Está en la página 1de 2

Análisis Matemático 1 – 2021

Fechas de instancias de recuperación

Cada examen se recuperará en el día y horario del curso según sus clases sincrónicas.

A continuación, se brindan las semanas donde se realizarán los exámenes y qué parcial se recupera.

Tener en cuenta que:

• La evaluación se realizará en el aula de su curso, no en el aula común.


• Cada parcial se podrá recuperar a lo sumo dos veces.

Mes/Año Semana Parcial a recuperar


Diciembre 2021 15/12/2021 al 21/12/2021 Parcial 1+2 o 3
07/02/2022 al 12/02/2022 Parcial 1+2
Febrero 2022 14/02/2022 al 18/02/2022 Parcial 3
21/02/2022 al 25/02/2022 Parcial 1+2 o 3

Estructura del recuperatorio del Parcial 1 + Parcial 2

Debido a que se propone la recuperación del parcial 1 y parcial 2 en un mismo examen; a continuación, se describe la
estructura que tendrá este recuperatorio.

Consigna 1

ÍTEM A: un problema sobre Sucesiones (sobre cuestiones geométricas, modelos matemáticos en otras ciencias). –
SIMILAR A LAS CONSIGNAS DE LA ACTIVIDAD OBLIGATORIA N°2 –

ÍTEM B: un problema sobre rectas tangentes/normales con o sin parámetros. – SIMILAR A LAS CONSIGNAS DE LA
ACTIVIDAD OBLIGATORIA N°3 –

Consigna 2

ÍTEM A: sobre Sucesiones.

ÍTEM B: sobre Límites, Continuidad y/o Asíntotas Lineales.

ÍTEM C: sobre estudio de funciones con o sin parámetros.

ÍTEM D: sobre definición de derivada y/o relación entre continuidad y derivabilidad.

Consigna 3

ÍTEM A: referido a problemas de optimización.

ÍTEMS B Y C: sobre a un problema que considere la derivada como razón de cambio asociados a velocidad, densidad,
corriente, crecimiento/decrecimiento poblacional, entre otros temas afines a la física, química, economía e ingeniería
que relacione a algunos de los siguientes temas.

• Composición de funciones – Función Inversa (CLASE 3)

Página 1 de 2
Análisis Matemático 1 – 2021

• Límites – Continuidad – Asíntotas Lineales (CLASES 6 Y 7)


• Derivación de función inversa – Aproximación lineal (CLASE 9)
• Estudio de funciones (CLASE 10)

Condiciones de recuperación

• Acerca del Parcial 1 + Parcial 2

En la siguiente tabla se describe qué enunciados deberán abordarse de acuerdo al examen que se recupere y los
criterios de aprobación:

Consignas del Actividades que se deben abordar según examen que se recupera.
recuperatorio Recupera sólo Recupera sólo
Recupera P1+P2
P1+P2 Parcial 1 Parcial 2
C1 – ÍTEM A X X
C1 – ÍTEM B X
C2 – ÍTEM A X X
C2 – ÍTEM B X X X
C2 – ÍTEM C X X
C2 – ÍTEM D X X
C3 – ÍTEM A X X
C3 – ÍTEMS B y C X X
Resolver bien al Los mismos criterios Resolver correctamente al menos uno de los
Condición mínima
menos 2 de los 3 de aprobación del enunciados sobre Sucesiones (C1-A y C2-A) y
de aprobación
enunciados. Parcial 2. los mismos criterios del Parcial 2.

Aclaraciones:

1. Observar que el Parcial 1 no requerirá aprobación directa. Es decir, solamente aquellxs que hayan desaprobado
este parcial en la primera instancia deberán recuperarlo.

Por lo tanto, lxs estudiantes con nota 4 o 5 en el Parcial 1, para lograr la aprobación directa deberán únicamente
tener nota 6 o más en los parciales 2 y 3.

2. Únicamente para aquellxs estudiantes que recuperan sólo el Parcial 2, la consigna 1 no será necesario resolverse
si se aprobó la actividad obligatoria N°3.

Para lxs estudiantes que recuperen sólo el parcial 1 o el recuperatorio P1+P2, es necesario que resuelvan la
consignas 1, porque es un requisito para la condición mínima de aprobación.

• Acerca del Parcial 3

El recuperatorio del Parcial 3 mantendrá el mismo protocolo de este examen en la primera instancia.

Página 2 de 2

También podría gustarte