Está en la página 1de 6

DERECHOS HUMANOS

El contexto histórico en el que nace la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948,


es precisamente, el del horror ante las dimensiones, crueldad y aberración del holocausto nazi que
afectó principalmente a personas de religión judía, pero que también tuvo entre sus víctimas a
otros colectivos

1. Fundamentos del concepto de los Derechos Humanos 

Las personas, sólo por el hecho de nacer, tenemos una serie de .derechos. Los mismos en
cualquier lugar del mundo, independientemente de nuestra posición económica, religión, sexo,
orientación sexual, color de piel, etc. Estos derechos están recogidos en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Dicha declaración contiene los
derechos y libertades inherentes al ser humano, al tiempo que se define como la proclamación
internacional básica de los derechos fundamentales de todos los miembros de la familia humana.
Estos derechos, que se conocen como derechos humanos, se caracterizan:

por ser inalienables: nadie puede desposeer a una persona de sus derechos, ni una persona, ni el
estado ni otra organización o ente, puede ‘anular’, ‘arrebatar’ o ‘negociar’ los derechos a ninguna
persona.

por ser inherentes, es decir, esenciales y propios de la persona, no se puede concebir a la persona
sin sus derechos.

por ser universales: son propios de todas las personas independientemente de su nacionalidad,
raza, sexo, lengua, religión, capacidad económica, etc)

son limitados, en tanto que los derechos de una persona alcanzan sólo hasta donde empiezan los
derechos de las otras personas.

ser inviolables: si entendemos que los derechos humanos son inherentes a la persona,  cualquier
persona, estado, organización, ... que amenace, ataque y/o vulnere cualquiera de esos derechos
está cometiendo un acto injusto, que puede ser penado por la ley.

Los Derechos Humanos, tal y como los conocemos hoy, nacen como reacción ante las
barbaridades que vivió la humanidad durante la primera mitad del siglo XX. El contexto histórico
en el que nace la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948, es precisamente, el
del horror ante las dimensiones, crueldad y aberración del holocausto nazi que afectó
principalmente a personas de religión judía, pero que también tuvo entre sus víctimas a otros
colectivos (gitanos, librepensadores, comunistas), no siempre. Es precisamente como reacción a
estos hechos, que la comunidad internacional de la época, es decir, la anterior a los procesos de
descolonización, se dotó de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y puso las bases
para el posterior desarrollo de todo el cuerpo jurídico del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos.

DERECHOS CONSTITUCIONAL

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado
se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la
regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus
distintos órganos

El derecho internacional público es la rama del derechopúblico exterior que estudia y regula el


comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y
relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y
cooperación internacional, mediante normas ..

El derecho social es aquella especialidad de derecho que se basa en una serie de principios y


normas que tienen por objeto proteger, velar, integrar y pautar el comportamiento y las actitudes
de los individuos que viven de su trabajo y a aquellos que se les puede describir como
económicamente débiles. El derecho social emana del derecho público surgiendo a partir de los
cambios en las formas de vida; su principal función es mantener un control y establecer las
igualdades que deben existir entre las clases sociales con el propósito de resguardar a las personas
ante las circunstancias que surgen en su día a día. Cabe destacar que el derecho social al
mismo tiempo abarca otras ramas o especialidades como el derecho laboral, el derecho
migratorio, el derecho a la seguridad social y el derecho agrario.

LOS DERECHOS POLÍTICOS Son aquellos derechos que tienen los ciudadanos para expresar, ejercer
y participar en el universo democrático de la sociedad a la que pertenece, porque con ello se
consolida y se realiza la democracia, una de las maneras de manifestar este derecho, es a través
de las elecciones. Los derechos políticos son el conjunto de condiciones y opciones que posibilitan
al ciudadano a participar en la vida política de su nación, expresando con el ejercicio del derecho
su criterio, como forma de ejecutar su libertad personal y de conciencia y formando, con su
manifestación, un vinculo con sus representantes electos, es decir entre gobernantes y
gobernados. Este derecho se encuentra señalado en el art.62 de La Constitución

El Derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías,


generalmente de un granDerechopúblico, que inscritas en un orden público económico plasmado
en la Constitución Política o carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o
imperativamente el desarrolloeconómico

Los derechos culturales son derechosrelacionados con el arte y la cultura, entendidos en una


amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades
tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección.

Axiología filosófica

La axiología forma parte de la Filosofía, se centra en estudio y análisis de la naturaleza y las


funciones de los valores. Aunque el concepto de axiología se comienza a utilizar en el siglo XX, los
valores ya fueron objeto de estudio por parte de la Filosofía a través de autores como Sócrates,
Platón, Aristóteles y Kant.

Uno de los temas principales de la axiología filosófica es la objetividad y subjetividad de los


valores. En este ámbito también se estudian, en ocasiones por oposición de significado, los
llamados 'valores negativos'.

Vea también:

Objetividad

Subjetividad

Axiología jurídica

La axiología jurídica es el estudio de los valores jurídicos en la creación y aplicación de normas


jurídicas. Es uno de los objetos de estudio de la Filosofía del Derecho. En ocasiones se utilizan
otros términos como Teoría del Derecho Justo o Teoría de la Justicia, destacando la importancia
del valor de la justicia en este ámbito.

Las distintas consideraciones que se pueden realizar en torno a los valores determinan
la redacción, aprobación, aplicación o derogación de normas jurídicas. Un ejemplo es el estudio
del valor de la vida y de la dignidad en relación con otros valores como la justicia, la
responsabilidad y la libertad en temas relativos a la pena de muerte o la cadena perpetua.

Axiología educativa
La axiología en educación, es el estudio de los valores desde un punto de vista pedagógico. Se
incluyen en este apartado distintos tipos de valores como los de carácter ético, social, cultural y
estético.

El estudio de los valores es de gran importancia en este campo ya que se considera que los
valores, una de las características fundamentales en el desarrollo del ser humanos,
son susceptibles de ser aprendidos, no sólo como un sistema de normas establecido, sino desde
un punto de vista crítico.

l zoroastrismo, por el nombre de su fundador, es la denominación de la religión y filosofía que,


derivada de una religión anterior denominada mazdeísmo, se funda en las enseñanzas del profeta
y reformador iraní Zoroastro (Zarathustra), que reconocen como divinidad a Ahura Mazda,
considerado por Zoroastro como el único creador increado de todo.

AHURA MAZDA

Zaratustra (o Zoroastro para los griegos) vivió entre los años 700-630 aporx. A los 30 años recibió
su revelación religiosa. Su docrtina se encuentra recogida en dicisiete cantos (los Gathas) que
forman la parte más antigua del Avesta (recopilación posterior a Zaratustra y en la que se deforma
probablemente su doctrina primitiva. La parte esencial de la docrina de Zaratustra es un
monoteísmo (el dios santo Aura Mazda) que presenta el dualismo entre dos espírituos de signo
contrario: el bien y el mal. Pero en realidad, la lucha se realizará entre Ormazd y Ahirman y entre
los espíritus que están subordinados.

HUGO CHAVEZ “El presidente Chávez fue fundamental en todo lo que es esta nueva democracia
participativa y protagónica, ya que veníamos de la representación, de delegar nuestros derechos
en otras personas. Él dio un giro primordial a partir del año 1998, cuando fue electo como
Presidente de la República”.

“Chávez retomó las ideas del Congreso de 1819 y la propuesta de El Libertador Simón Bolívar de
crear un Poder Moral o Ciudadano, que finalmente, luego de la conformación de la Asamblea
Nacional Constituyente, quedó conformado por la Contraloría y la Fiscalía General de la República
y una nueva institución: la Defensoría del Pueblo, encargada de velar por los derechos de los
ciudadanos cuando se violenten en las otras instituciones gubernamentales”, explicó.

JESUCRISTO, EL PRINCIPAL DEFENSOR DE LOS DERECHOS A LA VIDA Y LOS DEMÁS DERECHOS


HUMANOS.”

Todos los derechos son parte del ser humano. El ser humano tiene esos derechos inherentes: son
inherentes en el ser humano, ya vienen en él, nacen con él. Y también son inalienables: no pueden
ser traspasados o transferidos a otra persona, son suyos. Por lo tanto, es necesario conocer cuáles
son los derechos que tenemos.
A diferencia de los animales que no - que tienen sus derechos pero que ellos no los pueden
defender…, pero tienen el derecho a la vida, que es el derecho más grande que tiene una persona
o un animal, o los peces, las aves, las plantas, los árboles y así por el estilo; todo lo que tiene vida
tiene derecho a la vida, si no, no existiría.

Ahora, el ser humano por cuanto fue creado por Dios, a imagen y semejanza de Dios, puede
defender sus derechos. Y él, por cuanto fue a imagen y semejanza de Dios creado, tiene libre
albedrío; y por consiguiente tiene el derecho a elegir, tiene el derecho a la elección hasta en la
política: elige a su candidato presidencial a su gobernador de su departamento, al alcalde de su
ciudad y así por el estilo; porque tiene libre albedrío, y eso le da derecho a elegir.

Y por cuanto tiene ese derecho, tiene para elegir, para creer; y creyendo o no creyendo elige una
cosa o elige la otra, elige lo bueno o elige lo malo. Lo que él conceptúe malo, debe desecharlo o
rechazarlo; lo que él conceptúe bueno, debe elegirlo cuando llegue el momento de esa elección,
ya sea política, económica, académica, o sea también la parte espiritual. Tiene el derecho a elegir
qué creer o qué no creer. Por esa causa el ser humano, por consiguiente, es responsable delante
de Dios por lo que elija; y lo más importante es la vida.

La vida es lo más importante, y el derecho más grande que tiene el ser humano: el derecho a la
vida. ¿Para qué? Para vivir. Y luego le siguen todos los derechos; porque sin la vida los derechos no
tienen valor; porque ¿quién los va a disfrutar? Lo tiene que disfrutar el que tiene vida.

Y mientras la persona tiene vida, tiene el derecho a reclamar todos los derechos que le
corresponden como ser humano.

Bolívar concreta con su obra política y militar un preciso ideario geopolítico, conservacionista,


de igualación social y de soberanía económica y financiera que conserva imperecedera vigencia”,
contraportada del libro El pensamiento del Libertador. Economía y sociedad, de Luis Britto García
(2010).

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nace en Caracas, Venezuela,
el 24 de julio de 1783.

Cerca de cumplir los 14 años se integra a la carrera militar, en la que ascendió rápidamente gracias
a su disciplina, constancia y disposición para emprender y completar las directrices de sus
superiores, entre ellos el prócer de la independencia Francisco de Miranda, a quien le sirvió como
coronel del Ejército.

Bolívar impulsó no solo las batallas militares más emblemáticas de América del Sur, sino un
pensamiento liberador y emancipador que ha motivado a generaciones, como el hombre de verbo
y acción que siempre demostró ser.
Para 1813, logra la reconquista de Venezuela -que había declarado su independencia el 5 de julio
de 1810- en la llamada Campaña Admirable, una estrategia con la cual Bolívar consiguió liberar al
occidente del país del yugo español y abrir el camino para la fundación de la Segunda República,
por lo que es nombrado capitán general de los Ejércitos de Venezuela y recibe el título de
Libertador por parte del pueblo de Mérida el 23 de mayo; confirmado por la Municipalidad de
Caracas a su llegada victoriosa el 14 de octubre de ese mismo año.

También podría gustarte