas reduciría aún más,
permitiendo conservar el gas disponible para la ciudad, y evitar el calentamiento del
planeta.

3.4. Consumo de Energía: a pesar de que tengo un bajo registro de consumo de energía,
puedo ahorrar aún más energía, por ejemplo, retirar las bombillas que no utilizo en
lugares como la sala-comedor donde hay dos bombillas, para dejar solamente una
bombilla, y también retirar la bombilla del pasillo, las cuales no son indispensables.
También puedo utilizar la computadora por menos horas al día, para reducir el consumo
de energía, y no encender luces durante el día, a menos que sea estrictamente necesario.

3.5. Acciones de Reciclaje: Respecto a la recolección de basura, puedo crear hábitos para
reducir la producción de basura, por ejemplo, cambiar mis hábitos alimenticios, donde
puedo reducir las 7 veces que como al día, por solamente 3 veces al día, y así puedo
reducir la cantidad de veces que voy al baño, ahorrando agua, jabón como fuente
contaminante, y también papel de baño. En el hogar no imprimo papel, ni escribo nada en
papel, y en cambio utilizo la computadora y el celular, para tomar apuntes, y crear notas
escritas, evitando así el uso de papel.

3.6. Resultado de Calculadora de Carbono: el resultado sugiere que debo plantar 17


árboles, y cuidarlos por 30 años, para compensar el daño causado al ambiente, y así
contribuir a generar oxígeno al planeta, además de ayudar a mantener las zonas verdes
en los sectores rurales del país. Podría participar en campañas de reforestación,
sembrando árboles según la especie, y dependiendo de la zona donde se puedan
sembrar, para procurar que crezcan y se mantengan con vida por siempre.

3.7. Campañas de Educación Ambiental: Puedo participar en campañas para fomentar la


educación ambiental a diferentes sectores de ciudadanos, por ejemplo, en escuelas
públicas, empresas con muchos empleados, para que cambien sus hábitos de uso y
consumo de recursos naturales, y realicen acciones para conservar el medio ambiente en
el país.

3.8. Campañas de Recuperación de Ecosistemas: Podría participar en campañas para la


recuperación de ecosistemas de la Semarnat que cuenta con proyectos en marcha para la
recuperar vida silvestre como el águila real, el lobo mexicano, y tortugas marinas entre
otras especies, mediante la crianza en cautiverio, y reintroducción al hábitat.
3.9. Uso de tecnología: puedo instalar grifos y un sanitario con sistema ahorrador de
agua, para reducir el consumo de agua en el hogar. Igualmente, puedo participar en
proyectos de investigación en las universidades del país para crear tecnología para
ahorrar el consumo de energía, agua, y gas en la sociedad.

3.10. Plantar Verduras en el Hogar: puedo utilizar macetas para plantar verduras, para
contribuir a reducir el uso de agua, y suelo en el campo, a fin de preservar el suelo y el
agua como recursos naturales del país. Además, ayuda a ahorrar dinero y tiempo en la
compra de verduras del supermercado.

BIBLIOGRAFÍA (coloca las fuentes de consulta citadas correctamente)

Earthgonomic (2021) Calculadora de Carbono. Recuperado de:


http://earthgonomic.org/CalculadoraCO2/chc.html

Endesu (2021) Informe de Actividades 2019. Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable.


Recuperado de: https://www.endesu.org.mx/informe-2019/?
gclid=CjwKCAiAu8SABhAxEiwAsodSZNjAgTggqwkHF8nxXAUhzgy2ybaOJdOYm0SnQTy
qMQB-Pfnxv3T2uBoC660QAvD_BwE

MXCity (2019) Comunidad: Diez Medidas Ambientales Urgentes para Salvar a México.
Recuperado de: https://mxcity.mx/2019/04/10-medidas-ambientales-para-salvar-a-mexico/

Sedema (2020) Secretaría del Medio Ambiente. Reto Verde: Programa para Revegetar la
Ciudad de México. Recuperado de:
https://www.sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/reforestacion

Semarnat (2021) Biodiversidad. Gobierno de México. Recuperado de:


https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/cap4.html

También podría gustarte