Está en la página 1de 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
IMPACTOS AMBIENTALES
TRABAJO INDIVIDUAL
TEMA:
ANALISIS DE CICLO DE VIDA
NOMBRE:
JENNIFER CUADRADO
CÓDIGO:
77
DOCENTE:
DR. HANNIBAL BRITO
FECHA DE ENTREGA:
11/07/2021
Análisis del Ciclo de Vida
Introducción
Un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) o LCA son las siglas de Life Cycle Assessment, es
una relación de todos los impactos positivos y negativos de un producto en el ambiente.
Este análisis está considerado como la metodología de vanguardia para la evaluación del
impacto medioambiental de un producto de construcción, de un sistema o de
un edificio a lo largo de su Ciclo de Vida.

Según normas internacionales, un LCA calcula de manera rigurosa y científica el uso de


los recursos energéticos, hídricos y naturales, las emisiones que desprenden al aire, a la
tierra y al agua, y la generación de residuos. Estos datos se calculan para cada etapa del
Ciclo de Vida del edificio. Un análisis completo implica la toma de datos y evaluación
de todos los flujos de entrada y salida, así como de los impactos ambientales
potenciales a través de todo el Ciclo de Vida del producto. El ACV incluye la
evaluación de materiales, energía, emisiones a la atmósfera, vertidos al agua y al suelo y
residuos generados en cada fase del Ciclo de Vida del producto.
Ciclo de Vida de la lana de vidrio
Según la clasificación y nomenclatura de la norma UNE-EN ISO 14040, se establecen
estas cuatro etapas en el Ciclo de Vida, que son las que se incluyen en la tabla de
indicadores de evaluación de impacto

.
Medidas Ambientales

Intercambiador
Impactos Ambientales de calor

Electrofiltros
Tratamiento de
CALOR agua
CO2, PM 2,5, PM 10,
T>250ºC (sedimentador y
BC, Metales pesados:
Pb, Cd, Hg, Cr, Cu, Proceso filtrador)
Ni, Se, Zn
Máquina de
-Intercambiador de calor Formación Contaminación del Filtros de mangas, para
-Combustible bajo en
formación de fibras el reciclado de las
Calor T>1400ºC agua 0,15 m3/m2
azufre.
y curado
consumo energía. partículas y volver a
-Precipitador electrostático COVs, SOx, NOx utilizarlas de MP
PM, HC. 80 -90 % Fundición de la PM 2,5 y PM 10
emisiones lana de vidrio Cortado PS

Separador ciclónico PM 2,5 y PM 10 Reciclado del


Mezclado Empaquetado y Residuos Plástico
1m2 de lana de paletización Solidos
-Mejores técnicas PM 2,5 y PM 10, HC
de extracción. por la maquinaria. Extracción de
vidrio Transporte eléctrico,
Ruido CO2 y HC combustibles sin S-2
-Maquinaria materias primas Transporte
menos ruidosa

RRNN RRNN
Materia prima: arena, ceniza de sosa, caliza y vidrios reciclados
SALIDAS
ENTRADAS CICLO DE VIDA Emisiones atmosféricas
POSIBLES SOLUCIONES
Recursos Naturales, Aguas residuales
Energía
ISO 14040 Residuos solidos
Otros vertidos  Mejores técnicas de extracción
 Implementar prácticas
adecuadas de carga y descarga.
 Transporte de materias
primas
Materias Primas  Emisiones atmosféricas (PM2,5,  Transportar hasta los hornos las
PM10, CO2) materias primas en
 Consumo de combustibles
arena, ceniza de sosa, caliza y
 Afectación del suelo, flora y transportadores cerrados
 Extracción de minerales
vidrios reciclados, agua
fauna. Ruido  Maquinaria menos ruidosa

 Emisiones atmosféricas (CO2,  Intercambiador de calor


 Agua Producción PM2,5, PM10, BC, SOx, NOx,  -Combustible bajo en azufre.
 Combustible Mezclado, fundición de la lana COVs, HC Metales pesados: Pb,  -Precipitador electrostático
 Energía eléctrica de vidrio, formación de fibras y Cd, Hg, Cr, Cu, Ni, Se, Zn) 
Electrofiltros, filtros de mangas
curado, cortado  Generación de residuos y ruido 
Tratamiento de agua
(sedimentadores y filtradores)
 Aguas residuales 0,15 m3/m2
 Separación de residuos
 Energía eléctrica  Reciclar los materiales que
 Generación de residuos por el puedan ser introducidos al
 Empaquetado con plástico, Empaquetado material utilizado en el proceso, los demás residuos
cartón
empaquetado. incinerar

 Utilización de biocombustibles
 Combustible  Emisiones atmosféricas CO2 y HC
 Energía eléctrica Distribución que generen menos impactos
 Generación de residuos y ruido  Tratamiento de residuos solidos

 Energía eléctrica Uso e instalación  Generación de ruido  Utilización de maquinaria


 Metal Aislante térmico y de ruido menos ruidosa

 Reciclar los residuos de la fibra


Fin de vida  Generación de residuos solidos
de vidrio para incorporarlo al
proceso de producción
Análisis
Unidad de producto: 1m2 de lana de vidrio
Límites del sistema
Se determinan los límites del sistema desde la producción de la materia prima,
recepción en lugares de acopio de la planta, hasta el embalaje de los productos (cuna a
puerta).
Impactos medioambientales por unidad declarada
Producto GWP AO AT EFAD EFM FOF ARH ARA-M ARA-F
(kg CO2 (kg (kg SO2 (kg PO4 (kg PO4 (kg (m3/agua) (kg Sb (MJ)
eq) CFC-11 eq) eq) eq) NMVOC) eq)
eq)
Panel Libre 5 1,7 x10-7 3x10-2 5,6 x10-3 2,5x10-3 4,9x10-2 4,7 x101 6,2x10-7 9x101
50 mm
Donde:
GWP: Potencial de Calentamiento Global
AO: Agotamiento de la capa de ozono;
AT: Acidificación terrestre;
EFAD: Eutrofización de agua dulce;
EFM: Eutrofización marina;
FOF: Formación de oxidantes fotoquímico;
ARH: Agotamiento de recursos hídricos,
ARAM: Agotamiento de recursos abióticos- Metales;
ARA-F: Agotamiento de recursos abióticos – Combustibles fósiles.
Uso de recursos
Producto EPER EPRM TEPR EPNR TENR UNAD
MJ MJ MJ MJ MJ m3
Panel Libre 7,10 0 7,10 28,05 28,05 0,15
50 mm

EPER: Uso de energía primaria renovable excluyendo energía primaria renovable


usada como materia prima;
EPRM: Uso de recursos de energía primaria renovable como materia prima;
TEPR: Uso total de recursos de energía primaria renovable (energía primaria y recursos
de energía primaria usada como materia prima),
EPNR: Uso de energía primaria no renovable excluyendo recursos de energía primaria
no renovable usada como materia prima
TENR: Uso total de recursos de energía primaria no renovable (energía primaria y
recursos de energía primaria usada como materia prima)
UNAD: Uso neto de agua dulce
Residuos a disposición final
Producto RP RNP TRR
kg kg kg
Panel Libre 50 mm NA 0,3 NA

Donde:
RP: Disposición final residuos peligrosos,
RNP: Disposición final residuos no peligrosos,
TRR: Disposición final total de residuos radioactivos. (Aislanglass, 2016)
PROCESO DE MANUFACTURA DE LA FIBRA DE VIDRIO
1) FABRICACIÓN O PRODUCCIÓN
La producción de lana de vidrio consume energía, emite gases de efecto invernadero y
utiliza agua
 Extracción de materias primas
La lana de vidrio se compone principalmente de arena, ceniza de sosa, caliza y vidrios
reciclados. Arena (óxido de sílice), feldespato (silicato de aluminio y potasio),
carbonatos (dolomita, carbonato de calcio, carbonato de sodio), bórax (hidróxido de
boro pentahidratado), vidrio de reciclaje (externo) y vidrio de reciclaje del proceso
(interno).
La sílice y el bórax son óxidos formadores de vidrio. El resto de productos son
modificadores. Horno-mezcla-productos
Composición de las fibras de vidrio en porcentaje de peso
Tipo SiO2 Al2O3 TiO2 B2O3 CaO MgO Na2O K2O
Panel 55 14 0,2 7 22 1 0,5 0,3
Libre
50 mm

 Proceso de fabricación
1. Almacenamiento y mezclado
Las materias primas se almacenan en silos, en unas cantidades ponderadas y mezcladas
de forma automática, que posteriormente son vertidas a un horno por un alimentador
automático.
2. Fundición de la lana de vidrio

La fundición de la mezcla se obtiene a una temperatura que excede los 1400ºC en un


horno eléctrico.

3. TEL formación de fibras, ligante

A través de un alimentador, el cristal fluye a la máquina de formación de fibras. Cuando


fluye así, el vidrio alcanza la temperatura requerida para ser convertido en fibras. La
parte principal de la máquina de formación de fibras TEL es una rueda giratoria
centrífuga que gira alrededor de un eje vertical. La banda de esta rueda giratoria
realizada en acero refractario se perfora con una multiplicidad de agujeros de
aproximadamente 1 mm de diámetro cada uno.
La fibra de vidrio es empujada de forma centrífuga a de estos agujeros y se divide en
una multiplicidad de corrientes principales. Un fuerte chorro de gases calientes realiza
la extensión "étirage" final de las fibras. Un aglutinante se pulveriza automáticamente
en las fibras por las boquillas de pulverización.

4. Formación y curado
Los productos impregnados con resinas son llevados entonces a un proceso de curado
calentado horno a 250 °C. El aire caliente fluye a través de la manta de lana de vidrio y,
mientras que el curado de las fibras, da una rigidez correcta, el aglutinante le otorga el
característico color amarillo.

5. Cortado

A la salida del horno de curado, sierras circulares o chorros de agua de alta presión
parten la manta de acuerdo con su anchura comercial. La presentación final varía de
rollos a paneles, según la aplicación de uso final. Los recortes también se reciclan en el
proceso de producción. La cinta transporta entonces la manta a un puesto de encolado
donde puede recibir un revestimiento de barrera de vapor en papel o aluminio de barrera
de vapor, un revestimiento de aluminio, un recubrimiento de sellado de la manta o
recubrimiento de PVC.

6. Empaquetado y paletización

El final de la línea está equipado generalmente con una máquina de enrollado para las
mantas y una máquina de apilamiento.
La lana de vidrio puede ser comprimido a un máximo de un décimo de su volumen
reduciendo considerablemente el transporte y los gastos de almacenamiento, así como
los desechos en los sitios. Las unidades se agrupan luego en paletas mejorando la
eficiencia de las operaciones logísticas. En una palet pueden empaquetarse 36 rollos de
lana de vidrio.
2) TRANSPORTE
El transporte incluye las distancias recorridas entre la planta de fabricación, los puntos
de distribución y los lugares donde los productos de lana de vidrio son instalados. El
transporte inevitablemente incurre en consumo de energía y emisiones de CO2.
3) USO
Para obtener fibra de vidrio, el material fundido se estira hasta lograr filamentos muy
pequeños que funcionan como aislantes eléctricos. Actualmente, el vidrio flotado se
destina a edificios y ventanas. Los edificios consumen más energía y emiten más CO2
que las industrias y los medios de transporte.
Medidas a adoptar:
 Hasta el 90% de la energía utilizada para la calefacción o la refrigeración se
puede ahorrar, sin necesidad de mantenimiento, ni emisiones de CO2 ni
consumo de energía.
 Durante su vida útil (normalmente 50 años), un producto típico de aislamiento
de lana de vidrio puede ahorrar hasta 300 veces la energía consumida y el CO2
emitido en su producción, transporte y eliminación. Se alcanza un balance
positivo entre energía y CO2 emitido tan sólo unos meses después de la
instalación.

4) FIN DE VIDA
Por Demolición, desmontaje, sustitución del aislamiento, etc al final de su vida útil, un
producto de aislamiento de lana de vidrio se convierte en residuo.
Reciclaje de las lanas minerales de vidrio
 Los productos de lana de vidrio aislante son reciclables: ISOVER
desarrolla planes de gestión de residuos para su adecuada recogida, clasificación
y procesado de todos los residuos al final de su vida útil para convertirlos en un
nuevo aislamiento de lana de vidrio o para la fabricación de otros productos
útiles, tales como ladrillos.
Bibliografía
Aislanglass (2016) Declaración ambiental de productos. Según normas ISO 14025, ISO
21930 y EN15804: 2012. Recuperado de:
https://neufert-cdn.archdaily.net/uploads/product_file/file/66454/Declaraci
%C3%B3n_Ambiental_de_Producto_AislanGlass.pdf
ISOVER SAINT-GOBAIN (2018) Etapas del Ciclo de Vida. Recuperado de:
https://www.isover.com.ar/etapas-del-ciclo-de-vida

También podría gustarte