Está en la página 1de 4

Trabajo final: Actividad integradora

Curso Universitario: Fundamentos de Neuroanatomía y Neurofisiología

El propósito de esta actividad, es evaluar la capacidad lograda de relacionar e


integrar conceptos vistos durante la cursada.

a) Para el desarrollo del trabajo final, se debe elegir entre los temas que se
presentan en la lista de opciones y utilizar como base de información, los
apuntes del curso y los conceptos dados en cada encuentro Zoom,
pudiendo desde ya volcar en ese trabajo sus conocimientos previos y
experiencias profesionales

b) Se debe respetar tamaño de papel, tipografía, y extensión solicitada.

Presentación de su escrito:

• Tamaño de papel: tamaño ISO A4 (212 x 297 mm)

• Tipografía: tamaño 12 puntos, Arial; formato de interlineado 1,5

 Presentación: en Word.

A modo de ejemplo:

Portada (una página), debe llevar: Nombre del tema elegido, Subtítulo en caso que
Usted analice un recorte dentro del tema elegido, datos del alumno (nombre y
apellido) y cohorte al que pertenece (grupo). El diseño es de libre elección del
alumno.

Cuerpo del trabajo: Introducción, desarrollo y conclusión, debe tener una


para el Desarrollo Humano (000815/03)

extensión mínima de 5 páginas y máxima de 6 páginas.


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Incorporación de Imágenes: Puede incorporar imágenes en el cuerpo del trabajo


que apliquen en forma precisa a su análisis. En todos los casos el espacio
Educar(000815/03)

utilizado para imágenes no deberá superar el 20 % del cuerpo del trabajo.


Humano

Luego de la conclusión, debe ir detalle de apuntes referidos, este destalle está


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación

fuera de extensión de las 6 páginas anteriores. El modo de citar los apuntes, es


Asociación Educar para el Desarrollo

poniendo nombre de autor, número/os de página de donde se tomó material.

Página | 1
Ejemplo: Teragni, Eduardo, Introducción al Cerebro emocional. Anatomía de las
emociones. y sentimientos., página 5, 6 y 7.

Temas de Trabajo Final:


Recuerde que el trabajo final tiene por objetivo visualizar el grado de integración
logrado entre los aspectos neurobiológicos y neurofisiológicos tratados en el curso.
Usted puede optar por cualquiera de los 10 temas propuestos y de acuerdo con su
mirada incorporarle un subtítulo que indique el recorte temático dentro del
item elegido, en base a sus intereses personales o profesionales.

1. Plasticidad Cerebral, fundamentos e impacto en el aprendizaje


2. Neurobiología de la Memoria
3. Mirada Biológica de la Mente
4. Mente e Inteligencia, estructuras involucradas
5. Bases Neurobiológicas y Fisiológicas de la Motivación
6. Cerebro Emocional
7. Toma de decisiones, bases biológicas y neurofisiológicas. El mecanismo
de recompensa cerebral
8. Neurobiología del proceso de aprendizaje
9. Procesamiento Emocional y generación de sentimientos
10. Neurobiología del estrés

El trabajo final por Usted presentado podrá ser publicado, respetando en todos
los casos su autoría y solicitándole su expresa autorización.

Preguntas frecuentes:
 ¿El Trabajo debe ser original?
Si. Debe ser un trabajo por Usted escrito.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

 ¿En la elaboración recibiré asesoramiento de mi tutor?


Si, Usted podrá consultar con su tutor toda duda que le surja durante la
elaboración del trabajo.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

 ¿Puedo incorporar en mi trabajo mapas conceptuales, gráficos y otros


diseños de presentación de la información?
Educar(000815/03)

Si, en cuanto sea útil para la presentación


 ¿Deberé hacer una defensa por video conferencia de mi trabajo?
Humano

No. El jurado, si podrá pedirle una ampliación en caso de ser necesario y


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

la misma será por correo electrónico.


 ¿Quién Evaluará mi trabajo final?

Página | 2
La evaluación de todos los trabajos finales será efectuada por los
directores del curso
 ¿Si mi trabajo no es aprobado que ocurre?
En ese caso Usted recibirá por correo electrónico una devolución con las
sugerencias de modificaciones a realizar y dispondrá de un plazo de 30
días para reenviar su trabajo final concluido.
 ¿Quién emitirá mi certificado?
Los Certificados son emitidos por la Secretaría de Extensión Universitaria
-SEUBE- de la Facultad de Medicina UBA
 ¿Debo hacer algún trámite ante esa Secretaría?
No, Mensualmente la Secretaría recibe toda la información de su
cursada. La tramitación del certificado se efectúa en forma directa al
terminar y aprobar el curso y el mismo es remitido en formato pdf a su
dirección de correo electrónico. En caso de requerir Certificado en
versión papel solo debe solicitarlo y se tramita ante la secretaría
debiendo tener en cuenta que la entrega de las versiones papel de las
certificaciones se encuentran hoy sujetas a la situación epidemiológica y
al DISPO.

Importante:

 Las tareas de opción múltiple, deben haberse completado y aprobado antes


del envío del trabajo final.

 La extensión, tipografía e interlineado, deberán ser respetados para la


recepción del trabajo final.

 Los trabajos deben ser enviados exclusivamente en las fechas informadas


para el Desarrollo Humano (000815/03)

(no antes).
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Importante II:
Educar(000815/03)

Las fechas de presentación de trabajos son dos. Estas dos posibilidades se dan
para contemplar tiempos y necesidades individuales. Una vez pasada la segunda
Humano

fecha, no se podrá aplicar a certificación UBA.


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 3
Todos los alumnos que no hayan presentado trabajo final en fecha, si han
completado y aprobado las tareas de opción múltiple, podrán solicitar certificado
de cursada, extendido por AE.
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 4

También podría gustarte