Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA

Calidad y Mejora

Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos


2

Cambios en el entorno

Las empresas actuales deben enfrentar:


▸ Globalización de los mercados.
▸ Apertura económica.
▸ Tratados de libre comercio.
▸ Entorno competitivo
▸ Necesidad de trabajar con eficiencia y eficacia

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


3

Definición de Calidad

▸ Conjunto de
características de un
producto que
satisfacen las
necesidades de los
clientes y, en
consecuencia, hacen
satisfactorio el
producto.

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


4

Algunos conceptos de calidad

Conformidad a unas Satisfacción de las


especificaciones expectativas del cliente
Se mide en función de la conformidad de Un producto o servicio será de calidad
productos y servicios con las cuando satisfaga o exceda las expectativas
especificaciones diseñadas. del cliente.

Valor con relación al precio Excelencia


Tanto el precio como calidad deben ser Un producto o servicio es excelente cuando
tenidos en cuenta en un mercado se aplican, en su realización, los mejores
competitivo. La calidad de un producto no componentes, la mejor gestión y la mejor
puede ser desligada de su costo y de su realización de los procesos.
precio
.
5

Las 3 calidades

Satisfacción
industrial
Esfuerzos inútil para Trabajo de
Calidad inútiles el cliente fabricación Calidad
de Diseño
de diseño
Calidad
inútil de Fabricación
ideal (Entregada)
(Programada)
Satisfacción
Insatisfacción plena Calidad
evitable amenazada

Calidad
Insatisfacción
inevitable
que desea
el Cliente
(Esperada)

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


6

Dimensiones de la calidad

Precio
Características Ingresos
Participación
Calidad de Desempeño, exactitud,
Diseño confiabilidad,
puntualidad, fácil uso,
amabilidad y cortesía
Beneficios
Velocidad

Menores
Garantía Costos
Deficiencias
Calidad de Reducción de errores, de
Fabricación Derroche sobras,
reprocesamiento, quejas
7

Condiciones cambiantes de la calidad


Competencia

CALIDAD Organización basada en clientes


Mayor nivel de expectativa de los clientes
Mejora del desempeño
Cambios en las formas de la organización
Fuerza laboral cambiante
Revolución de la información
Comercio electrónico
Rol del área de calidad
8

Evolución de la Gestión de la Calidad

Mejora de Sistema
la Calidad

Calidad Total
Procesos Sistema de Gestión
de la Calidad

Aseguramiento
Proactivo
Productos de la Calidad

Control de
Reactivo
Calidad
Tiempo

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


9

Evolución de la Gestión de la Calidad

Control de calidad

• Es comprobar si el producto se ha hecho bien.

Aseguramiento de la calidad

• Es poner los medios en la fase productiva para hacerlo bien

Gestión de la Calidad Total

• Modelo de gestión empresarial, una filosofía, una cultura, que


persigue la satisfacción de las necesidades del cliente, a través de
la mejora continua.
ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS
10

Control de la Calidad

Asignación critica • Planear lo que debe controlarse.

• Determinar la calidad de los materiales,


Control de proveedores
insumos u otros que ingresan al proceso.

• Determinar la calidad de lo que sucede en el


Control interno del proceso
área de operaciones.

Asegurar la calidad en el • Determinar si el resultado del proceso se


producto de salida realiza de forma satisfactoria.

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


11

Calidad Total

▸ Se trata de un estilo global de


gestión, que utiliza el método
científico, y las contribuciones
de todas las personas, para
mejorar continuamente todo lo
que la organización hace, con
el objeto de alcanzar y exceder
consistentemente las
expectativas de los clientes

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


12

Función de la Calidad

Retroalimentación Investigación de
mercados
Uso

Venta minorista
Servicio al Cliente
Comercialización al por
mayor
Investigación de Desarrollo y diseño
mercados del producto
Marketing, apoyo
administrativo Especificación
Inspección
Producción: Compras
Control de Planeación de
procesos las Operaciones
Proveedores
13

Herramientas de la Calidad

Análisis de Pareto

Lista de verificación

Causa - Efecto Diagrama de Flujo

Gráfico de Control
Dispersión

Histograma
14

Mejora

▸ Optimizar la efectividad y la eficiencia,


mejorando también los controles,
reforzando los mecanismos internos para
responder a las contingencias y las
demandas de nuevos y futuros clientes.
▸ Estos esfuerzos pueden buscar una mejora
"incremental" con el tiempo o una mejora
"revolucionaria" de una vez.

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


15

Cambios en la organización

Alto Automatización – realiza tareas con mas


eficiencia y efectividad
Racionalización – Optimiza los
Cambios de procedimientos estándar de operación.
RIESGO

paradigma
Mejora Continua.
Rediseño Rediseño – analiza, simplifica y rediseña
los procesos
Racionalización
Cambios de paradigma – transforma la
Automa- forma en que se lleva a cabo las
tización
Bajo actividades del negocio o incluso su
Bajo RENDIMIENTO Alto naturaleza

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


16

Grado de transformación
Alto
Grado de transformación del negocio

Redefinición negocio

Revolución
Rediseño de relaciones (Transformar)

Rediseño de procesos - BPR


Informar
Integración Interna
Evolución
Explotación localizada (Automatizar)

Bajo
Bajo Rango de beneficios potenciales Alto

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


17

Mejora como metaproceso

Sistema
▸ Sistemas de gestión que
consideran la Mejora Continua
Metaproceso Metaproceso
como meta-proceso:
▹ BPM - Business Process
Proceso Proceso
Management
▹ Sistemas Gestión de Calidad
Proceso Proceso ▹ Sistemas Gestión de Proyectos

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


18

Sistema Gestión de la Calidad ISO

▸ Normas internacionales de Enfoque al


gestión de calidad aplicables a cliente
cualquier tipo de organización.

Gestión de
La versión actual es la ISO
Liderazgo
riesgos

9001:2015. Principios
▸ Especifica la forma en la que una
organización debe de llevar a Decisiones Compromiso

cabo sus procesos basada en


resultados
de las
personas

▸ Considera como un principio de


la normal a la mejora continua.
Enfoque a
Mejora
procesos

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


19

ISO versus mejora continua

SGC Mejora
ISO 9001 Continua
• Sesgado al aseguramiento • Requiere responder a los
de estándares de los cambios del mercado.
procesos. • La estandarización a
• Mejora continua veces termina generando
“empaquetado” un conflicto.

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


20

Business Process Management

BUSINESS ▸ Disciplina en la gestión


PROCESS
MANAGEMENT de operaciones en la
que las personas utilizan
Dimensiones diversos métodos para
Negocio Proceso Gestión descubrir, modelar,
• Creación de • Dimensión de • Poner a las analizar, medir, mejorar,
optimizar y automatizar
valor para transformación personas y
clientes y otros a través de sistemas por
interesados. actividades delante hacia
estructuradas los objetivos los procesos de
negocios.

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


21

Sistema de Gestión de Proyectos

▸ Implica la Planeación, Dirección y


Control de recursos para poder
sujetarse a las limitantes
técnicas, de costo y de tiempo
del proyecto.
▸ Aplica conocimientos,
habilidades, técnicas y
herramientas para la realización
de un proyecto.
▸ La mejora continua es esencial
para conseguir la satisfacción del
cliente con nuestro producto o
servicio.

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


22

Enfoques de mejora

Mejora • Resuelve problemas a partir de la


situación actual buscando identificar
continua y eliminar las causas.

Reingeniería • Rediseña de forma radical el


proceso para lograr mejoras
de procesos trascendentes (rendimiento)

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS


23

Diferencia Mejora y Reingeniería

Mejora Continua Reingeniería de procesos


Nivel de Cambio Cambio gradual Cambio radical
Punto de partida Proceso Actual Cero
Frecuencia de cambio Continuo Una sola vez
Participación Interno – toda la organización Externo - apoyo de consultoría
Riesgo Moderado Alto
Herramientas Hoja de recogida de datos, Diagramas de flujo,
diagrama de Pareto, diagrama benchmarking, y tecnología de
de flujo, diagrama de causa y la información y la
efecto, diagrama de dispersión, comunicación
histograma y gráficos de
control
ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS
24 luiespinozav@upt.pe

+51 4669 2850

Luis Enrique Espinoza Villalobos

LuisEnriqueE

FIN
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos

ING. MBA LUIS ENRIQUE ESPINOZA VILLALOBOS

También podría gustarte