Está en la página 1de 1

MÓDULO: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I.

SECCIÓN II

PROFESORA: María Teresa Pérez


ESTUDIANTE: Kristian Juseth Cobo
MAESTRÍA EN CIENCIAS HUMANAS- UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Comentario de Conferencia Inicial


La Video-conferencia Inicial titulada La historia: Enfoques Sociales Y culturales
orientada por la Docente María Teresa, permite evidenciar una breve introducción a la
segunda parte del seminario de investigación I donde se pretende realizar un abordaje
desde las distintas disciplinas (En este caso la Historia), que permita conocer la
influencia epistemológica y metodológica en el estudio de las ciencias Humanas y su
influencia en la constante construcción de las mismas. Además, el recorrido por las
teorías más relevantes (En el tema que nos ocupa) de la disciplina Histórica, da la
posibilidad de vislumbrar la brecha siempre existente entre las ciencias naturales y las
ciencias Sociales y Humanas, que se han configurado en una constante disputa por la
objetivación de estas últimas.
Es así, como la docente María Teresa realiza una breve descripción de los paradigmas
de las ciencias sociales que han permitido clarificar los enfoques sociales y culturales
dando validez a los procesos investigativos desde el conocimiento positivista,
cambiando la percepción del mundo social y sus estructuras. Posteriormente, resalta las
grandes realizaciones intelectuales durante el siglo XX que influyeron en el interés por
los aspectos subjetivos del ser humano y la interacción creciente entre las culturas.
De esta manera, la video-conferencia permite aclarar los conceptos de Historicidad e
Historiografía y los vincula a los postulados de teóricos como Gadamer, Carlos B.
Gutiérrez, hasta llegar a Alberro y Foucault quienes con el concepto de “mentalidades”,
cambian el enfoque de investigación en las ciencias humanas posibilitando el estudio de
las dimensiones sociales del individuo, abordando las cuestiones existenciales y sociales
desde los afectos, las pasiones y los fenómenos psíquicos, evidenciando una transición
al ser humano inconsciente.
Esto último, en lo personal me resulta de sumo interés, teniendo en cuenta que soy
profesional en Psicología y mi campo de acción se encuentra transitando en el
entendimiento de las complejas expresiones de los sujetos, que incluyen lo emocional y
lo simbólico de su psique, y que se construye a partir de las relaciones y acciones dentro
de un contexto social y cultural.
En consecuencia, a partir del video de la Docente María Teresa, me surgen interrogantes
sobre la relevancia actual de las ciencias humanas en los procesos investigativos de los
aspectos sociales y culturales que permitan abordar los fenómenos postmodernos desde
la singularidad, explorando el sentido que cada sujeto le da a su historicidad de manera
única. Asi mismo, otro interrogante desde mi campo de acción profesional está
orientado a la forma como las subjetividades son modificadas por el contexto histórico
cultural en la que se está inmerso y es relevante en la estructuración de la personalidad
de los individuos, influyendo de manera importante en la relación de los sujetos entre si
y consigo mismos, la naturaleza de los vínculos, de los valores y de los significantes
compartidos.

También podría gustarte