Está en la página 1de 6

El comercio y su relación con tu empresa

ALUMNA: MARIA GUADALUPE


GONZALEZ GARCIA.
MATERIA: COMERCIO
INTERNACIONAL Y PLAN DE
EXPORTACION.
EL COMERCIO Y SUS RELACION CON TU EMPRESA

Introducción

La palabra comercio deriva del latín commercium, que se compone con las voces cum y merx (con
mercancía). En esta expresión se encuentran las ideas de cambio y del tráfico.

En la sociedad primitiva el cambio era directo y se agotaba en el trueque. El hombre que producía
flechas las cambiaba por pieles, por semillas o por objetos de barro que él necesitaba para su
propio consumo. Es decir, se practicaba el truque directo.

Cuando el hombre adquirió bienes, no para consumirlos sino para cambiarlos por otros, realizó el
comercio en sentido moderno, porque se colocó en situación de intermediario entre quien tenía
bienes que deseaba cambiar por otros, y quienes necesitaban adquirir los bienes que se ofrecían
en cambio. La actividad comercial es una actividad de intermediación en la producción y el
intercambio de bienes y de servicios destinados al mercado general. El comerciante, o produce
bienes para ofrecerlos a consumidores del mercado general, o adquiere bienes para
intercambiarlos y ofrecerlos a quienes los necesitan; o bien crea organizaciones para ofrecer
servicios al público a cambio de una remuneración.

Esta actividad de intermediación se ha desenvuelto históricamente y cada vez ha aumentado su


complejidad y por ello, los comerciantes han tenido necesidad de crear instrumentos e instituciones
propios para la realización de su actividad; asimismo, han realizado descubrimientos e inventos
que han trascendido esplendorosamente en la historia del hombre.

En los negocios, expandir las pequeñas y medianas empresas es, hoy por hoy, una necesidad
imperante. Dotar a las compañías de la metodología, estrategias y herramientas necesarias para
afrontar los retos de proyección internacional, resulta fundamental. El responsable de exportación
es el eslabón entre la empresa y el mercado internacional.

Cada vez más empresas globales evalúan las ventajas que ofrece México para la instalación de
sus operaciones tales como: una estructura de costos menos a la de los países desarrollados;
mano de obra altamente calificada; una privilegiada posición geográfica con más de tres mil
kilómetros de frontera con el mercado más importante del planeta; una red de tratados de libre
comercio compuestos por 12 instrumentos de intercambio comercial que otorgan acceso
arancelario preferencial a 44 países del mundo.
Además, la firma de Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las inversiones con 24
países, ha potencializado el atractivo del territorio nacional para el inversionista extranjero.

Aunado a las ventajas competitivas que ofrece naturalmente el país, la política implementada por el
Estado en materia de comercio exterior durante las últimas dos décadas ha sido de una constante
desregulación y fomento a las exportaciones, lo cual ha puesto a disposición tanto de las pequeñas
y medianas empresas como de aquellas multinacionales que se instalan en México, una serie de
instrumentos y programas que les permiten minimizar su carga administrativa, impositiva y
arancelaria.
Programas como el creado por el Decreto para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de
Servicios de Exportación (INMEX) o los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), así como la
implementación reciente de la figura de los Recintos Fiscalizados Estratégicos, brindan a los
empresarios mexicanos y extranjeros diversas opciones para evitar o diferir el pago de impuestos
en el comercio global de sus insumos y productos terminados en un entorno tanto de manufactura
como de distribución.
Todos estos hechos hacen de la República Mexicana un gran receptor de inversiones extranjera
directa y un lugar idóneo para la instalación y operación de las empresas que requieren del
intercambio comercial como su eje principal de operación.

La empresa que escogí fue ROTOPLAS

Es una compañía líder, de origen mexicano, con una tradición a crecer sostenidamente en México
y a traspasar fronteras para llevar soluciones de almacenamiento, conducción, purificación y
tratamiento del agua a otros países. innova y desarrolla nuevas tecnologías que permitan brindar
productos de alta calidad y máxima garantía, acorde a las necesidades y a las diversas normas y
certificaciones.

Conta con tres centros de investigación y desarrollo:


 CID ubicado en la planta de León en México,
 Advanced Innovation Center (AIC) en Chile y
 Sanzfield Technologies Inc. en Canadá,
Sus plantas de producción están en:

México
Torre Virreyes, Calle Pedregal #24 Piso 19. Col. Molino del Rey; Delegación Miguel Hidalgo, C.P.
11040, Ciudad de México, México.
www.rotoplas.com.mx
Perú
Av. Industrial Lote 18 y 19 Urb. Las praderas de Lurin, Perú.
www.rotoplas.com.pe
Guatemala
Km. 18 carretera a Amatitlán, Villanueva, Guatemala. Centroamérica.
www.rotoplas.com
Argentina
Calle 22, N 358, Parque Industrial Pilar, Pilar, (1629) Prov. de Buenos Aires. Teléfono: (0230) 452-
9500
www.rotoplas.com.ar

Cuando salió a la Bolsa Mexicana de Valores en 2014, alertó a sus potenciales inversionistas de
que la mitad de sus ventas dependía del gobierno, y en particular del de Brasil, un país que por
entonces representaba 42% de sus ingresos totales.

En Brasil, el equipo de gestión tomó medidas para ajustar el modelo de negocio al actual nivel de
ventas y costos, para minimizar el impacto negativo. Al final de 2016, comenzaron a ver
reactivaciones de contratos y fueron capaces de recaudar más de 50% de las cuentas por cobrar.

Esta empresa también vende sistemas de captación que pueden almacenar de 5,000 a 16,000
litros de agua de lluvia, plantas de tratamiento, tanques industriales y bebederos para escuelas o
para las empresas ganaderas.

Considero que esta empresa practica la Teoría de las ventajas competitivas.


Ya que se considera lo siguiente:

 Con los recursos y capacidades de los mercados locales añade un grado de avance al
considerar una mano de obra calificada, inversiones en tecnología e infraestructura que le
dan una ventaja competitiva.
 Las condiciones de la demanda del mercado local impulsan una continua innovación y el
desarrollo de nuevos productos y tecnologías.
 Cuando hay empresas que son competitivas, éstas salen beneficiadas ante la existencia
de sectores complementarios a su actividad siempre que estos sean eficientes al
suministrar los insumos que requiere su actividad.
 Las características de la empresa local. Hacen que una empresa dentro de su mercado
interno tenga una sana competencia con otras empresas ya que esto estimula la
innovación y competitividad.

En su marco teórico identifica cuatro factores determinantes de la competitividad nacional: ya que


la actual forma de trabajo es mediante la adquisición de firmas ya establecidas permite reducir
riesgos, aprovechar el conocimiento que tienen del mercado y acordar estrategias de salida que no
afecten a ninguna de ambas partes.

Rotoplas tiene ahora tres plantas en Estados Unidos, donde su principal mercado es California, un
estado con problemas de sequía y abastecimiento de agua. Su estrategia es proveer a los clientes
de servicios integrales de agua, como potabilización, reciclaje y plantas de tratamiento.

El incremento en la demanda de soluciones para satisfacer la escasez prolongada y la necesidad


de agua potable en Estados Unidos, específicamente en los estados en los que opera lo cual
representa una atractiva oportunidad de mercado.

El producto es: tinacos cisternas

Las Cisternas Rotoplas cuentan con garantía de por vida y están equipada con Filtro Hydronet, el
cual retiene tierra y sedimentos, evitando que se tapen las tuberías y brindando agua limpia
transparente y de la mejor calidad.

· Equipada con los mejores accesorios que aseguran su funcionamiento y calidad del agua.
· El Filtro Hydro-Net® retiene tierra y sedimentos, brindando agua limpia y transparente.
· Cuenta con una exclusiva Capa Antibacterial con tecnología Expel® que inhibe la reproducción
de bacterias, manteniendo el agua más limpia.
· Su tapa click con cierre perfecto evita que entren contaminantes al agua.
· Todos los accesorios incluidos están garantizados. La Bomba cuenta con 2 años de garantía.
· La Cisterna Garantía de por vida, está fabricada en cumplimiento con la NOM NMX-C-374-
ONNCCE-CNCP-2012.

En conclusión

En marketing y dirección estratégica, la ventaja competitiva es una ventaja que una compañía tiene
respecto a otras compañías competidoras. Según Michael Porter, puede considerarse que una
empresa tiene ventajas competitivas si su rentabilidad está por encima de la rentabilidad media del
sector industrial en el que se desempeña.

Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:

  Difícil de imitar
  Sostenible en el tiempo
  Netamente superior a la competencia
  Aplicable a situaciones variadas
  Íntimamente relacionada con el núcleo del negocio

Ejemplos de características de una compañía que pueden constituir una ventaja competitiva:

  Cualidad superior del producto


  Posesión de patentes y copyrights
  Valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía
  Contratos de distribución de largo período
  Gran gestión interna de los datos, la información y el conocimiento
  Técnicas de producción de bajo coste, liderazgo en costes
  Orientación al cliente, valor de la vida del cliente
  Monopolio protegido por el gobierno
Equipo profesional altamente cualificado

Poseer una ventaja competitiva no significa necesariamente ser siempre el mejor, sólo significa que
debe existir algo que los consumidores consciente o inconscientemente identifiquen como mejor, y
que les motive a preferir tu producto, en vez que a los de su competencia. Ese «algo distinto» será
el arma principal del producto contra la competencia. Y para desarrollarlo, puede ser necesaria una
de las principales características de la empresa moderna: el Business Intelligence.

FUENTES

Rotoplas Global – Rotoplas como símbolo de valor, calidad ...


https://rotoplas.com/

Teoría de la ventaja competitiva - Emprendices

https://www.emprendices.co › Administración

EL COMERCIO INTERNACIONAL DE MÉXICO - Eumed.net

www.eumed.net › Observatorio de la Economía Latinoamericana

Secretaría de Economía - Fomento a la producción y las exportaciones

www.2006-2012.economia.gob.mx/...comercio/...comercio.../fomento-a-la-produccio...

También podría gustarte