Está en la página 1de 6

“AÑO DE LAUNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


FACULTAD DE INGENIERIA

“ERRORES EN UNA INSTALACION ELECTRICA”

ASIGNATURA : INSTALACIONES ELECTRICAS

DOCENTE : ING. MGTR. POMA GONZALES CARLA GRISELLE

INTEGRANTES :
1. Genebroso Valle Edgar
2. Quilcat Loayza Luis
3. Arrisvaplata Llontop Miguel
4. Vargas Díaz Arnold
5. Rojas Cazo Efraín
6. Ríos Sánchez Romel Eduardo
7. Camargo Caysahuana Miguel

CICLO : Vll

PERU
2020
Contexto:
Al momento de realizar una instalación eléctrica, buscamos que el presupuesto sea cómodo
y que este sea accesible para el cliente o para nuestro propio hogar o empresa, es por eso que
solemos cometer errores que son muy comunes, ya que a menudo se realizan este tipo de
actividades ya sea al cambiar una simple conexión o elaborar una nueva instalación desde
cero, sin embargo, estos errores pueden ser mínimos, y a largo o corto plazo pueden repercutir
en fallas eléctricas de pequeño o gran tamaño, es por eso que debemos tener en cuenta que al
realizar este tipo de trabajo, debemos evitar fallas y que sea lo más eficaz y correcto posible.

Errores que se cometen en una instalación Eléctrica:


1. Realizar una conexión fuera de la caja o sin caja: Es un error que se suele ver al
momento de realizar la conexión de un fluorescente, pero esta falla puede provocar
que los cables si de casualidad no estén bien conectados provoquen un cortocircuito
ya que la caja protege de las chispas y del calor de una conexión, además que te es
mucho mas factible al momento de realizar mantenimiento a los cables para que no
contengan fallas.
2. Corte de cables demasiado cortos o cables cortos: Esto hace que dificulte la
conexión de alambre y es muy probable que provoque fallas además de que es muy
peligroso. Lo mejor es que los cables sean lo suficientemente largos para que
sobresalgan 3 pulgadas de la caja como mínimo. Si ya se realizó una conexión con
cables cortos, lo mejor sería agregar una extensión de 6 pulgadas en los cables ya
existentes.

3. Dejar el cable con cubierta de plástico desprotegido: Es fácil dañar el cable con
revestimiento de plástico que queda expuesto entre los miembros del bastidor. Es por
eso que el código eléctrico requiere que el cable esté protegido en estas áreas. El cable
es especialmente vulnerable cuando se corre sobre o bajo el marco de la pared o del
techo, lo mas practico para solucionar este error es instalar un adaptador de 2x2.
4. Soporte inadecuado para tomas y conmutadores (salidas sueltas): Los
interruptores o enchufes sueltos pueden parecer malos, pero peor aún, son peligrosos.
Las tomas de corriente sueltas pueden moverse, haciendo que los cables se aflojen de
los terminales. Los cables sueltos pueden arder y recalentarse, creando un peligro
potencial de incendio. Se debe añadir espaciadores rígidos para que resulten menos
peligrosos cuando se desee realizar un cambio de alguna conexión.

5. Instalación de un receptáculo de tres ranuras sin un cable de tierra: Si tiene


enchufes de dos ranuras, es tentador reemplazarlos por tomas de tres ranuras para que
pueda conectar enchufes de tres clavijas. Pero no haga esto a menos que esté seguro
de que hay un terreno disponible. Utilice un probador para ver si su tomacorriente
está conectado a tierra. Una serie de luces indica si el tomacorriente está conectado
correctamente o qué falla existe. Estos probadores están disponibles en los centros
domésticos y en las ferreterías. Lo mejor seria cambiar los tomacorrientes de dos
ranuras en caso no se tenga un cable a tierra.
6. Instalación del cable sin una abrazadera: El cable que no está asegurado puede
tensar las conexiones. En cajas de metal, los bordes afilados pueden cortar el
aislamiento en los alambres. Las cajas de plástico individuales no requieren
abrazaderas de cable internas, pero el cable debe ser grapado dentro de 8 pulgadas de
la caja. Se requieren cajas de plástico más grandes para tener abrazaderas de cable
incorporadas y el cable debe ser grapado dentro de 12 pulgadas de la caja. Los cables
deben conectarse a cajas metálicas con una abrazadera de cable aprobada.

7. Sobrecarga de cajas eléctricas debido a que la caja es demasiado pequeña:


Demasiados cables rellenos en una caja pueden causar sobrecalentamiento peligroso,
cortocircuitos y fuego. El Código Eléctrico Nacional especifica tamaños de caja
mínimos para reducir este riesgo.

Para calcular el tamaño mínimo de la caja requerida, sume los ítems en la caja:
• 1 – para cada cable caliente y cable neutro que entra en la caja
• 1 – para todos los cables de tierra combinados
• 1 – para todas las abrazaderas de cable combinadas
• 2 – para cada dispositivo (interruptor o salida, pero no accesorios de
iluminación)

Multiplique el total por 2,00 para el cable de calibre 14 y por 2,25 para el cable de
calibre 12 para obtener el tamaño mínimo de la caja requerido en pulgadas cúbicas.
A continuación, elija una caja con al menos este volumen. Las cajas de plástico tienen
el volumen estampado en el interior, por lo general en la parte posterior.
8. Inversión de cables calientes y neutros: La conexión del cable negro caliente al
terminal neutro de una toma de corriente crea el potencial de un choque letal. El
problema es que usted no puede darse cuenta del error hasta que alguien se sorprende,
porque las luces y la mayoría de los otros dispositivos plug-in todavía funcionará;
Simplemente no funcionarán con seguridad. Siempre conecte el cable blanco al
terminal neutro de tomacorrientes y luminarias. El terminal neutro siempre está
marcado. Por lo general se identifica con un tornillo plateado o de color claro.

También podría gustarte