Está en la página 1de 22

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción

del Riesgo de Desastres – CENEPRED

FORO NACIONAL:
“Avances y perspectivas de la Gestión del Riesgo de Desastres”

Avances y perspectivas de la Gestión


del Riesgo de Desastres desde la
Gestión Prospectiva y Correctiva

Ing° Augusto Zegarra Peralta


Director de Promoción y Desarrollo de Capacidades
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

CONTENIDO:

 La gestión del riesgo en el desarrollo.

 Conceptualización de la gestión prospectiva y correctiva.

 Procesos de la gestión prospectiva y correctiva.

 Avances del CENEPRED con los actores.

 Perspectivas.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

Cómo se configura el riesgo en el desarrollo?

¿CAUSAS que originan que la


tendencia se oriente a un mayor
“El Niño” número de desastres en el país
Sequía
Sismos afectando a las unidades
sociales y al PBI nacional?
Heladas y Nevadas
•DISEÑO y construcción de
infraestructura, sin identificación
de los peligros y AdV.
Huaycos •CAMBIO de usos del suelo.
•IMPACTOS socio ambientales
•DESARROLLO URBANO sin
planificación.
Inundaciones •Inversiones sin el enfoque de
integralidad y desarrollo.

“Los riesgos son problemas no resueltos del desarrollo”, por tanto


resulta prioritario trabajar la gestión prospectiva y correctiva en
el mediano y largo plazo.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

LA LEY N° 29664 “LEY DEL SINAGERD”

• Único País que cuenta con un Sistema de GRD,


cuyo ente rector es el máximo organismo
ejecutivo del Gobierno

• Promueve la integración de los actores del


desarrollo en la GRD bajo un esquema transversal,
participativo y descentralizado.

• Establece que los Actores ejecutivos sean los


Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales.

• Define para ello principios, lineamientos de política,


componentes, procesos e instrumentos de la
Gestión del Riesgo de Desastres.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

GESTIÓN POR PROCESOS

Gestión Prospectiva y
Gestión Correctiva Gestión Reactiva

 CENEPRED  INDECI

 Proceso de Estimación del Riesgo.


 Proceso de Preparación
 Proceso de Prevención del Riesgo
 Proceso de Respuesta y
 Proceso de Reducción del Riesgo
 Proceso de Rehabilitación.
 Proceso para la Reconstrucción.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

Gestión Prospectiva
Es el conjunto de acciones y medidas que se adoptan en la
planificación del desarrollo con el fin de evitar y prevenir la
generación de riesgos futuros; evitar el desarrollo de
prácticas inadecuadas, proyectos e inversiones mal
planificadas y sin ordenamiento.

“Articular la gestión del riesgo a la gestión del territorio”


Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

Gestión Correctiva

• Recuperación de cuencas degradadas.


• Construcción de diques y obras de protección.
• Reubicación definitiva de comunidades en riesgo
• Mejorar la gestión del conocimiento (capacitar, sensibilizar)
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

PROCESO: ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Comprende las acciones y procedimientos que se realizan para


generar la identificación de los peligros o amenazas, analizar la
vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo, que permitan la
toma de decisiones de los actores.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

PROCESO: PREVENCIÓN DEL RIESGO

Comprende las acciones que


se orientan a evitar la
generación de nuevos riesgos
en la sociedad, en el contexto
de la gestión del desarrollo
sostenible.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

PROCESO: REDUCCIÓN DEL RIESGO

HOSPITAL REGIONAL CAYETANO HEREDIA

ENDENCIA
Hospital.
Estacionamiento

AVENIDA INT
MALECON GUILLERMO IRAZOLA

AVISO EL TIEMPO

RI OSALUD
MINIS TE
A VI SO

BATALLON DE INTENDENCIA 111

Comprende las acciones y


proyectos que se realizan
para reducir las
vulnerabilidades existentes
en el contexto del
desarrollo sostenible
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

PROCESO: RECONSTRUCCIÓN

Comprende las acciones que se realizan para establecer


condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas,
reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando su
recuperación física y social, así como la reactivación económica
de las comunidades afectadas.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

MODELO ESTRATEGICO PARA LA GESTION DEL RIESGO


A Asesoramiento y coordinación: CENEPRED
C
T Gestión prospectiva Nacional Gestión Correctiva
O
R •Planificación del •Reducir riesgos
desarrollo concertada:
E existentes
•Ordenamiento territorial
S •Proyectos de Inversión
•Gestión ambiental. estructural
D •Planes de Adaptación al •Seguros, cultura riesgos
cambio climático.
E •Fortalecimiento de
. Programas multianuales. capacidades
L
REGIONAL Y
D LOCAL
E
S
A
R Información sobre riesgos
R
O Evaluación, Sistema de información, Seguimiento
L
L Educación, Capacitación y Sensibilización
O
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

El CENEPRED es un organismo público ejecutor netamente técnico,


encargado de brindar asesoramiento para la implementación de los
procesos de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

Avances
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

AVANCES CON LOS MINISTERIOS E INSTITUCIONES:

A. Formulación Plan Nacional de GRD


para los procesos de la GP y GC.
B. Con la PCM, el diseño y protocolos
para el sistema de información nac.
C. Sinergias con MVCS para fortalecer
meta del programa de incentivos;
más del 60% recibieron RR. adición.

D. Participación sectorial para el proceso de reducción del riesgo en


los cerros Tamboraque y Pucruchacra, a partir de los estudios
existentes del INGEMMET, MINAM, OPDs, ANA, MML, Sector
privado.
E. Coordinación con el MEF para fortalecer el programa
presupuestal de RdV y AE, con el fin de incorporar y ejecutar
recursos bajo el procedimiento de presupuesto por resultados.
F. Con el MINAG/FAO, desarrollo de capacidades Agencias y OO. p’ la
construcción del Plan de GR y ACC en el sector agrario.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

AVANCES CON LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

A. Desarrollo de capacidades sobre el nuevo


enfoque de GdR por procesos.

B. Asesoramiento adecuación mecanismos y


modelos de gestión (Espacios de
Coordinación ).

C. Asistencia técnica para la constitución de sus Grupos de


Trabajo y su implementación.
D. Acompañamiento para el ROF y la transversalidad de la GRD.

E. Desarrollo de Programas de Inversión Pública para la RdV.

F. Apoyo al proceso de reducción del riesgo (caso de Amata,


Coalaque, Moquegua sobre reubicación definitiva habiendo
generado un DS 194-2011-EF por S/. 1’997,348.00.

G. Sinergias con la Cooperación Alemana (Norte del País).


Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

Perspectivas
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

…cuál es la ruta proyectada…

Lineamientos
y Mecanismos
GDRD

Plan
Nacional
de GDRD
Política
Nacional

2011-2012-2013
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

PERSPECTIVAS DEL CENEPRED:


A. Continuar promoviendo la toma de decisiones desde la
perspectiva de la descentralización.

B. Los GG. RR./GG. LL incorporen progresivamente la GRD a partir


de la aplicación de instrumentos técnicos y financieros, ZZ. CC.

C. Los 03 niveles contarán con lineamientos técnicos para


desarrollar los procesos, elaborados participativamente.

D. Que el PNGRD permita articular de manera conjunta la


planificación de los 3 niveles de gobierno, sociedad civil y sector
privado.
E. Fortalecernos con la Cooperación técnica y financiera
internacional, para la implementación de los procesos GP y GC.

F. Cultura de prevención con las Universidades (Diplomados, otros).

G. 804 Municipalidades podrán recibir más recursos, en tanto


logren cumplir las metas de GRD en el 2012 (MVCS).
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

PRÁCTICA EN LAS AUTORIDADES EN LA GRD:

Lograr que las autoridades regionales y locales se


constituyan en protagonistas y líderes de la GRD:
identificando los principales peligros y los niveles de Riesgo a
los que están expuestos sus territorios y orientando su
accionar a la reducción de sus vulnerabilidades.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

NACIONAL GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES:

REGIONAL C1 C2 C3
Gestión Social Cadenas Productivas Recursos Naturales

M GRD Gestión Integral de Cuencas


O y Gestión Territorial
D
E ACC
L Presupuesto e Inversión
O

Gerencia Gerencia Gerencia


LOCAL Regional Regional Regional
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción
del Riesgo de Desastres – CENEPRED

Gracias por su atención


www.cenepred.gob.pe
Av. Jorge Basadre N° 1216, San
Isidro Lima 27.
Teléfono N° 01- 2013550
Email: azegarra@cenepred.gob.pe

También podría gustarte