Está en la página 1de 4

SISTEMA REGISTRAL.

A. INDIQUE Y DESARROLLE LAS FUNCIONES QUE CUMPLE LA


INSCRIPCIÓN EN NUESTRO SISTEMA REGISTRAL.

Por estas razones, la doctrina es conteste en señalar que la inscripción cumple una serie de roles o
finalidades, no necesariamente relacionados con la tradición de los bienes raíces o de ciertos
derechos reales constituidos sobre éstos. Tales son, según se apunta generalmente:

1.- Tradición del dominio de los bienes raíces y de ciertos derechos reales: Al tener nuestro
sistema dual, titulo-modo solo por medio de las inscripción del titulo traslaticio de dominio en le
regsitro del conservador de bienes raíces se efectua la tradición del dominio y de otros derechos
reales salvo el de servidumbres.

2.- Requisito, garantía y prueba de la posesión de los bienes inmuebles: posibilita probar la
posesión según el art. 924. Constituye igualmente una garantía de la misma

3.- Mantener la historia de la propiedad raíz: suscesivas inscripciones tienen por objeto conservar
una relación armónica de las mutaciones que sufre la propiedad raíz, permitiendo el estudio de
los títulos de una inmueble.

4.- Solemnidad de ciertos actos y contratos: se sostiene que en algunos casos la inscripción es
solmenidad desempeñando además este papel de algunos actos jurídicos que reacen en bienes
inmuebles.

5.- Dar publicidad a la propiedad raíz: los registros del conservador son públicos, pueden ser
examinados y consultados por cualquier persona.
REFIÉRASE AL SISTEMA REGISTRAL CHILENO, INDICANDO SUS
CARACTERÍSTICAS, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
C. TÍTULOS QUE DEBEN Y PUEDEN INSCRIBIRSE:

Los títulos que deben inscribirse se encuentran enumerados en el título V artículo 52 del
reglamento del registro conservatorio de bienes raíces, estos son:

Articulo 52 numero 1: Títulos traslaticios de dominio de bienes raíces, Títulos de derecho


de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en inmuebles, la sentencia
ejecutoria que declare que declare la prescripción adquisitiva del dominio o de los derechos
de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos sobre inmuebles.

Artículo 52 numero 2: La constitución de los fideicomisos relativos a inmuebles,


constitución de usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles por acto
entre vivos, constitución , división, reducción y redención de censos, constitución de censos
vitalicios y la constitución de hipotecas.

Art. 52 N° 3: Renuncia de cualquiera de los derechos enumerados en el artículo 52


numerales 1 y 2.
Art. 52 N° 4: Los decretos de interdicción provisorios y definitivos, decretos que
rehabilitan al disipador y al demente, los decretos que confieren la posesión definitiva de
los bienes del desaparecido y los decretos que concedan el beneficio de separación de
bienes, según el artículo 1382 del Código Civil.

Los títulos que pueden inscribirse están establecidos en el artículo 53 del reglamento, y
estos son:
Art. 53 N° 1: Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes inmuebles o
de otros derechos reales constituidos sobre ellos.

Art. 53 N° 2: Todo gravamen impuesto sobre ellos que no sean los nombrados en el artículo
52 numero 1 y 2. Arrendamiento en el caso del artículo 1962 del Código Civil y cualquier
otro contrato cuya inscripción sea permitida por ley.

Art. 53 N° 3: Toda impedimento o prohibición referente a inmuebles, convencional, legal o


judicial que embarace o limite el derecho de no enajenar. Embargo, secuestro, cesión de
bienes, litigio, etc.

D. CAUSALES DE NEGATIVA DE INSCRIPCIÓN.

La regla general es que el conservador está obligado a inscribir los títulos que se le
presentan y debe hacerlo sin retardo. Siendo necesario estudiar las excepciones presentes en
los arts. 13 y 14, orientado a establecer si presenta defectos que hagan en algún sentido
legalmente inadmisible su inscripción. El conservador en sus facultades debe controlar la
juricidad de los títulos que se le presenten.

Si es legalmente inadmisible se establece en el artículo 13 y presenta diferentes situaciones:


Si no es auténtica o no esta en el papel competente la copia que se le presenta, si no está
situada en la comuna o agrupación de comunas la cosa a que se refiere el título, si no se ha
dado al público aviso prescrito en el art. 58 (primera inscripción de un inmueble), si es
visible en el titulo algún vicio o defecto que lo anule absolutamente, si no contiene las
designaciones legales para la inscripción.

En artículo 14 se establece el caso que aparezca enajenando una persona distinta del
poseedor inscrito en el respectivo conservador.

También podría gustarte