Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Arquitectura
Taller de composición I
Estructuras en arquitectura

Claudia Montemayor Cisneros


1996410
Grupo 046

Arq. Jesús Eduardo Durán Acosta


15-09-2021
Estructura

La estructura de la arquitectura es la parte del conjunto que sostiene y que distribuye cargas, es decir, que
forma el equilibrio estático de la edificación. La estructura tiene como función organizar y dar sentido al
conjunto. El arquitecto debe considerar la estructura como principio de una construcción u objeto.
Funcionamiento de la estructura
Se necesita una habilidad El grupo de componentes
de imaginación para vincular y resistentes convenientemente
comprender dentro de la relacionados entre sí que
estructura de carga empleada funcionan y se renuevan bajo
cargas de servicio.

La representación de cualquier objeto es capaz de


sufrir distorsiones a la actividad de elementos
externos sobre el objeto, la estructura es la que
impide estas distorsiones mediante el desvío de
fuerzas, teniendo la estructura que resistir.
Funciones
• Sostener el peso proporcionado por los objetos, además, las cargas secundarias.
• Transmisión de fuerzas siendo un procedimiento interno..
• Recepción de cargas.
• Flujo de cargas.
• Transmisión de cargas.
• Flujo de fuerzas – diseño de estructuras..
• Para proporcionar la forma del objeto debe acoplarse a la orientación de las solicitaciones, debe
estar relacionado con el diseño.
Tipos
Sistema adintelado de madera
Consiste en la colocación de un elemento
horizontal (dintel o travesaño) sobre dos
elementos verticales (pilares o postes), formando
un pórtico. Este pórtico se puede repetir
linealmente para formar un volumen ocupable.

Sistema adintelado de piedra


Los más antiguos que conocemos son los dólmenes
neolíticos. Consisten en dos o más piedras verticales que
sujetan una piedra horizontal. Estos dólmenes solían tener un
carácter funerario, más que residencial.
Cúpulas
El Imperio Romano el difusor de este sistema. Es
la traslación a las tres dimensiones del concepto
de arco. Las cúpulas clásicas tienen forma de
semiesfera, y sirven para cubrir un gran espacio
circular sin la necesidad de apoyos intermedios.

Románico
Consiste en una proyección semicircular de un
arco de medio punto. Estos arcos son conocidos
como arcos fajones o torales, los cuales están
apoyados en los pilares y son reforzados
mediante la utilización de contrafuertes.
Gótico
Se basa en el arco apuntado, gracias al cual se
pueden transmitir los empujes reduciendo la
componente horizontal, de esta manera se
añaden naves laterales a la nave principal para
compensar los empujes, se crean los arbotantes
(arcos exteriores que transmiten los empujes
fuera del edificio).

De hierro
Funcionan de manera análoga a las estructuras
de madera anteriores, aunque también sirven
para realizar arcos apuntados o entramados más
sofisticados.
Construcciones

Puente de
Torre Eiffel, Broocklyn,N.Y.
Francia Iglesia de San
Sebastián,
Filipinas

Puente Atirantado, Panteón de Agripa,


México Italia

También podría gustarte