Está en la página 1de 2

CURSO: 1° básico CLASE: 1 FECHA:

SECTOR: Ciencias Naturales EJE: Ciencias de la vida UNIDAD 1: Los animales son seres
vivos
TIEMPO: 90 minutos

Meta de la clase: Reconocer seres vivos diferenciándolos de la materia inerte.

Habilidades (cognitivas y científicas) Objetivos de Aprendizaje Transversales


 Argumentar  Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto del desarrollo humano.
 Observar  Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
 Identificar
 Clasificar

Objetivos de Aprendizaje Contenidos


 Diferenciar los seres vivos de la materia inerte.  Inicio de unidad
Módulo 1: Seres vivos y materia inerte
 Tiene vida, no tiene vida

Indicadores de evaluación
 Identifican personas, animales y plantas.
 Reconocen que las personas, los animales y las plantas son seres vivos.
 Diferencian a los seres vivos de la materia inerte.
Inicio – Motivación (10 minutos) Recursos requeridos
 Invite a los estudiantes a observar la imagen de inicio de unidad y pida que la describan, planteando preguntas como: ¿qué paisaje ven?, ¿cuántos
animales hay en él?, ¿qué otros elementos pueden observar?, entre otras. Se sugiere anotar las respuestas en la pizarra. Texto del estudiante:
 Motive a sus estudiantes presentándoles una introducción de los contenidos que aprenderán. Para esto, diríjase a la sección Presentaciones páginas 14 a 17.
multimedia del ambiente Sala de profesores, ubicado en el sitio web www.casadelsaber.cl.
 Comente que todos los seres viven en un lugar determinado, llamado hábitat, donde también existen elementos que no tienen vida. Presentación
multimedia Unidad 1
Desarrollo – Actividades (60 minutos)
 Para iniciar la exploración de los conocimientos previos de sus estudiantes, pídales que nombren seres vivos que conozcan. Puede hacer una lista
en la pizarra, anotando con plumón negro el nombre de los animales y con plumón azul o verde el nombre de las plantas. Invite a que
argumenten por qué piensan que son seres vivos. Destaque las intervenciones de los estudiantes que expresaron adecuadamente su opinión.
 Pida que desarrollen la actividad ¿Qué sabes? de la página 15. Se sugiere que lea cada una de las instrucciones y dé tiempo para que las realicen.
 Refiérase a la actividad 4 de la página 15 señalando que en ciencias es importante observar con detención. Invite a sus estudiantes a recordar el
comportamiento de su mascota en casa.
 Enseñe a registrar observaciones en forma ordenada, utilizando un sistema como el siguiente:
¿Qué hace tu mascota cuando la llamas? ______________________________________________________________
¿Cómo reacciona si tiene susto? _____________________________________________________________________
¿Qué hace para pedir alimento o agua? _______________________________________________________________
 Comente que, al observar con detención, se pueden dar cuenta de si lo observado tiene vida o no.
 Refuerce esta idea con las actividades de las páginas 16 y 17. Revisen en conjunto las respuestas de los alumnos.

Cierre – Actividades (20 minutos)


 Para finalizar la clase, se sugiere crear una lámina en la cual el alumno deba pintar solo los seres vivos que allí aparecen. Motívelos a expresar
libremente lo que más les gustó de la clase y qué fue lo que aprendieron en ella.
 Pida que escriban el Sintetiza en sus cuadernos, y si es necesario que lo terminen en sus casas.

También podría gustarte