Está en la página 1de 2

El término «universidad» se deriva del latín 

universitās magistrōrum et scholārium, que


significa ‘comunidad de Profesores y académicos’.3 Estas comunidades eran gremios
medievales que recibieron sus derechos colectivos legales por las cartas emitidas por los
príncipes, prelados o las ciudades en las que se encontraban. 4 Otras ideas centrales para
la definición de la institución de la universidad era la noción de libertad académica y el
otorgamiento de grados académicos. Históricamente, la universidad medieval fue un
producto típico de la Europa medieval y sus condiciones sociales, religiosas y políticas. 567
Adoptado por todas las otras regiones globales desde el comienzo de la Edad Moderna,
hay que distinguirla de las antiguas instituciones de altos estudios de otras civilizaciones
que no eran en la tradición de la universidad y al que este término solo se aplica
retroactivamente y no en sentido estricto.

Denominaciones[editar]
Existen diferentes términos utilizados para denominar a una universidad, los cuales varían
según sea el país, región o incluso, el idioma predominante: 8

 College9
 Escuela10
 Facultad11
 Instituto12
 Academia13
 Corporación Universitaria14
 Fundación Universitaria15
 Fundación de Estudios Superiores16
 Colegio Mayor17

Universidad de Bolonia (1088), conocida como Madre de la universidad.18

La universidad es una creación original genuinamente europea, que surgió alrededor de


los siglos XII y XIII a través de las escuelas catedralicias y las escuelas monásticas. No
obstante, hubo instituciones de enseñanza más antiguas que desarrollaron actividades
cercanas. Una de las primeras universidades a reseñar es la Universidad de
Constantinopla, creada en el año 340 con el nombre de Pandidakterion (Πανδιδακτήριον).
En el ámbito islámico, cabe reseñar la fundación en el año 859 de la Madrasa Fátima Al-
Fihri, aún hoy operativa, también llamada Universidad de Qarawiyyinn, ubicada
en Fes, Marruecos.1920
En la Europa medieval, cabe señalar la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el
siglo IX actualizó la medicina clásica. En 1088 se inicia la Universidad de Bolonia (la
especialidad fue derecho, véase Glosadores), y se enseña medicina. Por entonces nacen
múltiples universidades a lo largo y ancho de Europa.
Las primeras fueron:

 Universidad de Bolonia (Italia) en 1088, que recibe el título de Universidad en


1317;
 Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;
 Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad en
1256;
 Universidad de Módena (Italia) en 1175;
 Universidad de Vicenza (Italia) en 1204;
 Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
 Universidad de Palencia (España) en 1208, precursora de la Universidad de
Valladolid;
 Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fueron unas Escuelas
de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, y es la primera
de Europa que ostentó el título de universidad por el edicto de 1253 de Alfonso
X de Castilla y León);
 Universidad de Padua (Italia) en 1222;
 Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua
universidad estatal y laica del mundo);
 Universidad de Toulouse (Francia) en 1229;
 Universidad de Valladolid (España), siglo XIII (posible resultado del traslado de
la Universidad de Palencia en torno a 1240);
 Universidad de Murcia (España) en 1272;
 Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290;
 Universidad de Lérida (España) en 1300;
 Universidad de Perugia (Italia) en 1308;
 Universidad Carolina de Praga en 1348;
 Universidad Sertoriana de Huesca, (Reino de Aragón) fundada en 1354;
 Universidad Jaguelónica de Cracovia, fundada en 1364;
 Universidad de Viena (Austria) en 1365; es la más antigua en los estados
germánicos.
 Universidad de Heidelberg (Alemania), en 1386; es la más antigua de
Alemania.
 Universidad Complutense también llamada Universidad de Alcalá (histórica) o
Cisneriana (España) en 1499 (en 1836 es trasladada íntegramente a Madrid y
se le unen varios colegios, cambiando de nombre a Universidad Central de
Madrid; posteriormente recupera el nombre original como Universidad
Complutense de Madrid)
 Universidad de Estrasburgo (Francia), fundada en 1538.
 Universidad de Zaragoza (Aragón) fundada en 1542
 Real y Pontificia Universidad de México (Ciudad de México) fundada en 1551
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos  (Perú), fundada en 1551; llamada
en ese entonces como Real Universidad de Lima.
 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), fundada en 1613.

Universidad de Salamanca, el segundo centro de estudios generales más antiguo de habla


hispana (1218).

Serán comunidades de maestros y estudiantes. En la Edad Media europea, la palabra


universidad (en latín universitas) designaba un gremio corporativo.21 Tanto podía ser la
universidad de los zapateros como la universidad de los herreros. Cuando se decía
“Universidad de Salamanca”, por ejemplo, no era más que una simple abreviatura de la
Universidad de los Maestros y Estudiantes de Salamanca. 21

También podría gustarte