Está en la página 1de 22

2.

Justificación
3. Marco teórico
4. Objetivos
6. Actividades
5. Metodología
7. Temporización.
8. Recursos.
9. Evaluación.
1. Descripción del proyecto
Nuestro proyecto se basa en solucionar el problema de desventaja sociocultural y educativa
que sufren algunas personas con discapacidad, creando una cohesión y comprensión inclusiva
en la que todos nuestros alumnos tengan las mismas oportunidades.

C.P.R. Alcalde Juan García


Coordinadores
Participantes
Destinatarios: Alumnos de primaria.
Transversal e internivelar.
2. Justificación
• El problema en el que se basa nuestro proyecto es la desventaja sociocultural y las
situaciones de exclusión a la que se ven sometidas algunas personas con discapacidad (
abandono escolar, bullying).
• Desigualdad de oportunidades educativas, seguidas del mundo social y laboral). Alrededor
del 80 % están en edad de trabajar, sin embargo, su derecho a un trabajo decente, es con
frecuencia denegado” (Organización Internacional del Trabajo, 2017).
• Un problema que siempre ha existido, pero ha evolucionado desde la exclusión a la
inclusión.
.
2. Justificación
• La dimensión de este problema incluye a todo el mundo, es necesario solucionarlo para
equilibrar las oportunidades educativas

• El coste para resolverlo sería poner todos de nuestra parte en informarnos sobre el tema
para posteriormente poder actuar de forma correcta.

• Actuar sobre el ámbito familiar para fomentar a la concienciación.

• Nuestro planteamiento para resolver este problema sería crear una cohesión igualitaria entre
nuestros alumnos reforzando una educación inclusiva y una igualdad de oportunidades, así
como hacerles ver lo enriquecedora que resulta la diversidad.
3. Marco teórico
Como nos cuenta García (2009), la atención a la diversidad funcional ha ido variando con los años, basándose en el trato que
el resto de la población les proporciona. En la Antigüedad clásica, la respuesta social engloba incluso barbaridades como
referirse a ellos como entidades demoníacas e, incluso, asesinando a los recién nacidos en algunas culturas. No es hasta el
Renacimiento, cuando comienzan a proporcionar educación a personas con déficit sensorial. Durante el siglo XIX, hasta
mediados del XX, se comienzan a instaurar unos procesos de segregación, por los cuales clasificaban a estas personas según
su discapacidad y los enviaban a centros aislados para recibir una educación personalizada. Desde mediados del siglo XX se
empezó a hablar de las necesidades educativas especiales, y de un proceso de integración en el que las personas referentes a la
diversidad funcional debían adaptarse al entorno. En el siglo XXI nace la escuela inclusiva.
La inclusión se recoge en la Ley Orgánica 27/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E.), modificada por la Ley
Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (L.O.M.C.E.), con el objetivo de prestar
unos servicios educativos igualitarios y una igualdad de oportunidades a toda la población, independientemente de sus
características, para lograr así una absoluta atención a la diversidad. Se empieza a hacer ver a la población que deberían ser
los centros los que se adapten a las necesidades de cada alumno y no al revés, ya que todos y cada uno de nosotros somos
diferentes, tenemos nuestros puntos fuertes y nuestras debilidades. Se implanta la idea de que la diversidad es buena, una
clase homogénea no es más que una excusa para facilitar el trabajo a los centros. Sin embargo, “la cuestión de cómo
desarrollar prácticas más inclusivas en educación es posiblemente el mayor desafío al que se enfrenta la escuela en la mayoría
de los países del mundo” (Gómez Hurtado, 2013, p. 62).
Como sostiene Ainscow (2017), al hablar de educación inclusiva refiriéndonos a un proceso educativo en la diversidad, surge
la problemática de preguntarnos qué clase de apoyo adicional necesita cada alumno. Aquí es donde entran en juego los
docentes especializados.
3. Marco teórico
Con el auge de la escuela inclusiva en los últimos años, como nos hacen ver Pérez Gutiérrez et al. (2021), cada vez se
practica más una co-enseñanza mediante la que el profesorado de apoyo y el ordinario se encuentran en el mismo aula. Aquí
el docente de apoyo, como bien puede ser un especialista en Pedagogía Terapéutica (PT) o en Audición y Lenguaje (AL) por
ejemplo, se sienta al lado del alumno o en su misma mesa y realizan las actividades de apoyo en el mismo aula, o bien
participa con el resto de la clase. Estos métodos suponen un gran avance en la educación inclusiva, dejando atrás las clases en
aulas aisladas donde el alumno pueda sentirse señalado o apartado del grupo.
Para concluir, nuestro propósito con este proyecto es hacer saber que la educación es el pilar fundamental para lograr una
inclusión total en la sociedad.

La integración se ha ido haciendo imprescindible en la sociedad, puesto que en ésta siempre ha habido acciones que
atenúan la segregación. Aquí es importante el papel de la educación, ya que es la que reduce estas acciones para hacer de
ella una educación con calidad para estos estudiantes dentro del género de la inclusión (Perabá, 2019, pp. 119-120).

En cuanto al propósito de nuestro proyecto, como nos cuentan Redondo y López (2017), medidas como cuentos y salidas
culturales, como hemos incluido en nuestro programa, además de otras medidas, favorece enormemente una comprensión y
cohesión entre el alumnado y un acercamiento a la inclusión social y educativa.
4. Objetivos
Objetivo general:

• Mejorar la inclusión social en el centro educativo.

Objetivos específicos:

• Concienciar a los alumnos y sus familias de que todos pueden conseguir sus metas con
esfuerzo.

• Analizar la diversidad como factor enriquecedor.

• Comprender las características de la diversidad funcional.


5. Metodología
Para nuestro proyecto vamos a desarrollar cinco actividades con el propósito de poder concienciar a los alumnos sobre la
inclusión social. Para poder ampliar la efectividad de nuestras actividades utilizaremos una serie de metodologías. En primer
lugar utilizaremos el recurso de debate/foro con el propósito de mejorar el trabajo de comprensión grupal tanto por parte del
alumnado como por parte del profesorado proponiendo distintos temas para poder debatir. Con esto conseguiremos que
tanto el alumno como el profesor contemple distintos puntos de vista que previamente no contemplaba. Además,
conseguiremos uno de nuestros objetivos, concienciar a los alumnos y familias de que todos pueden conseguir sus metas con
esfuerzo. Gracias al debate tendrán una visión más amplia y conocerán distintos puntos de vista, por lo que se forman no
solo a nivel educativo si no también a nivel personal y social. En segundo lugar utilizaremos el estudio de casos para
conseguir que el alumno conozca y comprenda plenamente el objetivo que planteamos con el propósito de que pueda
entender como funciona los distintos elementos y relaciones que se generan entre ellos. Nuestro objetivo al utilizar el estudio
de casos es poder profundizar y amplificar en casos y hechos concretos, teniendo en cuenta la realidad y no las diferencias.
Con este recurso podremos desarrollar nuestro segundo objetivo, analizar la diversidad como un factor enriquecedor ya que
podremos entender la diversidad como algo más general para que los alumnos tengan una visión amplia del tema que
estamos tratando. Por último desarrollaremos distintos proyectos con el propósito de que nuestros alumnos asimilen al
completo todos los objetivos propuestos por lo que terminaran comprendiendo y respetando la diversidad funcional.
Esperemos que con las actividades propuestas logremos llegar así a nuestro objetivo principal, que no es otro que mejorar la
inclusión social en nuestro centro.
6. Actividades
1. Video Forum “El cazo de Lorenzo”.
6. Actividades
2. Visita a la Rosaleda: Liga Genuine
6. Actividades
3. Universalidad del lenguaje
6. Actividades
4. Cuento “Por cuatro esquinitas de nada”
6. Actividades
5. Visita al centro “AMAPPACE”.
6. Actividades
5. Visita al centro “AMAPPACE”.
7. Temporización.
Curso 2022-2023
Fase de preparación Septiembre 2022
Fase de implementación Octubre 2022
Fase de recogida de datos Durante el mes de Octubre, gracias a las
actividades preparadas, se recogerán los
datos mediante encuestas, preguntas,
opiniones, los debates y las excursiones
que van a hacer los alumnos

Interpretación de datos y elaboración de Interpretamos los datos recogidos


constructos teóricos anteriormente y elaboramos así el análisis
de los mismos
7. Temporización.
Cronograma del proyecto
Octubre 2022
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
X X X X X 1 2
3 ACT.1 4 5 6 7 ACT.2 8 9
videoforum Rosaleda

10 ACT.2-1 11 12 13 14 ACT.3 15 16
debate pictograma

17 ACT.4 18 19 20 21 ACT.5 22 23
cuento museo
24 ACT 5-1 25 26 27 28 29 30
debate
31 X X X X X X
8. Recursos.

Recursos personales:

• Familiares de los alumnos. Personal académico;

• Conductor de autobús. I) Tutores

• Monitora de autobús. II) Maestro de pedagogía terapéutica

• Personal del museo. III) Maestros de audición y lenguaje

• Guía del museo. • Alumnos (desde 1º hasta 6º de primaria)


8. Recursos.
Recursos materiales Recursos económicos
1 Proyector 462,25€ (disponible)
1 Pizarra digital 395,69€ (disponible)
11 Carteles 7,54 x 11= 82,94 (no disponible)
2 Autobús 150€ x 2= 300€ (no disponible)
90 Entradas Rosaleda 5€ x 90= 450€ (no disponible)
2 Paquetes de plastilina 7,50€ x 4,84= 9,68 (no disponible)
95 entradas museo 5€ x 95= 475 (no disponible)
9. Evaluación.

Nuestra evaluación sobre este proyecto tendría un carácter formativo según su finalidad o uso, ya que lo que más nos
interesa es analizar el desarrollo y evolución del proceso en el que poder actuar de alguna forma si surge algún problema
o dificultad para poder solucionarlo a tiempo y seguir adelante. Durante y tras cada actividad iremos analizando la
situación mediante un registro anecdótico en el que recogeremos los sentimientos y aprendizaje de nuestros alumnos.

Según el momento en que se recoge la información para evaluar, este proyecto se serviría de una evaluación continua,
en la que se irá obteniendo información durante todo el proceso y actividad y al acabar cada una de estas. Tras acabar
cada actividad, nuestro proyecto utilizará instrumentos como debates, preguntas al azar o cuestionarios individuales para
ir analizando la evolución de nuestros alumnos y la desembocadura en el resultado final.

En cuanto al modo de interpretar los resultados, nuestro proyecto será de carácter criterial, ya que partimos de unos
estándares de consecución o indicadores a alcanzar. Estos indicadores los recogeremos más abajo en nuestra rúbrica,
pero en resumen, irán encaminados a que cada alumno comprenda la diversidad funcional, vea lo enriquecedora que
resulta, se conciencie de que con esfuerzo todos podemos llegar a lo que nos propongamos y respete a sus compañeros,
intentando lograr una agrupación totalmente inclusiva.
9. Evaluación.
EVALUACIÓN PROYECTO
CRITERIOS GENERALES NIVEL DE COMPETENCIA
EXCELENTE SATISFACTORIO DEFICIENTE

1 Ven la diversidad como un factor


enriquecedor.
2 Aprenden a detectar momentos de
inclusión.

4 Comprenden las características de la


diversidad funcional.

5 Respetan a las personas con diversidad


funcional.
6 Se relacionan en cohesión de igualdad.

También podría gustarte