Está en la página 1de 37

Construcción II

• Unidad 03 –Semana 10
Metrados II
Temas a tratar

1. Definiciones
2. Encofrados
3. Cálculo de la madera para encofrados: muros y columnas
4. Metrado de Encofrados
5. Metrado de muros de albañilería.
6. Metrado de Tarrajeos.

Mg. Enrique E. Huaroto Casquillas


1. Definiciones
Encofrado para estructuras de Concreto.- Los Encofrados son estructuras provisionales que son
usadas para soportar y dar forma al concreto: Deben ser diseñados con sumo cuidado pues las
fallas que en él se presentan constituyen la mayor fuente de accidente de obras. Algunas de las
principales causas de estos son:

i. Remoción de puntales o desencofrado prematuro


ii. Arriostramiento deficiente de los pies derechos
iii. Vibración exagerada del concreto, ya sea ocasionada por lo vibradores o por el tráfico de
los equipos sobre el encofrado
iv. Vaciado incorrecto del concreto
v. Falta de puntales permanentes
2. Encofrados .-

2.1 REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ENCOFRADOS

• SER SUFICIENTEMENTE FUERTE PARA


SOPORTAR LA PRESION O PESO DEL
CONCRETO FRESCO MAS LA SOBRECARGA

• SER SUFICIENTEMENTE RIGIDOS PARA


CONSERVAR SU FORMA, SIN
DEFORMACIONES EXTREMAS

• DEBEN SER ECONOMICOS.


2.2 Materiales para Encofrados

MATERIALES UTILIZADOS
EN ENCOFRADOS

• LOS MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN ENCOFRADOS


SERAN ESTABLECIDOS TENIENDO EN CUENTA EL
COSTO, LA FACILIDAD DE ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO, E INCLUSO DE FACIL TRANSPORTE.

• ENTRE LOS MATERIALES MAS UTILIZADOS TENEMOS:


2.2 Materiales para encofrados
2.1 Madera
Es el material mas utilizado en encofrados para concreto, las mas usadas son el Pino Oregón y
el Tornillo. El primero se importa, mientas que el segundo es oriundo del Perú. El tornillo
presenta la desventaja que al humedecerse tiende a torcerse, siendo necesario fijarlo con mayor
cantidad de clavos. A pesar de ello es el más utilizado pues es mas económico.
La madera se comercializa en escuadras expresadas en pulgadas y en largos expresados en pies.
Los esfuerzos permitidos (admisibles) en la madera son aproximadamente expresados en la
siguiente tabla 1:
Tornillo (nacional) Pino Oregón
(kg/cm2) (Kg/cm2)
Flexión 70 100
Compresión paralela a la fibra 70 100
Compresión perpendicular a la fibra 20 35
Esfuerzo cortante longitudinal 10 12
Modulo de elasticidad 85000 100000
Tabla 1
2.2 Materiales para encofrados

MADERA

• EN LA CONSTRUCCION UTILIZAMOS LA MADERA


TORNILLO
• ES DE UNA RESISTENCIA ACEPTABLE Y COSTO
BAJO
• SU COSTO DE COMERCIALIZACION ES EN PIE
CUADRADOS
• SU NUMERO DE USOS ES SUPERIOR A 20, CON
UN BUEN CUIDADO DE LA MADERA.
• EN LA OBRA DEBE UTILIZARCE LA MADERA SECA
2. Materiales para encofrados

TRIPLEY

• SU COMERCIALIZACION ES
EN PLANCHAS DE
1.20x2.40m.

• SE LOGRA UNA SUPERFICIE


LISA.

• PERMITE OBTENER MOLDES


DE GRAN MAGNITUD.
2. Materiales para encofrados
METALICO
• SE MEJORA LA PRODUCTIVIDAD
(Productividad= Producción/HH) (r=1/p)
Cuadrilla de campo=2op+1peón
===Pc=18m2/(3Hx4H) =1.5m2/HH
R=25m2/día
Cuadrilla: 1op+1/2peon =➔
Pb=25/(1.5Hx8h)=2.1m2/HH
(Productividad de obra de Virgilio Ghio);
Walter Rodríguez Castillejo)
EN CONSTRUCCIONES MASIVAS.

• SE UTILIZA PARA LUCES Y ALTURA


CONSIDERABLE.

• SE ALQUILA COMO EQUIPO (S/. POR HORA).

https://www.youtube.com/watch?v=KnkJe_sy788 https://www.youtube.com/watch?v=PmuIuHuudsQ
https://www.youtube.com/watch?v=JaIqgfIe_FA
2. Materiales para encofrados

ALUMINIO

• SE ESTA UTILIZANDO EN VIVIENDAS DE


CONCRETO.
• ES UNA ESTRUCTURA LIVIANA.
• SU USO ES MAS PARA CONSTRUCCIONES
DE GRAN VOLUMEM.
• ES UN PRODUCTO INDUSTRIALIZADO.
• EL NUMERO DE USOS ES GRANDE.
2. Materiales para encofrados

CASETONES
2. Materiales para encofrados

PRINCIPALES EMPRESAS

GESTIONAR O SUB CONTRATAR LA


PARTIDA DE ENCOFRADO
2.3 Etapas constructivas de los encofrados

ETAPAS CONSTRUCTIVAS DE
LOS ENCOFRADOS
◼HABILITACION
◼TRAZADO
◼ARMADO
◼UBICAR EL NIVEL
◼DESENCOFRADO
◼LIMPIEZA Y LUBRICACION
2.3 Etapas constructivas de los encofrados

ARMADO O MONTAJE
2) COLOCAR LOS RESPECTIVOS
ELEMENTOS DEL ENCOFRADO,
HABILITANDO Y FIJANDOLOS

1) TRAZADO

3) VERIFICAR SU
ALINEAMIENTO
Y APLOME.

5) DESENCOFRADO, LIMPIEZA
Y LUBRICACION DE LOS 4) TERMINADO EL ARMADO,
ENCOFRADOS SE INDICARA EL NIVEL
HASTA DONDE SE VA HA
VACIAR EL CONCRETO
2.4 ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS


ESTRUCTURALES EN EDIFICACION

◼ZAPATAS ◼ VIGAS
◼SOBRECIMIENTO ◼ LOSA ALIGERADA
◼VIGA DE CIMENTACION ◼ LOSA MACISA
◼MUROS DE SOSTENIMIENTO
◼ ESCALERAS
◼CISTERNA
◼ ETC.
◼COLUMNAS
2.4 ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ENCOFRADO DE ZAPATA

Tablones (1 ½”x8”)

Estacas (2”x3”)
Muertos (2”x3”)

Tornapuntas (2”x3”) Estacas (2”x4”)


2.4 ENCOFRADOS PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES

ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO

Tablones
(1 ½”x12”)

Tornapunta
Muertos
(2”x3”)
(2”x3”)

Barrotes
(2”x4”)

Estacas (2”x3”)
ENCOFRADO DE VIGAS DE CIMENTACION

Separadores
(1 ½”x1 ½”) Tornapuntas
(1 ½”x4”)

Tablones Estacas
(1 ½”x8”) (3”x3”)

Pie Derechos
(1 ½”x4”)

Barrotes (2”x4”) Muertos (2”x4”)


ENCOFRADOS DE MUROS
Separadores
(2”x3”) Barrotes
(2”x4”)

Bases
(2”x4”) Muertos
(3”x3”)

Tablones
(1 ½”x8”)

Puntales
(2”x4”)
Arriostres (2”x4”) Estacas (3”x3”)
ENCOFRADO DE VIGA
Tablones (1 ½”x8”)

Soleras (2”x4”)

Tornapuntas (1”x4”)

Cabezales (3”x3”)
Cuñas 2”x3”
Pies derechos (3”x3”)
Arriostres Laterales
(1”x4”)
ENCOFRADO Tablones (1 ½”x8”)

DE LOSA
ALIGERADA Soleras

friso (2”x4”)

Pies
derechos
Cuñas (2”x4”)
(2”x3”)

Arriostres (1 ½”x4”)

Refuerzo Lateral (1”x3”)


ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA
ENCOFRADO DE LOSA MACIZA
Tablones (1 ½”x8”)
ENCOFRADO
DE ESCALERA
Barrotes (2”x4”)
Contra Pasos
Pie Derecho (2”x4”) (1 ½”x8”)

Arriostres (1 ½”x4”)

Bases (3”x3”)

Costados (1 ½”x8”)
ENCOFRADO DE ESCALERA
CARGAS Y PRESIONES
EN LOS ENCOFRADOS
LOS ENCOFRADOS ESTAN SOMETIDOS A DIVERSOS TIPOS DE CARGA

PESO DEL PESO DE LAS


PESO DE LOS PESO DE LOS
CONCRETO
LADRILLOS DE ENCOFRADOS SOBRECARGAS
Pc=2400 Kg/m3 TECHO
S/C=250 K/m2
Pm=200Kg/m2
t=20 cm.

ENCOFRADO
PRESION LATERAL DEL CONCRETO

SI SE LLENA RAPIDAMENTE EL SI SE LLENA LENTAMENTE EL


CONCRETO CONCRETO

h1
h

h2

P = h  CONCRETO P máximo

MURO MURO
FACTORES DE LOS QUE
DEPENDE LA PRESION MAXIMA
2) TEMPERATURA
DE COLOCACION 3) CONSISTENCIA
1) VELOCIDAD DEL CONCRETO
DE VACIADO

PRESION
MAXIMA 4) FACTOR DEL
7) ALTURA DE PESO DEL
VACEADO CONCRETO

H
h

6) FORMA Y DIMEN- 5) METODO DE


SIONES DEL COMPACTACION
ENCOFRADO
FORMULAS PARA DETERMINAR
LA PRESION MAXIMA
• SON EXPERIMENTALES

1. PARA ENCOFRADOS 2. PARA ENCOFRADOS


DE MUROS: DE COLUMNAS:

720000R 720000R
PMAXIMO = 732 + PMAXIMA = 732 +
9T + 160 9T + 160
Para R  2 m
h DONDE:
1060000 224000R R=VELOCIDAD DE VACIADO m/h
PMAXIMO = 732 + +
9T + 160 9T + 160 T=TEMPERATURA DE VACIADO EN ºC
Para R  2 m P máxima = Presión Máxima Kg/m2
h
NOTA: ESTAS FORMULAS ESTAN DADAS PARA CONCRETO
COMPACTADO CON VIBRADOR
LIMITACIONES DE LAS
PRESIONES MAXIMAS
• PARA MUROS ◼ PARA COLUMNAS

9765 Kg/m2 14650 Kg/m2


Presión 2400 H Presión 2400 H
P máxima P máxima

SE ELIGE LA MENOR DE LOS TRES VALORES


CORRECCION POR EL PESO DEL CONCRETO

• LA CORRECION SE HARA HACIENDO UNA REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA:

Presión --------2400Kg/m3
X --------2800Kg/m3

PESO ESPECIFICO DEL CONCRETO


PMAXIMA =  CONCRETO h1
Presión
h1 Despejando h1 :
H Presión
PMAXIMA
h1 =
h2  CONCRETO
h2 = H − h1
MURO O COLUMNA Presión
PROBLEMA DE APLICACION
DETERMINAR LA PRESION MAXIMA QUE EJERCE EL CONCRETO,
SOBRE LOS TABLEROS DE UN MURO DE 4.50 m. DE ALTO, SI LA
VELOCIDAD DE VACIADO ES 3.0 m/h Y LA TEMPERATURA
AMBIENTE ES DE 18 ºC Y EL PESO DEL CONCRETO ES DE 2800
Kg/m3.

12:29:57 p. m. 32
720000 R
PMAXIMO = 732 +
9T + 160
h1=6110.9/2400
Para R  2 m
h
1060000 224000 R
PMAXIMO = 732 + +
9T + 160 9T + 160
Para R  2 m h1= 2.55
h

H= 4.5 m
R= 3 m/h
T= 18 °C
Pmax= 6110.9 kg/m2

9765 Kg/m2
h2= 1.95
PRESION: 2400 H = 10800 kg/m2
P máxima

CORRECION:
P=7129.4 kg/m2= 0.713 kg/cm2
2400 6110.9 P= 7129.4 kg/m2
2800 P
12:29:57 p. m. 33
4. Metrados de muros de albañilería
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA.- Comprende la medición de muros y tabiques ejecutados con diversos
tipos de unidades de albañilería, diferenciados por su tipo, calidad, por los aparejos o amarres, así como por
el acabado de sus caras Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o recibir la
carga de elementos superiores como vigas, techo, etc., para cerrar espacios, independizar ambientes, o por
razones ornamentales. Se denomina tabiques a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la
división de ambientes y que no resisten carga alguna aparte de su peso propio. Tratándose de ladrillos, se
denominan, respectivamente, largo (su mayor dimensión), ancho (su dimensión media), y espesor (su
menor dimensión). Si el espesor del muro es igual al largo de ladrillo se dice “muro de cabeza”; si es igual al
ancho “muro de soga”, si es igual al espesor del ladrillo “muro de canto”. Los muros y tabiques que
consideramos son
✓ MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE).
✓ MUROS DE LADRILLO CORRIENTE DE ARCILLA (A MAQUINA O ARTESANALMENTE)
✓ MUROS DE LADRILLO PANDERETA DE ARCILLA
✓ MUROS DE BLOCK SÍLICO-CALCÁREO K.K. STANDARD
✓ MUROS DE BLOCK SÍLICO-CALCÁREO TABIQUES (TRES HUECOS)
✓ MUROS DE LADRILLO DE CONCRETO
✓ MUROS DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO
✓ MUROS DE ALBAÑILERÍA ARMADA
✓ MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA
✓ MUROS CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN EN SECO ETERNIT (SISTEMA DRY WALL O SIMILAR)
✓ MUROS DE PIEDRA
✓ MUROS DE ADOBE (SIMPLE O ESTABILIZADO)
✓ TABIQUES CON ELEMENTOS LEVES (FIBROCEMENTO, QUINCHA, ETC.)
✓ OTROS TIPOS DE MUROS O TABIQUES (BLOCK FAST)

Unidad de Medida Metro cuadrado (m2).


4. Metrados de muros de albañilería

Forma de medición de cada tipo de muro o tabique, identificado en los planos, será
diferenciado e incluido en su partida específica, debiendo señalarse claramente el tipo de
elementos que lo constituyen, los aparejos o amarres, así como el acabado de sus caras,
previsto en las especificaciones técnicas de cada proyecto en particular.

En caso de muros de albañilería armada o confinada, la armadura y el concreto que son parte
del muro, serán considerados en los respectivos análisis de precios unitarios. El área de cada
tipo de muros es la suma de las áreas de los tramos correspondientes al muro de que se trate.
Las áreas son netas, por lo tanto, se descontarán en la medición las áreas de los vanos de
puertas, ventanas, mamparas y algunos otros vacíos si los hubiera.
4. Metrados de muros de albañilería
Muros de ladrillo kk de arcilla

Ejemplo: De cabeza:
altura 2.40-0.05=2.35m

Eje A-A entre 1-3 5.25x2.35= 12.34m2


Eje B-B entre 1-3 5.25x2.35= 12.34m2
26.67m2

De soga:

Eje 1-1 entre A-B


4.50x2.35-2.175x1.50-0.80x0.30-2.35x0.15=

Eje A’-A’ entre 1-2


2.35x1.85
Eje 2 : (5-2*0.25-2*0.9)x2.35=
5. Metrados de Tarrajeos
Tarrajeos :

Ejemplo: Eje 1-1 entre A-B


4.50x2.40-2.175x1.50-0.80x0.30-2.40x0.15

Eje A’-A’ entre 1-2


2.35x2.0

También podría gustarte