Está en la página 1de 3

LOS DCLS SEGUN EL CP Y RESUMEN DE LA GUIA MEDICO LEGAL DE

EVALUACIÒN DE ESTOS CASOS

Cruz Solis, Omar

Facultad de Derecho y CC. PP, Universidad Nacional de Trujillo.

Medicina Legal

Amalia Marlene Mendoza Navarro

8 de diciembre del 2021


RESUMEN DE LA GUÍA MEDICO LEGAL SOBRE LA EVALUACION FISICA
DE LA INTEGRIDAD SEXUAL
Para la evaluación en casos de violencia sexual se necesitan de mínimo dos peritos, salvo casos
excepcionales en el que lo haga un solo perito incluyendo la perennización del RML, además se
precisa la asistencia de un personal auxiliar capacitado (femenino preferentemente), también se
puede contar con la presencia de algún familiar, personal femenino de la PNP, personal femenino
acompañante a voluntad de evaluado, el fiscal tiene la potestad de participar en la evaluación,
se debe contar con un ambiente adecuado. En caso no existan las condiciones mencionadas el
perito(s) pondrá en conocimiento el diferimiento del examen médico legal a la autoridad fiscal o
judicial.

La persona que será evaluada debe estar informada del procedimiento al que se someta y sobre
su facultad para interrumpir el procedimiento si lo solicita, además de otorgar su consentimiento,
en casos de menores, además del consentimiento del custodio mayor, también se necesita de
asentimiento de menor. La información verbal debe ser comprensible, razonable, especifica,
objetiva, brindada de manera privada señalando la importancia en la investigación. El
consentimiento se evidencia a través del formato de Consentimiento Informado, el cual recaba
los datos de la presunta victima (apellidos y nombres, CUR), autorización para obtener
fotografías y videos antes y después del examen físico, autorización para permitir la presencia
de otra personas, firma e impresión dactilar de la presunta víctima, del acompañante,
administrativo y medico examinador.

La ANAMNESIS tiene que destinarse a obtener información relevante relacionadas al suceso,


esta es primaria, la cual, en el caso sean menores el examinador se limita a recabar dicha
información a través del acompañante y solo se permitirá la presencia de personal de la profesión
médica; y secundaria, la cual se realiza solo si los datos proporcionados son incongruentes con
los signos semiológicos medico forenses.

En las técnicas para determinar la edad encontramos a la entrevista, el examen clínico integral
y el examen radiológico. El segundo consiste en determinar la edad a través de criterios
antropométricos (talla y peso), criterios de maduración sexual (caracteres sexuales secundarios),
examen odontológico y evaluación de rasgos faciales (adultos mayores). El tercero referido al
examen radiológico se usan técnicas métricas, cuantitativas, cronológicas y cualitativas o
descriptivas. Se recomiendan que cuando se estime la edad cronológica en menores de 18 años
y mayores de 14 se haga una anamnesis dirigida, un examen físico general, un estudio
radiográfico del carpo de la mano izquierda, examen de la cavidad oral y estudio radiográfico
dental. En caso sean personas entre los 18 y 21 años se considere un estudio radiográfico de la
extremidad proximal de la clavícula y un estudio con tomografía computarizada de la extremidad
proximal de la clavícula. Hay que tener en cuenta que existen factores que influyen en la
estimación de la edad cronológica que son patológicos específicos, nutricionales, higiénico-
sanitarios, y factores de la actividad física. Los rangos de variabilidad aceptados son: Hasta antes
de los 7 años, el rango de error aceptado es de hasta 06 (seis) meses. Desde los siete a doce
años, el rango de error aceptado es de más o menos 01 año. A partir de la pubertad (12 doce
años) hasta los 21 años el rango de error aceptado es de +/- 02 años. A partir de los 22 a 59
(sesenta) años el rango de error aceptado varía entre 3 a 4 años. A partir de los 60 (sesenta)
años, el rango de error aceptado varía entre +/- 05 años.

Sobre el examen de la integridad física, se debe registrar las medidas antropométricas y evaluar
a la persona. Las áreas topográficas son 3; el área genital o ano genital (Genitales externos,
periné y ano), área para genital (Superficie interna de los muslos, nalgas, pubis e Hipogastrio),
área extra genital (superficie corporal restante, incluye las mamas). El examen físico general de
“cabeza a pies” implica un examen sistemático de todo el cuerpo. Si se encuentran lesiones se
deben describir minuciosamente los caracteres semiológicos forenses. El objetivo del examen
ano genital es elaborar una historia clínica, recabar indicios de pelos, semen, etc., documentar
lesiones, orientar a la victima sobre los eventuales riesgos. tanto en el hombre como en la mujer
la evaluación debe ser minuciosa. En el examen para genital se buscan signos de agresión física
reciente y de evidencias biológicas. En el examen de la cavidad oral se direccionan a actos
sexuales como la felación, el cunnilingus, y el anilingus. En el caso de felación, las lesiones
pueden darse por: contracción repetida de los músculos del paladar, fenómeno de presión
negativa, lesiones contusas. En las conclusiones del examen de integridad física debe constar:
la valoración médica del daño corporal, si el peritado (a) se negara a ser examinado (a) en
algunas regiones corporales, uniformidad en la redacción a la hora de describir las lesiones y dar
recomendaciones, si se requiere de exámenes complementarios, la dependencia del criterio
medico legal y si es que se requiere o no incluir el ítem “salvo complicaciones”.

Sobre el examen de integridad sexual, se usas las posiciones de acuerdo al sexo, en el


femenino se usa la posición ginecológica y sus variantes (con asistencia familiar, sin asistencia,
flexión de miembros inferiores sobre región abdominal, de cubito lateral). Este examen tiene
como objetivos la recolección de indicios, descripción de lesiones en la vulva, descripción de la
condición del himen, descripción de lesiones y recolección de indicios de la vagina. Las lesiones
se clasifican en externa e internas considerando como frontera juridica el himen. Para el examen
externo se usan técnicas como la inspección visual, el examen con tinción, colposcopia y la
captura de imágenes. Con respecto al primero, en la inspección visual del himen tenemos
técnicas como la separación labial supina, la tracción supina de los labios, el examen del himen
en la posición genupectoral. En el IML y CF se validó una técnica modificada de la “tracción de
supina de labios”, la cual permite observar adecuadamente los caracteres del himen, así como
sus lesiones. En el examen con técnicas de tinción se realizan con Violeta Genciana, solución
de Lugol, fluoresceína, azul de toluidina (mas usada), y sus combinaciones. El estudio de himen
implica analizar sus características, estructura (cara vestibular, cara vaginal, borde himeneal fijo
y libre, la orla y el orificio himeneal) que en ciertos casos pueden confundir al examinador, como
la escotadura, el pseudo himen, los pilares vaginales longitudinales. El himen se clasifica por su
forma del orificio en típicos y atípicos, por su elasticidad y por el tamaño del orificio himeneal en
dilatable y dilatado. Un himen intacto es aquel que no presenta desgarros, la desfloración es la
primera ruptura del himen y se da por coito, maniobras onanistas, traumáticas y patológicas. Hay
desgarros himeneales completos e incompletos y para ubicar los desgarros se usa la técnica del
Cuadrante Horario de Lacassagne. En los desgarros recientes, que suceden inmediatamente
luego del acto sexual, son acompañaros por signos vitales perilesionales y su proceso de
reparación de desgarro es diferente al de la piel. La cicatrización puede retardarse por múltiples
causas. Para desgarros antiguos que se dan luego de 7 a 10 dias de haberse producido el
suceso, llamado como desfloración antigua. Las carúnculas mirtiformes son los restos
himeneales en forma de mamelones consecuencia del entallamiento por parto. El himen
complaciente le permite “tolerar” la penetración del elemento viril o pene, sin romperse, de ahí
que muchos autores lo denominen himen complaciente. El himen dilatable ó distensible ó
extensible ó himen complaciente, puede presentar desgarros ante: Una agresión sexual con gran
violencia, en presencia de procesos patológicos (infecciones o inflamaciones genitales), y
cuando existe una desproporción anatómica entre el (los) agresor (es) y la víctima, o con el
agente causal. Sobre el himen dilatado algunos autores refieren que es congénito y otros que es
de tipo adquirido (debido a maniobras onanistas o maniobras digitales frecuentes).

Para el examen de la región central hay que tener en cuenta que se da en caso de cunnilingus:
actividad sexual en la que los genitales femeninos, son lamidos, succionados o frotados por los
labios y/o la lengua, annilingus: actividad sexual en la que el ano, es lamido, succionado o frotado
por los labios y/o la lengua.

También podría gustarte