Está en la página 1de 12

Asignatura:

Ser Humano y Desarrollo Sostenible.


Tema:
Portafolio.
Participante:
Rosa María De la Rosa De la Rosa
Matricula:
202002624
Sección:
74
Facilitador/a:
Evelyn Delgado, M.A

Fecha:
Junio 2020

Índice.
1. Introducción………………………………………………
2. Temas abordados…………………………………………
3. Competencias de cada Unidad……………………………
4. Contenidos abordados…………………………………….
5. Evidencias de los trabajos realizados……………………..
6. Conclusión /Experiencia Personal………………………...
7. Anexos (actividades prácticas semanales)………………...

8. Referencias
bibliográficas
8. Referencia Bibliografías………………………………………
Introducción.

El portafolio como prueba final de la asignatura, nos permite como estudiantes,


Además de autoevaluarnos, evidenciar nuestro recorrido durante estos tres
Meses.

Mediante el desarrollo del portafolio pude poner en práctica la creatividad y lo


más importante hacer un recorrido por cada tema refrescando así lo aprendido.
Dentro del desarrollo encontraremos las sietes unidades trabajadas en la
Asignatura, las competencias de cada unidad, un cuadro de los temas
trabajados y los conocimientos que adquirí después de completar cada tema,
también encontraremos las evidencias que apoyan el desarrollo de cada
unidad.

El portafolio como prueba final de la asignatura es una excelente técnica de


Evaluación, durante el desarrollo del portafolio el estudiante adquiere más
conocimientos, se esfuerza más en aprender a elaborar trabajos de calidad,
consiguiendo con esto que desde un principio nos empecemos a exigir las
competencias necesarias para nuestro trayecto por la universidad
Competencias: Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y
su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en
la vida.

Título de la Unidad Contenidos abordados Redactar una síntesis de su


aprendizaje en el tema.
Unidad #1. El Ser humano y 1.1 Concepto de ser humano 1 Capacidad para definir con
sus relaciones coherencia el significado de la
interpersonales
palabra ser humano, como
también capacidad para
relacionarla con el desarrollo
sostenible, sabiendo que es un
ser biológico, dotado de
capacidades físicas que le
permiten adaptarse a cualquier
sistema,
Cambio y forma de vida.

Propiedades humanas En esta unidad, identificamos


cuales son los elementos que
garantizan la búsqueda del
bienestar común, entre ellos:
Dignidad,
Identidad, libertad, igualdad y
equidad.

Las necesidades humanas Descubrí que el ser humano


posee una serie de
necesidades
fundamentales para permitir el
paso de la satisfacción, es en
virtud
de todas esas necesidades
que el ser humano
determinará su
Conducta.

Las relaciones interpersonales El ser humano como muchos


seres vivos, tienen la necesidad
de socializarse, de unirse a un
grupo, más bien de pertenecer a
un grupo, de aquí deriva los
diferentes comportamientos y
diferentes creencias que se
adoptan, el ser humano
siempre necesitara reunirse y
convivir con su entorno para
sobrevivir.
Las actitudes y relaciones Las relaciones interpersonales
Interpersonales juegan un papel fundamental en
la determinación del
comportamiento y de la
integridad del ser humano, de
ellas dependerá su adaptación al
mundo y al entorno de manera
inmediata.
La comunicación y su incidencia No es un secreto que la
en las relaciones comunicación es el elemento
interpersonales más importante para
desarrollar relaciones
interpersonales, de una
Buena y efectiva comunicación
depende que podamos socializar
y encajar en distintos grupos.

Competencias: Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y
su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en
la vida.
Título de la Unidad Contenidos abordados Redactar una síntesis de su
aprendizaje en el tema
Desarrollo sostenible y sus Concepto de sustentabilidad En esta unidad descubrí el
variantes significado de un nuevo término
para mí, sustentabilidad es el
proceso que tiene como
finalidad encontrar el equilibrio
entre el medio ambiente y el
uso de los recursos naturales.
Principios de la sustentabilidad Los principios de la
sustentabilidad nos permiten
guiarnos en el proceso, saber
que debe cumplirse para que se
logre el objetivo de la
sustentabilidad, algunos de
estos principios son:
autosuficiencia, equidad,
justicia económica, capacidad
de carga, huella ecológica, entre
otros.
Dimensiones de la Las dimensiones de la
sustentabilidad sustentabilidad constituyen las
calificaciones que se le otorgan
al equilibrio y desarrollo con
relación al uso de los recursos
de nuestro entorno, estas
dimensiones son 4 y reciben los
siguientes nombres: Dimensión
ambiental, Dimensión
económica, Dimensión social,
Dimensión política.
La Huella ecológica. Después de haber estudiado
esta parte de la unidad,
descubrí la magnitud del
compromiso que tenemos los
seres humanos en el mundo. La
huella ecológica representa el
indicador para medir el impacto
ambiental, producto de la
actividad humana.
Capacidad de carga En esta parte, pude identificar
términos nuevos relacionados
con el desarrollo sostenible y el
medio ambiente, la importancia
de conocer la capacidad qué
puede soportar el ambiente en
un tiempo determinado y saber
si realmente estos números se
están valorizando.
La huella de carbono La huella de carbono representa
otro importante indicador, este
nos permite despertar
conciencia y abrir los ojos
con relación al uso del Co2
y otras sustancias que están
destrozando nuestro medio
ambiente. Pretende
cuantificarla cantidad de
gases de efecto invernadero
que emitimos producto de
las actividades del ser humano.

Competencias: Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y su
entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en la vida.

Título de la Unidad Contenidos abordados Redactar una síntesis de su


aprendizaje en el tema.
La Responsabilidad de El papel de la familia en la La familia representa el
la Familia y otros formación de actitudes hacia la primer escenario para
Espacios Sociales en la sostenibilidad promover valores y hábitos que
Educación para la permitan el desarrollo social y
Sostenibilidad acciones que aporten valores
positivos a la sustentabilidad.
La mediación familiar en la Es importante que la familia se
construcción de involucre en la sostenibilidad
una nueva conciencia social de ya que a través de ella podemos
ciudadanía a crear acciones que aporten
favor de la sostenibilidad beneficios al desarrollo y que la
familia sirva de ejemplo para
Crear conciencia e importancia
sobre la sostenibilidad.

La participación ciudadana en Necesitamos una gestión


el desarrollo sostenible de la democrática que permita la
sociedad participación de la sociedad en
el desarrollo sostenible, que se
concientice e involucre a la
ciudadanía en las decisiones
que aporten beneficios a la
búsqueda del equilibrio entre el
planeta y nosotros.

Competencias: : Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así
como los problemas socio ambientales para la toma de conciencia y actuación adecuada en una
convivencia de respeto.

Título de la Unidad Contenidos abordados Redactar una síntesis de su


aprendizaje en el tema.
El Escenario Modificado El Estado como regulador del En esta unidad pude
desarrollo: identificar los principales
5.2. Migración humana. problemas ambientales y
5.3. Analfabetismo. sociales que nos arropan,
5.4 Inseguridad alimentaria, problemáticas que hay que
social, estudiar de manera
Política, jurídica, económica. individual, pero que todas en
5.5 Acceso a servicios públicos. conjunto afectan directamente
5.6 Distribución de la riqueza. a la convivencia y
5.6.1 Desigualdad social y la a al desarrollo en todos los
pobreza. sentidos.

impacto de las actividades Entre la búsqueda del equilibrio


humanas sobre la naturaleza entre el ser humano y la
naturaleza, en esa pelea de
conseguir la paz entre el medio
ambiente y nosotros, los que
más golpe dan y los que
desafortunadamente están
ganando, somos nosotros, con
todas las actividades diarias
que hacemos, con todo el
daño que causamos cada día a
nuestro planeta.
Impacto económico, social y Cuando hablamos de impacto
ambiental del turismo y otras nos referimos tanto a
actividades aquellos que son positivos y a
los impactos negativos, el
turismo principalmente por ser
un sistema que engloba una
gran variedad de actividades ,
tiene como desafío, lograr
evitar o minimizar los impactos
negativos y maximizar los
positivos.

Competencias: Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así como
los problemas socio ambientales para la toma de conciencia y actuación adecuada en una convivencia
de respeto

Título de la Unidad Contenidos abordados Redactar una síntesis de su


aprendizaje en el tema.
Los problemas socio Principales problemas socio En esta unidad realizamos
ambientales y su repercusión en ambientales causas y un análisis de los
desarrollo humano consecuencias principales problemas socio
4.1. 1. La superpoblación ambiental que afectan a la
4.1.2 La pérdida de sociedad de manera global, sus
biodiversidad. causas y las grandes
4.1.3 La pérdida de consecuencias que afectan
etnodiversidad y diversidad directamente la sostenibilidad y
Cultural. el desarrollo. A raíz de esta
4.1.4 Contaminación ambiental. problemática se deben de
4.1.5 Desertificación crear alternativas y
4.2. Cambio Climático. orientaciones que formulen el
4.2.2 La escasez de recursos cambio y erradicación de dichas
naturales situaciones.
Energéticos.
4.2.3 Escasez de agua
4.6. La contaminación
4.7. La sobreproducción de
residuos
4.9. La escasez de agua dulce.
Competencias: Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así
como los problemas socio ambientales para la toma de conciencia y actuación adecuada en una
convivencia de respeto.

Título de la Unidad Contenidos abordados Redactar una síntesis de su


aprendizaje en el tema.
Las energías, sus implicaciones Energías no renovables, Las energías no renovables en
positivas y negativos para el características y tipos su función son limitadas y
desarrollo sostenible. causan mucho daño al medio
ambiente, su velocidad de
consumo es muyo más rápida
que la de su regeneración.
impacto de las energías no Su impacto es totalmente
renovables al desarrollo negativo, las energías no
sostenible renovables presentan un
deterioro al medio ambiente,
ya que para su creación se
deben utilizar recursos del
planeta y una vez agotados ya
no pueden generarse de nuevo.
Energías alternativas, En esta unidad enlistamos las
clasificación y tipos. diferentes energías renovables,
su función y la importancia de
estas para el desarrollo
sostenible, aquí muestro tres de
sus increíbles características: no
generan residuos, son
inagotables, son autóctonas.
Flujo energético en las Las implicaciones para el
comunidades humanas mantenimiento de las
comunidades humanas
sustentables requieren de
un flujo energético
acelerado, es una
interdependencia generada por
una vasta red de relaciones, es
relacionarlo con el petróleo, la
economía y la política.
Bibliografía.
Aznar, Pilar, and María Ángeles Ull. La responsabilidad por un mundo sostenible: propuestas educativas
a padres y

Profesores, Editorial Desclée de Brouwer, 2013. ProQuest Ebook Central,

http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=3212226. Created from uapasp on


2019-01-28 10:33:05

Ley General de Medio Ambiente 64-00

Polanco, Mirian y Almonte Eléisida. Ser Humano y su Contexto. Ediciones UAPA. 2006

Fernández y Gómez (2008) Fundamentos de Medio Ambiente y Sociedad. Ediciones UAPA

También podría gustarte