Está en la página 1de 10

RESOLUCION 070 DE 2011

En esta resolución se reglamenta todo el proceso catastral, que consiste en la formación,


actualización de la formación y conservación del catastro; procesos que precisamente harán
posible el máximo aprovechamiento de toda la información que brinda este servicio
público, como lo es el catastro, y el cumplimiento de sus propósitos; que se basan en tener
un inventario actualizado de todos los bienes inmuebles del país, tanto públicos como
privados, teniendo en cuanta la caracterización de los predios en sus 4 dimensiones: física
(Hace referencia a la precisa representación geográfica de los predios ), jurídica (con la cual
se garantiza seguridad del derecho de propiedad o tenencia del predio al propietario,
mediante la escritura y registro del mismo), fiscal (Hace referencia los avalúos sobre los
cuales se aplican gravámenes como el impuesto predial ) y económica (representado por el
avalúo del predio, que se obtiene de la suma de los avalúos parciales de los terrenos y
edificaciones del predio ); todo esto con el fin de tener un sistema de información veraz,
confiable y unificado, para lograr implementar políticas de gestión del territorio que
promuevan el aprovechamiento productivo de las tierras, y fomenten el desarrollo, y a su
vez, mejorar de manera directa el recaudo de impuestos.

Como se observa, los avalúos catastrales son un insumo necesario para toda la gestión
catastral, ya que reflejan el valor de los predios, y según la presente resolución se deben
obtener a través de investigaciones y tomando como referencia el mercado inmobiliario, de
tal manera que éste no sea superado por el avalúo; y deben ser realizados por las
respectivas autoridades catastrales, quienes definirán el valor de las edificaciones (que
depende de factores como materiales, calidad, o edad)y terrenos en cada área geoeconómica
para finalmente obtener el avalúo total del predio; una vez realizados, de acuerdo a la Ley
14 de 1983, entrarán en vigencia el 1° de enero del año siguiente a aquel en que fueron
ejecutados. Es pertinente mencionar que los predios pueden pertenecer a personas naturales
o jurídicas, se encuentran identificados e individualizados por una matrícula inmobiliaria, y
se pueden clasificar en: urbanos, rurales, baldíos, ejidos, y vacantes; así mismo los
inmuebles se pueden presentar de las siguientes formas, de acuerdo a sus características y
forma de dominio: urbanizaciones, parcelas, propiedad horizontal, edificios, conjuntos,
condominios, multipropiedad, bienes de uso público (inmuebles destinados al uso de
habitantes, como calles, parques públicos, playas...), edificaciones en predio ajeno,
construcciones.

En cuanto a los aspectos organizacionales del catastro, el IGAC es la máxima autoridad


catastral, quien establece las normas y legislación en materia de catastro. Existen otras 4
autoridades catastrales que corresponden a los catastros descentralizados de Bogotá,
Medellín, Cali y Antioquia. Todas estas autoridades deben realizar el catastro jurídico-
fiscal de acuerdo a la legislación vigente; y es el IGAC quien vigila, asesora (en cuanto a
planeación, ejecución del catastro, investigaciones en el mercado inmobiliario, manejo de
documentación, normas técnicas, entre otras), revisa y verifica su gestión catastral. En caso
de errores o incumplimientos en los procedimientos o cumplimiento con las normas
técnicas, el IGAC ordenará la modificación o corrección respectiva, que deberá ser
realizada por la autoridad catastral correspondiente dentro de 30 días hábiles. Las
autoridades catastrales, a su vez, podrán solicitar al IGAC la aplicación de otros métodos
para realizar la gestión del catastro, los cuales deben ser aprobados y autorizados por la
dirección general del Igac. Para realizar toda esta labor catastral, las autoridades tienen la
capacidad de realizar convenios o contratos con entidades publicas o privadas que quieran
colaborar en alguna actividad del proceso catastral, siempre y cuando se esté cumpliendo
con las normas y especificaciones establecidas por el Igac.

Toda la información obtenida por las autoridades catastrales, será recopilada por el Igac en
enero de cada año, para conformar la base de datos catastral.

En cuanto a la Inscripción catastral, todo el proceso de formación, actualización de la


formación y conservación deben inscribirse en el registro catastral en la respectiva fecha,
dicho registro corresponde a la Base de Datos realizada por la autoridad. (Sin embargo, es
pertinente mencionar que dicha inscripción no garantiza el título de dominio o el derecho a
la propiedad.) Estas inscripciones se deben hacer en la Unidad orgánica catastral en donde
esté el predio, es decir en el área geográfica de la entidad territorial donde se encuentre, y
respetando los límites de la unidad. Si en este proceso de inscripción se presenta algún
conflicto entre propietarios, debido a los límites de los predios, o debido a los títulos o
posesión de un predio, la autoridad catastral deberá intervenir y buscar un acuerdo, o tomar
una decisión, basándose en la documentación necesaria. La inscripción se realizará de
acuerdo a la naturaleza del predio, anteriormente mencionadas, por ejemplo, si son predios
baldíos, se inscribirán a nombre de la Nación, y en la ficha predial, que es el documento ya
sea análogo o digital que contiene la información de cada predio de la unidad orgánica,
deberá aparecer su condición; si son ejidos, se harán a nombre de la entidad territorial
correspondiente, y su condición de ejido también deberá a parecer en la ficha predial; si el
predio o terreno está en construcción se inscribirá como mejora en terreno ajeno, en el cual
se establece una ficha predial para la edificación y otra para el terreno a nombre del
propietario; si son resguardos indígenas, se harán a nombre de dicho resguardo; si es una
reserva natural, se hará a nombre de la nación; en todos estos casos, la autoridad catastral
deberá solicitar a las entidades que administran todos estos territorios la información acerca
de los linderos, áreas, y demás aspectos para realizar la inscripción. En caso de que sean
predios vacantes, se inscribirá como tal, y se informará a los bancos inmobiliarios. Si son
de propiedad horizontal, se inscribirá a nombre de todos los propietarios, y en tantas fichas
prediales como predios registrados en la escritura pública; y si por ejemplo son bienes
públicos la inscripción se hará de acuerdo al título de propiedad.

En cuanto a la formación catastral, es el proceso por el cual se obtiene la información de los


predios de la unidad orgánica catastral en las 4 dimensiones ya mencionadas; dicha
información debe estar consignada en la ficha predial, y en las correspondientes bases de
datos realizadas por la autoridad catastral. Para realizar este proceso, es necesario que las
unidades orgánicas catastrales dispongan de ciertos documentos necesarios para iniciar la
labor, como el POT vigente, cartografía básica a escala adecuada, planos, fotografías, o
imágenes. Primeramente, se debe tener la resolución que lo ordena, expedida por el director
de la autoridad catastral, la cual debe comunicar al representante legal de la unidad
orgánica la iniciación del proceso, para finalmente dar el aviso a los habitantes, quienes
deben suministrar a la autoridad, la información necesaria para la labor catastral. Además
de esto, se debe realizar una consulta jurídica en las Oficinas de Registro de Instrumentos
Públicos correspondientes; se debe enumerar y localizar el predio, dentro de la carta
catastral, que es la cartografía de los predios individualizados que conforman la manzana
catastral, con su respectiva nomenclatura, o en caso de que sean rurales, es la cartografía de
los predios de la zona rural de la unidad orgánica. Así mismo se debe diligenciar la ficha
predial, se deben identificar las zonas homogéneas físicas y geoeconómicas, consignar en la
base de datos, determinar el valor unitario de las construcciones y terrenos, determinar el
avalúo catastral, realizar la cartografía, elaborar la lista de propietarios del predio,
consignar el Sistema de Información geográfica municipal, y generar la memoria del
estudio, en donde se describe todo el desarrollo del proceso catastral; todos estos
documentos deben ser entregados por el responsable de la formación, al responsable del
proceso de conservación. Y finalmente el proceso termina cuando la autoridad ordena la
inscripción de estos predios en el catastro.

En esta resolución se aclara que los elementos avaluables a partir de los cuales se calcula el
valor catastral son el terreno y las construcciones, así mismo, se hace una clasificación mas
profunda de los predios: primero por su ubicación: rurales o urbanos; y por su destinación
económica: habitacional, industrial, comercial, agropecuario, minero, cultural, recreacional,
educativo, religioso, forestal, de uso público, entre otros. Y en cuanto a los lotes, se acuerdo
se pueden clasificar como: urbanizable no urbanizado, urbanizado no construido y no
urbanizable.

En cuanto a la actualización de la formación del catastro, es el proceso en donde se renueva


la información de los predios en sus 4 dimensiones recopilada en la formación; y para esto
se sigue un procedimiento similar al mencionado anteriormente, para lo cual se debe
disponer de la base de datos catastral y todos los documentos recopilados en la formación.

En cuanto a la conservación catastral es el proceso por el cual se mantiene al día la


información, documentos de los predios y bases de datos, respondiendo a posibles cambios
o mutaciones catastrales en alguna de las dimensiones del predio; y así poder garantizar la
debida interrelación entre catastro y registro; así como también garantizar seguridad
jurídica a los propietarios, y mantener el avalúo catastral debidamente actualizado. Este
proceso se empieza al día siguiente en que se inscribe la formación, o la actualización de la
formación; y son las autoridades catastrales las responsables de realizarlo; igualmente se
debe seguir un procedimiento similar al antes mencionado en el proceso de formación; y los
cambios deben inscribirse en el registro catastral, así como las posibles mutaciones,
rectificaciones, y modificaciones.

Entrando al tema del reajuste de los avalúos catastrales, de acuerdo a la resolución, son las
autoridades catastrales quienes lo realizarán de acuerdo a lo ordenado por el Gobierno
Nacional o Distrital, y dicho reajuste entrará en vigencia desde el 1 de enero de cada año.
En caso de que el propietario no esté de acuerdo con el valor del avalúo debido a las
características o condiciones del predio, podrá presentar una solicitud justificada de
revisión a la respectiva autoridad catastral, o en su defecto al Tesorero municipal, en caso
de que no haya oficina de Catastro; en donde se evidencien las pruebas de que el valor del
avalúo no corresponde a las condiciones del predio. Además de esto, el propietario tiene
derecho a realizar una autoestimación del avalúo, que debe presentar a la autoridad catastral
antes del 30 de junio de cada año, y no puede ser inferior al valor del avalúo catastral
vigente; así mismo debe adjuntar las pruebas o justificaciones que demuestren el cambio en
el avalúo del predio. Y finalmente será la autoridad catastral quien decida si aceptan la auto
estimación del avalúo.

Finalmente, todo propietario o poseedor debe asumir la responsabilidad de asegurar que


todos sus predios estén debidamente registrados e inscritos en el catastro, con las
correspondientes actualizaciones, así como también debe tener a disposición de las
autoridades catastrales los documentos o información que ellas requieran para la labor
catastral. Y por otro lado, las autoridades catastrales deben comprometerse a generar el
certificado catastral de los predios, en donde se indique la vigencia del avalúo, cuando los
propietarios lo requieran.

Es pertinente mencionar también que las autoridades catastrales deben estar en constante
búsqueda de nuevas estrategias o tecnologías que permitan tener un inventario sólido y
unificado para poder prestar un servicio de catastro de calidad en todo el país. Precisamente
uno de los cambios adoptados y además consignados en ésta resolución fue la modificación
de la estructura del número predial Nacional, que desde 2012 cuenta con 30 dígitos, que
permiten identificar el departamento, municipio, zona, sector, comuna, barrio, manzana o
vereda, terreno, condición de propiedad y número de construcción del predio.
CATASTRO CHILE

En Chile existe el Catastro de los Bienes del Estado, referido sólo a los bienes inmuebles de
propiedad del FISCO, es decir, de territorios de propiedad pública, centralizado en el
Ministerio de Bienes Fiscales. Sin embargo en Chile no existe un único Catastro y cada una
de las instituciones catastrales cuenta con su respectiva información,

HISTORIA:

Chile, luego de su independencia de España se consolidó como Estado y empezó a crear


organismos de administración pública y conformar un marco legal que le permitiera
delimitar todo el territorio. El ministerio de Educación, Cultura y Colonización se encargó
de legalizar el dominio de los propietarios. En 1977 se creó el Ministerio de Tierras y
Colonización, que posteriormente dio paso al Ministerio de Bienes Nacionales, que
controlaba la adquisición y control de inmuebles por parte del Estado, realizaba el catastro
de bienes raíces del Estado y ejercía el control sobre los bienes de uso público. Con esto, se
empezó a estructurar el catastro, se realizaron estudios acerca de la tenencia de tierras para
conocer las propiedades fiscales y su ubicación. En 1886 en la región de Antofagasta se
realizó una actualización de la base catastral. Sin embargo, no existía un marco legal
consolidado, y se generaban problemas socioeconómicos y de producción, pues las parcelas
sin titulación no podían incorporarse a este proceso. En 1979 la Junta de Gobierno dictó el
decreto 2695 para regular la pequeña propiedad; en 1981 se creó la División de Catastro
nacional de los Bienes del Estado, la cual se encargó de proponer las normas de formación,
conservación y actualización del catastro de inmuebles del Estado. En 1995 se pusieron en
marcha 37 proyectos ejecutados por la División y las Secretarias Regionales; aquí se
empezó a descentralizar el trabajo de la labor catastral. En cuanto a los bienes privados, su
organización catastral se originó gracias a la Administración de los impuestos sobre alcohol
creada en 1902 por la Ley 1215, la cual posteriormente se convirtió en la Dirección General
de Impuestos en 1912, luego en Dirección General de Impuestos internos en 1916. Con esta
ley se estableció la contribución de haberes que grababa al inmueble. En 1972 se crearon
Inspecciones Generales de Renta, Bienes raíces, y Asesoría jurídica, que consolidaron el
Servicio de Impuestos Internos SII; el cual mantiene el catastro de inmuebles particulares,
con fines tributarios. En sus bases de datos está el avalúo fiscal, información del predio. En
1975 el SII realizó un reavalúo, y desde entonces se produjo un periodo de 20 años sin
actualización de valores, hasta que en 1995 entró en vigencia un nuevo avalúo. Un hecho
importante fue que en 1960 debido a un terremoto ocurrido en Chile, se creó el Proyecto
Aerofotogramétrico, que suministró una cobertura cartográfica de todo el territorio, la cual
suministró un importante insumo para la labor catastral. En 2001 se creó el Sistema
Nacional de Información Territorial SNIT, que estableció las bases de coordinación
orientado a implementar una Nueva Política de Gestión de la Información Territorial.

AUTORIDADES CATASTRALES

En Chile no existe un único Catastro y cada una de las instituciones catastrales cuenta con
su respectiva información

Servicio de Impuestos Internos: En el área de los bienes privados los datos catastrales son
administrados por esta entidad; además tiene un Catastro a nivel nacional con el registro de
las propiedades inmuebles dirigido al cobro del impuesto a la propiedad. Es un servicio
dependiente del Ministerio de Hacienda, Funciones: encargado de los bienes raíces insertos
dentro del territorio nacional, con el objeto de recaudar impuestos y que debe identificar
todos los predios y a sus propietarios a fin de poder determinar qué impuesto cobrar y a
quién, de esta manera, distribuir en forma justa y equitativa la carga tributaria relacionada
con estos bienes. da con estos bienes. Asimismo, para lograr el objetivo de tributación e
identificación, requiere tener identificadas todas las propiedades existentes en el país,
exceptuando los bienes nacionales de uso público. Las propiedades se identifican por medio
de un rol, cuyo primer número identifica la manzana y el segundo el bien raíz, las comunas
están identificadas por una serie de dígitos. Este servicio mantiene además una tabulación
estadística de todos los avalúos de las propiedades enroladas. El Servicio de Impuestos
Internos tiene convenios de colaboración con gran parte de las municipalidades del país, así
como sistemas de traspaso de información con las distintas instituciones que se relacionan
con datos catastrales, de forma especial con el Conservador de Bienes Raíces.

Ministerio de Bienes Fiscales o Nacionales: En Chile existe el Catastro de los Bienes del
Estado, referido sólo a los bienes inmuebles de propiedad del FISCO, es decir, de territorios
de propiedad pública, centralizado en el Ministerio de Bienes Fiscales. A través del Decreto
Ley de 1979 se define la “adquisición, administración y disposición de bienes fiscales”, allí
se establece que corresponde a esta División el “Formar, conservar y actualizar el
Catastro.”. El trabajo que se desarrolla, se orienta hacia el registro de la propiedad fiscal
que se encuentra en administración y del patrimonio natural y cultural de dominio fiscal.

http://www.catastrolatino.org/documentos/Datacatastro_edicion_2.pdf

http://www.catastro.meh.es/documentos/publicaciones/ct/ct12/art3.pdf

http://www.catastrolatino.org/documentos/Datacatastro_edicion_3.pdf

https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/el-catastro-territorial-america-
latina-full.pdf

bono 5:

Francisco José de caldas fue el primer científico colombiano y criollo, geógrafo y


naturalista, nació en Popayán en 1768. Estudió Latinidad y Filosofía en el Colegio
Seminario de Popayán, y en 1788 se fue a Santa fe de Bogotá, en done finalizó sus estudios
en Derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, graduándose como Jurista.
“El sabio”, como era llamado, desde su infancia se interesó en las ciencias, matemáticas y
astronomía; fue por eso que luego de terminar sus estudios en Derecho, regresó a Popayán
para concentrarse en lo que lo apasionaba, mientras de forma simultánea se dedicaba a
labores comerciales y a manejar negocios de su familia. Para continuar con sus interese, El
sabio Caldas tomó como base algunas lecturas escritas por el padre jesuita Joseph Gumilla,
Charles Marie de La Condamine, Jorge Juan de Santacilia y el jesuita Antonio Julián; todos
ellos hablaron de la necesidad de realizar investigación científica en América, hecho que
inspiró a Caldas a realizar uno de sus primeros importantes aportes; en 1975 tuvo que
trasladarse a Quito y a regiones aledañas de Popayán para realizar negocios comerciales,
por lo que aprovechó esto y logró determinar la latitud, longitud y altitud de estos lugares,
simplemente usando un barómetro, una brújula y un termómetro. También en su viaje,
observó la naturaleza, costumbres, la geografía, la topografía, la medicina y la arqueología
de los distintos pueblos.
 Cuando no conseguía los instrumentos que necesitaba, él mismo los construía, los más
conocidos fueron el gnomon, el hipsómetro (útil para medir la altitud de un lugar,
observando la temperatura que alcanza en ese sitio el agua cuando empieza a hervir.) y un
cuadrante solar. Después de diversos experimentos observó que "la temperatura del agua
destilada, en ebullición, es proporcional a la presión atmosférica", nueva ley física que le
permitió medir las alturas mediante nuevos procedimientos y que sería utilizada después
por el sabio alemán barón Alexander von Humboldt.
En 1801 publicó el artículo "La verdadera altura del Cerro de Guadalupe" en el Correo
Curioso y Mercantil. Hasta este mismo año se dedicó a sus labores comerciales,
alternándolas con sus investigaciones e intereses científicos; sin embargo no se conformó
solo con esto, e impulsado por su socio comerciante José Ignacio de Pombo, amigo del
médico, botánico y docente José Celestino Mutis; decidió empezar a investigar acerca de
Botánica.
Caldas comenzó a recopilar plantas, pero de manera poco sistemática, pues no poseía
mucho conocimiento sobre los avances que había en la materia; y el 5 de agosto entró en
comunicación con José Celestino Mutis y, a través de éste, con el alemán Alexander von
Humboldt, de quienes aprendió de una forma mas técnica acerca del estudio botánico.
Alexander von Humboldt, estaba preparando un viaje por Quito y por toda américa con
fines investigativos, así que el sabio Caldas consideró que seria una buena oportunidad
acompañarlos en su expedición para afianzar su formación científica; pero lastimosamente,
Humboldt rechazó su propuesta de acompañarlo en el viaje, lo que propició que José
Celestino Mutis  y José Ignacio de Pombo lo contrataran para que realizara una cuidadosa
exploración en el Cauca y quito, en busca de nuevas plantas para ser estudiadas y
comercializadas. Tras permanecer tres años y medio en Ecuador, donde realizó estudios e
investigaciones, en 1804 Caldas publicó Viaje de Quito a las costas del océano Pacífico por
Malbucho y Viaje al corazón de Barnuevo.
En 1805 se vinculó como astrónomo a la Real Expedición Botánica y fue nombrado por
Mutis como director del Observatorio Astronómico de Santafé. En la Expedición Botánica
el sabio Caldas aportó dos volúmenes descriptivos de usos, costumbres, industrias,
agricultura, tintes, recursos, población, enfermedades endémicas, vicios y literatura de la
zona que había recorrido entre marzo y diciembre de 1805, exploró la región situada entre
los ríos Chota y Guáitara, la provincia de Pasto, Popayán hasta Quilichao, las cercanías de
Cali y hasta el páramo de Guanacas, La Plata, Timaná, Neiva y otros distritos del alto
Magdalena.
Un año relevante en la vida de Caldas fue 1808, pues comenzó a publicar el Semanario del
Nuevo Reino de Granada, que posteriormente completaría con las Memorias, donde
apareció lo mas destacado de su obra científica; incluso para el Semanario contó con
colaboradores como Jorge Tadeo Lozano.  Tiempo después, luego de la muerte de Mutis,
en septiembre de 1808, algunos próceres y futuros líderes de la independencia como
Camilo Torres y Antonio Nariño, se empezaron a reunir en el Observatorio; por lo que se
familiarizó con sus ideas; también se ratificó como asociado a la continuación de la Flora
de Bogotá; y se le encargó la cátedra de Matemáticas Elementales. Con la llegada de la
Independencia, Caldas se dedicó al estudio de la ciencia militar, ya que el
presidente Antonio Nariño lo nombró capitán del Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos. Sin
embargo no todo prosperó; cuando la capital cayó de nuevo en manos españolas, tuvo que
huir a Paispamba, Cauca, pero fue apresado y remitido, junto con otros patriotas a Santafé;
pues era considerado como una amenaza para la corona Española debido a sus amplios
conocimientos, a que defendía la continuación de la expedición botánica, y a que
consideraba necesario reconocer geográfica y etnográficamente a América, pues sólo así
sería posible salir del estado de atraso y dependencia en que se encontraba el continente.
Finalmente, e injustamente el sabio caldas fue condenado a ser fusilado por la espalda,
ejecución que se aplicó el 29 de octubre de 1816.
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Francisco_Jos
%C3%A9_de_Caldas

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caldas.htm

También podría gustarte