Está en la página 1de 51

CONSTRUCCIÓN II

UNIDAD II - SEMANA 6

Objetivo de Clase:

1.- Conocer los Acabados en los Pisos, acabados de techos o


falsos techos

2.- Distinguir los acabados de las paredes interiores y


exteriores.

3.- Conocer los Acabados de Puertas y ventanas


1.- ¿Que entiende por Acabados?
2.- ¿Qué entiende por techos?
3.- Diferencia entre paredes interiores y exteriores

Msc. Fernando Boza Ccora 2


Msc. Fernando Boza Ccora 3
Msc. Fernando Boza Ccora 4
Msc. Fernando Boza Ccora 5
Msc. Fernando Boza Ccora 6
Msc. Fernando Boza Ccora 7
Msc. Fernando Boza Ccora 8
Msc. Fernando Boza Ccora 9
Msc. Fernando Boza Ccora 10
Msc. Fernando Boza Ccora 11
Msc. Fernando Boza Ccora 12
Msc. Fernando Boza Ccora 13
Msc. Fernando Boza Ccora 14
Msc. Fernando Boza Ccora 15
Msc. Fernando Boza Ccora 16
Msc. Fernando Boza Ccora 17
Msc. Fernando Boza Ccora 18
Msc. Fernando Boza Ccora 19
Msc. Fernando Boza Ccora 20
Msc. Fernando Boza Ccora 21
Msc. Fernando Boza Ccora 22
Msc. Fernando Boza Ccora 23
Msc. Fernando Boza Ccora 24
Msc. Fernando Boza Ccora 25
Msc. Fernando Boza Ccora 26
Msc. Fernando Boza Ccora 27
Msc. Fernando Boza Ccora 28
Msc. Fernando Boza Ccora 29
Msc. Fernando Boza Ccora 30
Msc. Fernando Boza Ccora 31
Msc. Fernando Boza Ccora 32
Msc. Fernando Boza Ccora 33
Msc. Fernando Boza Ccora 34
Msc. Fernando Boza Ccora 35
Msc. Fernando Boza Ccora 36
Msc. Fernando Boza Ccora 37
Acabados Pétreos en muros.

Los materiales pétreos son aquellos materiales inorgánicos, naturales o


procesados por el hombre que derivan de la roca o poseen una calidad
similar a la de ésta. Estos pueden ser pétreos naturales extraídos
directamente de la naturaleza o pétreos artificiales procesados e
industrializados por el hombre.
MARMOL:
• Características: Piedras de construcción y ornamentación
mas rica, textura compacta y cristalina, susceptible de
buen pulimento.

• Usos: Se usa en acabados de muros, interiores y


exteriores, lambrines, pisos, escaleras, columnas y
monumentos en general

• tipos y clases: mármoles unicolores, mármoles


veteados, mármoles compuestos
Mármoles fosilíferos, mármoles brocateles, mármol
alabastro oriental.

• procedimiento de colocación: Se aplana el muro con un


mortero cemento-arena y se coloca un pegamento o
mortero proporción 1:5 con 1.5cm de espesor y luego se
coloca las piezas de mármol dejando una junta de 8mm
que se rellena con cemento blanco.
GRANITO:
• Características: roca ígnea, cristalina, compuesta de
feldespato, cuarzo, mica y otros minerales, gran
resistencia a las inclemencias.

• usos: Se utiliza para dar un acabado elegante en


pisos, muros, escaleras, etc. también se usa en
estructuras que soportan grandes cargas (castillos,
columnas), cubierta de lavados.

• tipos y clases: granito negro egipcio, granito común


mosqueado, granito grafico, granito porfodico, color,
gris, amarillo y rosa, marcas: camy, armstrong,
estoner y gapc.

• procedimiento de colocación: El muro debe de estar


ya aplanado y plomeado con mortero cemento-arena
proporción 1:5, para después colocar el pegamento
crest y pegar la pieza dejando una separación de 8mm
entre ellas
Acabados cerámicos en muros
• LOSETA DE BARRO
• características: alta resistencia, antiderrapante, resistencia
a la compresión flexión e impactos, la dureza de sus
esmaltes las hacen más resistentes., los diferentes diseños
y materiales aseguran una mayor adherencia.

• Usos: Se pueden utilizar en recubrimientos de muros, en


techos, pisos, patios y pasillos o huellas.

• Tipos y clases: Vitricota, santa julia, barro, loseta de


mosqueta, loseta de corcho.

• Procedimiento de colocación: Teniendo un material base,


se coloca sobre de este un pegamento conocido como
crest combinado con agua y enseguida las losetas con una
regla, hilo reventón y plomo para que queden niveladas y
alineadas.
• REVESTIMIENTOS CERAMICOS

La cerámica constituye una de las mejores elecciones


para el revestimiento de las paredes debido a su alta
resistencia y su facilidad de limpieza. Tanto en los
espacios privados del hogar como en las grandes
superficies públicas son múltiples las posibilidades
decorativas que nos brindan los revestimientos
cerámicos.

• GRES ESMALTADO O PORCELANICO


es el más resistente de los revestimientos cerámicos comunes
(excepto el porcelanato). Puede usarse para exterior o interior,
para pisos o paredes, y viene en distintos colores y acabados
(mate, semi-mate).
El porcelanato es un tipo de gres porcelánico con un
tratamiento especial que le otorga 0% de absorción de agua,
resistencia a los cambios de temperatura bruscos y gran
durabilidad. Por su proceso de fabricación, se le puede dar
textura.
• AZULEJOS
son el revestimiento cerámico más conocido. Tienen un
acabado vitrificado que los hace resistentes al agua y son
muy fáciles de limpiar. El antiguo azulejo de vidrio, de
colores clásicos, ha sido reemplazado por modernos
azulejos cerámicos con una inmensa variedad de colores y
posibilidad de combinaciones. Su uso habitual es en
paredes de baños y cocinas.

• CERAMICA RUSTICA
viene en baldosones o baldosas de distintas formas, y se
caracteriza por un acabado natural, que a la vista y el tacto
semeja terracota. Aunque, por lo general, se le realiza un
tratamiento impermeabilizante, es poco resistente a manchas y
el desgaste; pero, como contrapartida, brinda un
aspecto natural y fresco al ambiente. Se usa, principalmente,
para pisos interiores.
• REVESTIMIENTOS DE FIBRO-CEMENTO
El revestimiento de fibrocemento es una opción para exteriores que
están utilizando cada vez más propietarios de hogares, pues está
presente entre el 12 y el 15 por ciento de todas las casas, pero los
problemas de instalación pueden obstaculizar la elección de este
producto.

• Apariencia: El fibrocemento está diseñado para verse tal como


revestimiento de madera, aunque ofrece más opciones, como
diferentes texturas, perfiles y colores. También retiene la pintura de
forma adecuada, permitiendo personalizar su aspecto.
• Instalación: La instalación no es un proceso simple y pueden ocurrir
muchos problemas, ya que el fibrocemento es mucho más pesado
que la madera. Además no cubre los problemas con los marcos
subyacentes como la madera.
• Durabilidad: A diferencia de la madera, el fibrocemento no es
susceptible a las termitas o al agua, y no es combustible. A
diferencia del aluminio o el vinil, puede soportar temperaturas
bajas sin mostrar ningún efecto, convirtiéndolo en una opción muy
durable.
• Mantenimiento: El mantenimiento del revestimiento de
fibrocemento es muy sencillo, pues el material no es propenso a la
deformación, la decoloración o el pandeo con el paso del tiempo.
Msc. Fernando Boza Ccora 45
Msc. Fernando Boza Ccora 46
Msc. Fernando Boza Ccora 47
Msc. Fernando Boza Ccora 48
Msc. Fernando Boza Ccora 49
Msc. Fernando Boza Ccora 50
Conclusiones:

1.- ¿ Para que sirven los cerámicos?


2.- ¿ EL drywall sirve para realizar los acabados?
3.- ¿ Los acabados en interiores y exteriores son iguales?

Msc. Fernando Boza Ccora 51

También podría gustarte