Está en la página 1de 11

Programa

Seguridad de la cadena de
abastecimiento, áreas
críticas y demás unidades
de carga (OEA).
Unidad Temática 3:
OEA en Colombia.

• Estructura del OEA en Colombia.


• Características.
• Condiciones y beneficios.
• Retos para empresas y aduanas.
2/11

CONTENIDO

1.1. Estructura del OEA en Colombia ................................................................................. 3


1.2. Condiciones ................................................................................................................. 6
1.2.1. Condiciones para solicitar y mantener la autorización para los usuarios en categoría
seguridad y facilitación ........................................................................................................ 6
1.2.2. Condiciones para solicitar y mantener la autorización para los usuarios en categoría
seguridad y facilitación sanitaria ......................................................................................... 8
1.2.3. Condiciones para revalidar la autorización de los usuarios del programa OEA ..... 9
1.3. Retos para empresas y aduanas ................................................................................. 9
2. Bibliografía .........................................................................................................................10

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


3/11

OEA EN COLOMBIA

1.1. Estructura del OEA en Colombia


En la unidad temática anterior se presentó la estructura del programa del Operador Económico
Autorizado en Colombia desde el marco normativo, desde el Decreto 3568 de 2011 hasta la
nueva resolución para instalaciones portuarias o los operadores portuarios. A continuación se
presentan las características y estructura del programa OEA en Colombia.

Características programa OEA en Colombia


Denominación Operador Económico Autorizado (OEA).
Obligatoriedad: La adhesión es completamente voluntaria.
Costo: Su trámite ante la DIAN no tiene costo.
Limitación por tamaño: Libre acceso para pequeñas, medianas y grandes empresas.
• OEA Seguridad y Facilitación.
Categorías:
• OEA Seguridad y Facilitación Sanitaria.
• Empresas exportadoras.
• Empresas importadoras.
Usuarios susceptibles1
• Agencias de aduana.
• Instalaciones portuarias o los operadores portuarios.
Seguridad y facilitación: 70
Empresas exportadoras
S. y F. sanitaria: 81, 89 o 100.
Seguridad y facilitación: 67
Empresas importadoras
Cantidad de requisitos S. y F. sanitaria: 77 (Solo ICA)

Agencias de aduana Seguridad y facilitación: 66

Instalaciones portuarias o
Seguridad y facilitación: 89
los operadores portuarios
• Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN.
• Policía Nacional.
• Instituto Colombiano Agropecuario – ICA
Autoridades de control • Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos – INVIMA.
• Dirección General Marítima – DIMAR.
• Superintendencia de Transporte – Supertransporte.

Como se ha presentado, el proceso de implementación en el país está adelantado, pues el


mundo está en una búsqueda permanente de nuevos modelos de negocio, que han implicado
cadenas logísticas cada vez más eficientes y ágiles. Esto haciendo más relevante la noción de
Cadena de Suministro Internacional (CSI) y la importancia de identificar y gestionar el riesgo de

1 Validado a julio de 2021

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


4/11

una forma más holística e integral en los procesos de las empresas, lo cual representa algunos
aportes interesantes para el crecimiento de los modelos de negocio, entre estos se encuentran:

• Alineación de los objetivos y estrategias de las empresas al involucrar toda la operación


de la empresa, incluyendo elementos aduaneros, de policía y sanitarios.
• Implementación de cultura de la seguridad tangible al interior de las organizaciones y en
el ecosistema.
• Capacidad de autogestión por parte de la empresa para evaluar riesgos, diseñar
procedimientos, adoptar herramientas, suscribir acuerdos, supervisar y exigir evidencia
de control en la integralidad de su cadena de suministro internacional.
• Colaboradores empoderados y comprometidos con la seguridad pues se capacitan y
hacen parte de la gestión del riesgo en los procesos de la empresa.
• La empresa avanza en corredores blindados, donde incluso reconoce otras empresas
que comparten el estándar de seguridad incluso en otros países.
• Incrementa la agilidad en comunicaciones, trámites y resolución de problemas con las
autoridades OEA.
• Se logra reconocimiento internacional y se abren mayores oportunidades comerciales.

Actualmente2, en el país ya se han entregado casi 400 autorizaciones como OEA para
exportadores, importadores y agencias de aduana, y próximamente habrá instalaciones y
operadores portuarios, las autorizaciones se clasifican así:

Categoría Exportador Importador Agencia de aduana

Seguridad y facilitación 106 227 19


Seguridad y facilitación
2 - -
sanitaria (ICA-INVIMA)
Seguridad y facilitación
5 18 -
sanitaria (ICA)
Seguridad y facilitación
18 - -
sanitaria (INVIMA)
Subtotal 131 245 19
Total 395
Actualizado a julio de 2021 - Fuente: DIAN en evento Analdex

Es importante tener en cuenta que esto no necesariamente refleja el número de empresas, solo
el número de autorizaciones, pues hay empresas con doble calificación como exportador e
importador.

2 Validado el 12 de julio de 2021.

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


5/11

BALANCE DE REQUISITOS POR OEA POR CAPÍTULO Y CATEGORÍA.


Instalaciones y
A. De
Capítulo Exportador Importador operadores
aduanas
portuarios.
12 12 13 12
1. Análisis y administración del riesgo.
DIAN-PONAL DIAN-PONAL DIAN-PONAL DIAN-DIMAR
2 3 3 5
2. Asociados de negocio.
DIAN DIAN DIAN DIAN
10 7 4 13
3. Seguridad del contenedor y demás unidades de carga.
PONAL PONAL PONAL PONAL
7 7 8 14
4. Controles de acceso físico.
PONAL PONAL PONAL Supertrans.
7 7 7 7
5. Seguridad del personal.
DIAN DIAN DIAN DIAN
13 14 14 15
6. Seguridad de los procesos.
DIAN DIAN DIAN DIAN-Supertrans.
9 7 7 11
7. Seguridad física.
PONAL PONAL PONAL DIMAR
6 6 6 8
8. Seguridad en tecnología de la información.
DIAN DIAN DIAN DIAN
4 4 4 4
9. Entrenamiento en seguridad y conciencia de amenazas.
DIAN DIAN DIAN DIAN
Categoría OEA Seguridad y facilitación 70 67 66 89
19 10 N. A. N. A.
10. Seguridad fitosanitaria y zoosanitaria
ICA ICA - -
11 N. A. N. A. N. A.
11. Seguridad sanitaria
INVIMA - - -
Categoría OEA Seguridad y facilitación sanitaria 100 77 N. A. N. A.

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


6/11

1.2. Condiciones
Respecto a condiciones del programa OEA en Colombia se habla de las condiciones para
solicitar, mantener y revalidar la autorización como Operador Económico Autorizado, a
continuación se presentan las condiciones descritas en la normatividad y la información relevante
para tener en cuenta sobre estas.

Es importante tener en cuenta que según el artículo 12 del Decreto 3568 “El incumplimiento de
las condiciones, obligaciones o requisitos señalados en el presente decreto y en las disposiciones
que regulen la materia.” da lugar a la interrupción provisional de la autorización como Operador
Económico Autorizado.

Para solicitar y mantener la autorización como Operador Económico Autorizado, el interesado o


el autorizado deberá cumplir y acreditar las siguientes condiciones, las cuales serán revisadas
por las autoridades de control.

1.2.1. Condiciones para solicitar y mantener la autorización para los usuarios en


categoría seguridad y facilitación
Previa a solicitar la autorización las empresas que opten a la categoría de seguridad y facilitación
deben cumplir:

1. Art. 6.1.1.: Estar domiciliados y acreditar la existencia y representación legal en el país.


2. Art. 6.1.2.: En el caso de personas jurídicas o sucursales de sociedades extranjeras, estar
debidamente establecidas en Colombia, mínimo tres (3) años antes de presentar la
solicitud.

Una vez obtenida la autorización como Operador Económico Autorizado, se deberá


acreditar la permanencia de la persona jurídica o sucursal de sociedades extranjeras en
Colombia al momento de la revalidación de que trata el presente decreto.
.
Art. 6 Decreto 3568/2011

3. Art. 6.1.3.: Estar inscrito y encontrarse activo en el Registro Único Tributario con el tipo
de usuario aduanero y la actividad sobre la cual solicita su autorización como Operador
Económico Autorizado.
4. Art. 6.1.4.: Tener una trayectoria efectiva en el desarrollo de la actividad para la cual
solicita la autorización, de tres (3) años como mínimo, inmediatamente anteriores a la
presentación de la solicitud, en los términos previstos en la definición del artículo 2 del
presente decreto.

Una vez obtenida la autorización como Operador Económico Autorizado, se deberá


acreditar la trayectoria efectiva en el desarrollo de la actividad en el momento de la
revalidación de que trata el presente decreto.
Art. 6 Decreto 3568/2011

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


7/11

5. Art. 6.1.5.: Contar con las autorizaciones, registros, conceptos, habilitaciones,


declaratorias, licencias, permisos, cualquiera que sea su denominación, exigidos por las
autoridades de control de acuerdo con la normatividad vigente para ejercer su actividad,
cuando a ello hubiere lugar.
6. Art. 6.1.6.: Obtener una calificación favorable por parte de la Unidad Administrativa
Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), de conformidad con las
verificaciones realizadas en desarrollo de la aplicación del Sistema de Administración de
Riesgos de que trata el artículo 475-1 del Decreto número 2685 de 1999 o de las normas
que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
7. Art. 6.1.7.: No haber sido objeto de sanciones impuestas mediante acto administrativo
ejecutoriado, durante los dos (2) años anteriores a la presentación de la solicitud, por
situaciones que afecten la seguridad en la cadena de suministro internacional, proferidas
por parte de las autoridades previstas en el parágrafo del artículo 4 del presente decreto,
siempre que dichas autoridades participen en el proceso de autorización como Operador
Económico Autorizado de conformidad con lo previsto en resolución reglamentaria.
8. Art. 6.1.8.: Encontrarse al día o tener acuerdos de pago vigentes y al día, sobre las
obligaciones tributarias, aduaneras y sanciones cambiarias y demás deudas legalmente
exigibles a favor de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN).
9. Art. 6.1.9.: Encontrarse al día o tener acuerdos de pago vigentes y al día, sobre las deudas
relativas a la contraprestación y tasa de vigilancia y sobre las demás deudas legalmente
exigibles a favor de las autoridades de control previstas en el parágrafo del artículo 4 del
presente decreto, siempre que estas autoridades participen en el proceso de autorización
como Operador Económico Autorizado de conformidad con lo previsto en resolución
reglamentaria.
10. Art. 6.1.10.: Que el interesado, sus socios, accionistas, miembros de juntas directivas,
representantes legales, contadores, revisores fiscales, representantes aduaneros y los
controlantes directos e indirectos:
a. No tengan antecedentes penales por conductas punibles contra el patrimonio
económico, contra la fe pública, contra el orden económico y social y contra la
seguridad pública lo cual se evidenciará luego de consultadas las bases de datos
establecidas y proporcionadas por organismos o entidades nacionales e
internacionales en la lucha contra el terrorismo, narcotráfico, lavado de activos,
contrabando y demás delitos conexos, con el fin de garantizar la seguridad de la
cadena de suministro internacional.
b. No haber sido objeto de incidentes de seguridad en la cadena de suministro
internacional por hechos de contrabando, tráfico de divisas, drogas, armas,
personas, material radiactivo, entre otros, dentro de los cinco (5) años anteriores a
la presentación de la solicitud, salvo que como consecuencia de la investigación
respectiva, se demuestre la ausencia de responsabilidad.
11. Art. 6.1.11.: Que los socios, accionistas, miembros de juntas directivas, representantes
legales, contadores, revisores fiscales, representantes aduaneros y los controlantes
directos e indirectos del solicitante, durante los cinco (5) años inmediatamente anteriores
a la presentación de la solicitud, no hayan representado a empresas que hayan sido
objeto de cancelación de las calidades de autorización, habilitación o registro otorgadas
por parte de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN).

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


8/11

PARÁGRAFO 2. Para efectos de lo establecido en los numerales 6.1.10 y 6.1.11 del


presente artículo y en lo que respecta a las sociedades anónimas abiertas, solamente se
considerarán los accionistas que tengan una participación individual superior al 30% del
capital accionario
Art. 6 Decreto 3568/2011

12. Art. 6.1.12.: No haber sido sancionado con cancelación de autorización, habilitación y
demás calidades otorgadas por parte de la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), durante los cinco (5) años anteriores a la
presentación de la solicitud.

PARÁGRAFO 6. En los eventos en que la cancelación de las calidades de autorización,


habilitación o demás registros otorgados por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales se deriven de inactividad en el uso de las mismas, no se tendrán en cuenta
como antecedente para efectos de aplicación de lo dispuesto en los numerales 6.1.11 y
6.1.12 del presente artículo.
Art. 6 Decreto 3568/2011

13. Art. 6.1.13.: Demostrar solvencia financiera durante los tres (3) últimos años de
operaciones. Una vez obtenida la autorización como Operador Económico Autorizado, se
deberá acreditar la solvencia financiera en el momento de la revalidación de que trata el
presente decreto.

1.2.2. Condiciones para solicitar y mantener la autorización para los usuarios en


categoría seguridad y facilitación sanitaria
1. Art. 6.2.1.: No haber sido objeto de sanciones impuestas mediante acto administrativo
ejecutoriado, proferidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), relacionadas con
el incumplimiento de las condiciones zoosanitarias y fitosanitarias durante los dos (2)
años anteriores a la presentación de la solicitud.
2. Art. 6.2.2.: Encontrarse al día en el pago de los servicios y obligaciones legalmente
exigibles a favor del Instituto Colombiano Agropecuario ICA o tener acuerdos de pago
vigentes sobre dichas obligaciones y estar al día en los mismos.
3. Art. 6.2.3.: No haber sido objeto de sanciones sanitarias impuestas mediante acto
administrativo ejecutoriado, proferidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima), por el incumplimiento de las buenas prácticas, en
las condiciones higiénico, técnico locativas y de control de calidad, y en la capacidad de
almacenamiento y acondicionamiento relacionados con los productos de competencia de
la Entidad durante los dos (2) años anteriores a la presentación de la solicitud.

PARÁGRAFO 4. Para acceder a la categoría OEA seguridad y facilitación sanitaria, el


interesado podrá optar por el cumplimiento individual o simultáneo de las condiciones

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


9/11

exigidas en los numerales 6.2.1 y 6.2.2 o en el numeral 6.2.3, y consecuentemente solo


accederá a los beneficios de la autoridad de control ante la cual se acredite el cumplimiento
de las condiciones.
Art. 6 Decreto 3568/2011

1.2.3. Condiciones para revalidar la autorización de los usuarios del programa OEA
Si bien la autorización como OEA es indeterminada, se realizan revalidaciones cada cierto
periodo, razón por la cual es importante que los operadores autorizados preparen las visitas de
las autoridades. la DIAN coordinará con las autoridades, la realización de visitas de revalidación
periódicas, adicionalmente se podrán utilizar otros mecanismos considerados pertinentes para la
verificación del cumplimiento.

En el caso que en las visitas o a través de los otros mecanismos se detecte el incumplimiento de
los requisitos, se indicarán y se señalarán las acciones requeridas en el informe correspondiente,
las cuales deberán realizarse por el interesado dentro de los diez (10) días siguientes a la
presentación del informe. Vencido este término sin que se hubieren realizado las acciones de
mejora requeridas se iniciará el procedimiento previsto en el artículo 14 del Decreto 3568,
correspondiente al procedimiento para ordenar la interrupción provisional y la cancelación de la
autorización.

PARÁGRAFO 1. El acto administrativo que autoriza un Operador Económico Autorizado


es un acto sujeto a condición, por lo cual, en el momento en que se incumplan las
condiciones y requisitos por los cuales fue autorizado, procede su interrupción y
cancelación en los términos y condiciones previstos en el presente decreto.

Art. 11 Decreto 3568/2011

1.3. Retos para empresas y aduanas


Respecto a los retos y tendencias del programa se identifican cuatro que son:

Asociaciones Cadenas de
Integración de Iniciativas globales
colaborativas en la Suministro
nuevas de los programas
gestión logística Internacional más
tecnologías. OEA.
de la organización. resilientes.

En los retos referentes a la integración de nuevas tecnologías, se abren oportunidades en


aspectos como transferencia de datos de forma segura, garantías para que solo los países con
ARM visualicen la información, el intercambio de datos entre aduanas en tiempo real y un mayor
control e identificación de socios estratégicos. Adicionalmente, incluyen los retos en la creación
de usuarios con roles y niveles de acceso para compartir la información con los demás países,
quienes darán el tratamiento respectivo de riesgos para otorgar los beneficios a los OEA.

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


10/11

Sobre las asociaciones colaborativas en la gestión logística de las organizaciones se tienen retos
como la externalización de procesos en otras empresas o equipos especializados para aumentar
volúmenes, acceder a mejores tecnologías o abaratar los costos. Asimismo se promueven
ofertas logísticas con más servicios integrados, con esquemas más eficientes, esto implica que
el asociado de negocio asegure los servicios comparten el riesgo, pero la responsabilidad se
mantiene.

En búsqueda de Cadenas de Suministro Internacional resilientes, se tienen retos para lograr


mejores tiempos de respuesta ante situaciones inesperadas o de emergencia, esto implica que
los eslabones más críticos deben ser evaluados y monitoreados para adecuada gestión de
riesgos.

Sobre las iniciativas globales del programa OEA, se tienen retos en la incorporación de medidas
en el tratamiento de riesgos fitosanitarios (contaminación de plagas en embalajes), control en el
uso de mano de obra en condiciones ilegales, garantías para mercancías comerciadas extraídas,
producidas o fabricadas con formas de trabajo prohibidas (ej. Infantil, forzada, encarcelada,
tortura), así como los retos por cadenas de suministro más sostenibles (adopción de medidas
respecto a las emisiones de carbono y el uso responsable de recursos).

Recientemente, debido a la coyuntura del COVID-19, también hay unos retos respectivos para
las Cadenas de Suministro Internacional y el propio programa OEA, en el caso de las empresas
implica retos por ejemplo en la redefinición e implementación protocolos para garantizar la
continuidad de la operación, así como la diversificación de la red de proveedores, evitando
dependencias marcadas. Además se tienen retos en la efectividad de los canales de
comunicación con los proveedores y el fomento de cadenas colaborativas entre todos los actores
para aumentar la trazabilidad a lo largo de cada eslabón. En el caso de las autoridades aduaneras
es un reto la preparación para eventos inesperados, el uso herramientas informáticas para el
proceso de validación parcial y los ajustes en la normatividad del programa OEA e inclusión de
nuevos usuarios.

2. Bibliografía
DIAN. (2011). Decreto 3568 de 2016. Recuperado el 1 de Julio de 2021, de Portal DIAN -
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales:
https://www.dian.gov.co/aduanas/oea/inicio/marconormativo/Decreto%20No%20003568
%20del%2027%20de%20septiembre%20de%202011.pdf
DIAN. (2021). Documentos para optar como Operador Económico Autorizado (OEA). Obtenido
de Portal DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales:
https://www.dian.gov.co/aduanas/oea/inicio/Documents/Documentos-soporte-OEA.pdf
DIAN. (s.f.(e)). Autoevaluación OEA. Recuperado el 2 de Julio de 2021, de Portal DIAN -
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales:
https://www.dian.gov.co/aduanas/oea/inicio/Paginas/autoevaluaci%C3%B3n.aspx
Rojas, A. P. (27 de Julio de 2021). Evolución del programa OEA en Colombia: Retos y
oportunidades para avanzar en un comercio internacional más seguro. (Analdex,
Entrevistador) Recuperado el 28 de Julio de 2021, de
https://www.youtube.com/watch?v=IJZ_KpwRqo8

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)


11/11

Descargo legal: Los hiperenlaces, servicios o herramientas en línea para acceder a otros sitios
web se proporcionan únicamente por comodidad y no implican responsabilidad ni aprobación,
por parte de Analdex de la información que aparece en esos sitios. Analdex no garantiza la
fiabilidad de servicios de terceros que puedan utilizarse en línea. Analdex no será responsable
de los daños ocasionados en relación con la utilización de sitio web de terceros. Rogamos que
no se use de manera indebida.
©2021 Asociación Nacional de Comercio Exterior - Analdex, todos los derechos reservados,
solamente puede ser utilizado con autorización.

SEGURIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO, ÁREAS CRÍTICAS Y DEMÁS UNIDADES DE CARGA (OEA)

También podría gustarte