Está en la página 1de 11

Cuadernillo de actividades

para el apoyo al contenido de


las teleclases.
1er
grado
Lengua Española

Aprende en casa
MsC: Ariel Luis Surí
Metodólogo integral de la Dirección Provincial de Educación, Matanzas
Introducción
Queridos estudiantes de primer grado, en estos días en
que tu casa es tu escuela y disfrutas de las emisiones
televisivas del Canal Educativo te ofrecemos un grupo
de actividades para que de manera amena y
divertida aprendas acompañado de tus familiares, por
lo que semanalmente estaremos apoyando, por
grados, los conocimientos que te brindan los
teleprofesores.

Las actividades que aquí te ofrecemos están hechas


con mucho cariño por lo que al final del cuaderno
encontrarás un registro donde ubicarás el número de
actividades realizadas y los resultados obtenidos en
cada una y así evaluarás tus avances, lo que será útil a
tus maestros una vez reiniciado el curso.

¡Ah!, también le ofrecemos a tu familia orientaciones


para que te pueda apoyar de manera más eficiente.

Recuerda quedarte en casa y cuidarte mucho,

¡Juntos podemos!
Semana del 5 al 9 de abril

Encuentro 1

Después de realizar las actividades que te indicó la


teleprofesora te invito a que sigas aprendiendo.

1- Juega y aprende, lee las sílabas de la tabla y escribe una


palabra con ellas siguiendo la pista para obtener 5
puntos, obtienes 10 si escribes una palabra con las sílabas
rojas.
cro cru cri cre cra

__________ _________ __________ __________ __________

fru fro fra fre fri

_________ _________ __________ _________ ___________

tri tro tra tru tre

__________ __________ ___________ __________ _________

bra bro bri bre bru

__________ _________ __________ _________ _________

pro pri pre pru pra

___________ _________ ____________ __________ __________

dre dri dro dra dru

__________ _________ __________ _________ __________

ra ru ro re ri

_________ ___________ __________ __________ ___________

ur er ar or ir

___________ ___________ __________ ___________ __________


El sonido r// rr.
rr

bu

zo

pe

4- Lee:
r rr

pero perro

buró burro

aros arroz

para parra

coral corral

Completa las siguientes palabras con r o rr.

cata__o ama___ar aho__ar mu__o

o__o te__ aza pi__ata ca__a

to__e á__ea ca__col ce__ar

Escribe oraciones con las palabras.


Encuentro 2

Los fonemas y grafemas Y/y- Ll / ll

Recordando lo aprendido

1- Lee las letras del alfabeto conocidas por ti.

a b c d e f h i l m n

ñ o p q r s t u v y z

2- Completa con la letra correcta y copia con tu mejor letra


en la libreta.

__ elero __ aca ca__aña

v b v b v b

__ ufanda __ ere__as maripo__a

v b z s c z s c

__anahoria bu__o bande__a

z s c r rr r rr
__emo so__brero i__vierno

r rr m n m n

3- Escribe oraciones con las palabras que más te gustaron.

Los fonemas y grafemas Y/y-Ll/ll

yo ye yi yu ya llo lle lli llu lla

4- Escribe la sílaba que falta para que completes las


palabras de manera correcta, cópiales en tu libreta con
tu mejor letra.

caba___ bote___ estre___


__ _____

desa__nar o____ ladri____


_
Para la familia
pa __so bi___te __via

Antes de que el niño lea el texto lo puedes leer tú primero,


recuerda que eres el modelo por lo que lo debes hacer
yo____ sin
va___
me___zos

calzonci__s casti___ __ma

came___ __ ma torni___

5- Escribe oraciones con las palabras que más te gustaron.


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
6- Escribe la palabra que representa cada imagen y colorea
las sílabas que tiene.

___________ _____________

__________ ____________

_____________ _______________

_____________ _____________

7- Escribe tres oraciones con las palabras que más te


gustaron.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Para la familia
a)- Realiza el dictado de las siguientes oraciones.

Yolanda ya lee.
Yo la ayudo.
Ella tiene un yoyo.
El pollito es amarillo.
El cuchillo está en la cocina.
La llave se perdió.
Recuerda que tienes tres momentos para realizar el dictado primero para
que el niño escuche, después para que escriba y por último para que corrija
posibles errores.
Le puedes presentar las oraciones escritas correctamente para que realice
una comparación con lo que escribió.
b)- Indícales leer el texto que aparece en la página 120 del libro ¡A leer!
Puedes leer el texto tú primero sin equivocarte para que seas el modelo,
luego realiza las siguientes actividades relacionadas con el texto.
1- Averigua qué es una belleza natural Menciona algunas bellezas naturales de
la provincia donde vives
2- Completa: Cuba es muy conocida por ____________________
3- Cambia en la oración la palabra linda por otra que quiera decir lo mismo.
¡Cuba es tan __________!
Escribe V si es verdadero y F si es falso.
En la lectura se habla de:
__Valle de Viñales
__Yunque de Baracoa
__Playa de Varadero
__Cuevas y cayos famosos
5- Haz un dibujo que se relacione con la lectura.
Después de realizar las actividades relacionadas con el texto indícale que lea
en alta voz.
Lee tu primero las frases que están entre signos y que luego las repita.
* Estimula sus logros por pequeños que sean.
Después de realizar las actividades de la semana me sentí:

Para la familia

Recuerden siempre, que cuando el niño escribe se debe insistir en que


pronuncie, entre las indicaciones que para esto le puedes dar están:

¡Recuerda dictarte!

¡Escribe bonito!, ¡ no levantes el lápiz!, ¡tú lo puedes hacer más bonito todavía!

El niño debe leer al menos 20 minutos diarios y antes de dormir le puedes leer
un cuento así, crearás el hábito de lectura.

Recuerda dedicarle tiempo al juego con tus hijos y a realizar actividades de


conjunto en las que pueda socializar contigo.

Durante las emisiones televisivas se da tratamiento a la caligrafía, fundamental


para el desarrollo de habilidades en la escritura, no debes dejar de hacer las
actividades que indica la teleprofesora en el cuaderno, puedes apoyar al niño
de la siguiente manera:

Puedes demostrar cómo se realiza el trazo en la libreta, recuerda siempre que


escribas pronunciar. También con el dedo en el aire y con la parte de la goma
del lápiz sobre la mesa, esto que el niño lo haga junto contigo.

Los siguientes aspectos son fundamentales:

• La forma de sentarse al escribir.

• La manera de colocar el cuaderno o la libreta al escribir.

• La manera de sostener el lápiz.

• La distancia que debe existir entre los ojos y la superficie donde se


escribe.

• La manera de escribir.

La siguiente tabla será muy útil para evaluar el progreso del niño y una
herramienta importante para el diagnóstico que deben tener los docentes una
vez iniciada las actividades docentes, por favor llénala de la forma más certera.
Registro de las actividades realizadas

Semana del 5 al 9 de abril.

Actividades televisivas Actividades del cuadernillo


Total de Correctas Incorrectas Dudas Total de Correctas Incorrectas Dudas
actividades actividades
realizadas realizadas

Contáctenos

Educación Primaria Matanzas ariel.luis@dpe.ma.rimed.cu +5359416939

También podría gustarte