Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT


ÁREA DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXACTAS
CONSTRUCCIONES I

unidad 2:
fase troncal:
AGLUTINANTES AEREOS:
YESO Y CAL

Arq. Silke Rosas


Docente UMSS
OBJETIVOS
 Definir y explicar el origen del yeso
 Definir y explicar la clasificacion del yeso
 Definir y explicar los procesos de
produccion del yeso
 Explicar la utilizacion del yeso en la
construction.
ESQ UEMA METODOLOGICO
AGLUTINANTES PETREOS AEREOS

GENERALIDADES

CONCEPTO

PROPIEDADES

PETREOS AEREOS
Yeso, Cal y Arcilla

CLASIFICACION POR PRODUCTOS OBTENIDOS

CICLO DE VIDA

EXTRACCION MANUFACTURA USO EN CONSERVACION DESUSO


COMERCIALIZACION CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS

IMPACTO AMBIENTAL
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
AGLUTINANTESP.PAEREOS
AGLOMERANTES . AÉREOS
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES
Materiales inorgánicos finamente molidos
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
que amasado con agua, forman una pasta
que fragua y endurece en contacto con el
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

aire
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
 YESO, CAL AÉREA y ARCILLA.
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
ANTECEDENTES
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
El YESO es uno de los más antiguos materiales empleado en
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES
construcción.
2. CLASIFICACION  En el período Neolítico, se usó para cimientos y muros. Los asirios
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
empleaban un yeso conocido como alabastro. Los egipcios
2.3. YESOS CON ADITIVOS
preparaban argamasa y estuco en el revestimiento interior de las
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
pirámides. Los griegos lo denominaron gypsos (yeso) y los romanos
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
generalizarón su uso en Europa. Posteriormente, los españoles lo
3.2. MANUFACTURA Y introdujeron en América Latina.
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
 En la Edad Media, en París, se empleó el yeso en revestimientos,
3.5. DESUSO
forjados y tabiques. En el Renacimiento para decoración. En el
4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
período Barroco fue muy utilizado el estuco de yeso ornamental.
5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
FORMACION DE LA ROCA ALJEZ
La roca aljez (yeso), pertenece al grupo de rocas
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES
sedimentarias de origen químico.
2. CLASIFICACION Se originó hace millones de años, resultado de depósitos
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES marinos, cuando parte de lo que ahora son nuestros
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
continentes eran inmensas extensiones oceánicas. Algunos
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
mares se secaron dejando lechos de aljez que se recubrieron
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y para ser descubiertos posteriormente por el hombre.
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
DEFINICION YESO
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
Producto resultante de la total o parcial deshidratacion
1.4. PROPIEDADES
de la roca algez, sometida a calcinacion a 170 C,
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES obteniendose el yeso cocido o yeso deshidratado,
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS reducido a polvo, que amasado con agua se cristaliza,
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
endurece (fraguado) con extraordinaria rapidez
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
(mortero de yeso).
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION Se añade adiciones para modificar sus características de fraguado,
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
resistencia, adherencia, retención de agua y densidad.
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PROPIEDADES
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PROPIEDADES
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION ABSORCIÓN DE AGUA. Este es el problema más difícil, todavía
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES sin resolver de un modo satisfactorio, que plantea el yeso. No
2. CLASIFICACION
puede emplearse en lugares expuestos a la acción del agua
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES EXPANSIÓN. Durante el fraguado además de un desprendimiento
2.3. YESOS CON ADITIVOS
de calor se produce también una expansión; cuando pasando algún
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
tiempo el yeso se seca se produce una ligera retracción que no
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
llega a anular el entumecimiento anteriormente producido. El
3.2. MANUFACTURA Y hinchamiento final viene a ser del orden de 0,3% a 1,5%
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
RESISTENCIA AL FUEGO. El yeso proporciona una considerable
3.5. DESUSO protección contra el fuego debido a su composición química.
4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PROPIEDADES
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION ADHERENCIA. de las pastas de yeso a las piedras, ladrillos,
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES etcétera, es buena, pero al hierro y al acero es menor. La
2. CLASIFICACION
adherencia a la madera y a las superficies lisas es pequeña. Puede
2.1. YESOS ARTESANALES decirse, en general, que la adherencia del yeso disminuye con el
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS tiempo y en presencia de humedad.
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION CORROSIÓN. El yeso produce corrosión en el hierro y en el acero,
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
sobre todo en presencia de humedad. El yeso o las aguas que lo
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
contengan son muy agresivos para las obras de hormigón de
3.5. DESUSO cemento Portland.
4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PROPIEDADES
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION  SOLUBILIDAD. Es poco soluble en agua dulce ( 10 gramos por
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES litro a temperatura ambiente). Sin embargo, en presencia de
2. CLASIFICACION
sales su grado de solubilidad se incrementa notablemente. La
2.1. YESOS ARTESANALES solubilidad aumentará también por factores como la finura.
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS
 RESISTENCIA MECÁNICA. Un yeso de alto grado en finura,
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
velocidad de fraguado, concentración de yeso y temperatura del
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
agua y de atmósfera, será también de alta resistencia mecánica.
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
 EL GRADO DE COCIDO. Es necesario encontrar el punto justo
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
de cocido, siendo perjudicial que esté tanto sobrecocido como
3.5. DESUSO falto. También es conveniente no emplear el yeso recién cocido,
4. ESPECIFICACIONES se acentuaría la rapidez de fraguado, impidiendo trabajar con
TECNICAS
comodidad
5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PROPIEDADES
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION  VELOCIDAD DE FRAGUADO. Se caracteriza por fraguar con
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES rapidez, hidratarlo en pequeñas cantidades. Esta propiedad
2. CLASIFICACION
depende de tres factores:
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES - El propio yeso (grado de finura, pureza, punto de cocido.
2.3. YESOS CON ADITIVOS
- Las condiciones de hidratación (la temperatura del agua, la
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E concentración del yeso en el agua, el modo de amasar la pasta al
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION hidratarlo).
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION  - Agentes externos como la humedad o la temperatura.
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO
 A su vez, la rapidez de fraguado del material, nos indica el grado
de resistencia con que concluirá una vez consolidado.
4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES

CLASIFICACION YESO
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
CLASIFICACION
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION 1. YESOS ARTESANALES,TRADICIONALES O MULTI-FASES
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES  El yeso negro contiene más impurezas, de grano grueso, color
2. CLASIFICACION gris, y con el que se da una primera capa de enlucido.
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS
 El yeso blanco con pocas impurezas, de grano fino, color blanco,
que se usa principalmente para el enlucido más exterior, de
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E acabado.
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
 El yeso rojo, muy apreciado en restauración, que presenta ese
COMERCIALIZACION color rojizo debido a las impurezas de otros minerales.
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO
2. YESOS INDUSTRIALES O DE HORNO MECANICO
4. ESPECIFICACIONES  Yeso de construcción (bifase): Puede ser grueso o fino.
TECNICAS
 Escayola (monofase): Es un yeso de más calidad y grano más
5. IMPACTO AMBIENTAL
fino, con pureza mayor del 90%.
6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES 3. YESOS CON ADITIVOS
 Yesos finos especiales - Yeso controlado aligerado - Yeso de
alta dureza superficial - Yeso de proyección mecánica - Yeso
aligerado de proyección mecánica- Yesos-cola y adhesivos
AGLUTINANTES

CLASIFICACION YESO
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS Existen dos formas de produccion:
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION  Artesanal
2.1. YESOS ARTESANALES

◦ Enlucidos y Molduras
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

Industrializada
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO

◦ Enlucidos y Molduras
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION

◦ Paneles (pladur - drywall)


3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
◦ Bloques
5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
CICLO DE VIDA
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
EXTRACCION TRITURACION CALCINACION
5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES

TRITURACION COMERCIALIZACION
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION ARTESANAL
1. INTRODUCCION

EXTRACCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS

Existen dos métodos de explotación de canteras de


1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
yeso:
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
1. Minería subterránea: Explotación por cámaras y
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO pilares. Utilizada en Europa
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
2. Explotación a cielo abierto: Es una excavación
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION realizada en la superficie del terreno o con
explosivos de bajo poder. (50 cm)
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION ARTESANAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION  SELECCIÓN Y TRITURACION: Se hace una minuciosa
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES selección de la roca algez, posteriormente se almacena para su
2. CLASIFICACION uso en el proceso de calcinación dependiendo del tipo de
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES yeso a fabricar.
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION ARTESANAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
CALCINACION: Se somete a una deshidratación parcial
1.4. PROPIEDADES mediante hornos de calcinación a 170 C, obteniendo cristales
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
de mínima porosidad y forma regular. La estructura y
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS propiedades del producto final dependen directamente de las
3. CICLO DE VIDA condiciones de calcinación empleadas.
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
HORNO DE YESO

aljez
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION ARTESANAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
TRITURACIÓN: La primera trituración, reduce el
1.4. PROPIEDADES tamaño de las piedras para facilitar su manejo a una
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
dimensión inferior a 15 cm, la segunda trituración por
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS medio de tritudoras permite reducir el tamaño de las
3. CICLO DE VIDA piedras de 4 a 5 cm.
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCIONARTESANAL
FABRICACION ARTESANAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
MOLIENDA Y CRIBADO: La operación posterior a la
1.4. PROPIEDADES trituración es la molienda, el yeso calcinado es llevado
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
a tolvas que dosifican la cantidad de material
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS proporcionado a los molinos. La proporción y
3. CICLO DE VIDA distribución de los tamaños de partícula es un factor
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
determinante con respecto a las propiedades del
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
producto.
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCIONARTESANAL
FABRICACION ARTESANAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
COMERCIALIZACION: Se la realiza en bolsas
1.4. PROPIEDADES recicladas de papel de cemento o saquillos de plastico
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
de peso de 30 Kg
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
Extraccion de la Trituración de la Almacenado en silos
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
materia prima. materia prima. de la materia prima
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
Zona de ensacado
Horno de cocción. Molienda del yeso automático del
fabricado.
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
 EXTRACCION: Se extrae de canteras a cielo
1.4. PROPIEDADES
abierto o de canteras subterráneas, con maquinaria
especifica o con explosivos. Esta materia prima
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS
extraída, previamente a su cocción, se tritura
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E utilizando maquinaria apropiada, como pueden ser:
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
los molinos de rodillos, de mandíbulas, etc. El
COMERCIALIZACION
3.3. USOS tamaño de grano tras su trituración viene
determinado principalmente por el método o
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
sistema de cocción a emplear.
5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
 DESHIDRATACION Y COCCION.
Se calcinan en hornos rotatorios y hornos fijos a una
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES temperatura variable segun el producto a fabricar.
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
En el interior de los hornos se deshidrata y calcina y
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO cristaliza entre 170 a 500C, con posterioridad se enfria y
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
se reduce a polvo
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
MOLIENDA Y ALMACENADO
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
 Suele hacerce en molinos de bolas o martillos
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS
 Interesa obtener mas finura que en la molienda
3. CICLO DE VIDA previa.
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
 Se almacena en silos, posterior se embasa en bolsas
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION de papel o plastico de 30 Kg.
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PRODUCCION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
 Se comercializa en bolsas de 30 Kg. de acuerdo a sus
1.4. PROPIEDADES
propiedades ycaracteristicas de uso, sean yesos para
morteros, para materiales prefabricados o yesos
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS
proyectados.
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO
TIPO PRECIO PESO
4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS COMUN 10 a 14 Bs 24 Kgs
5. IMPACTO AMBIENTAL
COBOCE 11bs 30kg
6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
USOS Y APLICACIONES
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION  Se usa para la elaboración de moldes, aparatos sanitarios. En molduras.
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES  Mecánicas y estéticas. Se utiliza en revoques, enlucidos.
2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
 Prefabricados y relieves arquitectónicos.
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS  Esencial como retardante en la producción de cemento.
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
USOS Y APLICACIONES
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO
ENLUCIDOS Y MOLDURAS YESO PROYECTADO
4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
CONSERVACION
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION Las causas de las lesiones más frecuentes en los revestimientos de yeso se
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES pueden clasificar en tres grandes grupos:
2. CLASIFICACION  Físicas
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES  Mecánicas
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
 Químicas
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO CAUSAS QUE DAN LUGAR A LESIONES:
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y  Las humedades, La suciedad
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
 Los esfuerzos de tracción, Los golpes e impactos
3.5. DESUSO
 La falta de adherencia
4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS  La oxidación y la corrosión
5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION  El fraguado comienza a los 2 o 3 minutos y termina a los 15 o 20
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES minutos de habérsele adicionado agua, eleva su temperatura a unos 20
2. CLASIFICACION
grados centígrados.
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES  A < cantidad agua, > dureza y > velocidad de fraguado.
2.3. YESOS CON ADITIVOS
 No debe ser aplicado sobre superficies que pudieran estar falsas o que
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E contengan sales (salitre), pintura vieja, yeso flojo o mal adherido o
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION impermeabilizantes.
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION  Antes de ser utilizadas sobre superficies de concreto nuevo, éste debe
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION tener 60 días mínimo de haber fraguado, removiendo partículas,
3.5. DESUSO
protuberancias, grasas, aceite o eflorescencias. Se recomienda
4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
humedecer la pared para evitar que ésta absorba humedad de la mezcla
y provoque cuarteaduras.
5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
 Almacenar las bolsas en ambientes secos y protegidos.
CONCLUCIONES
 Se puede mezclar con cales bajos en sulfatos, especialmente con cales
aéreas.
 No secar artificialmente.
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
IMPACTO AMBIENTAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION  El proceso de extraccion del yeso puede causar degradación
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES ambiental. dejan cicatrices en el paisaje. La falta de roca o
2. CLASIFICACION vegetación conduce a la erosión del suelo y provoca
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES hundimientos y deslizamientos de tierra. El yeso expuesto se
2.3. YESOS CON ADITIVOS
disuelve fácilmente en la lluvia y deja huecos que contribuyen a
3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E la erosión y suponen un peligro físico.
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
 Contaminación en los procesos de producción, la calidad de
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
aire en la planta afectan a las poblaciones aledañas, (particulas
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO
en suspensión del proceso de triturado o pulverizacion). El
4. ESPECIFICACIONES
proceso de calcinacion se utiliza lena, lo cual produce dioxido de
TECNICAS
carbono.
5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
IMPACTO AMBIENTAL
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION  Los cristales de yeso se encuentran generalmente en conjunción con o
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES cerca de los depósitos de azufre. Si el sulfato de calcio en el yeso se
2. CLASIFICACION
mezcla con azufre, se pueden producir productos químicos tóxicos, por
2.1. YESOS ARTESANALES lo que el yeso debe ser extraído correctamente para garantizar las
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS sustancias permanecen separados. El yeso contaminado dentro de las
3. CICLO DE VIDA paredes de una casa podría poner en peligro la salud de la familia que
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO vive allí. Las posibles complicaciones incluyen problemas respiratorios,
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
narices ensangrentadas, irritación de los ojos, fatiga extrema y, en
COMERCIALIZACION algunos casos, la muerte.
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO
 Incluso correctamente extraído, el yeso limpio puede causar alguna
4. ESPECIFICACIONES
irritación. el polvo de yeso puede causar irritación en los ojos,
TECNICAS erupciones en la piel, tos, estornudos y secreción nasal. Este riesgo se
5. IMPACTO AMBIENTAL asocia particularmente con los mineros que están expuestos a altos
6. SINTESIS Y niveles de polvo de yeso durante largos períodos de tiempo.
CONCLUCIONES
 Durante las renovaciones, la destrucción de los edificios, se dan
escombros que no siempre son tratados, por ende generan focos de
contaminacion.
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
PREGUNTAS
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
AGLUTINANTES
2. PARTE
AGLUTINANTES
PETREOS AEREOS
YESO
VOCABULARIO TECNICO
1. INTRODUCCION
1.1. GENERALIDADES
1.2..DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES

2. CLASIFICACION
2.1. YESOS ARTESANALES
2.2. YESOS INDUSTRIALES
2.3. YESOS CON ADITIVOS

3. CICLO DE VIDA
ARTESANAL E
INDUSTRIALIZADO
3.1. EXTRACCION
3.2. MANUFACTURA Y
COMERCIALIZACION
3.3. USOS
3.4. CONSERVACION
3.5. DESUSO

4. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

5. IMPACTO AMBIENTAL

6. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
SINTESIS

También podría gustarte