Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Una red de área local (LAN) es un grupo de computadoras y dispositivos periféricos que comparten
una línea de comunicaciones común o un enlace inalámbrico a un servidor dentro de un área
geográfica específica. Una red de área local puede servir a tan solo dos o tres usuarios en una
oficina en casa o miles de usuarios en la oficina central de una corporación. Los propietarios de
viviendas y los administradores de tecnología de la información (TI) configuran una LAN para que
los nodos de la red puedan comunicarse y compartir recursos como impresoras o almacenamiento
en red.
¿Cómo se implementan?
La red LAN requiere cables Ethernet y conmutadores de Capa 2 junto con dispositivos que se
puedan conectar y comunicarse mediante Ethernet. Las LAN más grandes a menudo incluyen
conmutadores o enrutadores de capa 3 para agilizar los flujos de tráfico.
Una LAN permite a los usuarios conectarse a servidores internos, sitios web y otras LAN que
pertenecen a la misma red de área amplia (WAN). Ethernet y Wi-Fi son las dos formas principales
de habilitar las conexiones LAN. Ethernet es una especificación del Instituto de Ingenieros
Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que permite que las computadoras se comuniquen entre sí. Wi-Fi
utiliza ondas de radio en el espectro de 2,4 gigahercios (GHz) y 5 GHz para conectar
computadoras a la LAN.
Para llevar a cabo un intercambio de datos, los terminales modernos como smartphones, Tablet,
ordenadores portátiles o equipos de escritorio permiten asociarse ad hoc a una red. Esto puede
realizarse por cable y adoptar la forma de una Personal Área Network (PAN) o red de área
personal, aunque las técnicas de transmisión más habituales son la memoria USB o el conector
como Bluetooth, Wireless USB, Insteon, IrDA, ZigBee o Z-Wave. Una Personal Área Network
inalámbrica que se lleva a cabo vía Bluetooth recibe el nombre de Piconet. El ámbito de acción de
las redes PAN y WPAN se limita normalmente a unos pocos metros y, por lo tanto, no son aptas
diferentes.
1
Red de área local (LAN)
Si una red está formada por más de un ordenador, esta recibe el nombre de Local Área Network
(LAN). Una red local de tales características puede incluir a dos ordenadores en una vivienda
privada o a varios miles de dispositivos en una empresa. Asimismo, las redes en instituciones
públicas como administraciones, colegios o universidades también son redes LAN. Un estándar
muy frecuente para redes de área local por cable es Ethernet. Otras opciones menos comunes y
algo obsoletas son las tecnologías de red ARCNET, FDDI y Token Ring. La transmisión de datos
tiene lugar o bien de manera electrónica a través de cables de cobre o mediante fibra óptica de
vidrio.
Los operadores que desempeñan actividades internacionales son los encargados de poner a
disposición la infraestructura de las redes MAN. De esta manera, las ciudades conectadas
mediante Metropolitana Área Networks pueden contar a nivel suprarregional con Wide Área
Networks (WAN) y a nivel internacional con Global Área Networks (GAN).
Mientras que las redes Metropolitana Área Networks comunican puntos que se encuentran cerca
unos de los otros en regiones rurales o en zonas de aglomeraciones urbanas, las Wide Área
Networks (WAN) o redes de área amplia se extienden por zonas geográficas como países o
continentes. El número de redes locales o terminales individuales que forman parte de una WAN
es, en principio, ilimitado.
Mientras que las redes LAN y las MAN pueden establecerse a causa de la cercanía geográfica del
ordenador o red que se tiene que conectar en base a Ethernet, en el caso de las Wide Área
Networks entran en juego técnicas como IP/MPLS (Multiprotocol Label Switching), PDH
(Plesiochronous Digital Hierarchy), SDH (Synchronous Digital Hierarchy), SONET (Synchronous
Optical Network), ATM (Asynchronous Transfer Mode) y, rara vez, el estándar obsoleto X.25.
En la mayoría de los casos, las Wide Área Networks suelen pertenecer a una organización
determinada o a una empresa y se gestionan o alquilan de manera privada. Los proveedores de
servicios de Internet también hacen uso de este tipo de redes para conectar las redes corporativas
locales y a los consumidores a Internet.
2
Definición de tipos de conectividad: cableado, inalámbrico: WiFi, Bluetooth, ZigBee
Bluetooth
El Bluetooth es una de las tecnologías con las que más familiarizados estamos. La usamos para
escuchar música del teléfono móvil en el altavoz inalámbrico, para hablar por teléfono con las manos
libres del coche o para sincronizar tu smartwatch a través de la aplicación. Esta tecnología nace de la
mano de Ericsson y un conjunto de compañías del sector tecnológico al que posteriormente se unieron
otras empresas como el propio Microsoft con el objetivo de acaba. El trabajo conjunto de todas ellas
hizo que esta tecnología tuviera una rápida aceptación por parte de los fabricantes y que pronto la
convirtiésemos en parte de nuestro día a día, con mejoras y versiones.
Gracias a esta tecnología inalámbrica es posible conectar varios dispositivos y que intercambien
información entre ellos de manera cómoda y sencilla. Tanto es así, que llevamos ya mucho tiempo
utilizando el Bluetooth para transferir contenido entre dispositivos o para conectarnos desde ellos a
algunos sistemas como los manos libres. Y es que se trata de una tecnología para la transferencia de
voz y datos.
Opera en la banda ISM libre entre los 2.402 y los 2,480GHz, por lo que no requiere de
ninguna licencia.
WiFi
Junto con el Bluetooth, es improbable que nunca hayas escuchado la palara WiFi. Nos queda bastante
claro que nos sirve para conectarnos a Internet desde el móvil en casa o para conectarnos a una
cafetería de forma inalámbrica cuando necesitamos trabajar. Pero no solo nos permite esto, sino que
la tecnología inalámbrica funciona como transmisión de datos para, por ejemplo, conectarte a tu
cámara de fotos y transferir las imágenes sin necesidad de utilizar ningún cable entre la propia cámara
y el teléfono móvil. Son muchas sus posibilidades.
WiFi viene de Wireless Fidelity o lo que viene a ser lo mismo, Fidelidad inalámbrica. Se trata de una
tecnología inalámbrica de transmisión de datos utilizada para Internet basada en ondas de radio, como
3
la propia radio, la televisión o la telefonía móvil. Ahora bien, las frecuencias que se utilizan son
distintas, concretamente el WiFi utiliza la de 2,4GHz y 5GHz.
Dificultad para atravesar ciertos obstáculos y puede encontrar interferencias con otras ondas
Su uso es quizás el más extendido y de ahí que a día de hoy podamos encontrar un montón
de dispositivos conectados.
Zigbee
Por su parte, Zigbee un protocolo de comunicación inalámbrico que hace uso de ondas de radio de
baja energía para permitir que ciertos dispositivos se comuniquen entre sí. En este caso no lo vemos
en aparatos tan del día a día, pero sí en muchos dispositivos de domótica e inteligentes como puede
ser un chip para convertir en inteligente tu aire acondicionado o un termostato que hayas comprado
para controlar desde el teléfono. De esta manera, es posible crear una pequeña red inalámbrica con
dispositivos que se conectan entre sí a través de una red mesh o malla.
Es decir, utilizan un lenguaje de comunicación común entre ellos sin necesidad de que cada uno esté
conectado al router de manera individual. Para ello, es necesario el uso de un puente o hub, un
dispositivo que será el que se conecte a Internet y el encargado de repartir la señal entre el resto de
los dispositivos conectados a él.
Características
4
Alcance reducido, entre 10 y 20 metros.
Es un protocolo abierto.
5
6