Está en la página 1de 4

1 a 4 diapositiva

pin outs del módulo de control y comprobaciones de señales para algunos sensores en los
vehículos en línea Aveo y Pontiac.

Ambas marcas de vehículos cuentan con dos conectores en el módulo, poseen un conector M y
un conector K con 64 terminales cada uno, la computadora va a ser de 128 terminales, estos
conectores están diferenciados por colores, el conector M tendrá un color negro mientras que
el conector K será de color café.

conector M

el pin 1 de color verde oscuro o blanco y el pin 32 de color morado son de control de la bobina
de encendido para los cilindros 1 y 4.

El pin 35 y el 51 ambos de color azul claro son de control de la bobina de encendido para los
cilindros 2 y 3.

El pin 11 de color amarillo controla el cuarto inyector, el pin 22 de verde claro controla al
segundo inyector, seguido del pin 24 de color café o blanco que controla al tercer inyector y el
pin 25 de café o negro que controla al primer inyector.

El conector K

En este conector encontraremos el terminal 1 y 17 ambos representados de color naranja que


son los que alimentan de voltaje de batería al ecu del motor.

El terminal numero 5 de color gris que es una tierra para el switch de octanaje,

El 12 de color gris controla al relevador del sistema de enfriamiento en alta velocidad,

Terminal 13 de color amarillo tierra del control de la válvula del distribuidor de admisión,

El 14 que es el morado es una serie de datos de alta para la comunicación CAN

El 15 de color amarillo es otra serie de datos, pero de baja para la comunicación CAN

El terminal 18 que es muy importante representado en color rosa es el que alimenta de voltaje
de ignición a la computadora

El terminal 54 de color amarillo o azul oscuro que se encarga de controlar el relevador de la


bomba de combustible.

5 diapositiva

comprobación de la alimentación de voltaje al módulo de control. En las cuales se hace uso del
multímetro y la lampara de pruebas.

La ubicación de la computadora está en el compartimento del motor, dependiendo del


fabricante, puede estar a la vista, o en lugares menos visibles, casi ocultas mientras que otros
fabricantes las ponen en la cabina debajo del tablero.

Los vehículos con baterías de 12V, es probable que la ECU funcione desde 7V hasta 14V sin
ningún problema.

Ahora veremos los pasos a seguir para la comprobación:


Paso 1: Desconectar a la computadora y dirigirse al conector K.

Paso 2: Alimentar la punta lógica Lamp-22 en este caso con los bornes negativo y positivo de la
batería.

Paso 3: Seleccionar la función de multímetro de la punta lógica

Paso 4: Dirigir la punta del probador hacia las terminales de alimentación de voltaje de la ECU

Vamos a necesitar medir el pin 1 del ecu donde deberá pasar un voltaje de 12 voltios de corriente
directa a 13 voltios de corriente directa.

Mediremos lo que seria el terminal 49 con la ayuda del probador donde deberemos de encontrar
un mismo voltaje de 12 a 13 voltios de corriente directa.

Volveremos a medir el pin 49 pero esta vez colocaremos el interruptor de encendido y así mismo
debería de darnos un voltaje de 12 a 13 voltios de corriente directa.

10 diapositiva

Medición de la señal del sensor de posición de la mariposa de aceleración.

El TPS tiene tres terminales de conexión uno que es la tierra o masa “señal negativa”, una señal
de referencia de 5 voltios y la señal de salida que entrega el sensor al módulo la cual es de voltaje
y va cambiando con relación a la posición que tenga el acelerador. Si el vehículo está en ralentí,
la salida de voltaje es baja (0,4 a 0,8 V). A medida que el auto acelera, el voltaje va aumentado
hasta llegar a su nivel máximo (4,5 a 5,0 V).

Para la comprobación vamos a utilizar un multímetro, en la escala de 20 voltios y colocaremos


el terminal de tierra del multímetro hacia el negativo de la batería. Comprobamos que el
multímetro este bien conectado midiendo el voltaje de la batería, y el switch lo pasaremos a la
posición de encendido y procederemos hacer las mediciones al sensor TPS.

Vamos a necesitar de un alfiler para poder medir las líneas ya que son cables y no tenemos
acceso al terminal, por lo que es necesario introducir el alfiler dentro de aquellos cables para
que la corriente que pasa por ahí también esté en el alfiler.

Posteriormente conectamos la punta positiva del multímetro al alfiler y debemos de medir un


voltaje entre los 4.3 a 5 voltios de corriente directa.

También podemos medir el terminal de señal del sensor TPS con el pedal en la posición de
reposo, como se hizo anteriormente insertamos el alfiler y conectamos el terminal positivo del
multímetro lo que mediremos esta vez un voltaje de 0.5 o medio voltio, si encontramos dos, tres
o un voltio quiere decir que el sensor TPS tiene algún inconveniente,

Podemos bajar y manipular la polea de aceleración con lo que moveremos a la mariposa y


revisaremos que el voltaje suba de forma pareja en caso de que notemos un salto en el voltaje
quiere decir que el sensor TPS se encuentra dañado, moveremos a fondo la polea hasta llegar al
máximo y verificaremos que este entre los 4.3 a 5 voltios. Ahora aremos lo contrario
levantaremos lentamente la polea para que el voltaje disminuya, en cuyo caso de que el voltaje
se reduzca a 0 o si marca 5 o 4.5 voltios mientras bajamos la polea o quitamos el pedal de
aceleración quiere decir que el sensor TPS tiene algún inconveniente y tocaría cambiarlo ya que
el sensor TPS no se puede reparar.
Paso 4: Medir el voltaje inicial el cual deberá de encontrarse entre los 0.5 a 1 voltio de corriente
directa.

y es el encargado de regular el ingreso del flujo de aire en las cantidades necesarias, según las
exigencias del motor.

15 diapositiva

Comprobación de la resistencia interna del inyector:

En breve resumen los inyectores se encuentran ubicados en la cabeza del cilindro estando
compuestos de dos partes de alta precisión: cuerpo y aguja, las cuales poseen rebajes que
permiten una mayor transferencia de calor con el combustible.

Proceso de comprobación

En el caso de la imagen comprobaremos el terminal eléctrico de cada uno de los inyectores,


donde, primeramente, con nuestro multímetro seleccionaremos la escala de 200 ohmios y
procederemos a desconectar el arnés de los inyectores. Como no hay polaridad aplicamos a los
terminales conectando las dos puntas del multímetro en ambas terminales del inyector y
mediremos la resistencia de cada uno de los inyectores la cual deberá encontrarse entre los 8 a
16 ohmios.

Otra comprobación seria aplicando doce voltios a los inyectores ya sea con una fuente de doce
voltios variables o con la batería del propio automóvil, en este caso como se puede ver en la
pequeña imagen con una fuente se aplicarían los 12 voltios a cada uno de los inyectores y si el
inyector se encuentra operativo va haber una pequeña chispa donde también podremos
escuchar un sonido como de click en el terminal cuando se le aplique un voltaje, esto nos indica
que el inyector se esta abriendo y cerrando, si no se escuchara nada quiere decir que el inyector
esta trabado y estas son las dos maneras que encontré para la comprobación de la resistencia
de los inyectores.

16 diapositiva

Comprobación de alimentación de voltaje del inyector:


Esta prueba la realizaremos cuando el auto tenga perdidas de potencia, cuando haya jaloneos,
tenga revoluciones inestables, cuando el auto se apague en ralentí o cuando el vehículo no
pueda encender.

El conector del inyector va a tener dos cables, por lo general un color negro que es para la tierra
y uno de color rojo para corriente, pero esto puede variar según el fabricante. Por lo que
tenemos que guiarnos por la señal que nos da cada cable.

Al igual que en la anterior medición desconectaremos los arneses de todos los inyectores. Y
según la comprobación alimentaremos la punta lógica o el probador digital con los bornes
negativo y positivo de la batería. En este caso la lampara de pruebas tenia un conector por lo
que si el conector esta en el borne negativo de la batería va a medir corriente y si lo colocamos
en el positivo de la batería va a medir tierra.

Abriremos el switch de encendido hasta que este en accesorios para que el vehículo tenga
corriente.

Dirigiremos la punta del probador hacia el arnés del inyector y verificaremos si se encuentra
voltaje si hay voltaje entonces la lampara de pruebas se va a iluminar en caso de que no fluya la
corriente no se va a iluminar.

También podría gustarte