Está en la página 1de 13

Lee Harvey

Wiki Loves Monuments: ¡Fotografía un monumento, ayuda a Wikipedia y gana! Más


información
Lee Harvey Oswald
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Lee Harvey Oswald
Lee Harvey Oswald arrest card 1963-crop.jpg
Información personal
Otros nombres Alek J. Hidell
O.H. Lee
Nacimiento 18 de octubre de 1939
Bandera de Estados Unidos Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
Fallecimiento 24 de noviembre de 1963 (24 años)
Bandera de Estados Unidos Dallas, Texas, Estados Unidos
Causa de muerte Asesinato
Sepultura Shannon Rose Hill Memorial Park Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Robert Edward Lee Oswald y Marguerite Claverie
Cónyuge Marina Prusakova (de 1961 a 1963)
Hijos June Lee (1962-)
Audrey Marina Rachel (1963-)
Educación
Educado en

Warren Easton High School


Arlington Heights High School Ver y modificar los datos en Wikidata

Información profesional
Ocupación Ex-marine
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos Ver y modificar los datos
en Wikidata
Información criminal
Cargos criminales Magnicidio de JFK
Condena No fue juzgado
Firma Lee Harvey Oswald Signature.svg
[editar datos en Wikidata]

Lee Harvey Oswald (Nueva Orleans, 18 de octubre de 1939-Dallas, 24 de noviembre de


1963) fue un exmarine estadounidense que presuntamente asesinó a John F. Kennedy,
presidente de los Estados Unidos, el 22 de noviembre de 1963. Oswald había sido
liberado honorablemente del servicio activo en el Cuerpo de Marines y enviado a la
reserva. Desertó a la Unión Soviética en octubre de 1959 y vivió en Minsk hasta
junio de 1962, cuando regresó a los Estados Unidos con su esposa rusa, Marina, y
finalmente se estableció en Dallas. Cinco investigaciones gubernamentales
concluyeron que Oswald disparó y mató a Kennedy desde el sexto piso del Texas
School Book Depository mientras el presidente viajaba en una caravana por Dealey
Plaza en Dallas en un Lincoln convertible, acompañado del gobernador de Texas y sus
respectivas esposas.

Unos 45 minutos después de asesinar a Kennedy, Oswald disparó y mató al oficial de


policía de Dallas J.D. Tippit en una calle local. Luego entró en una sala de cine,
donde fue arrestado por el asesinato de Tippit. Oswald finalmente fue acusado del
asesinato del presidente Kennedy. Negó las acusaciones, afirmando que "era un
idiota". Dos días después, Oswald fue asesinado a tiros por el dueño de un club
local de burlesque nocturno Jack Ruby en el sótano de la sede de la policía de
Dallas, cuando era trasladado a declarar a los tribunales asesinado en vivo y visto
por la televisión en todo el país sorprendiendo a los alguaciles texanos que nada
pudieron hacer por evitarlo. En septiembre de 1964, la Comisión Warren concluyó que
Oswald actuó solo cuando asesinó a Kennedy disparando tres tiros desde el depósito
de libros escolares de Texas. Esta conclusión, aunque controvertida, fue apoyada
por investigaciones previas del FBI, el Servicio Secreto y el Departamento de
Policía de Dallas. A pesar de la evidencia forense, balística y de testigos
presenciales que respaldan los hallazgos oficiales, las encuestas de opinión
pública han demostrado que la mayoría de los estadounidenses no creen en la versión
oficial de los hechos emitidos por la Comisión Warren. El asesinato ha generado
numerosas teorías de conspiración, sin llegar a una conclusión final.

En 1979, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos concluyó que, si bien


Oswald fue el autor de los disparos, el asesinato de Kennedy podría tratarse de una
conspiración, aunque no fue capaz de identificar individuos u organizaciones que
pudiesen estar involucradas. Sin embargo, tiempo después, James Files confesó haber
sido el asesino del presidente en The murder of JFK: confession of an assassin
(1996),. y es el único autor confeso del crimen, ya que Oswald negó, hasta su
muerte, haberlo hecho.1 Sus restos mortales reposan en el cementerio Rose Hill en
Fort Worth, Texas.
Índice

1 Antecedentes biográficos
1.1 Infancia
1.2 Con la Patrulla Aérea Civil
1.3 Con los Marines
1.4 Puntería
1.5 Cortes marciales
2 Vida adulta y crímenes tempranos
2.1 Deserción a la Unión Soviética
2.2 Dallas-Fort Worth
3 Intento de asesinato de Edwin Walker
3.1 Nueva Orleans
3.2 México
3.3 Regreso a Dallas
4 Asesinato de Kennedy
5 Asesinato de Oswald
6 Comisión Warren
7 Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos
8 Teorías de conspiración
9 Referencias
10 Bibliografía
11 Enlaces externos

Antecedentes biográficos
Infancia

Lee Harvey Oswald nació en Nueva Orleans, Lousiana, sin conocer a su padre, Robert
Edward Lee Oswald (1896-1939), un infante de marina que murió de un ataque al
corazón dos meses antes de su nacimiento. Su madre Marguerite Claverie (1907-1981)
lo crio junto a su hermano mayor Robert (1934-2017), que también sería infante de
marina, y su medio hermano John Pic (1932-2000) hijo del primer matrimonio de su
madre). Antes de haber cumplido dieciocho años, Oswald había vivido en veintidós
residencias diferentes y asistido a doce colegios distintos, principalmente en el
área de Nueva Orleans y de Dallas. La madre de Oswald era de ascendencia francesa y
alemana y lo educó en la religión protestante.

Oswald fue un niño retraído y temperamental. A raíz de una pelea con su hermano por
parte materna John Pic, fue diagnosticado por el psiquiatra Renatus Hatogs a la
edad de catorce años de tener una personalidad esquizoide y tendencias agresivas,
lo cual llevó a su madre a regresar a Nueva Orleans desde Nueva York, lo que evitó
que recibiera el tratamiento médico prescrito por el psiquiatra. Posteriormente,
fue diagnosticado como disléxico, lo cual explicaba algunos rasgos de su carácter.

Cuando era niño, varias personas que lo conocían describieron a Oswald como
retraído y temperamental. Cuando Oswald tenía 12 años en agosto de 1952, su madre
lo llevó a la ciudad de Nueva York, donde vivieron por un corto tiempo con el medio
hermano de Oswald, John. Más tarde, se pidió a Oswald y su madre que se fueran
después de una discusión en la que Oswald supuestamente golpeó a su madre y amenazó
a la esposa de John con una navaja de bolsillo.

Oswald asistió al séptimo grado en el Bronx, Nueva York, pero a menudo estaba
ausente, lo que llevó a una evaluación psiquiátrica en un reformatorio juvenil. El
psiquiatra reformatorio, el Dr. Renatus Hartogs, describió a Oswald como inmerso en
una "vida de fantasía vívida, girando en torno a los temas de la omnipotencia y el
poder, a través del cual [Oswald] trata de compensar sus deficiencias y
frustraciones actuales". El Dr. Hartogs detectó una "alteración del patrón de
personalidad con características esquizoides y tendencias pasivo-agresivas " y
recomendó un tratamiento continuo.

En enero de 1954, Marguerite regresó a Nueva Orleans y se llevó a Lee con ella. En
ese momento, había una pregunta pendiente ante un juez de Nueva York sobre si
Oswald debería ser retirado del cuidado de su madre para terminar su educación,
aunque el comportamiento de Oswald pareció mejorar durante sus últimos meses en
Nueva York.

Oswald completó los grados octavo y noveno en Nueva Orleans. Ingresó al décimo
grado en 1955, pero dejó la escuela después de un mes. Después de abandonar la
escuela, Oswald trabajó durante varios meses como empleado de oficina y mensajero
en Nueva Orleans. En julio de 1956, la madre de Oswald trasladó a la familia a Fort
Worth, Texas, y Oswald se volvió a inscribir en el décimo grado para la sesión de
septiembre en la Preparatoria Arlington Heights en Fort Worth. Unas semanas
después, en octubre, Oswald dejó la escuela a los diecisiete años para unirse a los
Marines. Nunca obtuvo un diploma de escuela secundaria. En este punto, había
residido en veintidós ubicaciones y asistido a doce escuelas.

Aunque Oswald tuvo problemas para deletrear en su juventud y puede haber tenido una
"discapacidad de lectura y ortografía", leyó con voracidad. A los quince años, se
consideraba un marxista según su diario: "Estaba buscando una clave para mi
entorno, y luego descubrí la literatura socialista. Tuve que buscar mis libros en
los estantes polvorientos de las bibliotecas". A los dieciséis años escribió al
Partido Socialista de América para obtener información sobre su Liga Socialista de
Jóvenes, diciendo que había estado estudiando los principios socialistas durante
"más de quince meses". Sin embargo, Edward Voebel, "a quien la Comisión Warren
había establecido como el amigo más cercano de Oswald durante su adolescencia en
Nueva Orleans ... dijo que los informes de que Oswald ya estaba" estudiando el
comunismo "eran un montón de tonterías". "Voebel dijo que" Oswald comúnmente leía '
basura de bolsillo ' "
Con la Patrulla Aérea Civil

A la edad de quince años, se une brevemente a la Civil Air Patrol.2 Es posible que
allí Oswald tuviera contacto con David Ferrie, un piloto con estrechas relaciones
con la CIA, y fue también compañero de Barry Seal. David Byrd es el dueño del
Depósito de libros escolares de Texas desde donde supuestamente Oswald dispararía a
Kennedy en 1963. Los compañeros cadetes lo recordaron asistiendo a reuniones de CAP
"tres o cuatro" veces, o "10 o 12 veces" durante un período de uno o dos meses.
Con los Marines
Oswald en su etapa como marine
Oswald se alistó en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos el 24 de octubre de
1956, solo una semana después de su decimoséptimo cumpleaños; Debido a su edad, su
hermano Robert Jr. fue obligado a firmar como su tutor legal. Oswald también nombró
a su madre y a su medio hermano John como beneficiarios. Oswald idolatraba a su
hermano mayor, Robert Jr., y llevaba su anillo del Cuerpo de Marines. John Pic
(medio hermano de Oswald) testificó ante la Comisión Warren que el alistamiento de
Oswald fue motivado por querer "salir de debajo y de abajo ... del yugo de la
opresión de mi madre".

Los documentos de alistamiento de Oswald informan que medía 5 pies y 8 pulgadas


(1.73 metros) de alto y pesaba 135 libras (61 kg), con ojos color avellana y
cabello castaño. Su entrenamiento principal fue en operaciones de radar, que
requirió una autorización de seguridad. Un documento de mayo de 1957 declaró que
"se le otorgó la autorización final para manejar asuntos clasificados incluyendo la
confidencialidad después de que una cuidadosa verificación de los registros locales
no revelara datos despectivos".

En la Base de la Fuerza Aérea Keesler en Mississippi, Oswald terminó séptimo en una


clase de treinta en el Curso de Operador de Control y Advertencia de Aeronaves, que
"incluyó instrucción en vigilancia de aeronaves y uso de radar". Se le dio la
especialidad ocupacional militar de operador de electrónica de aviación. El 9 de
julio, se presentó en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines El Toro en California
y luego partió hacia Japón al mes siguiente, donde fue asignado al Escuadrón de
Control Aéreo Marino 1 en la Instalación Aérea Naval Atsugi cerca de Tokio.
Puntería

Como todos los marines, Oswald fue entrenado y probado en disparos. En diciembre de
1956, obtuvo 212, que estaba ligeramente por encima de los requisitos para la
designación de francotirador. En mayo de 1959 obtuvo 191, lo que redujo su
calificación a tirador.
Cortes marciales

Oswald fue sometido a una corte marcial después de que accidentalmente se pegó un
tiro en el codo con una pistola de calibre .22 no autorizada. Fue juzgado en una
corte marcial por segunda vez por pelear con un sargento que pensó que era
responsable de su castigo en el asunto del tiroteo. Fue degradado de primera clase
a soldado y brevemente encarcelado en el bergantín. Más tarde, Oswald fue castigado
por un tercer incidente: mientras estaba de guardia nocturno en Filipinas, disparó
inexplicablemente su rifle contra la jungla.

Ligeramente construido, Oswald fue apodado Ozzie Rabbit (Conejo Afortunado), por el
personaje de dibujos animados; también fue llamado Oswaldskovich por defender los
sentimientos prosoviéticos. En noviembre de 1958, Oswald fue transferido de regreso
a El Toro, donde la función de su unidad "era servir [ sic ] para aviones, pero
básicamente entrenar a hombres y oficiales alistados para su posterior asignación
en el extranjero". Un oficial dijo que Oswald era un jefe de equipo "muy
competente" y que era "más brillante que la mayoría de la gente". Muy dedicado y
muy capaz.

Mientras Oswald estaba en la Infantería de Marina, hizo un esfuerzo por aprender


ruso rudimentario. Aunque este fue un esfuerzo inusual, el 25 de febrero de 1959,
fue invitado a tomar un examen de competencia marina en ruso escrito y hablado. Su
nivel en ese momento fue calificado como "pobre" en la comprensión del ruso
hablado, aunque le fue bastante razonable para un soldado de la Marina en ese
momento en lectura y escritura. El 11 de septiembre de 1959, recibió una baja por
dificultades en el servicio activo, alegando que su madre necesitaba atención. Fue
colocado en la Reserva del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Vida adulta y crímenes tempranos
Deserción a la Unión Soviética

Oswald viajó a la Unión Soviética justo antes de cumplir veinte años en octubre de
1959. Había planeado el viaje con mucha anticipación aprendiendo ruso y ahorrando $
1,500 dólares de su salario del Cuerpo de Marines (equivalente a $ 10,500 dólares
en 2019). Oswald pasó dos días con su madre en Fort Worth, luego se embarcó en
barco el 20 de septiembre desde Nueva Orleans a Le Havre, Francia, e inmediatamente
viajó al Reino Unido. Al llegar a Southampton el 9 de octubre, le dijo a los
funcionarios que tenía $ 700 dólares y que planeaba quedarse una semana antes de ir
a una escuela en Suiza. Sin embargo, el mismo día, voló a Helsinki, Finlandia,
donde le emitieron una visa soviética.el 14 de octubre. Oswald salió de Helsinki en
tren al día siguiente, cruzó la frontera soviética en Vainikkala y llegó a Moscú el
16 de octubre. Su visa, válida solo por una semana, debía expirar el 21 de octubre.

Casi inmediatamente después de llegar, Oswald informó a su guía Intourist de su


deseo de convertirse en ciudadano soviético. Cuando los diversos funcionarios
soviéticos con los que se encontró le preguntaron por qué, según Oswald, su deseo
era incomprensible, dijo que era comunista y dio lo que describió en su diario como
"respuestas vagas [ sic ] sobre la 'Gran Unión Soviética'". El 21 de octubre, el
día en que su visa expiraba, le dijeron que su ciudadanía solicitada había sido
rechazada, y que tenía que abandonar la Unión Soviética esa tarde. Angustiado,
Oswald se infligió una herida leve pero sangrienta en la muñeca izquierda en la
bañera de su habitación de hotel poco antes de que su guía Intourist llegara para
escoltarlo desde el país, según su diario porque deseaba suicidarse de una manera
que conmocionaría. Retrasando la partida de Oswald debido a su lesión
autoinfligida, los soviéticos lo mantuvieron en un hospital de Moscú bajo
observación psiquiátrica hasta el 28 de octubre de 1959.

Según Oswald, se reunió con otros cuatro funcionarios soviéticos ese mismo día,
quienes le preguntaron si quería regresar a los Estados Unidos. Oswald respondió
insistiendo en que quería vivir en la Unión Soviética como ciudadano soviético.
Cuando lo presionaron para obtener documentos de identificación, proporcionó sus
documentos de baja del Cuerpo de Marines.

El 31 de octubre, Oswald apareció en la embajada de los Estados Unidos en Moscú y


declaró su deseo de renunciar a su ciudadanía estadounidense. "He tomado una
decisión", dijo; "Pasé." Le dijo al oficial de entrevistas de la embajada de
Estados Unidos, Richard Edward Snyder, que "había sido un operador de radar en el
Cuerpo de Marines y que había declarado voluntariamente a funcionarios soviéticos
no identificados que como ciudadano soviético les daría a conocer dicha información
sobre el Cuerpo de Marines y su especialidad que poseía. Insinuó que podría saber
algo de especial interés". (Tales declaraciones llevaron a Oswald 'indeseable'.) La
historia de Associated Press sobre la deserción de un ex marine de los Estados
Unidos a la Unión Soviética se informó en las portadas de algunos periódicos en
1959.

Aunque Oswald había querido asistir a la Universidad Estatal de Moscú, fue enviado
a Minsk para trabajar como operador de torno en la Fábrica de Electrónica Gorizont,
que producía radios, televisores y electrónica militar y espacial. Stanislau
Shushkevich, quien más tarde se convirtió en el primer jefe de estado independiente
de Bielorrusia, también fue contratado por Gorizont en ese momento y fue asignado
para enseñar ruso a Oswald. Oswald recibió un estudio totalmente amueblado y
subsidiado por el gobierno en un prestigioso edificio y un suplemento adicional a
su salario de fábrica, lo que le permitió tener un nivel de vida confortable según
los estándares soviéticos de la clase trabajadora, aunque era mantenido bajo
constante vigilancia.

Desde aproximadamente junio de 1960 hasta febrero de 1961, Oswald tuvo una relación
personal con Ella German, una compañera de trabajo en la fábrica. Él le propuso
matrimonio a principios de 1961, pero ella se negó con la explicación de que no lo
amaba y tenía miedo de casarse con un estadounidense. Algunos investigadores creen
que el rechazo de German a la propuesta de matrimonio de Oswald pudo haber tenido
mucho que ver con su desilusión con la vida en la Unión Soviética y su decisión de
regresar a los Estados Unidos.
Marina, June y Lee Harvey Oswald en Minsk, 1962.

Oswald escribió en su diario en enero de 1961: "Estoy empezando a reconsiderar mi


deseo de quedarme. El trabajo es monótono, el dinero que obtengo no tiene dónde
gastarlo. No hay clubes nocturnos ni boleras, ni lugares de recreación, excepto los
bailes sindicales. He tenido suficiente." Poco después, Oswald (que nunca había
renunciado formalmente a su ciudadanía estadounidense) escribió a la Embajada de
los Estados Unidos en Moscú solicitando la devolución de su pasaporte
estadounidense y proponiendo regresar a los Estados Unidos si se retiraran los
cargos en su contra. [sesenta y cinco]

En marzo de 1961, Oswald conoció a Marina Prusakova (n. 1941), una estudiante de
farmacología de diecinueve años. Se casaron en menos de seis semanas después en
abril. La primera hija de los Oswalds, nació el 15 de febrero de 1962. El 24 de
mayo de 1962, Oswald y Marina solicitaron en la Embajada de los Estados Unidos en
Moscú documentos que le permitieron emigrar a los Estados Unidos. El 1° de junio,
la Embajada de los Estados Unidos le otorgó a Oswald un préstamo de repatriación de
$ 435.71 dólares. Oswald, Marina y su pequeña hija se fueron a los Estados Unidos,
donde recibieron menos atención de la prensa de lo que esperaba Oswald.
Dallas-Fort Worth

Los Oswald pronto se establecieron en el área de Dallas / Fort Worth , donde vivían
la madre y el hermano de Lee. Lee comenzó un manuscrito sobre la vida soviética,
aunque finalmente abandonó el proyecto. Los Oswald también se familiarizaron con
una serie de emigrantes anticomunistas rusos y de Europa del Este en la zona. En
testimonio a la Comisión Warren, Alexander Kleinlerer dijo que los emigrados rusos
simpatizaban con Marina, mientras que simplemente toleraban a Oswald, a quien
consideraban grosero y arrogante.

Aunque los emigrantes rusos finalmente abandonaron a Marina cuando ella no dio
muestras de dejar a su esposo, Oswald encontró un amigo poco probable en el
emigrante ruso George de Mohrenschildt, de cincuenta y un años, un geólogo
petrolero bien educado con conexiones comerciales internacionales. Un nativo de
Rusia, Mohrenschildt más tarde le dijo a la Comisión Warren que Oswald tenía una
"fluidez notable en ruso". Marina, mientras tanto, se hizo amiga de Ruth Paine, una
cuáquera que intentaba aprender ruso, y su esposo Michael Paine, que trabajaba para
Bell Helicopter.

En julio de 1962, Oswald fue contratado por Leslie Welding Company en Dallas. No le
gustó el trabajo y renunció después de tres meses. El 12 de octubre, comenzó a
trabajar para la firma de artes gráficas de Jaggars-Chiles-Stovall como aprendiz de
impresión fotográfica. Un compañero de trabajo en Jaggars-Chiles-Stovall testificó
que la rudeza de Oswald en su nuevo trabajo era tal que las peleas amenazaban con
estallar, y que una vez vio a Oswald leyendo una publicación en ruso. Oswald fue
despedido casi seis meses después, en la primera semana de abril de 1963.
Intento de asesinato de Edwin Walker
Foto de Lee Harvey Oswald con rifle, tomada en el patio trasero de Oswald, Neely
Street, Dallas Texas, marzo de 1963. La foto era la prueba 133-A de la Comisión
Warren.
Artículo principal: Rifle de asesinato John F. Kennedy

En marzo de 1963, Oswald usó el alias "A. Hidell" para realizar una compra por
correo de un rifle Carcano de segunda mano de calibre 6.5 mm por $ 29.95 dólares.
También compró un revólver calibre .38 Smith & Wesson Modelo 10 por el mismo
método. La Comisión Warren concluyó que Oswald intentó matar al mayor general
estadounidense retirado Edwin Walker el 10 de abril de 1963, y que Oswald disparó
el rifle Carcano a Walker a través de una ventana desde menos de 100 pies (30 m) de
distancia mientras Walker se sentaba a un escritorio en su casa de Dallas. La bala
golpeó el marco de la ventana y las únicas heridas de Walker fueron fragmentos de
bala en el antebrazo. El Comité Selecto de la Cámara de los Estados Unidos sobre
Asesinatos declaró que la "evidencia sugiere fuertemente" que Oswald llevó a cabo
el tiroteo.

El general Walker era un franco anticomunista, segregacionista y miembro de la


Sociedad John Birch. En 1961, Walker había sido relevado de su comando de la 24a
División del Ejército de los Estados Unidos en Alemania Occidental por distribuir
literatura de derecha a sus tropas. Las acciones posteriores de Walker en oposición
a la integración racial en la Universidad de Misisipi llevaron a su arresto por
insurrección, conspiración sediciosa y otros cargos. Fue recluido temporalmente en
una institución mental por orden del hermano del presidente Kennedy, el fiscal
general Robert F. Kennedy, pero un gran jurado declinó acusarlo.

Marina Oswald testificó que su esposo le dijo que él viajó en autobús a la casa del
general Walker y disparó a Walker con su rifle. Ella dijo que Oswald consideraba a
Walker como el líder de una " organización fascista". Una nota que Oswald dejó para
Marina la noche del intento, diciéndole qué hacer si no regresaba, no se encontró
hasta diez días después del asesinato de Kennedy.

Antes del asesinato de Kennedy, la policía de Dallas no tenía sospechosos en el


tiroteo de Walker, pero se sospechaba la participación de Oswald a las pocas horas
de su arresto después del asesinato. La bala Walker estaba demasiado dañada para
realizar estudios balísticos concluyentes sobre ella, pero el análisis de
activación de neutrones mostró que era "extremadamente probable" que fuera hecha
por el mismo fabricante y para la misma marca de rifle que los dos balas que luego
hirieron a Kennedy.

George de Mohrenschildt declaró que "sabía que a Oswald no le gustaba el general


Walker". Al respecto, de Mohrenschildt y su esposa Jeanne recordaron un incidente
que ocurrió el fin de semana siguiente al intento de asesinato de Walker. Los dos
Mohrenschild testificaron que el 14 de abril de 1963, justo antes del domingo de
Pascua, estaban visitando a los Oswalds en su nuevo departamento y les habían
traído un conejito de Pascua para que se lo dieran a su hija. Mientras Marina, la
esposa de Oswald, le mostraba a Jeanne el apartamento, descubrieron el rifle de
Oswald de pie, apoyado contra la pared dentro de un armario. Jeanne le dijo a
George que Oswald tenía un rifle, y George bromeó con Oswald: "¿Fuiste tú quien le
disparó al general Walker?" Cuando se le preguntó acerca de la reacción de Oswald a
esta pregunta, George de Mohrenschildt dijo a la Comisión Warren que Oswald "sonrió
ante eso". Cuando se le preguntó a la esposa de George, Jeanne, sobre la reacción
de Oswald, ella dijo: "No noté nada"; ella continuó, "comenzamos a reírnos, gran
broma, gran broma de George". Jeanne de Mohrenschildt testificó que esta fue la
última vez que ella o su esposo vieron a los Oswalds.
Nueva Orleans

Oswald regresó a Nueva Orleans el 24 de abril de 1963. La amiga de Marina, Ruth


Paine, la llevó en automóvil desde Dallas para unirse a Oswald en Nueva Orleans el
mes siguiente. El 10 de mayo, Oswald fue contratado por Reily Coffee Company como
engrasador de maquinaria. Fue despedido en julio "porque su trabajo no era
satisfactorio y porque pasó demasiado tiempo merodeando en el garaje de Adrián
Alba, donde leía fusiles y revistas de caza".

El 26 de mayo, Oswald escribió a la sede de la ciudad de Nueva York del Comité Fair
Play for Cuba de Fidel Castro, proponiendo alquilar "una pequeña oficina a mi costa
para formar una sucursal de FPCC aquí en Nueva Orleans". Tres días después, el FPCC
respondió a la carta de Oswald que aconsejaba no abrir una oficina en Nueva Orleans
"al menos no ... al principio". En una carta de seguimiento, Oswald respondió:
"Contra su consejo, he decidido tomar una oficina desde el principio".

El 29 de mayo, Oswald ordenó los siguientes artículos de una impresora local: 500
formularios de solicitud, 300 tarjetas de membresía y 1000 folletos con el título
"Manos fuera de Cuba". Según la esposa de Lee Oswald, Marina, Lee le dijo que
firmara el nombre "AJ Hidell" como presidente del capítulo en su tarjeta de
membresía.

Según el militante anti-castrista Carlos Bringuier, Oswald lo visitó el 5 y 6 de


agosto en una tienda de su propiedad en Nueva Orleans. Bringuier fue el delegado de
Nueva Orleans para la organización anti-castrista Directorio Revolucionario
Estudiantil (DRE). Bringuier luego le diría a la Comisión Warren que creía que las
visitas de Oswald eran un intento de infiltrarse en su grupo. El 9 de agosto,
Oswald apareció en el centro de Nueva Orleans entregando folletos pro-Castro.
Bringuier se enfrentó a Oswald, alegando que un amigo lo alertó sobre la
distribución de folletos de Oswald. Se produjo una pelea y Oswald, Bringuier y dos
de sus amigos fueron arrestados por perturbar la paz. Antes de abandonar la
estación de policía, Oswald solicitó hablar con un agente del FBI. Oswald le dijo
al agente que era miembro de la rama de Nueva Orleans del Comité de Juego Limpio
para Cuba, que según él tenía 35 miembros y estaba dirigido por AJ Hidell. De
hecho, Oswald era el único miembro de la rama y nunca había sido contratado por la
organización nacional.

Una semana después, el 16 de agosto, Oswald volvió a distribuir folletos de Fair


Play para Cuba con dos ayudantes contratados, esta vez frente al Centro de Comercio
Internacional. El incidente fue filmado por WDSU, una estación de televisión local.
Al día siguiente, Oswald fue entrevistado por el comentarista de radio de WDSU
William Stuckey, quien investigó los antecedentes de Oswald. Unos días después,
Oswald aceptó la invitación de Stuckey para participar en un debate radial con
Carlos Bringuier y el asociado de Bringuier, Edward Scannell Butler, jefe del
Consejo de Información de las Américas (INCA).
México

La amiga de Marina, Ruth Paine, transportó a Marina y a su hijo en automóvil desde


Nueva Orleans a la casa de Paine en Irving, Texas, cerca de Dallas, el 23 de
septiembre de 1963. Oswald se quedó en Nueva Orleans al menos dos días más para
recoger un cheque de desempleo de 33 dólares. Es incierto cuando salió de Nueva
Orleans. Luego se sabe que abordó un autobús en Houston el 26 de septiembre, con
destino a la frontera mexicana, en lugar de Dallas, y que le dijo a otros pasajeros
que planeaba viajar a Cuba a través de México. Llegó a la Ciudad de México el 27 de
septiembre, donde solicitó una visa de tránsito en la Embajada de Cuba, alegando
que quería visitar Cuba camino a la Unión Soviética. Los funcionarios de la
embajada cubana insistieron en que Oswald necesitaría la aprobación soviética, pero
no pudo obtener la cooperación inmediata de la embajada soviética. Los documentos
de la CIA señalan que Oswald habló "un ruso terrible apenas reconocible" durante
sus reuniones con funcionarios cubanos y soviéticos.

Después de cinco días de traslados entre consulados, e incluyendo una acalorada


discusión con un funcionario del consulado cubano, súplicas apasionadas a los
agentes de la KGB y al menos un poco de escrutinio de la CIA, un funcionario
consular cubano le dijo a Oswald que no estaba dispuesto a hacerlo. aprobar la
visa, diciendo que "una persona como [Oswald] en lugar de ayudar a la Revolución
Cubana, le estaba haciendo daño". Más tarde, el 18 de octubre, la embajada cubana
aprobó la visa, pero para entonces Oswald había regresado a Estados Unidos y había
renunciado a sus planes de visitar Cuba y la Unión Soviética. Aún más tarde, once
días antes del asesinato del presidente Kennedy, Oswald escribió a la embajada
soviética en Washington, DC, diciendo: "¿Había podido llegar a la embajada
soviética en La Habana?, según lo planeado, la embajada allí habría tenido tiempo
de completar nuestro negocio ".

Si bien la Comisión Warren concluyó que Oswald había visitado la Ciudad de México y
los consulados cubanos y soviéticos, las preguntas sobre si alguien que se hizo
pasar por Oswald había aparecido en las embajadas eran lo suficientemente serias
como para ser investigadas por el Comité Selecto de Asesinatos de la Cámara. Más
tarde, el Comité acordó con la Comisión Warren que Oswald había visitado la Ciudad
de México y concluyó que "la mayoría de las pruebas tienden a indicar" que Oswald
de hecho visitó los consulados, pero el Comité no podía descartar la posibilidad de
que alguien más hubiera usado su nombre en visitar los consulados.

Según un documento de la CIA publicado en 2017, es posible que Oswald estuviera


tratando de obtener los documentos necesarios de las embajadas para escapar
rápidamente a la Unión Soviética después del asesinato. Aparentemente recibió la
ayuda de una secretaria que trabajaba en la embajada de Cuba, en la Ciudad de
México, de nombre Silvia Durán con la cual inclusive tuvo una relación romática.
Hay fotos en donde se ve a Oswald con ella en una fiesta realizada en septiembre de
1963 en el domicilio de la escritora Elena Garro.
Regreso a Dallas

El 2 de octubre de 1963, Oswald salió de la Ciudad de México en autobús y llegó a


Dallas al día siguiente. Ruth Paine dijo que su vecina le dijo, el 14 de octubre,
que había un puesto vacante en el Texas School Book Depository, donde trabajaba el
hermano de su vecino, Wesley Frazier. La Sra. Paine informó a Oswald, quien fue
entrevistado en el depositario y fue contratado allí el 16 de octubre como agente
de pago de salario mínimo de $ 1.25 dólares por hora. El supervisor de Oswald, Roy
S. Truly (1907-1985), dijo que Oswald "hizo un buen día de trabajo" y era un
empleado superior a la media. Durante la semana, Oswald se quedó en una casa de
huéspedes de Dallas bajo el nombre de "OH Lee", pero pasó sus fines de semana con
Marina en la casa de Paine en Irving. Oswald no conducía un automóvil, pero viajaba
de ida y vuelta a Dallas los lunes y viernes con su compañero de trabajo Wesley
Frazier. El 20 de octubre (un mes antes del asesinato), nació la segunda hija de
los Oswalds, Audrey.

Los agentes del FBI visitaron dos veces la casa de Paine a principios de noviembre,
cuando Oswald no estaba presente, y hablaron con la Sra. Paine. Oswald visitó la
oficina del FBI de Dallas aproximadamente dos o tres semanas antes del asesinato,
pidiendo ver al Agente Especial James P. Hosty. Cuando le dijeron que Hosty no
estaba disponible, Oswald dejó una nota que, según la recepcionista, decía: "Que
esto sea una advertencia. Volaré al FBI y al Departamento de Policía de Dallas si
no dejas de molestar a mi esposa". [firmado] "Lee Harvey Oswald". La nota
supuestamente contenía algún tipo de amenaza, pero las cuentas varían en cuanto a
si Oswald amenazó con "hacer estallar al FBI" o simplemente "informar esto a las
autoridades superiores". Según Hosty, la nota decía: "Si tienes algo que quieras
saber sobre mí, ven a hablarme directamente. Si no dejas de molestar a mi esposa,
tomaré las medidas apropiadas y lo reportaré a las autoridades correspondientes. "
El agente Hosty dijo que destruyó la nota de Oswald por orden de su superior,
Gordon Shanklin, después de que Oswald fuera nombrado sospechoso en el asesinato de
Kennedy.
Asesinato de Kennedy
Artículo principal: Asesinato de John F. Kennedy

El 22 de noviembre de 1963, el presidente John F. Kennedy llegó a Dallas. La ruta


de la comitiva presidencial debía pasar justo por enfrente del Texas School Book
Depository, edificio en el cual Oswald trabajaba. A las 12:30 exactamente, en el
descapotable presidencial, segundo coche de una serie de varios vehículos que
trasladaban funcionarios y periodistas llegó a la Plaza Dealey, la comitiva debió
hacer una serie de virajes para respetar el recorrido que normalmente hacían las
personalidades importantes que visitaban la ciudad de Dallas.

Tras pasar por el edificio donde Oswald trabajaba, se oyeron tres disparos. Uno de
estos disparos alcanzó a Kennedy sin matarlo, pero otro, probablemente el último de
los tres, hirió mortalmente a Kennedy en la cabeza.
Lee Harvey Oswald arrestado en el Teatro Texas, Dallas, el 22 de noviembre de 1963.

El policía Marrion Baker, de la Dallas Police Department, oyó los disparos y corrió
hacia la entrada del TSBD, pues percibió que los disparos parecían venir desde
allí. Comenzó a subir las escaleras y al llegar al segundo piso, donde funcionaba
la cafetería, vio a un individuo que entraba presuroso hacia un cuarto que tenía
una máquina expendedora de gaseosas. Era Lee Harvey Oswald.

A Baker le pareció sospechoso este individuo y le ordenó que se le detuviera. Al


mismo tiempo llegó al lugar Roy Trully, encargado del personal del Depósito, quien
le comunicó al policía que ese joven (Oswald) trabajaba allí.

Baker dejó a Oswald, quien bebió un refresco de la máquina expendedora. Luego


Oswald se retiró y desapareció del lugar rumbo a su domicilio. Casi inmediatamente
se inició su búsqueda como principal sospechoso, siendo arrestado.

En su camino mató al policía J.D. Tippit por el cual fue arrestado en el Teatro de
Texas,3 ya en la comisaría la policía se dio cuenta de que tenía en custodia al
sospechoso del asesinato del presidente.
Oswald fotografiado el 23 de noviembre de 1963, un día después de asesinar al
presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.

Se descubrió una huella palmar de Oswald en un fusil Carcano M91/38 de calibre 6,5
× 52 mm Mannlicher-Carcano que fue encontrado en una oficina del Texas Book
Depository, lugar preciso que se presumía como el origen de los disparos. También
se encontraron huellas dactilares de Oswald en las cajas de cartón y en bolsas de
mano en el piso en el que trabajaba.

Al ser interrogado por la Policía de Dallas, Oswald negó en todo momento haber
participado en el asesinato de John F. Kennedy. Él afirmó en público que era un
patsy (término usado por la mafia para describir a alguien a quien se trata de
culpar por un crimen que no cometió), algo así como «chivo expiatorio».
Asesinato de Oswald
Artículo principal: Jack Ruby
Asesinato de Lee Harvey Oswald el 24 de noviembre de 1963.

El 24 de noviembre de 1963, la policía de Dallas decide trasladar a Oswald a la


cárcel del condado. Mientras Oswald es trasladado por los estacionamientos
subterráneos del cuartel de la policía, Jack Ruby se abre paso violentamente entre
la multitud de periodistas, fotógrafos y camarógrafos presentes y dispara a Oswald
en el abdomen,4 hiriéndolo de muerte. Oswald muere en el hospital poco después.
Tumba de Lee Harvey Oswald.
Comisión Warren
Artículo principal: Comisión Warren

Después de la muerte de John F. Kennedy, el vicepresidente Lyndon B. Johnson juró


el cargo como sucesor y 36º presidente, en el propio avión presidencial Air Force
One de regreso a Washington desde Dallas.

Johnson constituyó una comisión para «certificar, evaluar e informar sobre los
hechos que rodearon el asesinato de John F. Kennedy.» La comisión, de siete
miembros, fue presidida por Earl Warren, presidente de la Corte Suprema de los
Estados Unidos (1953-1969), y estuvo compuesta además por:
Gerald Ford;
Allen Dulles;
John McCloy;
Richard Russell;
John Sherman Cooper;
Thomas Boggs.

Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos


Artículo principal: Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos

El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (U.S. House of Representatives


Select Committee on Assassinations) o (HSCA) fue establecido en 1976 para
investigar los asesinatos de John F. Kennedy y del doctor Martin Luther King Jr.
Las investigaciones del comité duraron hasta 1978, y en 1979 emitieron el informe
final. El comité concluyó que el presidente John F. Kennedy fue probablemente
asesinado como resultado de una conspiración. El comité fue incapaz de identificar
otros francotiradores o la extensión de la conspiración

Oswald fue acusado pero jamás llegó a juicio. En Estados Unidos es presuntamente
inocente la persona hasta que un jurado no dictamine su culpabilidad, cosa que
jamás ocurrió.
Teorías de conspiración
Artículo principal: Teorías sobre el asesinato de Kennedy

Mucha gente no quedó satisfecha con las conclusiones de la Comisión Warren ya que
no despeja una gran cantidad de dudas sobre el asesinato. Una de las cuestiones que
mayor controversia suscita es si Oswald actuó solo en el asesinato o si había otros
tiradores que también actuaron ese día. Las ideas de conspiración toman también
fuerza debido al pasado de Oswald, que aparece vinculado tanto a la Unión Soviética
y al partido comunista, como a los servicios secretos estadounidenses. Otras líneas
de investigación independientes vinculan al crimen organizado con Oswald, los
servicios secretos y el asesinato. Oliver Stone, en su película JFK que reseña la
investigación del fiscal Jim Garrison sobre el asesinato de Kennedy, vincula a la
comunidad de inteligencia de Estados Unidos con la conspiración. Su papel fue
interpretado por Gary Oldman.

En todo caso, los escoltas del Servicio Secreto siempre han afirmado haber
escuchado sólo tres disparos que pasaron sobre sus cabezas provenientes del
Depósito de Libros antes de impactar a Kennedy y han desechado las hipótesis de
otros tiradores.

Hasta la fecha se mantiene la conclusión de la Comisión Warren como la aceptada


oficialmente.
Referencias

«Confesión pública de James Files». Archivado desde el original el 25 de julio de


2008. Consultado el 14 de abril de 2010.
(en inglésOswald, David Ferrie and the Civil Air Patrol, House Select Committee on
Assassinations - Appendix to Hearings, Volume 9, 4, pp. 107-115.
Reston, James (17 de noviembre de 2013). «A Killer’s Last Steps» (en inglés).
Consultado el 20 de septiembre de 2016.

(en inglés) The Nook: An Investigation of the Assassination of John F. Kennedy,


Informe de la autopsia de Lee Harvey Oswald Archivado el 26 de febrero de 2019 en
Wayback Machine., November 24, 1963. Consultado el 7 de enero de 2013.

Bibliografía

Mailer, Norman. Oswald (un misterio americano), (1996)


Esta obra es traducción en inglés de Wikipedia The Free Encyclopedia.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lee Harvey Oswald.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Lee Harvey Oswald.
Lee Harvey Oswald (1939 - 1963) en Find a Grave (en inglés)
Estos mataron a Kennedy, Robinson Rojas, Ediciones Arco, 1964.

Control de autoridades

Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q48745 Commonscat Multimedia: Lee Harvey Oswald

Identificadores WorldCat VIAF: 77108416 ISNI: 0000 0000 8396 1341 BNF:
119386273 (data) GND: 118590553 LCCN: n50049686 NDL: 00621241 NKC: jn20000701353
CiNii: DA08648041 NARA: 10582600 SNAC: w65z8c9n SUDOC: 027317749 BIBSYS: 90052925
Diccionarios y enciclopedias Britannica: url Cine IMDb: nm0652640

Categorías:

HombresNacidos en 1939Fallecidos en 1963Asesinos de Estados UnidosComunistas de


Estados UnidosCriminales asesinadosDiáspora estadounidenseMagnicidas de Estados
UnidosMagnicidios filmadosNacidos en Nueva OrleansPersonas relacionadas con el
asesinato de John F. KennedyTestigos del asesinato de John F. Kennedy

Menú de navegación

No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder

Artículo
Discusión

Leer
Editar
Ver historial

Buscar

Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error

Herramientas

Lo que enlaza aquí


Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata

Imprimir/exportar

Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros proyectos

Wikimedia Commons

En otros idiomas

‫العربية‬
English
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Română
Русский
‫اردو‬
中文

Editar enlaces

Esta página se editó por última vez el 24 oct 2021 a las 19:02.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Versión para móviles
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies

Wikimedia Foundation
Powered by MediaWiki

También podría gustarte