Está en la página 1de 6

FINANZAS INTERNACIONALES I

NOMBRE:
ANGELA GABRIELA BURI SEGARRA

DOCENTE:
ING. XIMENA PERALTA

TEMA:
INVESTIGACION TIPO DE EMPRESAS.

Chamo Alvarez
➢ EJEMPLOS EMPRESAS, INTERNACIONALES, TRANSNACIONALES, MULTINACIONALES Y
SUPRANACIONALES.

Empresa internacional es aquella que fue creada y registrada en un país, pero que cuenta
con filiales en diferentes países del mundo, y aunque crea ofertas de trabajo en esos
lugares, la mayor parte de las ganancias regresan al país de origen de la multinacional.
EMPRESA INTERNACIONAL ¿POR QUE?
Etafashion Esta empresa orgullosamente ecuatoriana,
empezó sus funciones en la calle Venezuela en el
centro de Quito, bajo el nombre “Comercial
ETATEX”. En la década de los 90 cambia su
nombre comercial a ETAFASHION y es aquí,
cuando empieza la innovación del negocio
tradicional y pasa a ser una empresa moderna con
expansión nacional e internacional.
El 80% de la producción textil de Etafashion es
diseñada y producida en el Ecuador. Labelle París,
Taxi New York, Navigare Milano, August 1810
London, Hugs and Kisses, Navigare Sport y Circus
Kids son marcas propias, creadas por diseñadores
exclusivos que constantemente buscan adaptar
las macro tendencias internacionales para
llevarlas al mercado ecuatoriano.

Vatex Otra marca ícono de Cuenca es Vatex, una tienda


de ropa que tiene su origen en un
emprendimiento familiar y que mantiene esa
estructura hasta la actualidad. Su nombre es la
fusión de Textiles Vázquez y tiene 57 años en el
mercado ecuatoriano.

Juan Eljuri Presidente y director en más de 52 empresas de la


familia Eljuri, entre ellas, Kia Motors, Asia Auto,
Neohyundai, Indumot y Hotel Marriot, Axxo, Ktm.

Pronaca Procesadora Nacional de Alimentos) es una


empresa ecuatoriana dedicada a la producción y
distribución de productos alimenticios con oficina
matriz en Ecuador fundada en el año 1979.

Cnt Las llamadas a los destinos internacionales podrán


realizarse marcando directamente o a través de la
operadora, en este caso se tiene un recargo
adicional del 30%; con excepción de los siguientes
países que aplican las mismas tarifas reportadas
tanto para llamadas automáticas como por
operadora: Burundi, Chad, Gambia, Guinea
Ecuatorial, Madagascar, Maldivas, Malvinas,
Micronesia, Niue Island, Norfolk, Nevis, Seychelles
y Suriname.
Las empresas transnacionales son definidas según el tipo de actividad, el número y el
tamaño de filiales o sucursales en el extranjero, así como la proporción de bienes y de
ingresos.
EMPRESA TRANSNACIONAL ¿POR QUE?
Apple De origen estadounidense, se dedica al ámbito
computacional y electrónico, sobre todo a la
creación de hardware y accesorios diversos. Es
la creadora de los célebres iPod, iPad, iPhone y
productos Macintosh.

Volkswagen Group Esta empresa alemana de vehículos


automotores es una de las mayores de su ramo
en el mundo, dueña de las marcas Audi,
Porsche, Bentley, Bugatti, Lamborghini, SEAT y
muchas otras más

Nestlé Los productos de Nestlé incluyen alimentos


para bebés, comida médica, agua embotellada,
cereales para el desayuno, café y té, confitería,
productos lácteos, helados, alimentos
congelados, alimentos para mascotas y
aperitivos. Existen 29 marcas de Nestlé y
tienen ventas anuales de más de 1000 millones
de dólares, incluyendo Nespresso, Nescafé, Kit
Kat, Smarties, Nesquik, Stouffer, Vittel y Maggi.
Nestlé cuenta con 447 fábricas, opera en 194
países.

Samsung Nacida en Corea del Sur, es una de las grandes


corporaciones de telefonía, electrónica
y tecnologías de la información: teléfonos
celulares, televisores, pantallas LED y LCD y
chips para computadores.

Walmart Corporación estadounidense de minoristas que


Stores opera a través de cadenas de gigantescos
almacenes de descuento. Es la que mayor
porcentaje de empleo privado ofrece en el
mundo.
La empresa multinacional radica principalmente en la estructura de su
internacionalización. La empresa multinacional se refiere específicamente a los negocios
verticalmente integrados, o sea, aquellos cuya línea de producción se expande hacia
diferentes países, pero siempre obedeciendo a la política matriz.
EMPRESAS MULTINACIONAL ¿POR QUE?
HONDA Es una empresa de origen japonés que
fabrica automóviles, propulsores para
vehículos terrestres, acuáticos y
aéreos, motocicletas, robots y componentes
para la industria automotriz.
Matriz: Honda Japón
Honda España, Honda Brasil, Honda
Hispanoamérica.

TOYOTA Es una compañía japonesa de fabricación de


automóviles. Fundada en 1933 por Kiichiro
Toyoda, su sede central se encuentra
en Toyota (Aichi) y Bunkyō (Tokio) aunque,
por su carácter multinacional, cuenta
con fábricas y sedes en varios países.

SHELL En la actualidad, Shell es una de las


principales empresas energéticas del mundo,
con aproximadamente 93,000 empleados, y
opera en más de 70 países. La empresa matriz
del grupo Shell es Royal Dutch Shell plc,
constituida en Inglaterra y Gales.

Facebook Fundado por Mark Zuckerberg, junto con sus


compañeros de cuarto y estudiantes
de Harvard, Eduardo Saverin, Andrew
McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes,
originalmente como TheFacebook.com, el
actual Facebook, un popular sitio web de
redes sociales globales. Facebook es una de
las empresas más valiosas del mundo. Se
considera una de las cinco grandes empresas
de tecnología junto
con Microsoft, Amazon, Apple y Google.

Chevron Empresa estadounidense del rubro petrolero


fundada en 1911, es la quinta empresa con
más caudal monetario del mundo, poseedora
de yacimientos petrolíferos y de gas natural,
buques cargueros y refinerías especializadas.
La supranacionalidad es un sistema político en el cual determinados Estados ceden parte de sus
atribuciones de gobierno (en mayor o menor medida, dependiendo del grado de
supranacionalidad) a organismos internacionales que afectan a más de una nación. Uno de los
objetivos de los gobiernos supranacionales desde el punto de vista del globalismo neoliberal es la
internacionalización de la economía, la implantación de sistemas monetarios supranacionales, etc.
Aunque se pueden tener otros objetivos, como es la regulación de las transacciones
internacionales y la preservación de los derechos humanos, el medio ambiente y otros objetivos
similares.
Es importante diferenciar el término nación de Estado, ya que el primero tiene un sentido más
bien cultural e histórico y el segundo tiene que ver con las estructuras gubernamentales que
pueden tener una nación o un conjunto de naciones.
La supranacionalidad se advierte especialmente en que las decisiones de los organismos no
necesitan ser refrendadas por los Estados para entrar en vigor (a diferencia de los tratados
internacionales clásicos).

EMPRESAS SUPRANACIONAL ¿POR QUE?


FMI FMI es la Junta de Gobernadores, compuesta por un
representante de cada Estado miembro (Ministro de
Economía o Gobernador del Banco Central), que
normalmente se reúne una vez al año, en otoño,
durante la Asamblea anual conjunta del Banco Mundial
y el Fondo Monetario Internacional. El FMI cuenta con
mecanismos especiales de financiación para afrontar
situaciones de crisis (préstamos de las economías más
saneadas) y para poder conceder asistencia financiera
de carácter concesional a los países más pobres
(donaciones, ventas de oro del fondo).

ONU Las Naciones Unidas subrayan la necesidad de ahondar


en el conocimiento del problema del uso de
estupefacientes, así como de fomentar la cooperación,
la cooperación financiera con todos los países hace que
sea de carácter supranacional.
BENELUX Es un acrónimo formado a partir de las primeras letras
de los nombres de los tres países que lo conforman:
Bélgica, Países Bajos (neerlandés en neerlandés) y
Luxemburgo.
CELAC Promueve la integración y desarrollo de los países
latinoamericanos y caribeños. Está integrada por los 32
países soberanos que integran América Latina y
el Caribe.

OEA Estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de


justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su
colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia"
BIBLIOGRAFIA:

➢ ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES en:


https://www.mapasybanderas.com/organizaciones-supranacionales/

➢ NESTLÉ: Financial Statements 2014. Disponible en:


http://www.nestle.com/asset-
library/documents/library/documents/financial_statements/2014-financial-statements-
en.pdf

➢ Ejemplos y Diferencias.
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-empresas-transnacionales/#ixzz6ry8Lp3Fs

➢ Eude Eurepeo Bussines School:


https://www.eude.es/blog/companias-grandes-mundo/

➢ Nicolas Froucas ( 2019)


https://es.slideshare.net/NicolasFoucras/las-empresas-transnacionales

También podría gustarte